lunes, 7 de julio de 2025

CBP al público: Estafa telefónica continúa atacando a ciudadanos

○ Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información

Redacción

Houston, Texas.- Los estafadores telefónicos continúan atacando a residentes de todo el país para obtener información personal que eluda los protocolos de seguridad financiera.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que solicite cualquier tipo de información personal debe simplemente colgar.

Los empleados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. continúan recibiendo numerosas llamadas de personas preocupadas por llamadas no solicitadas de estafadores que se hacen pasar por agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

“Si la CBP sospecha de una actividad ilegal, no llamaremos a ningún sospechoso ni a ninguna víctima para solicitar dinero ni números de Seguro Social. Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información”, declaró Rod Hudson, director interino de Operaciones de Campo de la CBP en Houston. Cualquier persona que reciba una llamada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. sobre una autodeportación o un cargamento de drogas o dinero debe reconocer que se trata de una estafa, independientemente de la autenticidad de la persona que llama.

En muchos casos, las posibles víctimas reportan que los estafadores insisten en que deben confirmar ciertos detalles, ya que la CBP ha interceptado un cargamento de drogas con el nombre y la dirección de la víctima, y ​​que la cooperación es importante para garantizar la resolución del caso. Si la víctima se niega a hacerlo, el estafador amenaza con la llegada de la policía. Cuando se le pide su nombre, proporciona el nombre y el número de teléfono de un empleado de la CBP disponible en internet para que la víctima lo verifique. Algunos estafadores incluso proporcionan números de caso y números de placa falsos.

Una variante de esta llamada es un mensaje pregrabado que indica que un "cargamento de drogas o dinero con su nombre ha sido interceptado". Luego, se le indica a la víctima que presione el número 1 para hablar con un oficial/agente de la CBP. Una vez conectado, el estafador intenta confirmar la información bancaria de la víctima.

Estas llamadas, ya sean mensajes pregrabados o de una persona en vivo, son estafas telefónicas/intentos de phishing y se insta a los residentes a no proporcionar ninguna información a la persona que llama. El Departamento de Seguridad Nacional y la CBP no solicitan dinero por teléfono.

Si recibe una llamada como esta, tenga en cuenta lo siguiente:

La CBP no lo llamará de improviso con promesas de dinero ni amenazas. ¿Le pide la persona que llama que pague una tarifa o comparta su número de Seguro Social, tarjeta de crédito o cuenta bancaria por teléfono? Cuelgue. Es una estafa.

La CBP nunca utiliza tarjetas de regalo, criptomonedas ni transferencias bancarias. Si alguien le pide que pague de esta manera, es una estafa. Siempre.

No confíe en el identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que sus números de teléfono parezcan reales, incluso si no lo son.

Consulte con la CBP si no está seguro de si una llamada o un correo electrónico es real. Nunca devuelva las llamadas a números que aparecen en el identificador de llamadas ni a mensajes dejados en mensajes de voz, correos electrónicos o redes sociales. En su lugar, escriba el nombre de la agencia en una barra de búsqueda y haga clic en su página web para encontrar la información de contacto.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que le solicite información personal, simplemente cuelgue. Las estafas telefónicas pueden denunciarse en línea ante la Comisión Federal de Comercio.

elinformante

No hay comentarios:

Publicar un comentario