Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

Gobierno de Sonora lleva a Carbó el programa Mi Lienzo Sonora

○ Nos da mucho gusto llegar y que el talento joven sea plasmado en esta barda

Redacción

Carbó, Sonora.- Con el objetivo de fortalecer la identidad comunitaria a través del arte urbano, el programa Mi Lienzo Sonora del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) llegó al municipio de Carbó para intervenir con un mural el Estadio Municipal.

Rebeca Valenzuela Álvarez, directora general del ISJ, sostuvo un encuentro con la alcaldesa Lenika Placencia Leal para dar inicio a los trabajos artísticos, los cuales reflejarán elementos representativos de la cultura, historia y tradiciones del municipio.

“Nos da mucho gusto llegar a Carbó y que el talento joven sea plasmado en esta barda”, expresó Valenzuela Álvarez, destacando que este programa busca dar identidad a los espacios públicos mediante el arte creado por juventudes sonorenses.

Esta iniciativa forma parte de las actividades impulsadas por el ISJ en el marco del Mes de las Juventudes, con el propósito de visibilizar el talento joven y promover su participación activa en la transformación de sus comunidades.

elinformante

miércoles, 20 de agosto de 2025

Centro INAH Sonora celebra 52 años de labor en favor del patrimonio cultural del estado

○ Reitera su compromiso con la investigación, protección, conservación y difusión del legado cultural sonorense

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora, conmemora el 52 aniversario de la fundación del Centro Regional del Noroeste, reafirmando su compromiso de investigar, proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural de las y los sonorenses.

La labor institucional en la región inició en la década de 1970 con la creación del entonces Centro Regional del Noroeste. A pesar de la ausencia de grandes edificaciones prehispánicas, la riqueza cultural del noroeste mexicano ha sido reconocida y puesta en valor gracias al trabajo del INAH en Sonora, que desde sus primeros años —bajo la dirección de especialistas como Beatriz Braniff y Arturo Oliveros— emprendió investigaciones sobre comunidades originarias, patrimonio arquitectónico histórico y la creación de espacios museísticos.

El establecimiento del Centro Regional del Noroeste en 1976, impulsado por el entonces director general del INAH, Guillermo Bonfil, representó un hito para la antropología e historia de la región y su presencia contribuyo a ampliar la cobertura institucional, cumpliendo funciones sustantivas en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, con sede central en Hermosillo.

Hoy, a más de cinco décadas de su fundación, el Centro INAH Sonora continúa su labor con un sólido crecimiento. Entre sus espacios y proyectos más representativos se encuentran el Museo Regional de Sonora, la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras, la Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, así como diversos sitios de investigación y excavación arqueológica, entre ellos Isla San Esteban, La Playa, El Fin del Mundo y La Pintada. Además, coordina la Zona de Monumentos Históricos en el Pueblo Mágico de Álamos y resguarda un extenso catálogo de edificaciones con valor histórico.

Con 52 años de historia, el Centro INAH Sonora mantiene vigente su misión de salvaguardar y compartir el patrimonio cultural que da identidad y sentido a las comunidades del estado.

elinformante

miércoles, 13 de agosto de 2025

Gobierno de Sonora colabora con plataforma global para preservar el idioma yaqui

○ La herramienta traduce automáticamente los objetos identificados al idioma seleccionado

Redacción

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), celebra la incorporación del idioma yaqui a Woolaroo, una iniciativa global de Google Arts & Culture que promueve la preservación de lenguas en riesgo mediante el uso de inteligencia artificial.

El jiak noki, lengua originaria del sur de Sonora y parte de la identidad viva de los ocho pueblos yaquis, se integra a una plataforma innovadora que permite a cualquier persona conocer palabras en diversas lenguas originarias al capturar imágenes de su entorno. La herramienta traduce automáticamente los objetos identificados al idioma seleccionado, conectando la tecnología con la tradición.

La colaboración del ISC en este proyecto internacional ha sido clave para asegurar una representación fiel de la lengua yaqui, trabajando a través del Laboratorio de Cultura Digital en conjunto con Teodoro Buitimea, de la comunidad yaqui. Esta colaboración resalta la importancia de la acción institucional para preservar el patrimonio intangible que fortalece el tejido cultural de nuestras comunidades.

Woolaroo ya se encuentra disponible en artsandculture.google.com/project/woolaroo.

Con esta integración, Sonora da un paso firme en el escenario global de preservación cultural, posicionándose como un referente en el uso de la tecnología con enfoque social y comunitario.

Consulta la agenda de actividades culturales de la entidad en isc.sonora.edu.mx y en redes sociales a través de @iscsonora.

elinformante

martes, 22 de julio de 2025

Comunidad N’dee (Apache) realiza encuentro binacional en Sonora

○ La comunidad N’dee se reúne en San Pedro El Saucito, Hermosillo, con representantes de Arizona, Texas, Chihuahua, Coahuila y Sonora para fortalecer lazos interculturales y lingüísticos

Redacción

Representantes de la comunidad N’dee en Arizona, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Texas realizaron el Encuentro Binacional México–Estados Unidos del 17 al 20 de julio en San Pedro El Saucito, Hermosillo, con la participación del Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Durante dicho encuentro se desarrollaron actividades de reconocimiento y diálogo intercultural orientadas a fortalecer las raíces, la memoria y la preservación del legado de esta comunidad originaria que habita en ambos lados de la frontera. Como parte del programa, se abordaron estrategias para la conservación lingüística e intercultural, destacando la participación de autoridades N’dee, como Ana Guadalupe Vázquez, representante de la comunidad de Ónchishkiyaa (Hermosillo), y el Dr. Juan Longoria, representante N’dee en Chihuahua, así como de investigadores, creadores y portadores de saberes y conocimientos tradicionales.

