lunes, 10 de septiembre de 2018

Facilita Secretaría de Salud de Sonora citas telefónicas para mastografía

○ A través del Centro de Invitación Organizada y Seguimiento (CIOS)

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Para facilitar la detección oportuna del cáncer de mama, la Secretaría de Salud en el Estado cuenta con el Centro de Invitación Organizada y Seguimiento (CIOS), estrategia para agendar citas telefónicas de estudios de mastografía, informó Karina Morales Vera.

La responsable estatal del Programa de Cáncer de la Mujer señaló que CIOS tiene el objetivo de incrementar la detección temprana de cáncer de mama en mujeres entre los 40 y 69 años, que no se han realizado una mastografía, con antecedentes familiares del padecimiento o que su última mastografía fue hace más de dos años.

Detalló que las mujeres interesadas deberán comunicarse a la línea telefónica (662) 216 55 81, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

“En esta llamada se ofrece el servicio de tramitar una cita para llevar a cabo el estudio de mamografía en el Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud (CAAPS) y el Centro Estatal de Oncología, así mismo, se despejan todas aquellas dudas y mitos con los que cuenta la población”, explicó.

Además, dijo, de esta manera promueven el desarrollo de servicios para la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, con la finalidad de que ello sea en etapas tempranas, a fin de brindar una mejor atención, oportuna y de calidad.

“El proceso de la llamada consta en agendar día, hora y mastógrafo correspondiente, ofrecer las indicaciones para el estudio, así como la documentación necesaria, tres días previos se realiza una llamada de recordatorio de la cita, en dado caso de una cancelación, se realiza una reprogramación de su cita”, comentó.

La funcionaria estatal enfatizó que esta estrategia contribuye con el aumento de número de mastografías en el estado, el logro de diagnósticos oportunos, la erradicación de mitos y la mejora del seguimiento de los pacientes.

elinformante

domingo, 9 de septiembre de 2018

Detectan rara enfermedad tras muerte de dos hermanos adolescentes en Huásabas, Sonora

○ Emite Secretaría de Salud informe preliminar sobre los casos de Huásabas

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Derivado del reporte del fallecimiento de dos adolescentes de Huásabas, una brigada epidemiológica de la Secretaría de Salud acudió a la localidad para documentar evidencias relacionadas a los casos, informó Gerardo Álvarez Hernández.

En la atención e investigación de las causas de muerte, puntualizó, participa personal médico de las especialidades de infectología, patología, oncología, hematología, neumología y epidemiología; con lo que se tienen resultados preliminares al momento.

“Fue el 06 de septiembre del 2018 cuando la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública recibió notificación de la muerte de dos hermanos, un varón de 12 años y una mujer de 16 años residentes de Huásabas”, informó Álvarez Hernández.

El primer caso, indicó, corresponde a un adolescente de 12 años, quien el domingo 2 de septiembre comenzó con dolor de cabeza intenso, vómito, dolor abdominal y fiebre, por lo que acudió a consulta médica; el paciente, detalló, tuvo una ligera mejoría durante ese día y el transcurso de la noche.

Sin embargo, señaló el funcionario estatal, el 3 de septiembre siguió con los síntomas, por lo que acudió a un pediatra particular, quien lo refirió al Hospital General de Moctezuma, donde presentó diarrea, vómito, dolor torácico y dificultad respiratoria, por lo que el 5 de septiembre fue referido al Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) por probable neumonía.

Ingresó al HIES el 5 de septiembre por la tarde, comentó, donde se le practicaron diversos estudios de laboratorio y gabinete; se observó una disminución de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas.

“La búsqueda inicial de agentes microbianos fue negativa y el paciente siguió con mala evolución por lo que tuvo falla orgánica múltiple; durante la madrugada del 6 de septiembre falleció”, detalló.

El segundo caso, agregó, hermana del primero, corresponde a una adolescente de 16 años, quien inició por la mañana del lunes 3 de septiembre con síntomas similares y recibió atención médica.

