sábado, 10 de diciembre de 2022

“¿Cómo le hago.org?”, chat que atiende dudas de jóvenes sobre salud reproductiva: Salud Sonora

○ Para ingresar a chat es necesario escanear un código QR

Redacción

Jóvenes que deseen resolver dudas sobre prevención de embarazos, infecciones de transmisión sexual y demás dudas sobre sexualidad, pueden ingresar al chat de WhatsApp “¿Cómo le hago.org?”, donde especialistas de la dirección de Salud Sexual y Reproductiva, de la Secretaría de Salud (SSA), atenderán y orientarán inquietudes.

La SSA invitó a acercarse al chat a quienes tengan dudas sobre diferentes aspectos de la sexualidad, mismo que está disponible en la página pública Comolehago.org, en el que se podrá recibir información importante sobre prevención de VIH-Sida, embarazos, métodos anticonceptivos, relaciones personales y afectivas, entre otros asuntos.

Asimismo, agregó que en el chat las pláticas son con lenguaje entendible, ágil y sencillo, para que las y los jóvenes que se acerquen despejen sus cuestionamientos con seguridad y confianza.

Dicha página también cuenta con foros donde la juventud puede interactuar y discutir sobre varios temas; además, encontrará tutoriales, videos, retos y consejos. Se trata de un lugar dinámico y de un espacio de interacción, informativo y de apoyo para la población juvenil.

Por último, la institución de salud recordó la importancia de la prevención como principal herramienta para evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual.

elinformante

viernes, 9 de diciembre de 2022

Cajeme será sede de sesión anual de la FAO sobre acuacultura

○ Participarán diplomáticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Redacción

Ciudad Obregón, Sonora.- Ciudad Obregón se convertirá en la capital mundial de la acuicultura, al ser la sede de la décimosegunda sesión del Subcomité de Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que se realizará en marzo de 2023, informó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, secretaria de Sagarhpa.

La reunión preparatoria del evento se realizó en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Cajeme, la cual presidió el comisionado nacional de Pesca, Octavio Almada Palafox y, en representación del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que se tendrá todo el respaldo del Gobierno de Sonora para la realización de este evento de talla mundial.

Lina Dolores Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, destacó la relevancia del foro a realizarse en Ciudad Obregón, por la calidad de los diplomáticos e investigadores que participarán, ya que, además, será una reunión oficial de la ONU.

Agregó que se debe generar un gran esfuerzo de coordinación para atender este importante evento, ya que los ojos del mundo en el futuro de la alimentación de la humanidad estarán en Sonora, en tanto que se esperan 200 invitados, entre diplomáticos e investigadores de primer nivel.

Se indicó que el foro de la FAO sobre acuacultura es el único de tipo vinculante que permite la implementación de políticas en favor de la alimentación a nivel mundial, donde se tiene un Comité de Pesca, del cual se desprende el Subcomité de Acuicultura, cuyos integrantes se reúnen cada año en diferentes partes del mundo para analizar la situación de la pesca en el mundo.

En el foro del subcomité de Pesca de la FAO, realizado este año, se analizó cómo se cuidan los mares, ya que están agotados por la explotación de sus recursos y, su vez, se estableció que la acuacultura es el futuro de la alimentación en el futuro.

El Subcomité de Acuacultura lo integran 54 países de África, 35 de América, 33 de Asia y 16 de Oceanía.

En la reunión también estuvieron representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de Economía, de la Sader, Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), del Gobierno de Sonora y del Ayuntamiento de Cajeme.

elinformante

jueves, 8 de diciembre de 2022

Capacita Contraloría Sonora sobre prevención de violencia de género en el servicio público

○ Asegura que la instrucción es no tolerar ningún tipo de violencia en la administración

Redacción

Con el objetivo de prevenir actos de violencia en la administración pública, así como formar personas servidoras públicas con perspectiva de género, la Secretaría de la Contraloría General impartió la capacitación "Prevención de la Violencia de Género en el Servicio Público", dirigida a personal del Gobierno de Sonora, en instalaciones del auditorio de la Fiscalía General del Estado, en Hermosillo. 

Guillermo Noriega Esparza, contralor general, enfatizó en la importancia que tiene el respeto entre quienes integran el aparato gubernamental y el impacto que tiene en la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. 

"La instrucción del gobernador Alfonso Durazo fue muy clara: parte de la transformación de nuestro estado es que no vamos a tolerar ningún tipo de violencia en la administración pública estatal. Quien sea sorprendido violentando compañeras o compañeros, va para afuera" comentó. 

