lunes, 30 de junio de 2025

Afecta al 70 por ciento del territorio nacional la escasez de agua: INCIDE

○ Reflexión técnica y política sobre el Derecho Humano al Agua, con participación de juventudes y profesionales del sector

Redacción

En un contexto marcado por la creciente escasez de agua que afecta al 70% del territorio nacional, se llevó a cabo una sesión de análisis encabezada por el Ing. Roberto Olivares, presidente de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca (RELOC), donde se abordó con profundidad la deuda legislativa en torno al Derecho Humano al Agua (DHA) en México.

Durante el evento, Olivares presentó un diagnóstico claro y documentado: pese a que en 2012 se elevó a rango constitucional el derecho al agua, a la fecha no se ha aprobado la Ley General de Aguas (LGA), lo que representa un incumplimiento persistente del mandato del artículo 4º constitucional. Esta omisión legislativa —señaló— tiene impactos reales: millones de personas carecen de acceso seguro al agua y los conflictos sociales relacionados con este tema van en aumento.

El expositor advirtió que las iniciativas de ley presentadas hasta ahora carecen de técnica jurídica sólida y presentan errores conceptuales, como intentar regular actividades que no corresponden al ámbito del derecho humano, sino al uso industrial o agrícola. Por ello, reiteró que la LGA debe centrarse exclusivamente en regular el acceso, disposición y saneamiento del agua para uso personal y doméstico, bajo los principios de suficiencia, salubridad y asequibilidad.

En el espacio también se destacó el papel que puede jugar la juventud en este tema. Lejos de asumir un rol pasivo, se convocó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en el análisis, exigencia y defensa del cumplimiento de este derecho. Se subrayó que no se trata de un tema técnico reservado a especialistas, sino de un asunto vital que debe ser comprendido y exigido desde todos los sectores de la sociedad.

Durante la sesión, se contó con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora, destacando la intervención de Alfonso López, presidente de la Sociedad de Alumnos SAICUS, así como el Ing. Ángel Manríquez, coordinador del evento y presidente de Juventud INCIDE, quienes subrayaron la importancia de formar parte activa en los debates públicos sobre políticas hídricas.

El encuentro concluyó con un llamado concreto: avanzar sin más dilación en una Ley General de Aguas congruente con el marco constitucional, viable en términos técnicos y construida desde una visión participativa e incluyente, con una declaración conjunta que demanda a los organismos internacionales, gobiernos nacionales y universidades que garanticen mayor inclusión, representatividad y formación política para la juventud, así como recursos sostenibles para proyectos liderados por jóvenes.

Estuvieron presentes presidentes de colegios de profesionistas y representantes de las federaciones de ingenieros civiles, eléctricos y químicos, quienes reconocieron públicamente la trayectoria del Ing. Roberto Olivares como uno de los referentes más sólidos en materia hidráulica en el país, particularmente por su enfoque técnico desde la política pública y su defensa del agua como un derecho humano y recayendo en Rigoberto Ruíz, presidente nacional de la Sociedad Geológica Mexicana, la entrega del reconocimiento a nombre del Consejo INCIDE.

elinformante

domingo, 29 de junio de 2025

Anuncia Unison segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica

○ Estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso

Por Beatriz Espinoza/Tomado de unison.mx

La Universidad de Sonora, a través del Fondo Editorial, presentó hoy la segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, con lo que reafirma el compromiso a la promoción de la creación literaria en los géneros de ciencia ficción y cuento de terror.

Puedes consultar la convocatoria AQUÍ:

Esta mañana, en rueda de prensa, el coordinador del Fondo Editorial, Iván Antonio Ballesteros Rojo, destacó que con esta convocatoria también se cumple con la tarea esencial de impulsar obras literarias de gran calidad, y que estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso.

“La convocatoria está abierta al público en general sin restricción de edad o afiliación institucional, se busca la participación de voces nuevas y consolidadas en el panorama literario nacional reafirmando el compromiso de la Universidad con la cultura, la creación, la imaginación y el pensamiento crítico”, expresó.

Por su parte, la jefa del Departamento de Letras y Lingüística, Elva Álvarez López, expresó que la invitación a participar en esta segunda edición de la citada convocatoria, es para quienes, desde su creatividad y habilidad, tienen la sensibilidad para escribir, leer y para expresar sus pensamientos.

Convocatoria 2025

Entre las novedades de la convocatoria 2025 se encuentra la ampliación en la extensión permitida para las obras; en el caso de las novelas de ciencia ficción, ahora se aceptarán manuscritos de entre 100 y 200 páginas, atendiendo las recomendaciones de los participantes del año anterior; mientras que, para el cuento de terror, mantiene su rango de hasta 200 páginas.

Otro cambio significativo es la implementación de una nueva plataforma digital para el registro, a fin de que los autores suban sus textos de manera rápida y sencilla, con lo que se eliminará la necesidad de envíos físicos, se ampliará el acceso al concurso y facilitará la participación de escritores de cualquier parte del país.

El premio para cada categoría consiste en un único estímulo económico de 40 mil pesos, además de la publicación de la obra ganadora por el Fondo Editorial.

Exitosa respuesta para la primera edición

Durante el anuncio de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, Ballesteros Rojo compartió algunos logros obtenidos en 2024 y destacó el registro de 295 participantes, de los cuales, 134 cumplieron con todos los requisitos en sus propuestas.

Recordó que, en la categoría de cuento de terror, el ganador fue Federico Vitte y en la categoría de novela de ciencia ficción, el primer lugar fue para el joven autor Victor Parra Villanera.

“La calidad de las obras recibidas en 2024 fue altamente destacada por el jurado y la diversidad entre los ganadores, demostró el equilibrio y la apertura del certamen”, consideró el responsable del Fondo Editorial Universidad de Sonora.

En la rueda de prensa también estuvieron la coordinadora de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, Galicia García Plancarte, y el escritor Daniel Avechuco Cabrera.

elinformante

sábado, 28 de junio de 2025

Impulsa Gobierno de Sonora estrategia de Zonas Frescas para proteger la salud ante calor extremo

○ Estos módulos se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva

Redacción

Para proteger la salud de la población más vulnerable ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), impulsa la estrategia estatal de Zonas Frescas, como parte de las acciones de prevención ante el calor extremo.

La estrategia consiste en habilitar espacios que brinden protección e información a la ciudadanía durante los momentos del día en que se alcanzan temperaturas extremas, particularmente en áreas urbanas y rurales del estado. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno de Sonora para garantizar el bienestar de niñas, niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y, en general, de quienes se encuentren en mayor riesgo por el calor.

Las Zonas Frescas se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva, así como por la disponibilidad de materiales informativos sobre cómo prevenir daños a la salud relacionados con el calor, como el golpe de calor o la deshidratación. La intención es que estos espacios se conviertan en puntos seguros para resguardarse durante los momentos más críticos del día.

La Secretaría de Salud hizo un llamado tanto al sector público como al privado a sumarse a esta estrategia. Cualquier persona, institución, empresa o comercio puede colaborar habilitando un espacio que cumpla con las condiciones mínimas de sombra y un sistema de enfriamiento adecuado, como equipos de aire acondicionado.

