martes, 8 de julio de 2025

Crean en Sonora fideicomiso para apuntalar la seguridad pública

○ Los recursos del fideicomiso se obtendrán a través de una contribución adicional del 1% al impuesto

Redacción

Hermosillo, Sonora.– Por primera vez en la historia de Sonora, el gobierno estatal y el sector privado se unieron para crear el Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (FICOSEG).

Este esfuerzo sin precedentes permitirá canalizar recursos de manera inteligente, transparente y eficiente a través de proyectos epecíficos para mejorar la seguridad, prevenir la violencia y fortalecer el acceso a la justicia, asegurando que cada peso se invierta donde realmente se necesita, indicó el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora.

El FICOSEG tiene como objetivo fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia; evaluar la actuación gubernamental en la materia; y fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la prevención del delito, como vía para impulsar la competitividad del estado.

Los recursos del fideicomiso se obtendrán a través de una contribución adicional del 1% al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, calculada conforme al artículo 214 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora. Esta aportación, propuesta por el sector empresarial, aplicará únicamente a empresas con 100 o más trabajadores.

Aunque se han logrado avances en materia de seguridad, aún existen desafíos que deben atenderse, como la prevención del delito, la coordinación institucional y la respuesta oportuna ante situaciones de riesgo.

Con el FICOSEG, las grandes empresas realizan una contribución solidaria y extraordinaria —sin afectar a las micro, pequeñas ni medianas empresas, ni a los trabajadores ni a los ciudadanos— para impulsar proyectos de prevención del delito, profesionalización policial, combate a la impunidad y fortalecimiento de la justicia.

Este fideicomiso es una herramienta innovadora creada para mejorar la seguridad en Sonora. Su propósito es administrar de manera eficiente y transparente los recursos destinados al fortalecimiento de instituciones como las policías municipales y estatal, la Fiscalía General de Justicia y los tribunales.

El modelo de gobernanza del FICOSEG se basa en un Comité Técnico, conformado en su mayoría por representantes del sector empresarial, que será el órgano máximo de decisión sobre el destino de los recursos del fideicomiso.

¿En qué se usará el FICOSEG? 

Los recursos se destinarán a proyectos en todo el estado que busquen:

Fortalecer instituciones de seguridad, justicia y protección civil;

Evaluar el desempeño de las autoridades;

Impulsar la participación ciudadana frente al delito;

Fomentar la competitividad económica del estado.

Así, por primera vez, el sector productivo se convierte en un actor mas activo en la solución al problema de la inseguridad, contribuyendo a construir un Sonora más justo, seguro y próspero para todas y todos.

elinformante

lunes, 7 de julio de 2025

CBP al público: Estafa telefónica continúa atacando a ciudadanos

○ Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información

Redacción

Houston, Texas.- Los estafadores telefónicos continúan atacando a residentes de todo el país para obtener información personal que eluda los protocolos de seguridad financiera.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que solicite cualquier tipo de información personal debe simplemente colgar.

Los empleados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. continúan recibiendo numerosas llamadas de personas preocupadas por llamadas no solicitadas de estafadores que se hacen pasar por agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

“Si la CBP sospecha de una actividad ilegal, no llamaremos a ningún sospechoso ni a ninguna víctima para solicitar dinero ni números de Seguro Social. Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información”, declaró Rod Hudson, director interino de Operaciones de Campo de la CBP en Houston. Cualquier persona que reciba una llamada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. sobre una autodeportación o un cargamento de drogas o dinero debe reconocer que se trata de una estafa, independientemente de la autenticidad de la persona que llama.

En muchos casos, las posibles víctimas reportan que los estafadores insisten en que deben confirmar ciertos detalles, ya que la CBP ha interceptado un cargamento de drogas con el nombre y la dirección de la víctima, y ​​que la cooperación es importante para garantizar la resolución del caso. Si la víctima se niega a hacerlo, el estafador amenaza con la llegada de la policía. Cuando se le pide su nombre, proporciona el nombre y el número de teléfono de un empleado de la CBP disponible en internet para que la víctima lo verifique. Algunos estafadores incluso proporcionan números de caso y números de placa falsos.