La paciente no tuvo mejoría de sus síntomas y fue referida al Hospital General de Moctezuma y de ahí al HIES, en donde ingresó el 5 de septiembre y también se le realizaron múltiples estudios clínicos, de laboratorio y gabinete, lamentablemente, agregó, el 6 de septiembre por la madrugada falleció.

“Los dos hermanos eran residentes habituales de Huásabas, sin historia de viajes recientes o contacto con personas procedentes de otras localidades; ambos eran estudiantes de la localidad, no se documentó consumo de alimentos ajenos a la dieta familiar, contacto con animales enfermos, historia de exposición a insectos artrópodos, uso de drogas, ni consumo reciente de medicamentos”, detalló.

El funcionario estatal señaló que los adolescentes recibieron atención médica en todo momento, además, agregó, se identificó contacto ocasional con herbicidas comerciales, ya que el 20 de agosto fumigaron al interior de su casa con un insecticida doméstico, pero ninguna de estas sustancias, aclaró, parece estar relacionada con el comportamiento clínico de los casos.

Ambos hermanos se bañaron en el río Bavispe, comentó, cercano a su localidad, específicamente en el lugar de una cascada formada por el embalse del río en estas épocas de lluvia, donde, dijo, acudieron al cajón “Chotaqui”, una zona en donde se forma una cascada y una tinaja en la que se estanca el agua.

En el lugar consumieron alimentos empaquetados, comentó, y estuvieron en compañía de otros siete u ocho adolescentes, entre amigos y familiares, quienes fueron valorados medicamente y permanecen sin síntomas hasta el día de hoy.

“Ninguno de sus padres y los dos hermanos restantes de la familia han presentado síntomas similares, los dos hermanos ya fueron valorados por médicos del HIES y no hay evidencia de enfermedades”, detalló.

A la fecha y de manera preliminar, informó Álvarez Hernández, se ha identificado en diversos tejidos de los hermanos una bacteria llamada Burkholderia pseudomallei, que ocasiona melioidosis, enfermedad que puede provocar cuadros graves y mortales.

Este agente bacteriano que se encontró de manera preliminar, enfatizó, provoca casos aislados y no se ha documentado que tenga un comportamiento epidémico, además, aclaró, se reconocen diversas formas de transmisión, pero no hay contagio de persona a persona por contacto ocasional.

“En el país, desde 1940 se han documentado catorce casos, uno de ellos en el Estado de Sonora en el año 2017, quien se recuperó satisfactoriamente”, señaló.

La enfermedad, explicó, produce una gama amplía de síntomas, desde casos muy leves y crónicos hasta graves y rápidamente fatales, no obstante, comentó, puede tratarse y ser curada con diversos antibióticos, mismos con los que cuentan las unidades de salud en el Estado de Sonora.

Excepto los fallecidos, indicó el funcionario estatal, ninguno de los siete u ocho jóvenes que acudieron a bañarse al río ha presentado signos o síntomas de enfermedad, tampoco hay casos similares en la localidad, ni en Granados.

Álvarez Hernández puntualizó que el estudio clínico y epidemiológico de ambas defunciones sigue en curso y lo reportado es lo que se tiene hasta el momento, ya que se esperan los resultados de los análisis bacteriológico y toxicológico, así como el estudio histopatológico de las muestras de pulmón, hígado y cerebro, así como de suero y sangre.

Así mismo, informó el Director General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRISSON) tomó muestras ambientales del agua y alimentos para la búsqueda de diversos agentes.

La Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora emite las siguientes recomendaciones preventivas:

• Consumir alimentos preparados higiénicamente y bien cocinados. Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos, antes de comer y después de ir al baño. Proteger los alimentos del contacto con el polvo.
• Evitar nadar en lugares ríos y tinajas naturales durante la temporada de lluvias; tampoco hacerlo en sitios donde se estanque el agua como arroyos, canales, drenes, colecciones de agua. Evitar bañarse en agua de lluvia. Evitar el contacto con agua y lodo, sobre todo si se tienen herida o raspones en cualquier parte del cuerpo.
• No caminar descalzo en el agua, tierra o lodo. Si se trabaja en zonas con agua y lodo, utilizar botas altas y guantes. Si se realiza trabajos de jardinería usar guantes.
• Si se presenta fiebre, dolor de cabeza y dificultad respiratoria, no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana, esto es especialmente para personas con diabetes, enfermedad renal crónica, inmunosupresión (p.e. VIH, cáncer).