Entre los espacios que pueden funcionar como Zonas Frescas se incluyen oficinas gubernamentales, escuelas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, iglesias e incluso sitios al aire libre, siempre que cuenten con sombra suficiente y un sistema de enfriamiento eficaz. La suma de esfuerzos de toda la comunidad es clave para ampliar la cobertura de esta estrategia y salvar vidas.

Gobierno de Sonora invita a vacunarse contra el sarampión

Como medida de prevención, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y verificar que niñas y niños cuenten con la vacuna contra el sarampión. En caso de no tenerla, se debe acudir a los macrocentros para solicitar el biológico y así estar protegidos contra este padecimiento.

La SSP detalló que, en coordinación con el Centro Estatal de Vacunas, se instalaron macrocentros de vacunación, estos en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Huatabampo, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, mismos que estarán abiertos en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Asimismo, el biológico está disponible para personas de entre 10 y 49 años que no lo tengan registrado en su cartilla o no recuerden haberlo recibido. La institución recordó que la vacuna contra el sarampión está contemplada en el esquema nacional de vacunación para niñas y niños a los 12 y 18 meses de edad, así como a los seis años.

La dependencia subrayó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, principalmente en personas no vacunadas. Un solo caso puede contagiar hasta a 18 personas sin inmunidad, lo que representa un alto riesgo para las comunidades escolares.

Entre los principales síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, tos persistente, conjuntivitis y una erupción cutánea característica que inicia detrás de las orejas y se extiende al resto del cuerpo. Ante cualquier sospecha, la Secretaría recomendó acudir de inmediato a recibir atención médica.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas (parotiditis), es la principal herramienta de prevención.

Las personas interesadas en vacunarse pueden acudir a su unidad médica o a los macrocentros de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud. Para más información acerca de las ubicaciones de estos macrocentros, puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Sonora.

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones preventivas contra la rickettsiosis

Con el objetivo de prevenir casos de rickettsiosis, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), informó que mantiene activas acciones preventivas y estrategias integrales para hacer frente a este padecimiento, el cual es curable si se detecta a tiempo.

Además de mantener activa la vigilancia epidemiológica, la SSP realiza acciones de campo como las jornadas de salud, en las que participan especialistas que ofrecen a la población atención médica veterinaria, baños garrapaticidas, vacunación antirrábica y otros servicios.

Sonora es una región endémica para la garrapata café, transmisora de la rickettsiosis. Por ello, las acciones de salud se implementan en todo el estado, con énfasis en la atención a la población más vulnerable, en coordinación con la sociedad civil organizada.

De acuerdo con la secretaría, las garrapatas se ocultan en vegetación abundante, así como en perros y gatos. Por esta razón, se recomienda mantener la limpieza general del hogar y de las mascotas, bañarlas con frecuencia y revisar zonas como el pecho, detrás de las orejas, cuello, alrededor de la cola y las patas.

Los principales síntomas de la rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 38 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general. Ante la presencia de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato y mencionar al personal de salud cualquier contacto reciente con mascotas. Si la enfermedad se detecta y trata durante los primeros cinco días, puede curarse; de lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales.

La SSP recomendó no automedicarse y mantener los patios y hogares limpios y ordenados, evitando la acumulación de objetos que puedan servir de refugio a vectores como las garrapatas transmisoras de la rickettsiosis.

elinformante

viernes, 27 de junio de 2025

Puerto de San Luis: Viajero poco confiable intenta contrabandear cocaína a través del carril SENTRI

○ Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580

Redacción

San Luis, Arizona.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en el Puerto de San Luis frustraron un intento de contrabando de drogas una mañana de principios de verano a través de la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros y arrestaron a un ciudadano estadounidense de 26 años.

El intento de contrabando ocurrió el viernes 20 de junio de 2025, aproximadamente a las 7:12 a. m., cuando oficiales de la CBP que trabajaban en el carril exclusivo SENTRI del Puerto de San Luis encontraron a un hombre de 26 años que conducía una camioneta y solicitaba entrar desde México. El conductor, ciudadano estadounidense, fue remitido para un examen más detallado después de que el oficial principal detectara anomalías en la llanta de refacción. En el área de inspección secundaria, un canino de la CBP alertó sobre la presencia de narcóticos en la camioneta. Los oficiales de la CBP realizaron una revisión exhaustiva de la camioneta, lo que condujo al descubrimiento de 50 paquetes, incluyendo la llanta de refacción.

Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580.

“El incansable esfuerzo de nuestros oficiales y su determinación por proteger a nuestra nación en estas condiciones implacables de temperaturas superiores a los 38 grados Celsius impidieron que estas peligrosas drogas ingresaran a nuestras calles y comunidades”, declaró Chris Leon, Director del Puerto del Área de San Luis.

Los oficiales incautaron las drogas y el vehículo. El conductor fue entregado a la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.

La ley federal permite a los oficiales presentar cargos por denuncia, un método que permite la presentación de cargos por actividades delictivas sin inferir culpabilidad. Se presume la inocencia de una persona hasta que se presenten pruebas competentes ante un jurado que establezcan su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

elinformante

jueves, 26 de junio de 2025

FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona por posesión de casi 23 kilos de metanfetamina en Sonora

○ Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad

Redacción

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Sonora obtuvo del juez de control, vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetamina.

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Policía Municipal, en inmediaciones de la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora, detuvieron a Joel “D” a bordo de un vehículo sin placas de circulación y le aseguraron 16 paquetes que contenían en conjunto 22 kilos 812 gramos 700 miligramos de clorhidrato de metanfetamina.

El juez de control, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Joel “D”, le impuso la medida cautelar y fijó un plazo de dos meses de investigación complementaria.

OBTIENE FGR PRISIÓN PREVENTIVA JUSTIFICADA CONTRA UNA PERSONA POR TRANSPORTE DE MIGRANTES

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la Ley de Migración.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en el puesto de control militar ¨Cucapah¨, ubicado en kilómetro 176.5, tramo Sonoyta- San Luis Río Colorado, Sonora, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a Bryan “J”, a bordo de un vehículo tipo tracto camión, procedente de la Ciudad de México con destino a Tijuana, Baja California.

En dicha unidad, los elementos castrenses localizaron a tres personas originarias de Camerún, las cuales no contaban con la documentación correspondiente, por lo que quedaron resguardadas en el Instituto Nacional de Migración.

Por estos hechos, el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Bryan “J”, impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar y fijó un plazo de cuatro meses de investigación complementaria.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

miércoles, 25 de junio de 2025

Dan Toño Astiazarán y Patty Ruibal banderazo de arranque a la rehabilitación en Casa Galilea

○ Se invertirán 2.2 mdp, recursos obtenidos por el Patronato de DIF Hermosillo en el concierto de "Myst"

○ Casa Galilea apoya a personas que vivían en situación de calle para integrarlas a la sociedad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Para ofrecer un espacio digno y seguro a personas que están en su proceso de reinserción a la sociedad, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, acompañado de Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta de DIF Hermosillo, realizó hace unos días el banderazo de inicio de rehabilitación en Casa Galilea.