Una variante de esta llamada es un mensaje pregrabado que indica que un "cargamento de drogas o dinero con su nombre ha sido interceptado". Luego, se le indica a la víctima que presione el número 1 para hablar con un oficial/agente de la CBP. Una vez conectado, el estafador intenta confirmar la información bancaria de la víctima.

Estas llamadas, ya sean mensajes pregrabados o de una persona en vivo, son estafas telefónicas/intentos de phishing y se insta a los residentes a no proporcionar ninguna información a la persona que llama. El Departamento de Seguridad Nacional y la CBP no solicitan dinero por teléfono.

Si recibe una llamada como esta, tenga en cuenta lo siguiente:

La CBP no lo llamará de improviso con promesas de dinero ni amenazas. ¿Le pide la persona que llama que pague una tarifa o comparta su número de Seguro Social, tarjeta de crédito o cuenta bancaria por teléfono? Cuelgue. Es una estafa.

La CBP nunca utiliza tarjetas de regalo, criptomonedas ni transferencias bancarias. Si alguien le pide que pague de esta manera, es una estafa. Siempre.

No confíe en el identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que sus números de teléfono parezcan reales, incluso si no lo son.

Consulte con la CBP si no está seguro de si una llamada o un correo electrónico es real. Nunca devuelva las llamadas a números que aparecen en el identificador de llamadas ni a mensajes dejados en mensajes de voz, correos electrónicos o redes sociales. En su lugar, escriba el nombre de la agencia en una barra de búsqueda y haga clic en su página web para encontrar la información de contacto.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que le solicite información personal, simplemente cuelgue. Las estafas telefónicas pueden denunciarse en línea ante la Comisión Federal de Comercio.

elinformante

sábado, 5 de julio de 2025

Fallo de la Corte Suprema en el caso de ciudadanía por nacimiento, que limita los mandatos judiciales a nivel nacional

○ Dicha situación ha causado mucha polémica en los Estados Unidos

Redacción/Tomado de pbs.org

Washington, D.C. (AP).- Una Corte Suprema dividida dictaminó el viernes que los jueces individuales carecen de la autoridad para otorgar mandatos judiciales a nivel nacional, pero la decisión dejó en duda el futuro de las restricciones del presidente Donald Trump a la ciudadanía por nacimiento.

El resultado fue una victoria para el presidente republicano, quien se ha quejado de los obstáculos que los jueces individuales ponen a su agenda.

Sin embargo, una mayoría conservadora dejó abierta la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por nacimiento permanezcan bloqueados a nivel nacional. La orden de Trump negaría la ciudadanía a los hijos nacidos en Estados Unidos de personas que se encuentran en el país sin autorización.

La ciudadanía por nacimiento convierte automáticamente en ciudadano estadounidense a cualquier persona nacida en Estados Unidos, incluyendo a los hijos de madres que residen ilegalmente en el país. Este derecho fue consagrado poco después de la Guerra Civil en la 14.ª Enmienda de la Constitución.

En una notable decisión de la Corte Suprema de 1898, Estados Unidos contra Wong Kim Ark, el tribunal sostuvo que los únicos hijos que no recibían automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer en territorio estadounidense eran los hijos de diplomáticos que tenían lealtad a otro gobierno; los enemigos presentes en Estados Unidos durante una ocupación hostil; los nacidos en barcos extranjeros; y los hijos de miembros de tribus indígenas americanas soberanas.

Estados Unidos se encuentra entre los aproximadamente 30 países donde se aplica la ciudadanía por nacimiento —el principio de jus soli o "derecho del suelo"—. La mayoría se encuentran en América, y Canadá y México se encuentran entre ellos.