elinformante

sábado, 8 de septiembre de 2018

Rechaza Gobernadora Pavlovich aumento de peaje en casetas

Pavlovich.
○ Solicitará a Capufe revoque aumento en Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Dadas las condiciones en las que se encuentra la carretera de Cuatro Carriles, con tramos que aún están en reparación, además de que se afecta la economía de los ciudadanos, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, rechazó rotundamente el incremento de peaje en casetas.

La Mandataría Estatal resaltó que este aumento anunciado por Capufe no está sustentado ni justificado en Sonora, debido a que los trabajos de modernización de los 652 kilómetros de la Carretera Federal Estación Don-Nogales, no han concluido.

“No me parece congruente que hoy se autorice un aumento, más cuando la carretera aún no está en condiciones y está inconclusa”, expresó.

La Gobernadora Pavlovich, aseguró que además de que los trabajos de la carretera federal 15 no han concluido, el aumento del cobro en las casetas afecta a la economía familiar, por lo que enviará un escrito a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) solicitando se revierta la nueva tarifa.

“No es posible que una vez más se afecte el bolsillo de las familias, enviaré un escrito a las autoridades correspondientes para solicitar que se revierta este aumento; los trabajos de la carretera aún no terminan y ya hay un nuevo cobro, me parece que el segundo en el año, y no me parece justo”, afirmó.

La actualización de tarifas entró en vigor a partir de este viernes, según lo informó CAPUFE, registrando Sonora incremento en las casetas de Estación Don-Navojoa, Navojoa-Ciudad Obregón, Ciudad Obregón-Guaymas, Hermosillo- Magdalena de Kino, Libramiento de Guaymas.

elinformante

viernes, 7 de septiembre de 2018

Peña Nieto pide a EUA trabajo conjunto para frenar tráfico de armas

○ La liberación en la venta de armas largas en la Unión Americana a partir de 2005, se refleja en el aumento de la capacidad de grupos criminales

Redacción

Reynosa, Tamaulipas.- El presidente Enrique Peña Nieto llamó al gobierno de Estados Unidos a realizar un trabajo conjunto y frenar el flujo de armas y dinero en efectivo desde ese país, que son el insumo para fortalecer las capacidades de operación de las organizaciones criminales.

Alertó que el ingreso de armas a través de la frontera norte fortalece al crimen organizado, y que la liberación en la venta de armas largas en la Unión Americana a partir de 2005, se vio reflejado en el aumento de la capacidad de los grupos criminales que ahora utilizan calibres más altos.

“Por eso el esfuerzo conjunto y compartido que debemos hacer con las autoridades de los Estados Unidos para frenar ese flujo ilegal de armas y de dinero en efectivo, que sin duda fortalece las capacidades de operación de las organizaciones criminales”, apuntó el mandatario federal.

Durante la entrega del Libramiento Reynosa Sur II, apuntó que este tema seguirá siendo un gran reto, “el cómo enfrentar al crimen organizado y cómo disminuir y abatir sus capacidades de operación”.

Acompañado por el gobernador de la entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dijo que Tamaulipas, al tener frontera con Estados Unidos y ser uno de los más importantes puntos de acceso al país, se introducen armas y dinero en efectivo, “que es el insumo para la operación de los cárteles que operan en esta región y en toda la geografía nacional.

No obstante, el Ejecutivo federal dijo que las cifras muestran que Tamaulipas es un estado con amplio desarrollo, que “a veces ha sido más señalado o estigmatizado por algunos hechos de violencia que se han registrado en este estado, y cómo no habría de ocurrir, si es el estado donde se tienen los mayores puertos de acceso hacia los Estados Unidos”.