Francisco Ramírez Arroyo, encargado del Laboratorio de Cultura Digital del ISC, participó en el encuentro con una charla sobre el uso de tecnologías digitales para la preservación de lenguas originarias. Además, se presentó el prototipo interactivo de una lotería con elementos de realidad aumentada y un muro digital en dos de las seis variantes lingüísticas del idioma N’dee/N’nee/Ndé: N’dee Biyat’i y Ndé Miizaa.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de Sonora con la divulgación y salvaguarda de los saberes ancestrales de los pueblos originarios, así como con el impulso de herramientas tecnológicas para su uso y proyección entre las nuevas generaciones.

elinformante

jueves, 3 de julio de 2025

Presenta Gobierno de Sonora cartelera de eventos para el mes de julio

○ El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo

Redacción

Con el propósito de reactivar la economía local y posicionar a los municipios de nuestro estado dentro del mapa turístico nacional e internacional, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), dio a conocer una nutrida agenda de eventos a realizarse durante este mes.

Como parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo de trabajar por una tierra de oportunidades para todas y todos, los municipios de Huachinera, Guaymas, Santa Ana, San Carlos, Benito Juárez, Álamos, Huatabampo, Navojoa y Hermosillo encabezarán al menos 13 eventos distintos durante el mes de julio en Sonora.

Entre las festividades que se llevarán a cabo están las tradicionales Fiestas de la Virgen del Carmen “Paredoncito 2025”, en Benito Juárez los días 15 y 16; las Fiestas Patronales “Nuestra Señora del Carmen 2025”, en Divisaderos del 18 al 20; las tradicionales Fiestas de Santa Ana del 18 al 27; el “Alamazo 2025” los días 18 y 19; y las carreras “Huatabampo Off Road 2025”, el 19 y 20 de julio.

Asimismo, se llevará a cabo la tradicional Reunión de Pueblos y Ranchos de Sonora en Huachinera, el día 19; en Guaymas, el XXII Festival Mar Bermejo 2025 del 11 al 13, así como la Serie Nacional de Ligas Pequeñas del 7 al 15 de julio; en San Carlos, la segunda edición del “Kids Fishing Derby” el 1 y 2 de agosto, y el “Beer Fest 2025” el próximo sábado 5 de julio.

Dentro del amplio repertorio turístico, también se anunció la XIV edición del “Cuitecazo 2025 Barrancas del Cobre y Creel”, del 24 al 27; la 4ta Copa del Pacífico Open “Miss y Mr. Yoreme 2025” en Navojoa el 26 de julio; y, en Hermosillo, el estreno de la obra Hamlet: Príncipe de Sonora, el 3 de julio, junto con una serie de actividades culturales durante el verano en la capital sonorense.

El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo de todos los rincones de Sonora, gracias a su extraordinaria diversidad cultural, gastronómica, deportiva y turística, pero sobre todo por la hospitalidad que caracteriza a las y los sonorenses.

“Hoy, a través de estos eventos, que han sido parte de la visión de nuestro gobernador Alfonso Durazo, el impulsar realmente una agenda de turismo que sea motor de desarrollo económico para las familias de Sonora ya es una realidad en nuestro estado”, indicó.

La promoción turística que se lleva a cabo en diversos municipios del estado permite activar la economía, atraer nuevas oportunidades de inversión y generar empleos, así como reforzar las tradiciones y la cultura de cada región.

elinformante

domingo, 29 de junio de 2025

Anuncia Unison segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica

○ Estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso

Por Beatriz Espinoza/Tomado de unison.mx

La Universidad de Sonora, a través del Fondo Editorial, presentó hoy la segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, con lo que reafirma el compromiso a la promoción de la creación literaria en los géneros de ciencia ficción y cuento de terror.

Puedes consultar la convocatoria AQUÍ:

Esta mañana, en rueda de prensa, el coordinador del Fondo Editorial, Iván Antonio Ballesteros Rojo, destacó que con esta convocatoria también se cumple con la tarea esencial de impulsar obras literarias de gran calidad, y que estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso.

“La convocatoria está abierta al público en general sin restricción de edad o afiliación institucional, se busca la participación de voces nuevas y consolidadas en el panorama literario nacional reafirmando el compromiso de la Universidad con la cultura, la creación, la imaginación y el pensamiento crítico”, expresó.

Por su parte, la jefa del Departamento de Letras y Lingüística, Elva Álvarez López, expresó que la invitación a participar en esta segunda edición de la citada convocatoria, es para quienes, desde su creatividad y habilidad, tienen la sensibilidad para escribir, leer y para expresar sus pensamientos.

Convocatoria 2025

Entre las novedades de la convocatoria 2025 se encuentra la ampliación en la extensión permitida para las obras; en el caso de las novelas de ciencia ficción, ahora se aceptarán manuscritos de entre 100 y 200 páginas, atendiendo las recomendaciones de los participantes del año anterior; mientras que, para el cuento de terror, mantiene su rango de hasta 200 páginas.

Otro cambio significativo es la implementación de una nueva plataforma digital para el registro, a fin de que los autores suban sus textos de manera rápida y sencilla, con lo que se eliminará la necesidad de envíos físicos, se ampliará el acceso al concurso y facilitará la participación de escritores de cualquier parte del país.

El premio para cada categoría consiste en un único estímulo económico de 40 mil pesos, además de la publicación de la obra ganadora por el Fondo Editorial.

Exitosa respuesta para la primera edición

Durante el anuncio de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, Ballesteros Rojo compartió algunos logros obtenidos en 2024 y destacó el registro de 295 participantes, de los cuales, 134 cumplieron con todos los requisitos en sus propuestas.

Recordó que, en la categoría de cuento de terror, el ganador fue Federico Vitte y en la categoría de novela de ciencia ficción, el primer lugar fue para el joven autor Victor Parra Villanera.

“La calidad de las obras recibidas en 2024 fue altamente destacada por el jurado y la diversidad entre los ganadores, demostró el equilibrio y la apertura del certamen”, consideró el responsable del Fondo Editorial Universidad de Sonora.

En la rueda de prensa también estuvieron la coordinadora de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, Galicia García Plancarte, y el escritor Daniel Avechuco Cabrera.

elinformante

viernes, 13 de junio de 2025

INAH realiza curso taller “Conocer para proteger el Patrimonio Religioso de Sonora”

○ En el templo de San Ignacio de Loyola en la comunidad de Sinoquipe, municipio de Arizpe

Redacción

Como parte de las metas del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora”, el día 20 de mayo de 2025 se impartió un curso de conservación preventiva en el templo de San Ignacio de Loyola, en la comunidad de Sinoquipe. 