La capacitación estuvo a cargo de Sanae Mercedes Hinojosa Taomori, titular de la Unidad de Igualdad de Género del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora (STJ), quien expuso diversas situaciones en las que se violentan principalmente a las mujeres, llamando de esta manera a la reflexión de las y los asistentes.

De igual forma, Rodrigo Cortés Acosta, director general de la Unidad de Transparencia y Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Contraloría General, compartió las implicaciones jurídicas y sanciones por parte de la autoridad; asimismo, adelantó que se trabaja en una propuesta de ley de protección a denunciantes.

A la capacitación asistieron 187 personas servidoras públicas que desarrollan sus actividades como órganos internos de control e integrantes de los Comités de Ética, conformados por la Contraloría General, en las dependencias y entidades del gobierno estatal, con la finalidad de fomentar los valores del servicio público en las oficinas gubernamentales.

elinformante

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Dimos un paso importante para fortalecer la figura de la legítima defensa: Sylvana Beltrones

○ Con esta reforma se da un enfoque en favor de las víctimas con perspectiva de género

Redacción

Ciudad de México.- Hoy se cumplió con muchas familias mexicanas, al aprobarse reformas a la figura de Legítima Defensa, un compromiso que realizó durante su campaña la Senadora, Sylvana Beltrones Sánchez.

“Muchas personas en nuestro país, especialmente mujeres, han tenido que soportar no sólo lo injusto de una agresión, sino que, por defender su vida, su integridad física o patrimonio han acabado en la cárcel”, señaló la Senadora Beltrones.

Agregó que esto no es un pase para hacer justicia por propia mano. La legítima defensa se mantiene como una excluyente de delito ante una agresión injusta, actual, no provocada y sin derecho, sujeta a los requisitos de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad. Sin embargo, ahora tendrá un enfoque pro-víctima y de género.

En la anterior redacción del Código, sólo preveía como consecuencia de una defensa legítima, el hecho de causar daño al agresor, pero no contempla la lesión ni la privación de la vida del agresor.

Esta falta de precisión generaba un problema para la víctima ya que, si lesiona o mata a su agresor se consideraba, como ha pasado en muchos casos, como un exceso de la legítima defensa, sin importar las circunstancias.

Gracias a esta reforma, la autoridad deberá en todo tiempo favorecer la protección más amplia a la persona agredida que invoca la legítima defensa. Ya no se considerará exceso en la legítima defensa cuando por miedo o terror la víctima no pueda medir la respuesta a la agresión o los medios que usa para defenderse.

En la misma también se propone reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que en los procesos penales en los que haya elementos suficientes que permitan establecer una legítima defensa motivada por violencia de género, las autoridades competentes deberán otorgar, o en su caso solicitar inmediatamente y de oficio, las órdenes de protección que se ajusten al caso en concreto y que aseguren la protección de la mujer imputada y su familia.

Además se establece la presunción de legítima defensa para las mujeres que son procesadas penalmente por defenderse de violencia de género, violencia familiar, o de los distintos tipos de abusos que sufren como golpes, violaciones y femincidios, entre otros supuestos.

elinformante

martes, 6 de diciembre de 2022

Los accidentes en el hogar son prevenibles: Salud Sonora

○ La supervisión de los menores es una forma de evitarlos

Redacción

La Secretaría de Salud (SSA) en Sonora, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), recomendó supervisar a menores de edad para evitar accidentes en el hogar.

La institución médica señaló que los accidentes que comúnmente ocurren en casa son caídas, fracturas de extremidades, intoxicaciones y quemaduras.

Para evitar lo anterior, agregó la SSA, madres, padres o tutores pueden realizar una revisión visual de las áreas donde mayor tiempo pasan las y los niños, ya que con esto se puede detectar si hay factores o zonas de riesgo que favorezcan los accidentes.

En cuanto a los productos de limpieza, la secretaría añadió que estos no deben de estar al alcance de los menores, además, se deben etiquetar claramente los productos, pues, en ocasiones, los líquidos intoxicantes son vaciados en botellas de refrescos o en frascos sin etiquetar.