En este sentido, subrayó que no debe haber duda de que hasta el final de su mandato, “Tamaulipas contará con el apoyo pleno, invariable y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas y de las instituciones de seguridad pública del gobierno de la República, en apoyo a los gobiernos locales para darle seguridad a los tamaulipecos”.

Al recordar que se encuentra en la recta final de su mandato, el presidente enfatizó que entregará a la siguiente administración “un país con estas fortalezas: estabilidad económica, estabilidad política, estabilidad social, sin dejar de reconocer, repito, que en algunas partes de la geografía nacional se vive todavía un crimen de inseguridad y de violencia”.

Reafirmó lo que expresó durante su mensaje a la nación con motivo de su Sexto Informe de Gobierno y deseó que la próxima administración sea exitosa, “y deseamos que lo sea a partir de lo que hemos construido, no sólo mi gobierno o esta administración, sino de lo que se ha logrado a lo largo de varias décadas”.

El mandatario reiteró que se lograron establecer condiciones políticas y económicas para que el país dejara de tener de manera recurrente crisis económicas. “Eso ya no ocurre, gracias a que tenemos hoy finanzas públicas sanas, gracias a que hemos actuado con responsabilidad y a veces tomando decisiones difíciles en aras de preservar la estabilidad de nuestra economía, porque sin estabilidad económica no puede haber desarrollo en el país”.

Y lo que más se afecta cuando se quebranta la estabilidad de la economía, enfatizó, “es la economía de las familias mexicanas, y recuperar la condición en la que eventualmente estaban toma varios años”, y que por ello, para su gobierno “fue prioridad ante cualquier otra asignatura, preservar nuestra estabilidad económica”.

“Estamos en la recta final de esta administración, estamos ya en los últimos meses, pero seguiremos trabajando con la mayor alegría, con todo el entusiasmo y con toda pasión para servirle a México hasta el último día”, puntualizó.

elinformante

jueves, 6 de septiembre de 2018

Rescatan a 163 migrantes en frontera entre Sonora y Arizona

○ Algunos de sólo cuatro meses de edad

Redacción

Sonoyta, Sonora.- La Patrulla Fronteriza en Arizona informó que oficiales de la Estación Ajo localizaron en el desierto a un grupo de 163 extranjeros indocumentados de Guatemala, Honduras y El Salvador, el sábado por la mañana.

En un comunicado, la corporación citó que los elementos patrullaban a lo largo de la frontera, varias millas al oeste de la aduana Sonoyta-Lukeville, cuando encontraron al grupo de adultos y niños, algunos de tan sólo cuatro meses de edad.

Agregó que los oficiales también identificaron a cinco adultos que previamente habían sido retirados de Estados Unidos, además de que evaluaron médicamente a los 163 inmigrantes y determinaron que gozaban de buena salud.

Después de transportar a todos a la estación de Patrulla Fronteriza de Ajo, todos los migrantes indocumentados fueron procesados por violaciones de inmigración, citó.

Las organizaciones delictivas transnacionales explotan la vulnerabilidad de los ciudadanos extranjeros con falsas promesas de estatus legal y alientan los peligrosos cruces fronterizos, que ponen vidas en riesgo, advirtió.

elinformante

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Presenta SEC logros para estudiantes sonorenses en Nuevo México

○ Movilidad, becas y doble titulación

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Como resultado de los trabajos de la Comisión Sonora - Nuevo México, estudiantes sonorenses de educación superior accederán a becas, movilidad, intercambio de conocimientos y doble titulación con universidades de ese estado norteamericano, informó Víctor Guerrero González.

"Es una oportunidad para desarrollar una política de internacionalización de la educación", señaló el Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) al relatar, junto con rectores de universidades de Sonora cada uno de los acuerdos obtenidos con universidades de Nuevo México.

“Sólo por mencionar algunas acciones concretas podemos enumerar las siguientes: Un programa de doble titulación; la Beca Sonora-Nuevo México; créditos educativos para estudiantes sonorenses en Nuevo México; descuentos en colegiaturas a estudiantes en Nuevo México, donde actualmente más de 90 estudiantes sonorenses están cursando estudios en esa entidad”, detalló.