La rehabilitación, con inversión de 2.2 millones de pesos obtenidos por el Patronato de DIF Hermosillo en el pasado concierto de "Myst", incluye el cambio de infraestructura eléctrica, iluminación exterior con paneles solares y drenaje sanitario, lo que significará mejorar la calidad de vida y seguridad para quienes viven en este hogar temporal ubicado en la colonia Palo Verde.

“Que puedan estar con dignidad en instalaciones seguras y obviamente accesibles no tiene precio para Patty y para mí, para los que formamos parte, en este caso, de la administración, y para quienes se suman a través del patronato”, expresó Astiazarán Gutiérrez.

Toño Astiazarán agradeció a los integrantes del Patronato de DIF Hermosillo por hacer posible estas mejoras con su trabajo y actividades para buscar recursos y beneficiar a personas.

Toño Astiazarán y su esposa Patty fueron testigos de la salida de Carlos Armando, quien dejó Casa Galilea tras su reintegración, donde recibió apoyo durante dos meses para rehacer su vida y vivir con su esposa e hijos.

“Testimonios como los tuyos, Carlos, son los que queremos escuchar todos los días, de gente que rehace su vida a partir de estar aquí en Casa Galilea, de recibir el cariño de nuestras amigas y amigos de Casa Galilea, que todos los días entregan con corazón a las causas de ustedes”, compartió.

Carlos Armando, originario de Nogales, por problemas familiares y de adicciones terminó durmiendo en los parques de Hermosillo, hasta que alguien le habló de Casa Galilea, a la que ingresó el 28 de abril de 2025. Inició su proceso y de inmediato encontró trabajo como guardia de seguridad, logró rentar una casa y su familia volvió con él.

“Muchas gracias a Toño, a su esposa y a todos ustedes que se hacen realidad este este lugar, porque la verdad todos son una maravilla y yo no pensé que existiera este lugar. Cuando llegué aquí todos me recibieron con los brazos abiertos, los doctores, enfermeros, psicólogos, la licenciada, todos son unos ángeles, es una chulada, es una bendición de Dios. Estoy muy agradecido, muy agradecido con todos ustedes y gracias por todo lo que nos han ayudado, por los consejos”, manifestó el exgalileo.

El presidente del Patronato de DIF Hermosillo, David Gutiérrez, comentó que podrán ofrecer condiciones más cómodas y dignas con la renovación del sistema sanitario y eléctrico.

Estuvieron presentes René Téllez Castro, director de Asistencia Social de DIF Hermosillo, y Ricardo Rivera, de Constructora Capuccino.

elinformante

martes, 24 de junio de 2025

Aumenta la desesperación en Gaza mientras palestinos mueren mientras buscan ayuda alimentaria

○ Además ha habido un bloqueo de cien días que impide la entrada de cualquier combustible a Gaza

Redacción/Tomado de pbs.org

Mientras la atención mundial se centra en Irán, la guerra de Israel en Gaza continúa. Funcionarios sanitarios de Gaza afirman que los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado la muerte de 51 palestinos y herido a 104. John Yang habla con James Elder, portavoz mundial de UNICEF, sobre la crisis humanitaria en Gaza.

Lea la transcripción completa.

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

John Yang:

Mientras la atención mundial se centra en Irán, la guerra de Israel en Gaza continúa. Funcionarios sanitarios de Gaza afirman que los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado la muerte de 51 palestinos y herido a 104.

Además, Israel afirma haber recuperado los cuerpos de tres rehenes capturados por Hamás en los ataques del 7 de octubre. Y a medida que continúan los combates, también lo hace la crisis humanitaria. James Elder es portavoz mundial de UNICEF.

James Elder, sé que acabas de regresar de pasar poco más de una semana en Gaza. Tengo curiosidad, ¿cómo se comparan las condiciones con visitas anteriores?

James Elder, Portavoz Global de UNICEF:

John, de alguna manera, la situación de los palestinos en Gaza nunca ha sido peor, solo por este bombardeo incesante. Así que la gente se ha visto al borde del abismo. Además, la única forma de producir, distribuir y tratar agua es mediante combustible. Ha habido un bloqueo de cien días que impide la entrada de cualquier combustible a Gaza.

Dentro de dos semanas, dos semanas, veremos una escasez total de agua potable. No pueden vivir sin agua. Eso me impactó profundamente. La tasa de desnutrición será de 100 niños al día durante el año 2025.

Y creo, John, que la cantidad de niños con heridas de guerra que he visto en cinco visitas no tiene parangón con nada que haya visto en mis dos décadas de trabajo. No solo veo esas heridas ahora, sino que las oyes. Cada hospital es el sonido de niños gritando por la grave falta de analgésicos.

John Yang:

¿Alguno de esos niños sobresale en tu memoria?

James Elder:

Todos, quizá dos. En particular, un niño pequeño que conocí el primer día. Sobresale, John, porque su padre le había dado dinero para que fuera a criar. Vio a la gente moviéndose hacia uno de esos nuevos puntos de distribución de ayuda en el sur, los limitados, los militarizados, y pensó que era su momento de traer una caja de comida.

Se desató el caos, los cuadricópteros disparando. La metralla de un tanque lo alcanzó en el estómago. Este niño conectó conmigo porque su familia quería un video, pues intentaban desesperadamente conseguirle la atención médica que necesitaba para una evacuación médica. Se incorporó a pesar del dolor para hablar.

En mi último día allí, sucumbió a esas heridas y murió. Murió intentando conseguir comida para su familia, que se muere de hambre.

John Yang:

Esto está sucediendo. Cada vez más personas reciben disparos, resultan heridas o mueren al intentar obtener ayuda, especialmente en los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por los israelíes en Estados Unidos. ¿Por qué ocurre esto y qué se puede hacer para evitarlo?

James Elder:

Lo único que se puede hacer para evitarlo es volver a lo que el mundo ha conocido en zonas de crisis y guerra desde la Segunda Guerra Mundial: la ayuda humanitaria. La ayuda humanitaria se basa en principios sencillos, pero se trata de identificar las necesidades y llegar a donde está la gente.

Estos puntos están militarizados. Hay unos pocos, tres o cuatro. Solo los más fuertes consiguen algo allí. Así que esta situación, tal como está, está empeorando la situación para los civiles. No solo porque hemos visto tantos incidentes con numerosas víctimas, sino porque intenta reemplazar un sistema humanitario de eficacia probada que, como dije, ha funcionado desde la Segunda Guerra Mundial. Y lo más significativo es que hace dos meses, durante un alto el fuego, los rehenes regresan a casa. La ayuda cruza la Franja de Gaza.

John Yang:

Tenemos una pequeña canción que quiero reproducirles. Es una madre palestina cuyo hijo resultó herido mientras intentaba conseguir ayuda.

Umm Fida Masoud (mediante traductor):

¿Enviamos a nuestros hijos a la muerte? No, no los enviamos a la muerte. Los enviamos a traernos comida para que no muramos. Nadie nos ve. El mundo entero está centrado en Irán y nos abandonó. Llevamos sufriendo desde el 7 de octubre.

John Yang:

¿Le preocupa que toda esta atención, tanta atención, se esté centrando en los combates entre Israel e Irán?