La SSA recordó que, ante cualquier accidente en el hogar, se debe contactar al número de emergencias 9-1-1, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) emitirá las indicaciones para estabilizar al paciente mientras la unidad móvil llega al lugar.

elinformante

lunes, 5 de diciembre de 2022

Envían a estadounidense a prisión por tráfico sexual de mujeres

○ Casi a diario HSI y ICE de Estados Unidos envían comunicados sobre casos de esclavitud sexual, donde las víctimas son principalmente migrantes

Redacción

Baltimore, Maryland.- La oficina de campo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Baltimore dirigió una investigación que llevó a un hombre local a una prisión federal durante 15 años por cargos de tráfico sexual. Ryan Odell Oliver, de 40 años, de Baltimore, recibió la larga sentencia de prisión el lunes, luego de declararse culpable de traficar con tres víctimas femeninas. Al completar su sentencia, Oliver estará sujeto a 15 años de libertad supervisada.

Según la investigación dirigida por HSI, en diciembre de 2018, una de las víctimas de Oliver (Víctima 1) envió un mensaje de texto a una agencia de prevención del tráfico sexual sin fines de lucro y declaró que la obligaron a ejercer la prostitución y que Oliver la retenía en contra de su voluntad. Un agente de la ley encubierto siguió el informe e hizo una cita de sexo comercial con la Víctima 1 para encontrarla. Los oficiales ubicaron a la Víctima 1 en el lugar indicado para la cita sexual. Oliver también estaba en el lugar, pero huyó antes de que pudiera ser arrestado. Las autoridades también encontraron una segunda víctima (Víctima 2) en ese lugar.

“HSI Baltimore no permitirá que traficantes sexuales como el Sr. Oliver operen libremente en el estado de Maryland o en el área metropolitana de Washington, D.C.”, dijo James Harris, agente especial a cargo de HSI Baltimore. “La severidad de esta sentencia refleja el tremendo daño que le hizo a por lo menos tres jóvenes. HSI Baltimore y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley continuarán nuestros esfuerzos para garantizar que los depredadores como el Sr. Oliver rindan cuentas por sus acciones”.

Durante la investigación, la policía habló con tres mujeres de las que Oliver traficaba o intentaba traficar. Las víctimas 1 y 2 dijeron a los oficiales que estaban tratando de irse, pero Oliver se negó a dejarlas ir. Las víctimas declararon que Oliver estaba intentando traficar con la Víctima 2 y había traficado con la Víctima 1 y una tercera mujer (Víctima 3) para su negocio de prostitución. Oliver agredió física y sexualmente a las Víctimas 1 y 2, y la Víctima 1 y la Víctima 3 trabajaron para Oliver en Washington D.C. y Maryland, así como en los estados circundantes. Oliver anunció a las tres víctimas en línea para citas de sexo comercial y se quedó con todo el dinero que las víctimas ganaron en citas de sexo comercial. Oliver también hizo arreglos para que un tatuador tatuara sus apodos, "Fama" y "Extranjero", en una de sus víctimas.

Según la investigación, Oliver le dio a la Víctima 1 cuotas diarias para citas de sexo comercial y se negó a mantenerla si no las cumplía. Oliver también hizo que la Víctima 1 tomara fotografías de otras víctimas del tráfico sexual para anunciarlas para citas sexuales comerciales. Oliver usó violencia contra la Víctima 1 y le dijo que ella era de su propiedad. La víctima 3 informó que Oliver le proporcionó drogas, incluida la heroína.

Según la investigación, después de conocer a la Víctima 2 en una plataforma de redes sociales en diciembre de 2018, Oliver pagó un automóvil para llevarla desde Pensilvania a su residencia. Allí, Oliver obligó a la Víctima 2 a tener relaciones sexuales con él y la estranguló cuando no cumplió con sus demandas sexuales. Después del asalto, la Víctima 2 conoció a uno de los cómplices de Oliver, ahora fallecido, quien la llevó a un hotel, la obligó a ver a otra víctima de trata sexual realizar una cita sexual y le advirtió a la Víctima 2 que no intentara escapar porque Oliver tenía una pistola y la encontraría.

Oliver fue arrestado el 11 de enero de 2019 en Baltimore. Una orden de allanamiento ejecutada en su residencia recuperó tres teléfonos celulares, una grabadora de mano, una computadora portátil, un libro de contabilidad, un arma de fuego 9 mm y municiones. Además, la policía descubrió imágenes de las víctimas 1 y 3 en el teléfono de Oliver.

La investigación fue dirigida por HSI Baltimore con la asistencia significativa de socios policiales estatales y locales, incluidas las agencias policiales que son miembros de la Fuerza de Tarea contra la Trata de Personas de Maryland, formada en 2007 para descubrir y rescatar a las víctimas de la trata de personas mientras identifican y procesan a los delincuentes. Los miembros incluyen fuerzas del orden público federales, estatales y locales, así como proveedores de servicios para víctimas y miembros de la comunidad local.