Además de ayudar el desarrollo académico de alumnos, los acuerdos también benefician a maestros e investigadores sonorenses, dijo Guerrero González, al ofrecerles programas de movilidad y de enseñanza en el idioma inglés, entre otros.

“Éste es el resultado de un trabajo intenso encabezado por la Gobernadora Claudia Pavlovich, que nos ha instruido a fortalecer y consolidar esta relación bilateral, y que nos permite ofrecerles oportunidades de desarrollo profesional a nuestros estudiantes, pero también para profesores y para investigadores”, subrayó.

En conferencia de prensa, los rectores de: Universidad de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad Estatal de Sonora, Centro Regional de Formación Profesional Docente, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C, que participan en esta Comisión, expusieron los acuerdos.

Éstos son: Movilidad internacional de estudiantes y docentes, y programas de doble titulación; Programa de promoción de descuentos y becas en colegiaturas para sonorenses en Nuevo México; Beca Sonora-Nuevo México (un estudiante sonorense de posgrado en Nuevo México).

Así también la Profesionalización de Directivos de Asuntos Internacionales, además la Western New Mexico University (WNMU) ofreció cinco becas, con colegiatura completa para estudios de licenciatura de sonorenses.

Yamilett Martínez Briseño, Directora General de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional, destacó que la mesa de educación fue una de las más productivas en la Comisión Sonora-Nuevo México, donde se fortalece la formación del capital humano de la región.

“(Estamos) dando testimonio de los acuerdos que la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano ha promovido, apoyado e impulsado en la mesa de educación de la Comisión Sonora-Nuevo México”, aseguró.

Enrique Fernando Velázquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora, resaltó que producto de la Comisión Sonora-Nuevo México, firmó cuatro memorándums de entendimiento, con los cuales alumnos de esta institución obtienen beneficios de movilidad y doble titulación.

Apuntó que dentro de estos acuerdos está el programa de crédito compartido denominado “4 + 1”, en el cual estudiantes de ingeniería, que hayan cursado ocho semestres, podrán completar su carrera en Nuevo México con un año adicional, titulándose de la licenciatura y obteniendo la maestría al mismo tiempo.

Además, acuerdos en el Fondo de Innovación “100,000 Strong in Americas”; un proyecto sobre materiales resilientes hacia la sequía; un programa de doble titulación en la maestría en Enseñanza de la Ciencia, para maestros, y un proyecto de psiquiatría para alumnos de Medicina. 

Presentes: Onésimo Mariscales Delgadillo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEC; Carlos José Gutiérrez Moreno, Representante del Gobierno del Estado en Nuevo México; y Pablo Wong González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

Horacio Huerta Cevallos, Javier José Vales García y Lucía López Cortez; Rectores de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) y Rectora del Centro Regional de Formación Profesional Docente (CRESON), respectivamente.

EN DATOS:
Comisión Sonora-Nuevo México
Instituciones de Educación Superior que participan:
Universidad de Sonora
Instituto Tecnológico de Sonora
Universidad Estatal de Sonora
Centro Regional de Formación Profesional Docente
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado
Eastern New Mexico University
New Mexico Higher Education Department
New Mexico State University
New Mexico Tech
New Mexico Institute of Mining and Technology
University of New Mexico
Western New Mexico University

Acuerdos de cooperación:
Movilidad internacional de estudiantes y docentes, y programas de doble titulación.
Programa de promoción de descuentos y becas en colegiaturas para sonorenses en Nuevo México.
Beca Sonora-Nuevo México (un estudiante sonorense de posgrado en Nuevo México).
Profesionalización de Directivos de Asuntos Internacionales.
La Western New Mexico University (WNMU) ofreció cinco becas, con colegiatura completa para estudios de licenciatura de sonorenses.

*Más de 90 estudiantes sonorenses cursan algún programa en Nuevo México.

elinformante

martes, 4 de septiembre de 2018

Entrega PGR cheque de recursos recuperados y que fueron sustraídos en administración padrecista

Alberto Elías entrega cheque en CDMX.
Redacción

Ciudad de México.- Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del Procurador General de la República, entregó a Iván Jaimes Archundia, Consejero Jurídico del Gobierno del estado de Sonora, un cheque por 38.7 millones de pesos, por concepto de la reparación del daño, lograda a través de un acuerdo reparatorio concretado por el Ministerio Público de la Federación.