Trump y sus partidarios han argumentado que deberían existir estándares más estrictos para obtener la ciudadanía estadounidense, lo cual calificó como "un regalo invaluable y profundo" en la orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo.

El gobierno de Trump ha afirmado que los hijos de no ciudadanos no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos, una frase utilizada en la enmienda, y por lo tanto no tienen derecho a la ciudadanía.

Sin embargo, los estados, los inmigrantes y los grupos de derechos que han demandado para bloquear la orden ejecutiva han acusado al gobierno de intentar desestabilizar la comprensión más amplia de la ciudadanía por nacimiento que se ha aceptado desde la adopción de la enmienda.

Los jueces han fallado unánimemente en contra del gobierno.

El Departamento de Justicia había argumentado que los jueces individuales carecían de la facultad de dar efecto a nivel nacional a sus fallos.

En cambio, la administración Trump quería que los jueces permitieran que el plan de Trump entrara en vigor para todos, excepto para el puñado de personas y grupos que lo demandaron. De no lograrlo, la administración argumentó que el plan podría permanecer bloqueado por ahora en los 22 estados que lo demandaron. Nuevo Hampshire está cubierto por una orden separada que no se discute en este caso.

Como alternativa, la administración solicitó, "como mínimo", que se le permitiera hacer anuncios públicos sobre cómo planea implementar la política si finalmente se permite su entrada en vigor.

elinformante

viernes, 4 de julio de 2025

Realizan primera reunión con servidores públicos del Gobierno de Hermosillo sobre el plan H Suma

○ La directora de COMUDIS les explicó con qué deben contar en cada área para que sea accesible para todas las personas con discapacidad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- La directora del Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (COMUDIS), Jeannette Molina Caire, tuvo la primera reunión con las diferentes áreas del Ayuntamiento para poner en marcha el plan de inclusión H Suma, que lanzó recientemente el presidente municipal Antonio Astiazarán.

“Son los primeros servidores públicos a los que les vamos a explicar el objetivo y los pasos a seguir del plan H Suma para seguir avanzando en la lista y cómo vamos con este levantamiento para ver cómo está cada dependencia en cuestión de accesibilidad e inclusión”, explicó.

Molina Caire precisó que, como dijo el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, hay que empezar por casa, por lo cual están viendo qué hace falta para planear esa estrategia, para avanzar, prioridades y necesidades de cada dependencia.

“Tenemos que terminar de realizar este levantamiento antes de hacer el presupuesto 2026, porque ya vendría ahí etiquetado para seguir avanzando en este Plan. Estamos revisando si la comunicación es accesible, si hay personas con discapacidad laborando en esa dependencia, si es accesible en cuestión de rampas, si hay baños accesibles, etcétera”, manifestó.

El requisito para ser el enlace que habrá en cada dependencia es ser una persona con discapacidad, un cuidador de una persona con discapacidad o alguien que sepa y conozca del tema.

Destacó que es importante llevar a cabo estas acciones, por lo cual el interés del presidente y la presidenta del DIF Hermosillo, Patricia Ruibal, es trabajar de manera transversal con todas las dependencias del municipio. “No solo se trata de cumplir con lo que la Ley nos indica, sino, además, porque todas y todos podemos adquirir una discapacidad, ya sea temporal o permanente; y este plan es una oportunidad para poder hacer la diferencia”, subrayó.

elinformante

jueves, 3 de julio de 2025

Presenta Gobierno de Sonora cartelera de eventos para el mes de julio

○ El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo

Redacción

Con el propósito de reactivar la economía local y posicionar a los municipios de nuestro estado dentro del mapa turístico nacional e internacional, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), dio a conocer una nutrida agenda de eventos a realizarse durante este mes.

Como parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo de trabajar por una tierra de oportunidades para todas y todos, los municipios de Huachinera, Guaymas, Santa Ana, San Carlos, Benito Juárez, Álamos, Huatabampo, Navojoa y Hermosillo encabezarán al menos 13 eventos distintos durante el mes de julio en Sonora.

