domingo, 10 de abril de 2022

Ofrece Consejería Jurídica defensa gratuita para las y los sonorenses

○ Cuenta con oficinas en los diversos municipios del estado

Redacción

Las y los sonorenses tienen derecho a una defensa legal, por lo que la Secretaría de la Consejería Jurídica pone a disposición de la ciudadanía defensores calificados para llevar sus procesos legales, informó Adolfo Salazar Razo.

El titular de la Secretaría de la Consejería Jurídica detalló que, en seguimiento a los principios del Gobierno de Sonora, encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, los servicios del estado deben estar siempre al alcance de la gente.

Con esto en mente, explicó, la Consejería Jurídica ofrece servicios de defensa legal por medio de la Defensoría Pública, la cual cuenta con litigantes en materia penal, familiar y civil.

Si desea atención por parte de la dependencia, es posible recibirla en las distintas oficinas con las que cuenta en Hermosillo, así como en Obregón, Cananea, Agua Prieta y demás demarcaciones de la entidad.

Para mayores detalles, ingresar a la liga: https://defensoria.sonora.gob.mx/oficinas.html

elinformante

viernes, 8 de abril de 2022

Celebran vecinos del Norte de Hermosillo arranque de pavimentación de la avenida Villa Juárez

○ El presidente municipal, Antonio Astiazarán los acompañó a dar el banderazo de arranque a los trabajos

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión proyectada de 30.12 millones de pesos, arrancó la obra de pavimentación de la avenida Villa Juárez, desde la calle Monteverde al bulevar Solidaridad, en beneficio directo de los residentes de seis colonias del Norte de Hermosillo.

El presidente municipal, Antonio Astiazarán, agradeció a los vecinos de la colonia Jacinto López, su calidez al recibirlo y también la paciencia con que han esperado esta pavimentación que resolverá muchos problemas de desplazamiento.

“Nosotros tenemos muy claro como Gobierno Municipal que el Gobierno lo que debe hacer es atender a las prioridades de ustedes”, afirmó, a la vez que dijo tener claras sus preocupaciones por el estado de las calles, la seguridad para las familias y un buen servicio de agua potable en los hogares.

“Eso es lo que estamos haciendo, convirtiendo las prioridades de ustedes en las prioridades del Gobierno”, aseguró, a propósito de que en esta administración pasará, de una inversión de 220 o 230 millones de pesos en obra pública del año pasado, a los 550 millones previstos para el 2022, de recursos municipales.

Se refirió a la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Villa Juárez como una de las obras más importantes contempladas en ese paquete, con la que se resolverá un gran problema de tránsito por el flujo de avenidas pluviales y hará innecesarios los operativos de bacheo por un largo tiempo.

Destacó que los trabajos incluyen rehabilitar toda la tubería de agua potable y drenaje, para que no haya afectaciones posteriores por fallas en la infraestructura subterránea.

Astarté Corro Ruiz, titular de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología detalló que la obra en la avenida Villa Juárez abarcará los 1.7 kilómetros que separan la calle Monteverde del bulevar Solidaridad, lo que se traduce en 12 cuadras, cuyos residentes transitarán por una superficie de rodamiento óptima.

Datos:

Obra: pavimentación con concreto hidráulico de la avenida Villa Juárez, entre Monteverde y Solidaridad

Inversión: 30.12 millones de pesos

Conceptos de obra: losa de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor; construcción de guarniciones, rampas y banquetas; Instalación de tomas y descargas domiciliarias; Instalación de tubería PVC hidráulica y sanitaria y señalización horizontal y vertical.

Fuente: CIDUE.

elinformante

Rescatan a 165 migrantes en frontera Sonora-BC-Arizona, la última una mujer

○ Antes el peligro era el frío ahora es el calor

Redacción

Yuma, Arizona.- Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (US Border Patrol) del Sector El Centro rescataron a una mujer indocumentada en Imperial Sand Dunes, el sábado por la mañana. Con ella suman 165 rescates desde octubre pasado.