James Elder:

Sí. Escuchar sus palabras, John, me recuerda a una estudiante de cuarto año de literatura inglesa con la que estuve en Gaza hace una semana, quien dijo: «James, morir de hambre es tan humillante que tienes que ir a un hospicio todas las noches con un plato y una multitud esperando conseguir algo de comida». Seamos muy claros. Eso es lo que está sucediendo aquí. Padres que pierden a sus hijos mientras simplemente van a buscar comida para su familia. Sí, a tu pregunta más importante, sin duda es preocupante. Gaza nunca ha estado en un momento tan peligroso. Existe un temor muy real de que esté siendo desbordada.

Y los habitantes de Gaza, como me han dicho, el derecho internacional humanitario no se aplica a nosotros. Es una constatación aterradora para una población que, con toda razón, se siente absolutamente abandonada.

John Yang:

James Elder, de UNICEF, sobre la terrible situación en Gaza. Muchas gracias.

James Elder:

Gracias, John.

elinformante

lunes, 23 de junio de 2025

Se consolida la Fuerza Naranja en Sonora

○ Asume Natalia Rivera Grijalva la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano

○ Jorge Álvarez Máynez afirma que el fenómeno electoral y los triunfos en Veracruz y Durango, también se repetirán en Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Movimiento Ciudadano ya es la segunda fuerza de México, gracias al trabajo, la pasión y la alegría de miles de mujeres y hombres valientes que con orgullo y convicción dan la cara ante la sociedad.

En Sonora la fuerza naranja está trabajando en la consolidación de este movimiento, expresó el coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, al tomar protesta a Natalia Rivera Grijalva como Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano Sonora.

Durante la IV Convención Estatal, el líder de Movimiento Ciudadano compartió que ha sido testigo de cómo actores políticos están siendo referentes en México, provenientes de familias de valores y principios y que representan dignamente las causas de los ciudadanos, al hacer política que da resultados.

“El orgullo y la verdadera convicción de militar en el lugar correcto, es algo que he aprendido de los sonorenses, y hoy, en un honor estar en esta Convención Estatal acompañando a la Coordinadora Estatal en Sonora, Natalia Rivera”, dijo.

Con la representación de gran parte de los 72 municipios del estado de Sonora, Alcaldes y Alcaldesas, Regidores y Regidoras, Militantes y Simpatizantes, la elección de Natalia Rivera Grijalva como Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano; Gustavo Almada Bórquez, como presidente del Consejo Estatal  y la renovación de los Órganos de Dirección,  se dio de manera unánime por delegados.

“Somos la fuerza que cada vez gana más simpatías porque entiende lo que la ciudadanía necesita y requiere para que México y Sonora tengan una alternativa positiva, porque contamos con la energía y el compromiso de miles que han creído y siguen creyendo que se puede. La tarea está ahí: 2 millones de electores que NO quieren a la oposición, pero sueñan con una ALTERNATIVA”, expresó Natalia Rivera.

Natalia Rivera dijo que hay una ruta clara, y la invitación está abierta a todos y todas, “Es una invitación a trabajar en un proyecto inmediato para Sonora, para abrir estas nuevas brechas y andar por nuevos caminos. a sumar nuevas ideas, nuevos ánimos, nuevas generaciones… para seguir creciendo, para seguir convenciendo, para seguir cumpliendo”.

Por su parte, Manuel Scott, diputado local y coordinador saliente señaló que esta transición es el resultado de la consolidación del trabajo en equipo de ciudadanos y ciudadanas valientes, comprometidos para dignificar el servicio público.

“De Norte a Sur, de la Frontera a la Sierra, nuestro movimiento se consolida y está listo para seguir dando la pelea por los sonorenses desde las causas; hay jóvenes, mujeres, alcaldes, regidores y diputados listos y muy comprometidos”.

Para el desarrollo de la Convención Estatal se contó con la participación de autoridades nacionales de MC, como Jessica Ortega, Presidenta nacional del Consejo; de Isaac Barrios Ochoa, tesorero; Julieta Macías Rábago, en representación del líder Dante Delgado e integrante de la Comisión Operativa Nacional; Juan Zavala Gutiérrez, diputado federal; Luz Camila Guerra, vicecoordinadora Nacional de Jóvenes en Movimiento.

Benjamín Alamillo González, secretario nacional de Asuntos Municipales; Agustín Torres Delgado, secretario General de Acuerdos; Braulio López Ochoa Mijares, el presidente de la Fundación México con Valores e integrante de la Comisión Operativa Nacional.

elinformante

domingo, 22 de junio de 2025

Promueve Gobierno de Sonora la vasectomía sin bisturí como método de planificación familiar

○ Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve

Redacción

Con la finalidad de concientizar a la población masculina sobre la responsabilidad sexual, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), invitó a informarse sobre la vasectomía sin bisturí, una cirugía de mínima invasión dirigida a hombres que no desean tener más hijos o deciden no tenerlos.

Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve y permite retomar las actividades cotidianas de forma segura y sin riesgos.

De acuerdo con la SSP, una de las principales ventajas de la vasectomía sin bisturí es que no interfiere con la actividad sexual. Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, sencillo, que se realiza en un consultorio médico, con anestesia local, sin necesidad de hospitalización ni suturas, y con mínimos cuidados postoperatorios.

Para recibir orientación detallada sobre este procedimiento, así como conocer los lugares en donde se ofrece este servicio de manera segura, gratuita y confidencial, la SSP exhortó a la población interesada a acudir a su unidad médica.

elinformante

sábado, 21 de junio de 2025

Oficina Regional de Laredo de CBP recomienda solicitar permisos de viaje en línea y consultar los tiempos de espera fronterizos con el inicio de la temporada de viajes de verano

○ La medida es válida para todos los puertos fronterizos entre México y los Estados Unidos

Redacción

Laredo, Texas.- Con el Día de los Caídos en Guerra y el final del ciclo escolar de las instituciones educativas locales, la temporada de viajes de verano ha comenzado oficialmente. La Oficina de Operaciones Regionales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en la Oficina Regional de Laredo recomienda a los viajeros que soliciten permisos de turista en línea y consulten los Tiempos de Espera Fronterizos en www.cbp.gov para minimizar las demoras.

“Con el inicio de la temporada de viajes de verano, recomendamos encarecidamente a quienes necesiten permisos de turista que ahorren tiempo al llegar a EE. UU. solicitándolos en línea, verificando los tiempos de espera fronterizos y eligiendo los cruces de puentes según corresponda,” declaró Donald R. Kusser, Director de Operaciones Aduaneras de la Oficina Regional de Laredo. “Recomendamos encarecidamente a los viajeros que aprovechen estos consejos para ahorrar tiempo y evitar demoras y aprovechar al máximo su experiencia de viaje de Verano.”

Los puertos de entrada del sur de Texas implementan diversas medidas efectivas para facilitar un flujo de tráfico fluido y ordenado, incluyendo la recomendación de presentar las solicitudes de permisos de turista electrónicamente a través del Sitio Web I-94 de la CBP y horarios de procesamiento extendidos siempre que sea posible.