Entre las festividades que se llevarán a cabo están las tradicionales Fiestas de la Virgen del Carmen “Paredoncito 2025”, en Benito Juárez los días 15 y 16; las Fiestas Patronales “Nuestra Señora del Carmen 2025”, en Divisaderos del 18 al 20; las tradicionales Fiestas de Santa Ana del 18 al 27; el “Alamazo 2025” los días 18 y 19; y las carreras “Huatabampo Off Road 2025”, el 19 y 20 de julio.

Asimismo, se llevará a cabo la tradicional Reunión de Pueblos y Ranchos de Sonora en Huachinera, el día 19; en Guaymas, el XXII Festival Mar Bermejo 2025 del 11 al 13, así como la Serie Nacional de Ligas Pequeñas del 7 al 15 de julio; en San Carlos, la segunda edición del “Kids Fishing Derby” el 1 y 2 de agosto, y el “Beer Fest 2025” el próximo sábado 5 de julio.

Dentro del amplio repertorio turístico, también se anunció la XIV edición del “Cuitecazo 2025 Barrancas del Cobre y Creel”, del 24 al 27; la 4ta Copa del Pacífico Open “Miss y Mr. Yoreme 2025” en Navojoa el 26 de julio; y, en Hermosillo, el estreno de la obra Hamlet: Príncipe de Sonora, el 3 de julio, junto con una serie de actividades culturales durante el verano en la capital sonorense.

El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo de todos los rincones de Sonora, gracias a su extraordinaria diversidad cultural, gastronómica, deportiva y turística, pero sobre todo por la hospitalidad que caracteriza a las y los sonorenses.

“Hoy, a través de estos eventos, que han sido parte de la visión de nuestro gobernador Alfonso Durazo, el impulsar realmente una agenda de turismo que sea motor de desarrollo económico para las familias de Sonora ya es una realidad en nuestro estado”, indicó.

La promoción turística que se lleva a cabo en diversos municipios del estado permite activar la economía, atraer nuevas oportunidades de inversión y generar empleos, así como reforzar las tradiciones y la cultura de cada región.

elinformante

miércoles, 2 de julio de 2025

Una pastilla puede matar: Infórmese sobre medicamentos falsos

○ Invita la DEA a alzar la voz y crear conciencia entre las nuevas generaciones

Redacción

La epidemia de fentanilo está destruyendo comunidades y acabando con vidas jóvenes a una velocidad alarmante. Hasta abril de 2025, se habían incautado más de 119 millones de dosis letales de fentanilo. Únase a la lucha y difunda el mensaje: "Una pastilla puede matar".

La Administración para el Control de Drogas (DEA) se unió a Alumni Health de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y celebridades de la música country para crear conciencia sobre los peligros de las drogas ilegales. Puede educar y protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de esta crisis mortal del fentanilo.

Prevenga: Tenga cuidado con las pastillas falsas. Recuerde que los únicos medicamentos seguros son los recetados por un profesional médico de confianza y dispensados ​​por un farmacéutico autorizado.

Alce la voz: Use su voz para crear conciencia y difundir información que salva vidas. Recuerde que una sola pastilla puede matar.

Contraataca: Ya seas profesor, padre, madre, socorrista o líder estudiantil, puedes ayudarnos a romper el estigma y reducir la demanda de fentanilo y otras sustancias sintéticas.

Descubre los riesgos

elinformante

lunes, 30 de junio de 2025

Afecta al 70 por ciento del territorio nacional la escasez de agua: INCIDE

○ Reflexión técnica y política sobre el Derecho Humano al Agua, con participación de juventudes y profesionales del sector

Redacción

En un contexto marcado por la creciente escasez de agua que afecta al 70% del territorio nacional, se llevó a cabo una sesión de análisis encabezada por el Ing. Roberto Olivares, presidente de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca (RELOC), donde se abordó con profundidad la deuda legislativa en torno al Derecho Humano al Agua (DHA) en México.