Aproximadamente a las 8:20 a.m., los agentes de la Patrulla Fronteriza de Calexico ayudaron a la estación de Yuma a localizar a una persona que se reportó como perdida y que necesitaba asistencia. Aproximadamente a las 9:20 a.m., los agentes respondieron a la última ubicación conocida y descubrieron a cinco personas en el área. El grupo declaró que dejaron atrás a una mujer que viajaba con ellos porque no podía seguir el ritmo.

Mientras los agentes rastreaban la ruta de viaje del grupo, observaron que un vehículo recogía a una mujer. Los agentes se pusieron en contacto con el vehículo. A través de una entrevista a sus ocupantes, se determinó que la persona que solicitaba asistencia era la mujer y que el conductor era un ciudadano preocupado que asistía a la mujer.

Después de un chequeo de bienestar de las personas, se determinó que no se necesitaba asistencia médica y se verificó que las personas no poseían los documentos requeridos para estar legalmente presentes en los Estados Unidos. Las seis personas fueron detenidas y transportadas al Centro de Procesamiento del Sector El Centro para una evaluación médica adicional y para ser procesadas en consecuencia.

Desde octubre, los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector El Centro han rescatado con éxito a 165 personas que estaban perdidas, en peligro o abandonadas por los contrabandistas.

Para todas las noticias, información y actualizaciones relacionadas con el Sector de la Patrulla Fronteriza de El Centro, síganos en Facebook, Twitter e Instagram. Visite www.cbp.gov para ver comunicados de prensa adicionales y otra información relacionada con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EE. UU.

elinformante

jueves, 7 de abril de 2022

Presentan protocolo SALVA a niñas, niños y adolescentes de Sonora

○ Visitan planteles educativos para informar sobre la atención que se brinda en la línea de emergencias 9-1-1, los 365 días del año, en caso de riesgo o peligro por violencia familiar y de género

Redacción

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora visita planteles educativos para orientar a las niñas, niños y adolescentes, así como a personal docente, sobre el protocolo para prevenir, atender y brindar seguimiento a casos de violencia familiar y de género, denominado “Salva”, informó Zulema Boneo Silva.

La directora de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explicó que se trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) para acudir a las escuelas y explicar la forma en la cual pueden solicitar ayuda a través de la línea de emergencias 9-1-1 en caso de ser víctimas o conocer a alguien que viva una situación de violencia.

Dijo que se recorren las escuelas ubicadas principalmente en Hermosillo, Cajeme y Guaymas, donde la Secretaría de Seguridad ha implementado la Jornadas Permanente por la Paz, para compartir la información sobre el protocolo Salva.

Simultáneamente, también se inició la visita a planteles en otros municipios para promover una cultura de la prevención de la violencia familiar y de género.

Boneo Silva consideró de gran importancia compartir con este sector de la población lo que puede hacer en caso de vivir en una situación de violencia.

Recordó que el protocolo Salva se activa con la llamada a la línea de emergencias 9-1-1 por violencia familiar y de género, en la que personal certificado brinda atención y seguimiento.

La funcionaria de la SSP convocó al personal directivo de escuelas interesado en que se imparta una plática sobre este tema, a solicitarla en el teléfono 662 397 3653.

elinformante

miércoles, 6 de abril de 2022

Conmemoran el Día Mundial de la Actividad Física con el programa “Sonora Se Mueve Para Vivir”

○ Este evento se realizó simultáneamente en diferentes puntos del estado y con la colaboración de gimnasios y centros de activación física privados

Redacción

En el Día Mundial de la Actividad Física la Secretaría de Salud (SSA), a través de la Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades (DGPROSPE) realizó la actividad “Sonora Se Mueve Para Vivir” en la explanada del Centro de Gobierno, en Hermosillo.

Este evento tuvo como objetivo concientizar a la población de la importancia de la actividad física. Trabajadores de la salud pusieron el ejemplo al ponerse en movimiento y, con ello, prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras.

El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, señaló que este tipo de eventos de activación física promueven la importancia de hacer ejercicio diariamente y sus beneficios para la salud; por ello, se estarán implementando estas actividades a lo largo y ancho del estado de Sonora para que niños, jóvenes y adultos realicen actividad física y cuiden su salud.