Se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que deben traer un documento que cumpla con la  Iniciativa de Viajes de Hemisferio Occidental, como un pasaporte estadounidense válido, la tarjeta del Programa de Viajero Confiable, una licencia de conducir mejorada o una tarjeta tribal mejorada, al reingresar a Estados Unidos. Deben estar preparados para presentar un documento que cumpla con la WHTI si un oficial de la CBP lo solicita durante una inspección fronteriza.

La CBP recomienda a todos los viajeros tener a mano sus documentos de entrada que cumplan con la WHTI al acercarse a las cabinas de inspección primaria y declarar todos los productos agrícolas, licores y divisas o instrumentos monetarios que superen los $10,000.

Para ayudar a reducir los tiempos de espera y las largas filas, los viajeros pueden aprovechar  la biometría facial, y quienes necesiten permisos de turista pueden presentar sus solicitudes electrónicamente a través del Sitio Web I-94.

La CBP también ofrece un conjunto de aplicaciones móviles para ayudar a los viajeros a agilizar su entrada a EE. UU. Todas las aplicaciones móviles de la CBP son gratuitas y están disponibles en Google Play Store y Apple App Store, o visitando el  Directorio de Aplicaciones Móviles de la CBP. Los viajeros también pueden monitorear  los tiempos de espera en la frontera  u obtener la aplicación BWT para observarlos y tomar una decisión informada sobre qué puente utilizar. Estos tiempos de espera se actualizan cada hora.

Conozca la diferencia entre mercancía prohibida (cuya entrada a EE. UU. está prohibida por ley) y mercancía restringida (artículos que requieren un permiso especial para ingresar a EE. UU.). Para evitar posibles retrasos o multas debido a que los viajeros traigan productos agrícolas prohibidos o restringidos, la CBP recomienda a los viajeros que declaren todos los productos agrícolas a un oficial de la CBP a su llegada y que, antes de emprender el viaje, consulten  lista de artículos prohibidos y restringidos de la guía "Infórmese antes de viajar.”

Siga al Director de la Oficina de Operaciones Aduaneras de Laredo de CBP en "X"@DFOLaredo en Instagram@dfolaredo y también a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en @CBPSouthTexas para noticias de última hora, eventos actuales, historias de interés humano y fotos.

elinformante

viernes, 20 de junio de 2025

Revisan empresarios INCIDE uso de aportaciones ciudadanas a patronatos

○ Las cooperaciones tienen el apoyo de más de 100 empresarios

Redacción

Este jueves 19 de junio, durante la reunión mensual del Consejo INCIDE —coordinada por Marcos González—, líderes empresariales, profesionales y de la sociedad civil, integrantes del Consejo, conocieron de primera mano, el uso de las aportaciones voluntarias ciudadanas a los patronatos de Bomberos y de Seguridad Pública y, al constatar los programas y beneficios, fortalecer la colaboración social e institucional en favor de estas nobles causas.

En esta sesión, el presidente del Patronato de Bomberos de Hermosillo, Alexis Samaniego, presentó una visión integral sobre el impacto de las aportaciones ciudadanas y empresariales en el fortalecimiento operativo y humano del cuerpo de bomberos. 

Resaltó logros como la adquisición del robot Seri, la compra de más de 140 equipos de combate, y la reciente construcción de la estación Bahía Kino. Además, anunció planes ambiciosos de expansión con nuevas estaciones y un centro especializado de entrenamiento.

Por su parte, Ramón Ángel Ortega, presidente del Patronato de Seguridad Pública, compartió los avances de esta organización pionera a nivel nacional. Con el respaldo de más de 100 empresarios, el patronato ha canalizado recursos significativos hacia becas educativas, clínicas médicas gratuitas y apoyos sociales para elementos de la policía y sus familias, alcanzando un impresionante rendimiento social del 660%. Se extendió también la invitación a replicar este modelo de manera gratuita en otros municipios del país.

Durante el encuentro, se destacaron también las intervenciones de Mariano Vargas, presidente de los Publicistas (ASPAC); Lorenia Fragoso, nueva presidenta del Consejo de Asociaciones Inmobiliarias (Casi) y Luar Petterson, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles (CICS) quienes extendieron una cordial invitación a los próximos eventos que tendrán cabida a lo largo de este año y de Juventud INCIDE, que preside Ángel Manríquez, quien ofreció un informe bimensual de sus actividades.

elinformante

jueves, 19 de junio de 2025

REPORTE MENSUAL DE INCIDENCIA DELICTIVA DE SONORA (MAYO 2025)

○ Comunicado del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora

Redacción

HOMICIDIO DOLOSO

Mayo de 2024 a Mayo de 2025

102 víctimas de homicidio se registraron en mayo, mostrando un incremento de 42% con respecto al mes anterior.

De enero a abril se acumularon 530 víctimas, cifra inferior a lo registrado en el mismo periodo del año anterior (589).

Los municipios con el mayor número de carpetas de investigación fueron: Cajeme (29), Hermosillo (23) y SLRC (22).


FEMINICIDIO

Mayo de 2024 a Mayo de 2025

No se registraron víctimas de feminicidio durante mayo.


LESIONES DOLOSAS

Mayo de 2024 a Mayo de 2025

111 víctimas por este delito, mostrando un decremento de 10% con respecto al mes anterior.

• Las incidencias reportadas al 9-1-1 se duplicaron de abril a mayo.


VIOLACIÓN

Mayo de 2024 a Mayo de 2025

9 carpetas de investigación se abrieron por este delito, que equivale casi a la mitad de lo observado el mes anterior.


VIOLENCIA FAMILIAR

Mayo de 2024 a Mayo de 2025

Las denuncias mostraron un decremento de 12% con respecto al mes anterior.

El promedio mensual de los últimos tres años es de 622.9 denuncias. Así, tenemos que en lo que va de 2025 el número de denuncias mensual se ha mantenido por debajo de dicho promedio.


ROBO A CASA HABITACIÓN

Mayo de 2024 a Mayo de 2025

22 denuncias en mayo, mostrando un decremento de 37% con respecto al mes anterior, rompiendo así tres meses consecutivos con crecimiento.

• Las incidencias reportadas al 9-1-1 sin cambio importante.

elinformante

miércoles, 18 de junio de 2025

Parques infantiles inclusivos llegan al Parque Joe Orduño de San Luis

○ Todos los niños deben tener la oportunidad de jugar

Redacción

San Luis, Arizona.- El Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de San Luis se complace en anunciar las próximas mejoras en el parque infantil del Parque Joe Orduño. Las nuevas incorporaciones incluirán características inclusivas diseñadas para garantizar que todos los niños, independientemente de sus capacidades, puedan jugar, explorar y divertirse en un entorno acogedor.

Este proyecto marca un primer paso importante hacia la promoción del juego inclusivo al introducir características que apoyan a niños de todas las capacidades. Los parques infantiles inclusivos fomentan un entorno acogedor, promueven la equidad en el juego y contribuyen al bienestar de las familias de toda nuestra comunidad.

Gracias a la generosa donación de $22,132.27 de la Tribu Indígena Cocopah y $36,695.41 de Campesinos Sin Fronteras, la Ciudad de San Luis ha obtenido la financiación total de $58,827.68 necesaria para cubrir el costo del nuevo equipo.