Dicho curso estuvo a cargo de las historiadoras Zulema Bujanda Alvarez y Esperanza Donjuan Espinoza, coordinadora del mencionado proyecto; el curso estuvo dirigido a custodios civiles y feligresía en general, con quienes se conversó acerca de su historia y de la importancia de los bienes culturales de su templo; se compartieron, además, una serie de recomendaciones acerca del cuidado de los mismos.

Posteriormente, en una sencilla ceremonia se hizo entrega del catálogo de los bienes culturales del templo, el cual es un instrumento que permitirá tener un mayor control sobre estos bienes culturales. Recibió un ejemplar del catálogo el Pbro. Raúl Eduardo Camarillo Blázquez, y la C. Rosa Isabel García Acuña custodia civil del templo. El cuidado de los bienes culturales de los recintos religiosos es una tarea que involucra al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la Iglesia y a las comunidades sonorenses.

De esta manera, el Centro INAH Sonora, se mantiene en contacto con sus comunidades, dando el seguimiento debido a los programas de vinculación, para acercar la información pertinente a la sociedad involucrada.

elinformante

sábado, 24 de mayo de 2025

Hace vibrar Caifanes el Foro Rosales con el rock mexicano ante 60 mil asistentes

○ La emblemática banda de rock mexicano cerró exitosamente la segunda noche de Fiestas del Pitic 2025

Redacción

Con los característicos riffs de una banda que marcó toda una generación en Latinoamérica, Caifanes abrió concierto ante miles de hermosillenses y visitantes que cantaron a una sola voz himnos del rock en español en el Foro Rosales durante una exitosa segunda noche de las Fiestas del Pitic 2025, en Hermosillo.

En medio del entorno cálido que ofrece Hermosillo, la emblemática banda intérprete de éxitos como "Viento", "La célula que explota" y "Afuera" envolvió a los asistentes con sus letras profundas y metafóricas que cargaron de emociones a quienes corearon cada tema con entusiasmo.

Con sus teléfonos en mano, el público entregado a Caifanes desde el primer momento aprovechó el emotivo concierto para guardar memorias tomando fotos y videos de la emblemática agrupación.

Conformado actualmente por Saúl Hernández (voz y guitarra), Alfonso André (batería), Diego Herrera (teclados, saxofón y jarana), Rodrigo Baills (guitarra) y Marco Rentería (Bajo), el grupo ofreció un recorrido sonoro por más de tres décadas de historia musical que marcó a toda una generación en México y América Latina.

El Foro Rosales se consolidó como un espacio cultural de la ciudad, vibrante y lleno de vida, en esta edición especial de las Fiestas del Pitic que celebran los 325 años de Hermosillo. La fiesta continúa todo el fin de semana con más música, arte y comunidad.

Las Fiestas del Pitic continuarán con actividades en el Foro Rosales como Miguel Bosé a las 10:30 pm el sábado 24 de mayo y para cerrar esta tradicional celebración Edén Muñoz hará bailar a su público a partir de las 9:30 pm el domingo 25 de mayo.

elinformante

jueves, 15 de mayo de 2025

Preparan pueblos originarios voces, danzas y sabores para disfrute de visitantes en las Fiestas del Pitic 2025

○ Será la Plaza del Mezquite uno de los muchos atractivos de esta festividad con que se celebra el 325 aniversario de la fundación de la ciudad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Del 22 al 25 de mayo, hermosillenses y visitantes tienen una cita con las expresiones culturales y gastronomía de las etnias sonorenses con presencia en Hermosillo y también con la variedad artística que se presentará en el escenario de la Plaza del Mezquite durante las Fiestas del Pitic 2025, compartió Marianna González Gastélum.

La directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte invitó a visitar este foro en el que habrá danzas tradicionales, venta de artesanías, pintura facial Comcáac y platillos tradicionales de las comunidades Yaqui y Mayo, así como música viva cada día a partir de las 17:30 horas.

El jueves 22 de mayo a las 17:30 horas autoridades tradicionales yaquis protagonizarán una caminata hacia la Plaza del Mezquite, donde bendecirán la ramada que instalarán en el lugar y que será sede de cantos danzas y rituales tradicionales durante los 4 días de Fiestas del Pitic, informó.

La variedad artística de ese primer día arranca con el show Vibrando Alto, con Hay Gregorio a las 19:00 horas, seguido a las 20:00 horas por la presentación del joven cantante Julio Ávila y el grupo de Latin Jazz Norteño Caro Quinteto a las 21:00 horas, abundó.

El viernes 23 de mayo, añadió, se presentará la agrupación Afternoon Foffee como primer espectáculo a las 19:00 horas y posteriormente la cantante Ana Salguero presentará su show “Siempre aries Tour”; a las 21:00 horas estará Obregón Latin Jazz y a las 22:00 horas el cantante Dany Symonds.

A las 19:00 horas del sábado 24 de mayo el escenario de la Plaza del Mezquite recibirá al grupo musical El Pony Express y una hora después será noche de salsa con la Orquesta Pacífico, seguido de las electrocumbias de Don Genaro, a las 21:00 horas, mencionó la directora del IMCA.

El domingo siguiente, último día de Fiestas del Pitic 2025, este foro recibirá a las 19:00 horas a Nate & The Gems que presentará el espectáculo Atarantado Tour y el grupo Hoy Tequila su show Cactus City a las 20:00 horas, mientras que la cantante hermosillense Adriana Moroyoqui protagonizará el concierto de cierre de la noche, reveló Marianna González.

elinformante

miércoles, 23 de abril de 2025

Celebran el Día Internacional del Libro, 23 de abril

○ La primera celebración de esta fecha fue en 1926

Redacción/Tomado de diadellibro.eu

La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional.

El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

El Día del Libro

En 1995 el Día del Libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

Si deseas sentir la tradición de la Fiesta del Día del Libro, iniciada en 1926, puedes iniciar tu paseo por la Rambla de Catalunya de Barcelona, miles de comercial-paradas de libreros y floristas envuelven la ciudad de cultura a través de los libros, puedes demostrar y sentir el amor de personas queridas cuando recibes o regalas una rosa, también se reúnen las asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores, medios de comunicación,... te acompañan por las calles de la ciudad.