“Vamos a movernos a diferentes partes del estado y vamos a presentar ya todo un programa estructurado de esto que es Sonora Se Mueve Para Vivir y se va a mover para muchas otras cosas también en el campo de la salud, y en otras actividades poder, junto con la sociedad sonorense, empezar a tener un Sonora con personas mucho más saludable; la promoción y prevención de la salud va a ser uno de los pilares de nuestras acciones y son ya nuestros objetivos de nuestros seis objetivos estratégicos y primordiales que tenemos para este gobierno”, manifestó.

Por su parte, la subsecretaria de los Servicios de Salud, Gabriela Nucamendi Cervantes, agradeció a los trabajadores de la Secretaría de Salud y a las diferentes dependencias del Gobierno del Estado que se sumaron a la actividad, pues “Sonora Se Mueve Para Vivir” es un evento importante, con el cual se va a mover a los sonorenses y mejorar su salud, por lo que invitó a los ciudadanos a activarse en familia, a cuidar de los suyos y mejorar los hábitos para prevenir enfermedades.

Los encargados de realizar la actividad física fueron Fabricio Valenzuela, Susana Valverde y su pequeña hija Luciana, quienes con música y el ánimo de los presentes, por 30 minutos, hicieron ejercicios básicos de estiramiento y cardio.

A este evento se sumó Jorge Laureano Eugenio, de la Dirección General de Promoción a la Salud, así como todo su equipo; Andrea Enríquez, subsecretaria de Administración de los Servicios de Salud, Angélica Campa, directora de Promoción a la Salud y trabajadores de diversas áreas del Gobierno de Sonora.

elinformante

martes, 5 de abril de 2022

Iluminan de azul oficinas de DIF Sonora para visibilizar el espectro autista

○ Durante abril se muestra la solidaridad con las personas y familias que sobrellevan situaciones complejas

Redacción

En el marco del Día Mundial de la Concienciación Sobre la Condición del Espectro Autista, autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), representantes de la Red Estatal por la Discapacidad y organizaciones de la sociedad civil que atienden autismo, iluminaron de azul las oficinas del DIF Sonora, en Hermosillo, a fin de visibilizar el tema y reflexionar sobre la importancia de las acciones de gobierno y de la ciudadanía para construir una sociedad más empática e incluyente.

Durante el mes de abril, se busca mostrar la solidaridad con las personas y familias que sobrellevan situaciones complejas frente a esta condición, y en ese sentido es fundamental reconocer los retos que enfrentan las personas con autismo y sus familias.

Por su parte la directora del Sistema DIF Sonora, Lorenia Iveth Valles Sampedro, encabezó este encendido conmemorativo, compartiendo su solidaridad con las y los asistentes. “Esta fecha invita a nuestra comunidad a reflexionar sobre los retos pendientes para garantizar una atención integral a las personas que padecen algún trastorno del neurodesarrollo, condición con la que vive una de cada 115 personas en México, de acuerdo con la Facultad de Medicina de la UNAM”, expresó la directora general.

Así mismo, mencionó Valles Sampedro, que la atención del Espectro Autista debe enfocarse al cuidado de la salud, mediante acciones de prevención y diagnóstico oportuno, que permitan mantener el desarrollo funcional y detectar variaciones en el progreso del desarrollo de las personas con esta condición en edades tempranas.

Como es costumbre, en esta fecha varias instituciones públicas y privadas muestran su apoyo con el encendiendo luces azules. Incluso es motivo de caravanas, reuniones en espacios públicos y en instituciones de asistencia social para generar conciencia y hacer visible esta condición de vida en las personas, en este contexto, una vez que el reloj marcó las 8:00 de la noche los asistentes al evento encendieron las lamparas de sus teléfonos para mantener simbólicamente la luz azul del autismo encendida en cada corazón.

elinformante

lunes, 4 de abril de 2022

Inaugura preescolar su propia biblioteca obtenida “a base de jonrones”

○ El trabajo coordinado de autoridades educativas y sociedad civil organizada

Redacción

El jardín de niños “Tlanextli”, de Hermosillo, Sonora logró inaugurar su propia biblioteca escolar como resultado de la colaboración entre la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), la Fundación por la Educación IAP y el club de béisbol Naranjeros de Hermosillo.