Reporte casos sospechosos de trata de personas a la línea de información de HSI al 866-347-2423 o completando su formulario de información en línea. Ambos están atendidos las 24 horas por investigadores.

HSI es una dirección de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el principal brazo de investigación del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., responsable de investigar los delitos y amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales.

elinformante

domingo, 4 de diciembre de 2022

Entregan recaudación a organizaciones del programa Hay Otras Maneras de Ayudar

○ Organizaciones civiles que apoyan a personas en situación de calle recibieron apoyos derivados de la recaudación en el evento “The Gatsby Experience”

Redacción

Hermosillo, Sonora.- La verdadera vocación de servicio es ayudar al prójimo sin distinción”, manifestó el Presidente Municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, en la entrega de la  recaudación del evento “The Gatsby Experience” a las organizaciones civiles de la campaña de DIF Hermosillo Hay Otras Maneras de Ayudar.

“Me motiva mucho este programa que tardamos un tiempo en diseñar, porque es muy importante apoyar  a las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a  apoyar a personas en situación de calle y lo hacen por amor a la causa, por eso estamos emocionados por ser testigos de este entrega de apoyos”, expresó.

Astiazarán Gutiérrez enfatizó que cada una de las organizaciones es ejemplo de compromiso, de vocación y de servicio público y lo que menos se puede hacer como Gobierno es agradecerlo y reconocerlo.

Patricia Ruibal Zaragoza, Presidenta de DIF Hermosillo, citó a la madre Teresa de Caculta con la frase “Quien no vive para servir no sirve para vivir “, la cual, dijo, se debe aplicar en muchas partes y por eso hay que ayudar a quienes ayudan.

Isela Montes de Oca Tapia, directora de la paramunicipal, mencionó que este programa llamó la atención a nivel nacional a través de la ONU, porque ningún gobierno de los distintos niveles volteó a ver antes a las personas en situación de calle.

“Nos debemos sentir muy orgullosos por este Presidente Municipal y su esposa que ven mucho más allá de eso y por estas personas que nos necesitan más que nadie en el mundo. Es un honor trabajar de la mano con ustedes porque siempre intentamos hacer más allá que recaudar apoyo, que es darles visibilidad”, comentó.

Hilda Cambuston, de Vida Plena Corazón Contento A.C., reconoció la iniciativa y visión de esta administración que marca un precedente entre las organizaciones civiles pues tiene 17 años en su labor social y nunca había conocido una campaña estratégica del gobierno a favor de gente en situación de calle.

También asistieron Rossy Flores, Directora de Asistencia Social DIF Hermosillo; y la regidora Zulma Galaz Angulo.

Los apoyos fueron a:

1.           CIDA Palo Verde, A.C. – $70,000 por medio de trasferencia
2.           CIDA Hermosillo, A.C. – $70,000 por medio de trasferencia
3.           Vida Plena, Corazón Contento, A.C. – $70,000 por medio de trasferencia
4.           Casa Amiga Albergue Humanitario, IAP – $70,000 por medio de trasferencia
5.           Transformemos desde la raíz, A.C. – $70,000 por medio de trasferencia
6.           Albergue Luz Valencia Duarte IAP – $70,000 por medio de trasferencia
7.           Dispensario San Rafael Arcángel (Catedral) – Especie
8.           Comedor San José – Especie
9.           Casa Galilea – Especie
10.         Ministerio de Misericordia (Iglesia Metropolitana) – Especie

Fuente: DIF Municipal.
elinformante

sábado, 3 de diciembre de 2022

Celebran en todos los países el Día Internacional de las Personas con Discapacidad


○ Con el tema: La innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo

Redacción

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es "Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo".

La inclusión de la discapacidad es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de "no dejar a nadie atrás" de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.

Las crisis complejas e interconectadas a las que se enfrenta la humanidad hoy en día, como las conmociones derivadas de la pandemia del COVID-19, la guerra en Ucrania y en otros países o el cambio climático, plantean retos humanitarios de una naturaleza sin precedentes, así como amenazas para la economía mundial.

A menudo, en los momentos de crisis, las personas en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, son las más excluidas y olvidadas. En consonancia con la premisa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de "no dejar a nadie atrás", es crucial que los gobiernos y los sectores público y privado encuentren, conjuntamente, soluciones innovadoras para y con las personas con discapacidad para hacer del mundo un lugar más accesible y equitativo.

La Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de la discapacidad

El 11 de junio de 2019, el Secretario General, António Guterres, lanzó la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad, acorde con su compromiso de hacer que las Naciones Unidas sean una organización inclusiva para todos.

La Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de la ONU. Con esta estrategia, las organizaciones del sistema de la ONU reafirman que la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

elinformante

viernes, 2 de diciembre de 2022

Asume nuevo liderazgo en la Ciudad de San Luis

○ La prioridad es mantener una ciudad segura y el bienestar de los residentes

Redacción

San Luis, Arizona.- Esta semana, la ciudad de San Luis dio la bienvenida a la alcaldesa Nieves Riedel y a sus nuevos concejales electos María Cecilia Cruz, Tadeo Azael De La Hoya y Javier Vargas al Concejo Municipal de San Luis.

La alcaldesa Nieves Riedel prestó juramento formal el 28 de noviembre de 2022, luego de ganar las Elecciones Primarias de 2022 en agosto. A la mañana siguiente, la concejal María Cecilia Cruz, el concejal Tadeo Azael De La Hoya y el concejal Javier Vargas prestaron juramento.

"Mi principal prioridad en este momento es la seguridad y el bienestar de nuestros residentes, miembros de la comunidad y visitantes", declaró la alcaldesa Nieves Riedel. "Estoy deseando ser su alcalde".

La alcaldesa Nieves Riedel, una exitosa empresaria del condado de South Yuma, ha sido residente de San Luis, Arizona, durante más de 20 años. Ella ha ayudado a más de 3 mil familias en nuestra comunidad a convertirse en propietarios de viviendas a través de su empresa de construcción que comenzó con su difunto esposo hace más de 30 años.

Nombran vicealcalde

Durante la Reunión Especial del Concejo Municipal del 30 de noviembre de 2022, la Alcaldesa Nieves Riedel y el Concejo Municipal designaron a Luis E. Cabrera para servir como Vicealcalde de la Ciudad de San Luis.

La Alcaldesa Nieves Riedel recomendó que el entonces Concejal Luis E. Cabrera sirviera como Vicealcalde. La moción fue presentada formalmente por la concejal Gloria Torres, secundada por el concejal Javier Vargas, y fue aprobada por unanimidad.

El vicealcalde Luis E. Cabrera fue elegido para el Concejo Municipal de San Luis para cumplir su primer mandato de cuatro (4) años desde diciembre de 2022 hasta diciembre de 2024. Es miembro de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos (NALEO), Jóvenes Funcionarios Electos, Comisión de la Corporación de Propiedad Municipal, Liga de Ciudades y Pueblos de Arizona, y expresidente del Arizona Western College San Luis Rotaract Club.

"Estoy agradecido por la oportunidad de continuar sirviendo a mi comunidad en este nuevo cargo; me aseguraré de apoyar a nuestro nuevo consejo con el conocimiento que he adquirido", afirmó el vicealcalde Luis E. Cabrera. "Este es un momento emocionante para mí, ya que sé que todos estamos ansiosos por ver que todos nuestros proyectos se hagan realidad. Confío en que trabajando juntos podemos lograr muchas cosas. Estoy encantado de contar con el apoyo del alcalde Riedel y la ciudad. Consejo”, concluyó.

Para obtener más información sobre la alcaldesa Nieves Riedel, la concejal María Cecilia Cruz, el concejal Tadeo Azael De La Hoya, el concejal Javier Vargas, junto con el resto del Concejo Municipal de la Ciudad de San Luis, visite https://www.sanluisaz.gov/160/City-Council.

elinformante

jueves, 1 de diciembre de 2022

Aseguran a individuo con 80 mil dólares en garita internacional de Nogales

○ Logra FGR que lo vinculen a proceso y la prisión preventiva justificada

Redacción

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. 

De acuerdo con la Carpeta de Investigación, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en coordinación con personal de aduana, en la Garita Mariposa, en Nogales, Sonora, detuvieron a Gabriel “M”, a quien le aseguraron 78 mil 900 dólares americanos y un vehículo con placas de circulación del Estado de Arizona, E.U.A.

El Ministerio Público Federal (MPF) presentó los datos de prueba al Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Entidad, quien calificó de legal la detención y vinculó a proceso al imputado; además, fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de investigación complementaria e impuso la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

elinformante