Durante el evento, Olivares presentó un diagnóstico claro y documentado: pese a que en 2012 se elevó a rango constitucional el derecho al agua, a la fecha no se ha aprobado la Ley General de Aguas (LGA), lo que representa un incumplimiento persistente del mandato del artículo 4º constitucional. Esta omisión legislativa —señaló— tiene impactos reales: millones de personas carecen de acceso seguro al agua y los conflictos sociales relacionados con este tema van en aumento.

El expositor advirtió que las iniciativas de ley presentadas hasta ahora carecen de técnica jurídica sólida y presentan errores conceptuales, como intentar regular actividades que no corresponden al ámbito del derecho humano, sino al uso industrial o agrícola. Por ello, reiteró que la LGA debe centrarse exclusivamente en regular el acceso, disposición y saneamiento del agua para uso personal y doméstico, bajo los principios de suficiencia, salubridad y asequibilidad.

En el espacio también se destacó el papel que puede jugar la juventud en este tema. Lejos de asumir un rol pasivo, se convocó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en el análisis, exigencia y defensa del cumplimiento de este derecho. Se subrayó que no se trata de un tema técnico reservado a especialistas, sino de un asunto vital que debe ser comprendido y exigido desde todos los sectores de la sociedad.

Durante la sesión, se contó con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora, destacando la intervención de Alfonso López, presidente de la Sociedad de Alumnos SAICUS, así como el Ing. Ángel Manríquez, coordinador del evento y presidente de Juventud INCIDE, quienes subrayaron la importancia de formar parte activa en los debates públicos sobre políticas hídricas.

El encuentro concluyó con un llamado concreto: avanzar sin más dilación en una Ley General de Aguas congruente con el marco constitucional, viable en términos técnicos y construida desde una visión participativa e incluyente, con una declaración conjunta que demanda a los organismos internacionales, gobiernos nacionales y universidades que garanticen mayor inclusión, representatividad y formación política para la juventud, así como recursos sostenibles para proyectos liderados por jóvenes.

Estuvieron presentes presidentes de colegios de profesionistas y representantes de las federaciones de ingenieros civiles, eléctricos y químicos, quienes reconocieron públicamente la trayectoria del Ing. Roberto Olivares como uno de los referentes más sólidos en materia hidráulica en el país, particularmente por su enfoque técnico desde la política pública y su defensa del agua como un derecho humano y recayendo en Rigoberto Ruíz, presidente nacional de la Sociedad Geológica Mexicana, la entrega del reconocimiento a nombre del Consejo INCIDE.

elinformante

domingo, 29 de junio de 2025

Anuncia Unison segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica

○ Estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso

Por Beatriz Espinoza/Tomado de unison.mx

La Universidad de Sonora, a través del Fondo Editorial, presentó hoy la segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, con lo que reafirma el compromiso a la promoción de la creación literaria en los géneros de ciencia ficción y cuento de terror.

Puedes consultar la convocatoria AQUÍ:

Esta mañana, en rueda de prensa, el coordinador del Fondo Editorial, Iván Antonio Ballesteros Rojo, destacó que con esta convocatoria también se cumple con la tarea esencial de impulsar obras literarias de gran calidad, y que estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso.

“La convocatoria está abierta al público en general sin restricción de edad o afiliación institucional, se busca la participación de voces nuevas y consolidadas en el panorama literario nacional reafirmando el compromiso de la Universidad con la cultura, la creación, la imaginación y el pensamiento crítico”, expresó.

Por su parte, la jefa del Departamento de Letras y Lingüística, Elva Álvarez López, expresó que la invitación a participar en esta segunda edición de la citada convocatoria, es para quienes, desde su creatividad y habilidad, tienen la sensibilidad para escribir, leer y para expresar sus pensamientos.