La directora del preescolar, Alma Álvarez Valdez, señaló que a través del programa “Home Run por la Educación”, se obtuvo el acervo bibliográfico que permitirá fomentar el hábito de la lectura a los pequeños estudiantes del plantel.

Destacó el trabajo coordinado de autoridades educativas y sociedad civil organizada, para compartir la responsabilidad por mejorar la educación en beneficio de la niñez y juventud sonorenses, como elemento primordial en el trabajo de consolidar a los centros escolares.

“Nuestra comunidad recibió el beneficio del programa ‘Home Run por la Educación’, que consistió en un acervo bibliográfico y esto nos permitió consolidar la iniciativa de implementar nuestra propia biblioteca escolar. Ahora nuestras niñas y niños tienen acceso a un mundo de saberes en los libros”, enfatizó.

Puntualizó que en el plantel, ubicado en la colonia Primero Hermosillo de la capital sonorense, aunado a la donación realizada por la Fundación por la Educación IAP, el respaldo total de las madres y padres de familia permitió en tiempo récord constituir la biblioteca escolar.

“Nos encontramos muy satisfechos, ya que sumando el trabajo de todas y todos logramos habilitar nuestra biblioteca y podemos decir que fue casi una acción instantánea en beneficio del comunidad estudiantil. La biblioteca favorece realizar ese primer acercamiento al mundo de los libros y establecer las bases del hábito lector”, añadió.

Por su parte, María Trinidad Molina Zepeda, directora de la Fundación por la Educación IAP, detalló que la institución sin fines de lucro, trabaja en el fomento y desarrollo de iniciativas en materia de educación, cultura y deportes en sectores vulnerables, para coadyuvar al fortalecimiento de la sociedad.

“Contamos con varios programas institucionales, uno de ellos es ‘Home Run por la Educación’. A través de este programa, en 15 años hemos trabajado en más de 500 escuelas públicas de Sonora con la entrega de material educativo y bibliográfico, además trabajamos tallares dirigidos a los padres de familia con la idea concientizarlos en la corresponsabilidad de la educación”, manifestó.

Explicó que por cada cuadrangular anotado por el club de béisbol Naranjeros de Hermosillo, la Fundación por la Educación IAP dona libros a una escuela pública de nivel básico, gracias al trabajo coordinado con la Dirección General de Vinculación y Participación Social de la SEC.

elinformante

domingo, 3 de abril de 2022

La Secretaría de Salud Sonora hace un llamado a manejar con precaución en carretera

○ Antes de viajar es recomendable planificar rutas alternas

○ Es importante informarse del estado del tiempo antes de viajar y así prevenir accidentes por condiciones climatológicas

Redacción

Manejar en estado de alerta previene accidentes, por ello la Secretaría de Salud (SSA) en Sonora hizo un llamado a la población a tomar precauciones al transitar por las carreteras.

De acuerdo a la dependencia estatal, con la llegada de las altas temperaturas los ciudadanos optan por acudir a las playas de la entidad, por lo que los fines de semana se registra más tráfico en las carreteras, por ese motivo recomendó usar elementos seguridad, tales como:

- Que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad.

- Menores de edad deben ir sentados con un sistema de retención infantil, sujetados adecuadamente (portabebé o autoasiento infantil).

- Evitar manejar cansado, somnoliento o después de haber bebido alcohol, pues esto último aumenta el riesgo de un accidente.

Indicó que respetar los señalamientos y las velocidades permitidas también son una medida para prevenir los accidentes carreteros, así como no rebasar por la derecha. Además, aconsejó usar vestimenta cómoda mientras se conduce, esto para controlar el vehículo en caso de un imprevisto.