“Todos los niños de San Luis deberían tener la oportunidad de jugar en un espacio acogedor, inclusivo y divertido”, declaró Angélica Roldán, directora de Parques y Recreación. “Gracias a las generosas donaciones de nuestros socios comunitarios, nos complace dar el primer paso hacia el juego inclusivo en nuestro hermoso San Luis”, añadió.

El equipo del patio de juegos, que incluye un tobogán accesible (un equipo dinámico con capacidad para dos personas en silla de ruedas y otros niños sin dispositivos de movilidad), un columpio accesible añadido al juego actual, un tablero de comunicación de doble cara (con imágenes y palabras para facilitar la comunicación a personas de todas las edades y capacidades, incluyendo niños no verbales y aquellos con diferencias en el desarrollo), y senderos de goma lisa que conectan todos los elementos, llegará a San Luis en agosto de 2025. 

Estas ampliaciones harán que el patio de juegos sea más acogedor e inclusivo, permitiendo que niños de todas las edades y capacidades jueguen juntos.

elinformante

martes, 17 de junio de 2025

Ayudamos a revivir el delta del Río Colorado: Pronatura

○ Reforestan más de 500 hectáreas en dicho ecosistema

Redacción/Tomado de Pronatura Noroeste-Página en FB

Este 17 de junio, en el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, compartimos una historia de esperanza.

Desde Pronatura Noroeste, junto a cinco organizaciones aliadas de México y EU, hemos logrado que el agua vuelva a correr por el delta del Río Colorado, uno de los ecosistemas más degradados de Norteamérica.

Reforestamos más de 500 hectáreas, restauramos hábitats y abrimos paso a que las aves migratorias y residentes regresen. La naturaleza responde cuando la cuidamos.

Conoce esta historia de resiliencia ambiental: https://pronatura-noroeste.org/alianza-binacional-revive.../

elinformante

Gobierno de Sonora previene por nueva modalidad de fraude en plataformas de inversión en criptomonedas

○ Identificado por personal especializado mediante trabajo de ciberpatrullaje

Redacción

Para evitar que la ciudadanía sea víctima de plataformas de inversión en criptomonedas utilizadas para cometer fraude, el Gobierno de Sonora alerta sobre esta nueva modalidad y comparte el modo de operación de los ciberdelincuentes.

La nueva modalidad de fraude fue identificada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Unidad Cibernética. Usualmente, se trata de publicaciones llamativas en redes sociales que ofrecen supuestas oportunidades de inversión.

Una vez que el usuario interactúa, se le solicita continuar la conversación a través de otra plataforma, generalmente por medio de WhatsApp o Telegram. Durante la charla, se promueve el uso de plataformas especiales para invertir, solicitando cambiar dinero por criptomonedas.

Al acceder y realizar una inversión inicial, el usuario observa rendimientos muy atractivos, lo que genera confianza en la víctima. Por ello, comienza a realizar inversiones mayores. En las primeras etapas, incluso se permite retirar el depósito original y las supuestas ganancias.

Dichos movimientos, aparentemente "normales", hacen creer al usuario en la legitimidad de la plataforma; sin embargo, posteriormente, al intentar retirar más dinero, las cuentas son bloqueadas y se solicita el pago de aparentes impuestos o tarifas para liberar los fondos.

La Unidad Cibernética, comprometida con la prevención de delitos, realiza acciones permanentes para detectar las formas de operar de los delincuentes y recomienda no invertir ni confiar en personas que contacten vía internet.

Se recordó que las ofertas de inversión demasiado atractivas o los esquemas que prometen riqueza de forma rápida suelen ser fraudes. En caso de requerir asesoría o mayor información, pueden comunicarse al 800 772 4237 o vía correo electrónico a: reportes.ciber@sonora.gob.mx.

Advierte Gobierno de Sonora sobre modalidad de fraude por empleos falsos


Con el objetivo de prevenir que personas en busca de empleo sean víctimas de fraude, el Gobierno de Sonora, por medio de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), advirtió sobre una modalidad de fraude que ofrece atractivos empleos publicados en redes sociales.


Comprometidos con la seguridad de las y los sonorenses, personal especializado de la Unidad detectó el modo de operación de ciberdelincuentes, que inicia agregando a personas a grupos de WhatsApp o Telegram y, posteriormente, envían un enlace para ingresar a una supuesta plataforma de Amazon o Mercado Libre y abrir una cuenta falsa.


A continuación, solicitan a la persona información bancaria para hacerle depósitos por supuestas actividades, que en un inicio son tareas sencillas. En esta etapa, depositan a la víctima ganancias que pueden ir desde los 200 hasta los 300 pesos mexicanos.


Al iniciar el supuesto trabajo, la víctima tiene un saldo a favor. Una vez agotado, debe depositar para continuar teniendo saldo y seguir trabajando. Posteriormente, los delincuentes bloquean el perfil y solicitan depósitos más grandes para desbloquearlo y permitir el retiro del dinero, lo cual nunca sucede.


Para no caer en este tipo de fraude, se recomienda:


• Investigar la empresa antes de enviar información personal o aceptar cualquier oferta.

• Buscar su sitio web oficial, reseñas en línea y redes sociales.

• Desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

• En caso de detectar un trabajo falso, reportarlo en las plataformas oficiales correspondientes.


Gobierno de Sonora alerta por modalidad de estafa en compra y venta de vehículos en Marketplace


Para prevenir que la ciudadanía sea víctima de una estafa al comprar o vender vehículos en Marketplace de Facebook, el Gobierno de Sonora emitió una alerta sobre una modalidad identificada por la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Unidad Cibernética.


Jorge Robles Licona, director de la Unidad Cibernética, explicó que los delincuentes, al momento de realizar la transacción, utilizan cheques salvo buen cobro, los cuales pueden ser depositados, pero no se consideran efectivos hasta que el banco confirma que tienen fondos reales.


Indicó que el dinero aparece en la cuenta de forma provisional; sin embargo, si el cheque no es validado por falta de fondos, falsificación o porque proviene de una cuenta inexistente, el banco revierte el depósito. Este proceso puede demorar entre 24 y 72 horas. La interacción entre comprador y vendedor se realiza vía telefónica, ya sea por mensaje o llamada.


Expuso que el supuesto comprador realiza el depósito en cajero o ventanilla con un cheque salvo buen cobro por el valor del vehículo, situación que ocurre cuando los depósitos no se hacen entre cuentas del mismo banco.


En estos casos precisó, el banco refleja el depósito, pero advierte que es salvo buen cobro. El estafador suele enviar una credencial de identificación falsificada con el fin de generar confianza. Posteriormente, manifiesta que un familiar o conocido recogerá el vehículo. El estafador y su intermediario presionan para que se entregue la unidad y los documentos antes de que se confirme el cobro; de lo contrario, recurren a amenazas.