Convocatoria 2025

Entre las novedades de la convocatoria 2025 se encuentra la ampliación en la extensión permitida para las obras; en el caso de las novelas de ciencia ficción, ahora se aceptarán manuscritos de entre 100 y 200 páginas, atendiendo las recomendaciones de los participantes del año anterior; mientras que, para el cuento de terror, mantiene su rango de hasta 200 páginas.

Otro cambio significativo es la implementación de una nueva plataforma digital para el registro, a fin de que los autores suban sus textos de manera rápida y sencilla, con lo que se eliminará la necesidad de envíos físicos, se ampliará el acceso al concurso y facilitará la participación de escritores de cualquier parte del país.

El premio para cada categoría consiste en un único estímulo económico de 40 mil pesos, además de la publicación de la obra ganadora por el Fondo Editorial.

Exitosa respuesta para la primera edición

Durante el anuncio de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, Ballesteros Rojo compartió algunos logros obtenidos en 2024 y destacó el registro de 295 participantes, de los cuales, 134 cumplieron con todos los requisitos en sus propuestas.

Recordó que, en la categoría de cuento de terror, el ganador fue Federico Vitte y en la categoría de novela de ciencia ficción, el primer lugar fue para el joven autor Victor Parra Villanera.

“La calidad de las obras recibidas en 2024 fue altamente destacada por el jurado y la diversidad entre los ganadores, demostró el equilibrio y la apertura del certamen”, consideró el responsable del Fondo Editorial Universidad de Sonora.

En la rueda de prensa también estuvieron la coordinadora de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, Galicia García Plancarte, y el escritor Daniel Avechuco Cabrera.

elinformante

sábado, 28 de junio de 2025

Impulsa Gobierno de Sonora estrategia de Zonas Frescas para proteger la salud ante calor extremo

○ Estos módulos se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva

Redacción

Para proteger la salud de la población más vulnerable ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), impulsa la estrategia estatal de Zonas Frescas, como parte de las acciones de prevención ante el calor extremo.

La estrategia consiste en habilitar espacios que brinden protección e información a la ciudadanía durante los momentos del día en que se alcanzan temperaturas extremas, particularmente en áreas urbanas y rurales del estado. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno de Sonora para garantizar el bienestar de niñas, niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y, en general, de quienes se encuentren en mayor riesgo por el calor.

Las Zonas Frescas se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva, así como por la disponibilidad de materiales informativos sobre cómo prevenir daños a la salud relacionados con el calor, como el golpe de calor o la deshidratación. La intención es que estos espacios se conviertan en puntos seguros para resguardarse durante los momentos más críticos del día.

La Secretaría de Salud hizo un llamado tanto al sector público como al privado a sumarse a esta estrategia. Cualquier persona, institución, empresa o comercio puede colaborar habilitando un espacio que cumpla con las condiciones mínimas de sombra y un sistema de enfriamiento adecuado, como equipos de aire acondicionado.

Entre los espacios que pueden funcionar como Zonas Frescas se incluyen oficinas gubernamentales, escuelas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, iglesias e incluso sitios al aire libre, siempre que cuenten con sombra suficiente y un sistema de enfriamiento eficaz. La suma de esfuerzos de toda la comunidad es clave para ampliar la cobertura de esta estrategia y salvar vidas.

Gobierno de Sonora invita a vacunarse contra el sarampión

Como medida de prevención, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y verificar que niñas y niños cuenten con la vacuna contra el sarampión. En caso de no tenerla, se debe acudir a los macrocentros para solicitar el biológico y así estar protegidos contra este padecimiento.

La SSP detalló que, en coordinación con el Centro Estatal de Vacunas, se instalaron macrocentros de vacunación, estos en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Huatabampo, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, mismos que estarán abiertos en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Asimismo, el biológico está disponible para personas de entre 10 y 49 años que no lo tengan registrado en su cartilla o no recuerden haberlo recibido. La institución recordó que la vacuna contra el sarampión está contemplada en el esquema nacional de vacunación para niñas y niños a los 12 y 18 meses de edad, así como a los seis años.