La SSA recordó que, antes de salir de casa es importante revisar el vehículo, desde su funcionamiento mecánico, verificar presión de neumáticos y que los mismos estén en buenas condiciones. Además constatar el estado de frenos, agua, luces y llevar llanta extra por cualquier imprevisto en carretera, así como herramientas para cambiarla.

Llama Salud Sonora a combatir la obesidad para prevenir enfermedades

El tiempo libre y las vacaciones propician que las personas aumenten su consumo de alimentos y bebidas azucaradas, por lo que la Secretaría de Salud (SSA) instó a la población a cuidar la alimentación durante los próximos días de asueto, para evitar la obesidad y, con ello, prevenir enfermedades.

Mencionó que el sobrepeso y la obesidad son un importante factor de riesgo de padecimientos no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos cánceres, por lo cual es fundamental llevar un estilo de vida saludable a base de alimentación sana y la práctica de ejercicio.

La dependencia estatal subrayó que el riesgo de padecer enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, enfermedades degenerativas y cánceres crece con el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC), asociado a sobrepeso y obesidad; en personas adultas con IMC igual o superior a 25 y la obesidad con IMC igual o superior a 30.

Expuso que la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas; el IMC, explicó, proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, y que es la misma para ambos sexos y para los adultos de todas las edades, sin embargo, hay que considerarla como un valor aproximado porque puede no corresponderse con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.

Mantener una buena salud bucal previene partos prematuros y bebés con bajo peso

La Secretaría de Salud (SSA) invitó a mujeres embarazadas a llevar una buena salud bucal y evitar la gingivitis.

La dependencia estatal resaltó que esta enfermedad bacteriana irrita las encías y, comúnmente en mujeres embarazadas, se presenta porque no cepillan correctamente los dientes cuando aparecen las náuseas y vómito.

Señaló que la gingivitis del embarazo sucede con mayor frecuencia porque la encía reacciona ante los agentes irritantes de la placa bacteriana, por ello es importante atender los signos y síntomas, como cambio de color de la encía, de rosa opaco a roja brillante, sangrado al presionarla o al morder algún alimento duro y presencia de aliento desagradable.

Si la enfermedad avanza, destacó la dependencia, puede ocasionar que los dientes presenten movilidad y se puedan caer; y si la gingivitis empeora durante el estado de gestación, existe mayor riesgo de que el bebé sea prematuro o sufra bajo peso.

elinformante

sábado, 2 de abril de 2022

Después de seis años el autismo se visibiliza en Sonora: Álvaro Bracamonte

○ Toma protesta a la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección de Personas con Autismo, en el marco del día mundial de la concienciación sobre esa condición de vida

Redacción

La Ley se debe de aplicar, sobre todo en temas tan sensibles como lo es la atención y protección de personas con autismo, por ello la importancia de la instalación de la Comisión Intersecretarial que, después de seis años de aprobada la Ley 92 del Estado de Sonora, hoy ya es una realidad, expresó el secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte Sierra.

Acompañado de Rocío Sánchez Murillo, presidenta honoraria de DIF Sonora, el secretario de Gobierno, en la capital Hermosillo, durante la toma de protesta de la Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección de Personas con Autismo, destacó que la sensibilidad del gobernador Alfonso Durazo Montaño y el acercamiento con las diferentes asociaciones civiles hicieron posible sacar del cajón esta Ley y se instalara esta Comisión para la concientización del espectro autista.

“Por eso, como aquí se decía, que la Ley se aplique me parece todavía muy importante y que no sea asunto de letra muerta. Yo sí quiero agradecer a todos mis compañeros de gabinete aquí presentes, el compromiso que seguramente demostrarán para que esta Ley y esta Comisión Intersecretarial cumplan con la responsabilidades para el que fue creado”, manifestó.

Rocío Sánchez Murillo, presidenta honoraria de DIF Sonora, comentó que con esta Comisión se derribarán las barreras de distancia y esto será posible trabajando de la mano sociedad y gobierno, y asumiendo el compromiso que a través de campañas de información de políticas públicas, se logrará la igualdad para que todas y todos tengan las mismas oportunidades de una vida plena y digna.