Para una venta segura, la Unidad Cibernética recomendó:

  • * No entregar el vehículo hasta confirmar que se realizó la transferencia.
  • * No aceptar cheques ni transferencias dudosas.
  • * No acudir solo a realizar la venta.
  • * Citar al comprador en un lugar iluminado y con alta afluencia de personas.
En caso de haber entregado el vehículo sin haberse realizado el pago, exhortó a reportar de inmediato a la línea de emergencias 9-1-1 y, posteriormente, interponer una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.

elinformante

domingo, 15 de junio de 2025

Inauguran Toño Astiazarán y Julio César Chávez rehabilitación de campo de futbol y gimnasio de box en Los Olivos

○ La leyenda del boxeo y el presidente municipal inauguran la rehabilitación del Campo de Fútbol del Centro Hábitat Los Olivos y el Gimnasio de Box

○ La obra de 834 mil pesos es ganadora del Presupuesto CRECES con 3 mil 883 votos de la ciudadanía

Redacción

Hermosillo, Sonora.- “La H suena muy fuerte en Hermosillo y suena más fuerte con el box”, expresó el presidente municipal Antonio Astiazarán al lado de Julio César Chávez ícono del boxeo mundial durante la entrega de rehabilitación del campo de fútbol y el gimnasio de box del Centro Hábitat Los Olivos.

Portando con orgullo la gorra de La H, el excampeón mundial fue recibido con calidez por familias, jóvenes, niñas y niños en un evento que demostró la fuerza de la participación ciudadana que eligió esta obra como su prioridad y la convirtió en realidad a través del Presupuesto CRECES con una inversión de 834 mil pesos.

“Aquí en Hermosillo, Julio, la gente propone y vota las obras, y las obras que ganan son las que después se convierten en una realidad. Ya son más de 6 millones de pesos los que se han invertido aquí en el Centro Hábitat”, destacó “Toño” Astiazarán.

Después de selfies, firmar guantes y compartir sonrisas con la niñez y juventud presente, Julio César Chávez ofreció un mensaje cargado de motivación a quienes ven en él un ejemplo de lucha, perseverancia y triunfo.

“Denle gracias aquí al presidente municipal porque lo que está haciendo la verdad es muy bonito para todos los jóvenes. Y ya les dije, busquen sus sueños porque los sueños se hacen realidad. Saludos para todos y que Dios los bendiga”, concluyó la leyenda del boxeo.

Esta obra marcó un antes y un después en la comunidad de Los Olivos, con mejoras en el campo de fútbol como el remplazo del pasto sintético, pintura general, rehabilitación de la trotapista, porterías, gradas, parapeto y alumbrado, creando un espacio digno y funcional para el deporte.

En el gimnasio de box, donde se cultivan las futuras estrellas de esta disciplina, se realizaron trabajos estructurales importantes como el refuerzo con vigas de acero para expandir el área, instalación eléctrica, construcción de un nuevo baño y suministro de equipo de entrenamiento.

También asistió a la inauguración César Rubén Rascón, coordinador del Consejo Municipal de Concertación para la Obra Pública (CMCOP), organismo responsable de ejecutar estos trabajos que se suman a otras mejoras recientes en el Centro Hábitat Los Olivos, como la nueva Clínica CRECES en Salud y la Casa de los Abuelos.

elinformante

sábado, 14 de junio de 2025

Promueve Gobierno Municipal de Hermosillo cultura solidaria de donación de sangre

○ Se sumó al Día Mundial del Donador de Sangre que se conmemora este sábado 14 de junio

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno Municipal de Hermosillo se suma al agradecimiento y reconocimiento a las personas que voluntaria y generosamente están dispuestas a aportar una parte de su sangre por el bien de quienes la necesitan para recuperar su salud o preservar la vida, afirmó Luis Becerra Hurtado.

El director de Salud Pública Municipal informó que en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donador de Sangre se convocó a las empleadas y empleados del Ayuntamiento, y a la ciudadanía en general, a participar en el acto generoso y solidario de donar este importante elemento biológico.

El llamado es también a inscribirse en el Padrón Municipal de Donadores, añadió el funcionario.

Esta iniciativa es en colaboración con la Fundación VIDA DA VIDA es con el objetivo en común de fortalecer la cultura de la donación de sangre, aumentar las reservas de los bancos de sangre y garantizar un suministro adecuado para quienes lo necesitan en el municipio de Hermosillo.

Desde temprana hora del viernes 13 de junio se instaló fuente a la plaza Zaragoza la clínica Móvil de Salud Pública Municipal para atender a las ciudadanas y ciudadanas interesadas en donar o en registrarse en el mencionado padrón, donde seis empleados fueron donadores voluntarios.

A su vez se instalaron módulos por fuera de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI) en Calle de la Palma 76, de la colonia Casa Blanca; en las Comandancia Norte, Centro, Sur y San Bosco de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal y en Servicios Públicos Municipales, que se ubica en avenida De Las Flores sin número, entre Solidaridad y Margarita Maza de Juárez, en la colonia Libertad.

Información relevante:

  • -A nivel mundial, aproximadamente el 70% de los donadores de sangre son voluntarios no remunerados, lo que refleja un compromiso solidario en muchas comunidades.
  • -En México, el porcentaje de donadores voluntarios es del 55%, aún con mucho potencial para incrementar la participación ciudadana.
  • -En Sonora, solo el 45% de las donaciones provienen de voluntarios, por lo que es fundamental seguir promoviendo esta práctica en nuestra región.

*Tipos de sangre y requisitos para donar en Sonora*

-Existen diferentes tipos de sangre: A, B, AB y O, cada uno con sus características específicas. La donación de sangre es segura y sencilla.

Los requisitos generales en Sonora son:

  • -Tener entre 18 y 65 años de edad
  • -Pesar mínimo 50 kilogramos
  • -Estar en buen estado de salud
  • -No haber donado sangre en las últimas 8 semanas
  • -No estar embarazada o en periodo de lactancia
  • -No tener antecedentes de enfermedades infecciosas o crónicas que puedan afectar la calidad de la sangre 

Bancos de sangre y puestos de sangrado en Hermosillo

  • -HGZ #2 del IMSS
  • -HGZ #14 del IMSS
  • -ISSSTE Hospital General Dr. Fernando Ocaranza
  • -ISSSTESON Hospital Dr. Ignacio Chávez
  • -Hospital General del Estado de Sonora
  • -HIES (Hospital Infantil del Estado de Sonora)
  • -Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea del Estado
  • -Amplia red de hospitales privados que atienden en la ciudad.
Para más información, pueden comunicarse con el Dirección General del Salud Municipal, al teléfono 662 289 300 o visitar la página oficial del Ayuntamiento de Hermosillo: https://www.hermosillo.gob.mx/

elinformante

viernes, 13 de junio de 2025

INAH realiza curso taller “Conocer para proteger el Patrimonio Religioso de Sonora”

○ En el templo de San Ignacio de Loyola en la comunidad de Sinoquipe, municipio de Arizpe

Redacción

Como parte de las metas del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora”, el día 20 de mayo de 2025 se impartió un curso de conservación preventiva en el templo de San Ignacio de Loyola, en la comunidad de Sinoquipe. 

Dicho curso estuvo a cargo de las historiadoras Zulema Bujanda Alvarez y Esperanza Donjuan Espinoza, coordinadora del mencionado proyecto; el curso estuvo dirigido a custodios civiles y feligresía en general, con quienes se conversó acerca de su historia y de la importancia de los bienes culturales de su templo; se compartieron, además, una serie de recomendaciones acerca del cuidado de los mismos.