Existen miles de lugares de interés en más de 100 países para celebrar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid realizan más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria, Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial. ¡Infórmate en tu localidad!

elinformante

sábado, 22 de marzo de 2025

La Ciudad de San Luis formará un comité Ad Hoc para el desarrollo económico histórico, cultural y patrimonial

○ Se protege la historia y se sientan las bases para el futuro desarrollo

Redacción

San Luis, Arizona.- La Comisión de Desarrollo Económico de la Ciudad de San Luis se complace en anunciar la creación de un Comité Ad Hoc dedicado a aprovechar el potencial económico del rico patrimonio histórico y cultural de San Luis. Esta iniciativa busca promover la creación de empleo, aumentar el valor de las propiedades, impulsar el turismo y revitalizar nuestra comunidad.

Con el apoyo unánime del Alcalde y el Ayuntamiento, el Comité Ad Hoc para el Desarrollo Económico Histórico, Cultural y Patrimonial trabajará activamente para identificar y designar propiedades de importancia histórica y cultural, solicitar la certificación de Gobiernos Locales Certificados y explorar oportunidades de subvenciones para la preservación histórica. 

Además, el comité promoverá la reutilización adaptativa de propiedades para el desarrollo empresarial, enfocándose en la creación de espacios vibrantes como hoteles boutique, centros culturales y comercios. También se desarrollarán iniciativas estratégicas de marketing para atraer turismo, contribuyendo a la vitalidad económica general de nuestra ciudad y fomentando el orgullo cívico.

“Nuestro patrimonio es un recurso valioso, y al invertir en su preservación, no solo protegemos nuestra historia, sino que también sentamos las bases para el crecimiento económico futuro”, declaró Armando Esparza, Director de Desarrollo Económico y Asuntos Gubernamentales. “Este comité liderará la iniciativa para implementar prácticas empresariales innovadoras que honren nuestro pasado y proyecten un futuro económico prometedor”.

Para obtener más información sobre el Comité Ad Hoc, comuníquese con el Departamento de Desarrollo Económico de San Luis al (928) 341-8584 o visite https://www.sanluisaz.gov/1746/Historic-Cultural-and-Heritage-Economic-

elinformante

sábado, 8 de marzo de 2025

Conmemoran Día de la Mujer con acciones gubernamentales

○ Mujeres agradecen a Gobernador Durazo por nueva Defensoría para garantizar acceso a justicia

Redacción

Contar con asesoría legal gratuita para hacer frente a situaciones de violencia de género, es de vital importancia para las mujeres en Sonora, por lo que, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, agradecieron al gobernador Alfonso Durazo la implementación de la iniciativa de Defensoría.

Alma Laura Contreras Mejía, elemento de la Policía Estatal, durante un acto realizado en Hermosillo, destacó la importancia de que se tome en cuenta a las mujeres en Sonora, brindándoles herramientas jurídicas para la protección de sus derechos.

“Me parece excelente que nos estén tomando en cuenta a las mujeres, que hoy en día haya tanta empatía para las mujeres, y sobre todo en nuestra corporación en la Policía Estatal que se ha visto mucha diferencia, ya en estos tiempos que vayan a implementar apoyos para la mujer”, indicó.

Eyra Zasheth Souza Durazo dijo que la iniciativa permitirá proteger a mujeres indefensas, donde se destacará la colaboración entre instituciones.

“A mí me parece muy bien, porque muchas veces las mujeres estamos indefensas, por lo tanto se me hace muy buena idea y muy buena colaboración de esa manera, para que las mujeres podamos tener una buena integridad”, comentó.

Airam Rodríguez Montijo mencionó que esta iniciativa permitirá a mujeres en situación de violencia estar informadas sobre sus derechos jurídicos.

“Me parece muy buena idea ya que muchas mujeres no están informadas sobre sus derechos, y están muy reprimidas en muchos sentidos, entonces recibir ese apoyo y esa asistencia es muy bueno para nosotros”, dijo.

Georgina García mencionó que esta Defensoría permitirá a madres solteras tener protección legal a la mano, brindando también protección para sus hijos e hijas.

“Es muy interesante, sobre todo en estos tiempos creo que lo necesitamos mucho, yo soy madre soltera, me cae como anillo al dedo. Interesante que el gobierno se interese en estas cuestiones y apoye a las mujeres”, señaló.

Juana de Dios Félix Félix manifestó su agradecimiento al gobernador Alfonso Durazo por abrir la puerta a las mujeres de Sonora a una vida libre de violencia y con acompañamiento legal.

“Creo que es una propuesta muy positiva que ayudará e impulsará a que más mujeres tengan acceso a la justicia, es decir, con esta asesoría podemos llegar a más mujeres que están en una necesidad siempre de buscar una justicia, que las asesoren”, dijo.

Ivonne Guadalupe Mojardín Alvarado destacó la bondad de este programa, que mantendrá a las mujeres de Sonora informadas sobre sus derechos legales y cómo proceder en caso de ser víctimas de violencia de género.

“Creo que la propuesta de parte del gobernador y lo que se está instruyendo por parte del estado, al dar más comunicación sobre la información hacia las mujeres, y cuáles son los derechos de ellas, principalmente, los beneficios y todo lo que conlleva, el ver esa revolución hasta este momento los alcances que tiene, la comunicación y estos proyectos que trae hacia la mujer, son muy productivos”, mencionó.

Realiza IMCA Creactiva IV Encuentro de Mujeres en las Artes

Dentro de las actividades de la cuarta edición del programa Creactiva. Encuentro de Mujeres en las Artes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA) llevó a cabo el Encuentro Mujeres Compartiendo Arte.

Marianna González Gastélum, directora general del IMCA, comentó que este encuentro es un espacio para que artistas de diversas disciplinas compartan y reflexionen acerca de sus procesos creativos.

Agregó que “uno de los objetivos de Creactiva, es precisamente el diálogo y el acompañamiento entre creadoras y gestoras culturales, así como para la generación de redes de colaboración”.