“Que este día tan especial sirva para recordarnos a todos y a todas que construir una sociedad más inclusiva, un sistema educativo más incluyente, es una tarea de 365 días del año. Que este día de concienciación sobre el autismo sirva para que asumamos como propio a esa hermosa tarea de no dejar a nadie atrás, de acompañar en nuestras mejores causas como la noble y solidaria comunidad sonorense que somos”.

Gabriela Nucamendi Cervantes, subsecretaria de Servicios de Salud en Sonora, destacó que la Secretaría de Salud, como ente coordinador, necesita de la participación de todas y todos los integrantes de esta Comisión, para poder llevar a cabo acciones que garanticen la atención a las personas con la condición del espectro autista.

La Comisión Intersecretarial para la Atención y Protección de Personas con Autismo, está integrada por las secretarías de Salud, Gobierno, Hacienda, Educación, Desarrollo Social y Trabajo, además de DIF Sonora e Isssteson, y dos representantes de asociaciones civiles.

Después del evento, el secretario de Gobierno Álvaro Bracamonte y Rocío Sánchez Murillo, presidenta honoraria de DIF Sonora, se reunieron con la Red Binacional por la Discapacidad, donde se abordaron temas de gran importancia como el desarrollo de políticas públicas, proyectos, una agenda de discapacidad entre otros.

Acordaron trabajar en coordinación para visibilizar este importante tema y que las personas con discapacidad tengan mayores oportunidades de inclusión.

Presentes: Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura; Wendy Briseño Zuloaga, secretaria de Desarrollo Social; Omar Del Valle Colosio, secretario de Hacienda; Olga Armida Grijalva Otero, secretaria del Trabajo; Lorenia Valles Sampedro, directora general del Sistema DIF Sonora; José Luis Garibaldi Zamora, director general de Salud Mental y Adicciones; Roberto Curiel Rivera, presidente del Instituto Sonorense para el Autismo A.C.; Armida Meza Parra, presidenta de Un Camino para Todos A.C; y Natalia Navarro Laguna, encargada de despacho de la coordinación de Atención al Neurodesarrollo.

elinformante

viernes, 1 de abril de 2022

Amplía Creson su oferta académica en beneficio de pueblos originarios de Sonora

○ Respondiendo a las nuevas políticas en educación

Redacción

Para consolidar la formación de docentes especializados en la atención a pueblos originarios de la entidad, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) anunció la apertura de las licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria, Intercultural, Plurilingüe y Comunitaria.

Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Creson, informó que ambas licenciaturas se impartirán en el Centro Regional de Educación Normal (Cren) “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicado en Navojoa, que es una de las 16 unidades académicas de dicho organismo educativo.

Esta iniciativa, señaló, responde a las políticas educativas nacionales y estatales que tienen como temas prioritarios la atención a los pueblos originarios y la preservación de las lenguas indígenas, por lo que va dirigida a futuros docentes con dominio del español y de alguna lengua originaria.

Detalló que el plantel cuenta con los requerimientos de infraestructura y personal académico con perfil bilingüe, así como con experiencia previa en programas educativos similares, lo cual permitió incluir estas licenciaturas en la oferta académica de las Escuelas Normales Públicas del Estado de Sonora para el ciclo escolar 2022-2023.

Flores Fontes destacó que entre 2002 y 2016, la institución impartió las licenciaturas en Educación Primaria y Preescolar con Enfoque Intercultural Bilingüe, con muy buenos resultados, pues, hoy día, sus egresados se encuentran posicionados en los subsistemas de educación indígena y de educación básica.

Los interesados en cursar una de estas licenciaturas, deberán registrarse en el portal de registro del Creson (http://admision.creson.edu.mx), con fecha límite al 4 de mayo del presente año, y, entre otros requisitos, deberán presentar un examen de conocimiento de lengua indígena.

En Sonora, de acuerdo al Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de 3 años y más, hablante de lenguas originarias, es de 62 mil 808 personas, de las cuales, 22 mil 909, viven en los municipios del Valle del Mayo, región donde se sitúa el CREN. 

elinformante