La dependencia subrayó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, principalmente en personas no vacunadas. Un solo caso puede contagiar hasta a 18 personas sin inmunidad, lo que representa un alto riesgo para las comunidades escolares.

Entre los principales síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, tos persistente, conjuntivitis y una erupción cutánea característica que inicia detrás de las orejas y se extiende al resto del cuerpo. Ante cualquier sospecha, la Secretaría recomendó acudir de inmediato a recibir atención médica.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas (parotiditis), es la principal herramienta de prevención.

Las personas interesadas en vacunarse pueden acudir a su unidad médica o a los macrocentros de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud. Para más información acerca de las ubicaciones de estos macrocentros, puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Sonora.

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones preventivas contra la rickettsiosis

Con el objetivo de prevenir casos de rickettsiosis, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), informó que mantiene activas acciones preventivas y estrategias integrales para hacer frente a este padecimiento, el cual es curable si se detecta a tiempo.

Además de mantener activa la vigilancia epidemiológica, la SSP realiza acciones de campo como las jornadas de salud, en las que participan especialistas que ofrecen a la población atención médica veterinaria, baños garrapaticidas, vacunación antirrábica y otros servicios.

Sonora es una región endémica para la garrapata café, transmisora de la rickettsiosis. Por ello, las acciones de salud se implementan en todo el estado, con énfasis en la atención a la población más vulnerable, en coordinación con la sociedad civil organizada.

De acuerdo con la secretaría, las garrapatas se ocultan en vegetación abundante, así como en perros y gatos. Por esta razón, se recomienda mantener la limpieza general del hogar y de las mascotas, bañarlas con frecuencia y revisar zonas como el pecho, detrás de las orejas, cuello, alrededor de la cola y las patas.

Los principales síntomas de la rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 38 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general. Ante la presencia de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato y mencionar al personal de salud cualquier contacto reciente con mascotas. Si la enfermedad se detecta y trata durante los primeros cinco días, puede curarse; de lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales.

La SSP recomendó no automedicarse y mantener los patios y hogares limpios y ordenados, evitando la acumulación de objetos que puedan servir de refugio a vectores como las garrapatas transmisoras de la rickettsiosis.

elinformante

viernes, 27 de junio de 2025

Puerto de San Luis: Viajero poco confiable intenta contrabandear cocaína a través del carril SENTRI

○ Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580

Redacción

San Luis, Arizona.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en el Puerto de San Luis frustraron un intento de contrabando de drogas una mañana de principios de verano a través de la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros y arrestaron a un ciudadano estadounidense de 26 años.

El intento de contrabando ocurrió el viernes 20 de junio de 2025, aproximadamente a las 7:12 a. m., cuando oficiales de la CBP que trabajaban en el carril exclusivo SENTRI del Puerto de San Luis encontraron a un hombre de 26 años que conducía una camioneta y solicitaba entrar desde México. El conductor, ciudadano estadounidense, fue remitido para un examen más detallado después de que el oficial principal detectara anomalías en la llanta de refacción. En el área de inspección secundaria, un canino de la CBP alertó sobre la presencia de narcóticos en la camioneta. Los oficiales de la CBP realizaron una revisión exhaustiva de la camioneta, lo que condujo al descubrimiento de 50 paquetes, incluyendo la llanta de refacción.

Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580.

“El incansable esfuerzo de nuestros oficiales y su determinación por proteger a nuestra nación en estas condiciones implacables de temperaturas superiores a los 38 grados Celsius impidieron que estas peligrosas drogas ingresaran a nuestras calles y comunidades”, declaró Chris Leon, Director del Puerto del Área de San Luis.

Los oficiales incautaron las drogas y el vehículo. El conductor fue entregado a la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.

La ley federal permite a los oficiales presentar cargos por denuncia, un método que permite la presentación de cargos por actividades delictivas sin inferir culpabilidad. Se presume la inocencia de una persona hasta que se presenten pruebas competentes ante un jurado que establezcan su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

elinformante