A través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) en materia penal, se alcanzó el citado acuerdo, el cual fue firmado por el representante de una empresa que probablemente realizó operaciones ilegales con recursos provenientes del erario sonorense.

Elías Beltrán recordó que otras entidades ya han recibido recursos para reparar el daño derivado de algunas conductas realizadas en contra del patrimonio público y dijo que la PGR utiliza todos los recursos a su alcance, con herramientas modernas del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA), para combatir la corrupción así como recuperar recursos y bienes públicos transferidos indebidamente.

Iván Jaimes Archundia, Consejero Jurídico del Gobierno del estado de Sonora, señaló que las gestiones hechas por la PGR abonan al SJPA así como a recuperar el patrimonio afectado y que dichos mecanismos permiten que la dependencia federal trabaje con eficiencia.

Regresan a sonorenses 38.7 mdp sustraídos ilegalmente por anterior gobierno

• La PGR hizo la reparación de daños 

Hermosillo, Sonora.- La actual administración del Gobierno del Estado recuperó 38.7 millones de pesos a favor de los sonorenses, derivado de un acuerdo reparatorio logrado con la Procuraduría General de la República, informó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

En entrevista celebró el hecho de que a los sonorenses se les haya regresado parte del recurso que en la anterior administración fue sustraído en forma ilegal de las arcas del erario público, pues finalmente es lo que todos los ciudadanos esperan, señaló la Gobernadora de Sonora.

“A mí lo que más me interesa, y como a todos yo creo, pues son los recursos que se devuelvan al Estado”, dijo, “que al estado entren recursos para salir de todos los problemas que tiene, que son bastantes como ustedes saben en materia financiera”.

La Mandataria Estatal añadió que aplicarán el recurso recuperado en obras de beneficio directo a la comunidad, y una parte se consideraría para dignificar las Agencias del Ministerio Público a fin de brindar un servicio de calidad a los ciudadanos.

El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Iván Jaimes Archundia, fue quien signó en acuerdo con la PGR a través de Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y Asuntos Internacionales, quien en sustitución del Procurador General de la República, entregó al Gobierno del Estado un cheque por la cantidad de 38.7 millones de pesos por concepto de reparación de daños.

La recuperación de los recursos deriva del acuerdo reparatorio concretado por el Ministerio Público de la Federación, por medio de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia penal.

Jaimes Archundia puntualizó que una vez concluidos los procesos relacionados a la figura jurídica de acuerdo reparatorio, la PGR y los abogados del imputado Mario N. detenido por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita, junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), notificaron formalmente al estado de Sonora la obtención de estos recursos, que son regresados a los sonorenses.

“Yo creo que estas gestiones que hace la Procuraduría, sin duda vienen a abonar no sólo para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, sino también vienen a abonar para recuperar, en este caso a la sociedad, y en el caso de los sonorenses de recuperarles parte de lo que a ellos les fue afectado, y que bueno que con estos mecanismos y estas figuras jurídicas permitan que la Procuraduría trabaje con esa eficiencia como siempre lo ha hecho”, finalizó.

elinformante

lunes, 3 de septiembre de 2018

Invitan a muestra museográfica en Museo Regional

Redacción

El Museo Regional de San Luis Río Colorado invita a la novena entrega de exposiciones artísticas en el recinto, la cual lleva el nombre de Musas y está disponible gratuitamente durante septiembre.

Melisa Martínez Huerta, coordinadora del museo, explicó que en la muestra museográfica se  expondrán cerca de 40 artistas locales entre los 10 y los 97 años de edad, los cuales han participado anteriormente y “En esta ocasión incluimos artistas plásticos, escultores, literarios, artesanos, siendo ellos las musas del Museo Regional personajes que sin los cuales, no habría museo".  