El encuentro tuvo como sede la Galería Oasis 179, donde se realizó una mesa de reflexión moderada por Ana Ivette Rodríguez y se impartió el taller de bordado colectivo Desbordadas, coordinado por Perla Jiménez, en el cual tejieron redes entre ellas para emprender proyectos en conjunto.

También se llevó a cabo un taller demostrativo de tortillas sobaqueras y degustación de comida tradicional yaqui, a cargo de Griselda Figueroa.

Las actividades de Creactiva. IV Encuentro de Mujeres en las Artes continuarán hasta el 8 de marzo y las actividades alternas, los días 12, 13 y 19 de marzo.

elinformante

viernes, 31 de enero de 2025

Teatro para los infantes en el FAOT 2025 con Lormiga Títeres

○ Se trata de una metáfora sobre el alcanzar una estrella

Redacción

Álamos, Sonora.- Por casi 14 años, Lormiga Títeres ha realizado teatro para niñas y niños y en la 40 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado no podía faltar, con la obra 'Volar, Volar', con un mensaje especial para los infantes.

En el foro de La Alameda, en el pueblo mágico de Álamos, las actrices Ailín y Sarina compartieron la historia de Greta, una niña con mucho ingenio que hace incontables intentos por alcanzar lo más alto del firmamento, para lo que debe revelar un acertijo.

"Volar-Volar es una obra de teatro con títeres, habla sobre alcanzar una estrella, es una metáfora para las infancias sobre que podemos alcanzar los sueños con la travesía de este personaje para poder alcanzar, digamos una estrella", detalló la directora artística, Sarina Pedroza.

La directora general de Lormiga Títeres, Ailín Ruiz comentó que ya se han presentado durante tres años en el FAOT, por lo que siempre es un gusto colaborar para acercar el arte y la cultura.

"El estar aquí y compartir con las infancias y las familias en Álamos es muy importante para nosotras y sobre todo que las instituciones también consideran que las infancias tengan sus espacios para estos festivales porque normalmente pensamos en los adultos, en los conciertos, pero las actividades para infancias también lo son porque desde pequeños debemos inculcarles el asistir a estos festivales", aseguró.

La obra 'Volar, Volar' se ha presentado en Rumania, Francia, Alemania, Colombia e Italia, dónde ganó dos premios internacionales por mejor obra de teatro y por mejor animación de títeres.

Además del teatro para los infantes, en el Museo Costumbrista se vivió la música con MuSax, un ensamble de saxofones conformado por mujeres músicas, integrado por Irais Quiñones (sax soprano); Arlet Morán (sax alto); Alma Crescencio (sax tenor) y Natalia Espinosa (sax barítono), interpretando música popular de distintos géneros y épocas, predominando la música latinoamericana y el jazz.

El proyecto de MuSax busca visibilizar e impulsar el trabajo de mujeres compositoras, arreglistas e instrumentistas en la escena musical y, específicamente en ensambles de saxofones y cuartetos de saxofón.

elinformante

jueves, 30 de enero de 2025

Las mejores películas de 2024, según estos críticos

○ La industria cinematográfica sigue con producciones de todo tipo

Redacción/Tomado de pbs.org

¿Buscas una escapada cinematográfica a medida que el año se acerca a su fin? Para obtener una lista de algunas de las películas más importantes y mejores del año, y algunas joyas ocultas que quizás te hayas perdido, Jeffrey Brown habló con Mike Sergeant, presentador del podcast Brown and Black y copresidente del Círculo de Críticos de Cine Negro, y Linda Holmes, presentadora de Pop Culture Happy Hour de NPR.

“Wicked”

“No estaba necesariamente ansioso por ver [‘Wicked’], pero me impresionó mucho… Es absolutamente una película que debes ver en los cines… con la mayor audiencia posible. Fue algo realmente especial. Es un evento y hay una razón por la que le está yendo tan bien”.

— Mike Sargent


“Conclave”

“Básicamente, se trata de encontrar al próximo papa y de todo ese proceso. “Es un viaje muy emocionante que te lleva a ver cómo sucede todo eso. Hay tantos giros y vueltas y grandes actuaciones de literalmente tres nominados al Oscar, Ralph Fiennes, Stanley Tucci y John Lithgow”.

— Mike Sargent


“The Fall Guy”

“Este año, mi corazón de película de acción se conmovió con ‘The Fall Guy’, en la que Ryan Gosling hace de doble de riesgo que está trabajando en una película que está haciendo su ex, interpretada por Emily Blunt. Es una comedia de acción, un poco de comedia romántica. Me pareció muy generosa, también tiene muchas acrobacias geniales”.

— Linda Holmes


“The Brutalist”

“The Brutalist, protagonizada por Adrien Brody, es una película grande, larga y pesada de tres horas y media. Es una hermosa historia sobre un artista post-Holocausto que se abre camino, tratando de hacer realidad su arte. Es una gran película sobre el arte y los artistas”.

— Linda Holmes


“Nickel Boys”

“Está basada en una escuela que existió durante más de 100 años. Y se centra en dos chicos que pasan por, digamos, todas las cosas crueles que hacían en esta escuela… Es una forma muy interesante de contar historias en términos de lo que hace el director. Todo lo que ves es desde el punto de vista de los dos chicos jóvenes, y es una historia muy, muy poderosa”.

— Mike Sargent


“Anora”

“Sean Baker es un director que siempre hace un trabajo interesante. Se centra en las personas que a menudo son ignoradas en nuestra sociedad. ‘Anora’ trata sobre una trabajadora sexual de Brooklyn que tiene la oportunidad de hacer lo que ella cree que es esencialmente una historia de Cenicienta… Esta es una película que tiene muchos giros y vueltas… Es muy, muy convincente y no te aburrirás ni un minuto”.

— Mike Sargent


“Sing Sing”

“‘Sing Sing’ es una historia sobre el programa de teatro para personas encarceladas en la prisión de Sing Sing y está basada en una historia real. No solo eso, sino que muchas de las personas que aparecen en la película son ex reclusas de Sing Sing que participaron en este programa, que naturalmente están capacitadas en teatro y tienen cierta experiencia”.