Posteriormente, en una sencilla ceremonia se hizo entrega del catálogo de los bienes culturales del templo, el cual es un instrumento que permitirá tener un mayor control sobre estos bienes culturales. Recibió un ejemplar del catálogo el Pbro. Raúl Eduardo Camarillo Blázquez, y la C. Rosa Isabel García Acuña custodia civil del templo. El cuidado de los bienes culturales de los recintos religiosos es una tarea que involucra al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a la Iglesia y a las comunidades sonorenses.

De esta manera, el Centro INAH Sonora, se mantiene en contacto con sus comunidades, dando el seguimiento debido a los programas de vinculación, para acercar la información pertinente a la sociedad involucrada.

elinformante

jueves, 12 de junio de 2025

Día Mundial contra el Trabajo Infantil, 12 de junio

○ Hemos avanzado, pero aún queda mucho por hacer: ¡redoblemos nuestros esfuerzos!

Redacción/Tomado de un.org

Este 2025 el día se centra en un acontecimiento clave: la publicación de las estimaciones y tendencias mundiales del trabajo infantil de 2025. Este informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ofrece una visión general del progreso de nuestros compromisos mundiales para erradicar el trabajo infantil y sirve para orientar los debates políticos y los llamamientos a renovar el compromiso y la inversión.

En este día mundial, la OIT pide la plena ratificación del Convenio núm. 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y la aplicación del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil. Su ratificación y aplicación efectivas siguen siendo esenciales para alcanzar los objetivos fijados por el Llamamiento a la Acción de Durban, que nos insta a reforzar la prevención, la protección y las asociaciones para eliminar el trabajo infantil.

¡Acabemos de una vez por todas con el trabajo infantil!

Prevalencia del trabajo infantil

Desde el año 2000, el trabajo infantil se ha reducido casi a la mitad: de 246 millones a 138 millones en 2024. Sin embargo, el ritmo sigue siendo demasiado lento y el mundo no ha alcanzado el objetivo global de eliminar la explotación laboral infantil en 2025. Si queremos darle fin en los próximos cinco años, las tasas actuales de progreso tendrían que ser 11 veces más rápidas.

Los últimos datos muestran que los avances continúan a pesar de un alarmante repunte del trabajo infantil sufrido entre 2016 y 2020.

Según las estimaciones, la agricultura sigue siendo el mayor sector de trabajo infantil, con el 61% de todos los casos, seguido de los servicios (27%), como el trabajo doméstico y la venta de productos en los mercados, y la industria (13%), incluidas la minería y la fabricación.

África subsahariana sigue soportando la carga más pesada, con casi dos tercios de todos los niños en situación de trabajo infantil, unos 87 millones. Aunque la prevalencia se redujo del 23.9% al 21.5%, el número total ha permanecido estancado en un contexto de crecimiento demográfico.

Asia y el Pacífico lograron la reducción más significativa de la prevalencia desde 2020, con un descenso de la tasa de trabajo infantil del 5.6% al 3.1% (de 49 millones a 28 millones de niños). América Latina y el Caribe lograron una reducción relativa del 8% en la prevalencia y una disminución del 11% en el número total de niños en situación de trabajo infantil.

elinformante

miércoles, 11 de junio de 2025

Procesa FGR en Sonora a tres personas por violación a Ley de Armas de Fuego

○ Obtiene prisión preventiva contra dos personas por portar armas largas y cartuchos en Sáric

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora, obtuvo del juez de Control, vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra dos personas, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), detuvieron a Gelacio “C” y a Fredi “X”, a bordo de un vehículo, en un camino de terracería en inmediaciones del municipio de Sáric, Sonora.

A los imputados les aseguraron cuatro armas de fuego tipo fusil, 30 cargadores para arma de fuego tipo fusil, 300 cartuchos para arma de fuego de diversos calibres, dos chalecos balísticos, dos chalecos tácticos y cuatro placas balísticas.

Por lo anterior, la FGR en Sonora presentó los datos de prueba ante el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, quien calificó de legal las detenciones, dictó la vinculación a proceso referida e impuso la prisión preventiva justificada como medida cautelar; además, otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria.

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA UNA PERSONA POR PORTACIÓN DE ARMA, CARGADOR Y CARTUCHOS EN CIUDAD OBREGÓN

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Sonora obtuvo del juez de Control, vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) detuvieron a Rey “M” a bordo de una motocicleta, en inmediaciones de la colonia Valle Verde, en Ciudad Obregón, Sonora, luego de asegurarle un arma de fuego con su respectivo cargador abastecido con 20 cartuchos útiles.

Después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, vinculó a proceso a Rey “M”, le impuso prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y fijó un plazo de dos meses de investigación complementaria.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

martes, 10 de junio de 2025

Ciudad de San Luis Organizará la Celebración Anual de la Libertad del 4 de Julio

○ La celebración de 2025 incluye una noche repleta de música en vivo

Redacción

San Luis, Arizona.- La Ciudad de San Luis se enorgullece de invitar a la comunidad a su Celebración Anual de la Libertad del 4 de Julio, el viernes 4 de julio de 2025, en el Parque Joe Orduño. Las festividades comienzan a las 7:00 p. m., y el espectáculo de fuegos artificiales más espectacular del Condado de Yuma iluminará el cielo aproximadamente a las 10:20 p. m.

Las entradas cuestan solo $1.00 durante la preventa en línea, disponible del lunes 9 de junio al jueves 3 de julio de 2025 en sanluisaz.gov/4th. El día del evento, las entradas estarán disponibles en línea y en la taquilla por $2.00. ¡Recomendamos a los asistentes que compren con anticipación para ahorrar y asegurar su entrada al evento comunitario más grande del año en San Luis!

El evento de este año también contará con un Área Infantil, abierta durante toda la noche para que las familias disfruten. De 6:00 p. m. De 10:00 a 19:00 h, el Área Infantil estará abierta exclusivamente para niños neurodivergentes, ofreciendo un ambiente más tranquilo y acogedor antes del acceso general a las 19:00 h.

La celebración de 2025 incluye una noche repleta de música en vivo y presentaciones que encantarán al público, incluyendo:

  • Los icónicos Kumbia Kings
  • La Ronda Machetera de Monterrey, Nuevo León
  • Un vibrante tributo a Creedence Clearwater Revival a cargo de Proud Mary and Company

Además, los asistentes podrán disfrutar de una diversa selección de comida, bebidas y productos de más de 50 vendedores locales y regionales. Los vendedores aceptarán pagos en efectivo y con tarjeta, pero no habrá cajeros automáticos disponibles en el lugar. Se servirá sandía de cortesía hasta agotar existencias.

Para la seguridad y el disfrute de todos, se les solicita abstenerse de traer hieleras portátiles, envases de vidrio, armas de fuego, comida o alcohol del exterior, contrabando, sustancias ilegales, drones personales, fuegos artificiales o vendedores no autorizados.

¡Esta celebración no sería posible sin el generoso apoyo de nuestros patrocinadores comunitarios!

elinformante