Musas es un homenaje a los artistas que han engalanado el museo con sus obras, además de continuar respaldando su talento dándolos a  conocer al público, recalcando que San Luis Río Colorado es rico en artistas y cultura.

La coordinadora señaló que la galería principal en esta ocasión, es para el artista Martin Ezrré, que lleva por nombre Retrospectiva. En ella se exploran los diferentes estilos y técnicas que el artista utiliza para inmortalizar diferentes temas en su vida.

Martin es uno de los pocos artistas locales que tiene estudios profesionales, ya que es egresado de Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, de CDMX.

elinformante

domingo, 2 de septiembre de 2018

Lleva Secretaría de Salud servicios de vacunación a hogares y escuelas

○ Madres de familia deben estar atentas para recibir a las brigadas que visitarán las colonias en breve, y así vacunar a sus niños

○ Más de 200 enfermeras conforman las brigadas en todo el estado

Redacción

Para iniciar y completar los esquemas básicos de vacunación en los menores de 8 años, la Secretaría de Salud implementa una estrategia para hacer llegar las vacunas a los hogares y escuelas de todos los municipios del estado, resaltó Félix Higuera Romero, subsecretario de Salud en Sonora.

Señaló que en esta estrategia participan más de 200 enfermeras a través de brigadas de vacunación en el territorio sonorense, ya que hay padres de familia que trabajan y no han podido llevar a sus hijos a la aplicación de los biológicos al Centro de Salud.

Así mismo, agregó, se realiza también un proceso de registro en la cartilla electrónica de vacunación, que permite al personal de salud dar seguimiento puntual a los esquemas de vacunación en los niños menores de 8 años.

“El personal pide los datos generales del menor y de la madre o el padre, para precisamente garantizar que el registro corresponda a ese usuario y que se vacune de acuerdo a la edad y al esquema que le corresponde”, explicó Higuera Romero.

La cartilla electrónica de vacunación es una herramienta que permite a la dependencia estatal y a los padres de familia tener la misma información, indicó, donde el personal de salud registra y los responsables del menor tienen acceso a los datos y a las vacunas que se le han aplicado.

El personal de salud que acude a los hogares y escuelas porta el uniforme de la dependencia con filipina blanca, pantalón azul, gafete de identificación, termo de vacunas y el equipo para la cartilla electrónica de vacunación, puntualizó el Subsecretario, en caso de duda, dijo, se puede comunicar a la Secretaría de Salud o al Centro de Salud más cercano.

“Tenemos disponibles todos los esquemas de vacunación de la cartilla, que incluye las vacunas VCG, Pentavalente Acelular, Rotavirus, Neumococo, todas las dosis de Hepatitis B, Triple Viral, DPT, así como TDPA para las mujeres embarazadas y VPH para las escolares de 11 años, TD para hombres y mujeres, así como la vacuna neumococo para los adultos mayores”, finalizó.

elinformante

sábado, 1 de septiembre de 2018

Aseguran 1 mdd en drogas a dos americanos en Yuma

Redacción

Yuma, Arizona.- Agentes de la Patrulla Fronteriza asignados al Punto de Control de Inmigración de Blythe Station en la Carretera 78 arrestaron a dos ciudadanos estadounidenses después de encontrar casi un millón de dólares en drogas duras en su vehículo la madrugada del jueves pasado.

Aproximadamente a las 03:30 horas, los oficiales remitieron un vehículo tipo sedán marca Honda Accord con dos ocupantes a un área de inspección secundaria después de que un perro de la Patrulla Fronteriza alertó sobre un olor que fue entrenado para detectar, emitido desde el vehículo. 

Una búsqueda posterior del automóvil sedán permitió descubrir 24 paquetes de cocaína y heroína escondidos dentro de compartimentos dentro de los neumáticos.

Los agentes confiscaron casi 40 libras de heroína, valorada en más de 688 mil dólares, y casi 25 libras de cocaína por un valor cercano a los 280 mil. Los patrulleros también arrestaron al conductor de 31 años y al pasajero de 39 años, identificados como ciudadanos estadounidenses, originarios de Yuma.

elinformante