— Linda Holmes


“His Three Daughters”

“Esta película me convenció por el reparto, que está formado por Carrie Coon, Natasha Lyonne y Elizabeth Olsen, tres actrices enormemente diferentes, pero enormemente fiables. Se trata de estas tres hermanas que se reúnen en el apartamento de su padre porque él está al final de su vida. Es una historia maravillosa sobre cómo el envejecimiento de los padres complica las relaciones entre hermanos y puede acercar a las personas, pero también puede sacar a relucir muchos asuntos familiares”.

— Linda Holmes


“Piece by Piece”

“Es un documental sobre Pharrell Williams y está animado, pero no solo animado, está hecho con Legos, y esa es una forma muy interesante y original de abordar un documental. Funciona perfectamente para la forma en que se cuenta la historia porque hay muchos aspectos de su vida que son fantásticos, pero también es necesario visualizar lo que él visualiza”.

— Mike Sargent


“Girls State”

“Hace un par de años se hizo una película llamada ‘Boys State’, que trata sobre el programa Boys State, en el que se reúnen chicos de secundaria y crean un gobierno ficticio y tienen elecciones. Este año, hicieron Girl State. Esto se filmó justo cuando la Corte Suprema estaba considerando los derechos reproductivos y las chicas están muy concentradas en eso. Se explora lo diferente que es para las chicas estar en un programa como ese, al menos para estas chicas”.

— Linda Holmes

elinformante

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Presentan la cartelera de artistas y eventos del próximo FAOT 2025

○ Gobernador Durazo deslumbra con más de 750 artistas de lujo en 40 aniversario de FAOT

Redacción

Las plazas, callejones y museos del pueblo mágico de Álamos, lucirán la esencia cultural y el talento de los 752 artistas de talla regional, nacional e internacional que se presentarán del 24 de enero al primero de febrero de 2025, durante la 40 edición del Festival Alfonso Ortiz Tirado, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El jefe del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de generar espacios de esparcimiento gratuitos para la población, como el FAOT, al crear mejores condiciones para la sana convivencia y entretenimiento gratuito para la sociedad, festival en el que se espera superar la asistencia de la pasada edición de 71 mil visitantes para llegar a los 100 mil, con una inversión de 35 millones de pesos.

"Ahora tenemos el honor junto con Samuel Borbón, presidente municipal de Álamos, de festejar los 40 años de este extraordinario espacio que ha sido no solo fuente de esparcimiento para las y los sonorenses, muchos visitantes de otros estados de la República y países, sino que también ha sido un semillero de artistas sonorenses", destacó.

El Festival Alfonso Ortiz Tirado se engalanará con amplio un programa artístico de lujo con intérpretes como Ana Torroja, Luisa Fernanda y Compañía Mexicana de Zarzuela, Monsieur Periné, Edith Márquez, Jake de la Cueva, 3 de Copas, Andrés Sarre, la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, además de un extenso repertorio de talento musical de la región sonorense.

El gobernador Durazo, indicó que el Festival se ha consolidado como un espacio no solo de la cultura de Álamos y Sonora, sino como una plataforma cultural en todo el noroeste del estado.

La edición 40 del Festival Alfonso Ortiz Tirado se desarrollará en Palacio Municipal; Plaza de Armas; Pabellón étnico; Callejón del Templo; Templo de la Purísima Concepción; Museo Costumbrista de Sonora; La Alameda; Foro Delicias; Noctambulario; además de los foros, habrá talleres en escuelas y espectáculos en las calles de Álamos.

Para consultar el programa, puede ingresar a la página: https://isc.sonora.edu.mx/component/content/article/programa-general-del-40-aniversario-del-festival-alfonso-ortiz-tirado?catid=38&Itemid=101

elinformante

lunes, 28 de octubre de 2024

Presenta Gobierno de Sonora la revista “Voces de Migrantes por Sonora"

○ A través del Observatorio de las Juventudes, buscamos que nuestros jóvenes desarrollen un pensamiento crítico

Redacción

El Gobierno de Sonora, a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) y en colaboración con el Colegio de Sonora y Seminario de la Niñez Migrante, ha lanzado la revista "Voces de Migrantes por Sonora", que recopila historias de migrantes en movimiento, así como de infancias y adolescencias nacidas en Estados Unidos que han migrado a Hermosillo.

Rebeca Valenzuela Álvarez, directora general del ISJ, subrayó que este documento es fruto del programa Observatorio de las Juventudes, cuyo propósito es fomentar el pensamiento crítico y científico, enriquecer el diálogo y promover una ciudadanía inclusiva, con perspectiva de género y libre de discriminación.

“A través del Observatorio de las Juventudes, buscamos que nuestros jóvenes desarrollen un pensamiento crítico y sean conscientes de su entorno, que conozcan la historia de vida de migrantes, y reflexionen sobre sus condiciones", especificó.

En esta edición, "Voces de Migrantes por Sonora" es una plataforma para difundir el trabajo de la Dra. Gloria Ciria Valdez Gardea, coordinadora del Seminario de Niñez Migrante, en donde se analizan las experiencias de familias migrantes que atraviesan Hermosillo en su camino hacia Estados Unidos, así como la situación de niños y jóvenes nacidos en ese país que, por diversas razones, migran a Sonora para continuar sus estudios.

"El objetivo de este documento fue dar a conocer las historias individuales de las personas. Es importante darle individualidad a los números y estadísticas", comentó Valdez Gardea.

Hasta la fecha, el ISJ ha publicado siete documentos a través del Observatorio de las Juventudes, que incluyen: "Reflexiones sobre la percepción ciudadana y política"; "Las juventudes frente al clasismo y racismo"; "La pandemia: efectos sociales y de salud en jóvenes"; "¿Qué transa con los corridos tumbados?"; "Antología de cuentos 2023"; "Poemario: Amor y desierto"; y "Voces migrantes por Sonora".

Este acervo documental está disponible en el sitio web del Instituto Sonorense de la Juventud (isjuventud.sonora.gob.mx) para el acceso del público en general.

elinformante

domingo, 29 de septiembre de 2024

Celebra Radio Sonora su 42 aniversario con festejos todo octubre

○ Fomenta los espacios para la interacción de los sonorenses, como su principal función de medio público del Estado de Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Desde un magno concierto a cargo de los grupos La Brazza Norteña y Toqe&Tono, hasta un torneo de FIFA para los aficionados de los videojuegos celebrará Radio Sonora su 42 aniversario.

Tirso Amante, director general de Radio Sonora, presentó la cartelera de eventos con los que Radio Sonora reafirma su compromiso de llevar espacios de diálogo e interacción a los rincones de la entidad.

"Vamos a tener programas con toque especial, conmemorativa al 42 aniversario, por ejemplo en el 40 aniversario, se produjo una serie que se llama "40 años, 40 historias", que es una serie capsular de episodios que se cuenta la historia de la radio.

En esta edición, al 42 aniversario de Radio Sonora se sumó el Parque Infantil del Sistema DIF Estatal, como escenario principal del concierto el próximo 13 de octubre que será amenizado por Grupo Fuereños, Grupo Ritmo Ideal, Sonidero de 8 a 10, la Brazza Norteña y Toqe&Tono con su tributo al Tropicalisimo Apache.

El calendario de eventos se compone por:

  • - 04 de octubre: una transmisión especial desde el mercado municipal #2 de Hermosillo.
  • - 05 de octubre: cobertura especial digital desde TopCars.
  • - 09 de octubre: concurso de torneo de FIFA del programa Reset desde las Olas restaurante.
  • - 11 de octubre: transmisión y cobertura digital desde el estadio Fernando Valenzuela del inicio de la Liga Mexicana del Pacifico.
  • - 12 de octubre: cobertura y presencia desde la función de box de la Arena Sonora.
  • - 13 de octubre: día del aniversario, bazar de emprendedores desde las 9:00 horas en el Parque Infantil, seguido de un taller de teatro a cargo de Theatrum Manus, una función de Somos Escena, para cerrar con la intervención de la Rondalla del Colegio Nueva Galicia.
  • El mismo 13 de octubre a las 5:00 de la tarde, en la instalaciones del Parque Infantil, con el Sonidero del programa de 8 a 10, Grupo Fuereños, Grupo Ritmo Ideal, la Brazza Norteña y Toqe&Tono con su tributo al "Tropicalisimo Apache".
  • - 16 de octubre: entrega de donativos al Mesón Don Bosco.
  • - 17 de octubre: Jueves de Plaza desde Kino Viejo, con la música de los Buenos y los Chicos de la Kumbia.
  • - 18 de octubre: transmisión especial desde el Hotel Eco Bay en Kino Viejo.
  • - 27 de octubre: transmisión especial del Festival de la Tortilla Sobaquera desde el municipio de Caborca.
  • - 02 de noviembre: el tradicional concursos de altares de muertos.

Selena Altamirano, directora de comunicación social de DIF Sonora, anunció que durante el festejo de aniversario de Radio Sonora en el Parque Infantil, la entrada al parque será completamente gratuita, el 13 de octubre.

Con la cartelera publicada en todas las redes sociales de Radio Sonora, se reitera el compromiso de llevar contenidos para todo los públicos del Estado.

Una vez más Radio Sonora fomenta los espacios para la interacción de los sonorenses, como su principal función de medio público del Estado de Sonora.

elinformante

jueves, 12 de septiembre de 2024

Arranca la Semana México en Canadá con la iluminación de las Cataratas del Niágara de verde, blanco y rojo

○ Además, se presentó ante 40 empresarios canadienses la oferta turística de Sonora

Redacción

Niágara, Canadá.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), participa en la “Semana de México en Canadá”, del 7 al 15 de septiembre, promoviendo las maravillas del Estado y sus destinos turísticos.

Este es un evento anual impulsado por la Embajada de México en Ottawa, que busca celebrar y promover la riqueza cultural, gastronómica y económica del país en el mercado canadiense; cada año se invita a un estado que lo represente en el marco del Grito de Independencia Mexicano.

Para dar inicio con esta festividad, se realizó el lanzamiento de la “Semana de México en Canadá”, con la iluminación de las Cataratas del Niágara con los colores de la bandera de mexicana, dando así la bienvenida oficial.

El secretario de turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, señaló que se trabajará en la promoción del mercado, la gran oferta cultural, tradiciones, historia, gastronomía y sobre todo la calidad humana que caracteriza a los sonorenses, ante Canadá.

“Quisiera agradecerle al gobernador Alfonso Durazo por la oportunidad y sus gestiones para venir desde muy lejos, pero muy emocionados de poder estar durante una semana mostrando a Canadá lo que representa el maravilloso estado de Sonora”, expresó Gradillas Pineda.

Durante el evento de inauguración en Niágara Falls, también se contó con participaciones artísticas como la representación de la tradicional Danza del Venado, Ballet Aztlán y la música del mariachi Aztlán.

Destaca Sonora y sus maravillas en Canadá

Ottawa, Canadá.- Se realizó la exhibición de productos sonorenses en una plaza contigua al edificio sede de la Embajada de México en Ottawa, como parte de las actividades de la Semana de México en Canadá.

Como parte de la exposición, se presentó la tradicional Danza del Venado, música sonorense, productos artesanales y muestras gastronómicas gratuitas para todos los asistentes.

Esto con el objetivo de exponer ante Canadá la gastronomía, bellezas naturales y la calidez de nuestra gente que nos caracteriza.

También se contó con un conversatorio de medicina ancestral impartido por parte de la etnia Comca’ac, en el Centro de Pluralismo, un taller de preparación de tortillas grandes sonorenses y una gran ruta gastronómica con degustación de bacanora, cerveza y vino de Sonora.

El secretario de Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, dijo sentirse orgulloso de poder compartir con la comunidad mexicana en Canadá y locatarios, el enorme potencial que tiene el estado para ofrecer ante los ojos del mundo.

Además, se presentó ante 40 empresarios canadienses la oferta turística de Sonora y sus esquemas de desarrollo e inversión, esto se llevó a cabo en la Embajada de México en Ottawa y finalizó con una cena con platillos 100 por ciento sonorenses.

elinformante

martes, 3 de septiembre de 2024

Capacita Gobierno de Sonora a mujeres emprendedoras de nuestros pueblos originarios

○ Se busca impulsar sus artesalías y dar a conocer sus creaciones

Redacción

Para brindar herramientas que lleven a desarrollar las actividades de las mujeres emprendedoras de las comunidades Kikapú, Yaqui y Mixteca, se impartió un curso de capacitación denominado Ventas para Mujeres Artesanas con Iniciativa, declaró Margarita Vélez de la Rocha, secretaria de Economía.

A través del Centro de la Mujer de la Secretaría de Economía, en Hermosillo, se acompañó a las mujeres artesanas de varias etnias, con el fin de impulsarlas a que conozcan nuevos mercados y expandan sus creaciones.

“Atendimos las inquietudes de mujeres trabajadoras de varias etnias, buscamos impulsar sus artesanías dando a conocer sus creaciones para expandir su mercado que las lleve al empoderamiento económico, y con ello fortalecer y preservar sus tradiciones.”, explicó.

Desde la Secretaría de Economía se brinda apoyo a todos los sectores del emprendimiento, especialmente a los que son de gran impacto social y cultura que no se habían atendido antes y que los lleven a brindar bienestar a sus familias.

Apoya Gobierno de Sonora el cooperativismo en comunidades indígenas 

Hermosillo, Sonora.- Dentro del programa de cooperativismo impulsado por el gobernador Alfonso Durazo y apoyado por la Sagarhpa, se concretó un proyecto de producción y comercialización de carne seca y machaca, organizado por productores indígenas de Quitovac, municipio de Plutarco Elías Calles, quienes ya distribuyen con éxito sus productos.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) señaló que este grupo de la etnia Tohono Oótham, se constituyó bajo el nombre de Sociedad Cooperativa “Soñivi” R.L. de C.V. integrada por seis socios.

Destacó que “Soñivi” significa machaca en dialecto Tohono Oótham, a quienes se apoyó con recursos 2023 y se puso en marcha en 2024, donde se invirtieron 247 mil 290 pesos, de los cuales 197 mil 832 pesos fue lo solicitado y 49 mil 458 fue aportado por los productores.

La titular de la Sagarhpa indicó que se trató de una solicitud de apoyo para microempresa familiar de valor agregado en Programa de Fomento Productivo al Cooperativismo con equipos, maquinaria para elaboración de carne seca, machaca, entre otros productos.

Rodríguez Mendoza explicó que el impulso al cooperativismo viene desde el jefe del Ejecutivo, quien dentro de su política de llevar apoyo a los que menos tienen, a quienes nunca les ha llegado el respaldo de las autoridades, es que se creó el Programa de Cooperativismo para impulsar a las regiones menos favorables del estado.

“Fue de esta forma que la Sagarhpa dentro del Programa de Cooperativismo apoyo un proyecto productivo para la elaboración de carne seca para producir machaca, en la comunidad indígena Tohono O' óthma de Quitovac, municipio de Plutarco Elías Calles, quienes ahora comercializan sus productos en los municipios de Caborca y Plutarco Elías Calles, con gran éxito”, aseveró.

Gobierno de Sonora apoya a productores Comca’ac en proyectos de infraestructura y ganado

Desemboque de los Seris, Sonora.- El apoyo del Gobierno de Sonora, a través de la Sagarhpa, ha permitido desarrollar y apuntalar los principios del aprovechamiento ganadero en territorio Comca´ac, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó que la Subsecretaría de Ganadería apoyó a productores Comca´ac del Desemboque de los Seris “Rancho La Taberna”, municipio de Pitiquito, con un lote de cabras.

También se les entregó el subsecuente desarrollo de la infraestructura para atenderlos, lo cual motivó a que otros productores Comca´ac invirtieran en infraestructura y ganado menor de bovinos, con 30 vientres, un semental y un módulo apícola.

En total, a esta cooperativa se le entregaron para este proyecto 97 mil 280, además de 24 mil 320 pesos aportados por los productores, para una inversión total de 121 mil 600 pesos.

Gonzalo Astorga Flores, presidente de la mesa directiva del grupo de trabajo Productores Comca´ac de Desemboque de los Seris “Rancho la Taberna, agradeció el apoyo del gobernador Alfonso Durazo y resaltó que nunca se había tenido un apoyo igual para el desarrollo de la ganadería en su comunidad.

elinformante

viernes, 26 de julio de 2024

Anuncia ISC Sonora talleres artísticos y convocatorias para el verano

○ Entre las convocatorias destaca el Concurso del Libro Sonorense 2024

Redacción

El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) abrió las puertas para artistas visuales, escénicos, escritores y cineastas con nueve convocatorias para seguir fortaleciendo el quehacer cultural en el Estado.

Estas invitaciones van desde la creación individual de obras y proyectos, hasta el trabajo comunitario enfocado, alguno, a las colonias más vulnerables, para asegurar que la cultura llegue a todos los y las sonorenses informó la directora general, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas.

Entre las convocatorias destacó el Concurso del Libro Sonorense 2024, con seis premios de 250 mil pesos, para los ganadores de cada categoría (Cuento, Crónica, Dramaturgia, Novela, Ensayo y Poesía).

Las bases completas de todas las convocatorias se pueden consultar en isc.sonora.edu.mx y directo en https://isc.sonora.edu.mx/acciones/comunicados/convocatorias-disponibles-de-este-mes .

Además, enlistó, los talleres artísticos cuyas inscripciones siguen abiertas para todas las edades en Hermosillo, Ciudad Obregón y Álamos; desde dibujo hasta museografía, pasando por todas las disciplinas.

Aldaco Encinas informó que a través del programa federal “Mi verano en la Biblioteca 2024”, se llevan a cabo los talleres de fomento a la lectura y escritura en las bibliotecas “Bartolomé Delgado de León” y “Fortino León Almada” con sede en Hermosillo, y la Biblioteca Pública “Jesús Corral Ruiz”, en Cajeme.

En la capital del estado, las infancias pueden inscribirse en talleres artísticos de La Casa de la Cultura de Sonora y el Museo de Culturas Populares e Indígenas de Sonora; en Ciudad Obregón, el Museo Sonora en la Revolución; y, en Álamos el Museo Costumbrista de Sonora está por completar los cupos de los últimos grupos disponibles.

La información de actividades formativas se puede consultar en las redes sociales del ISC, así como de los respectivos recintos.

elinformante