jueves, 11 de junio de 2020

Abre ISC convocatoria del Concurso del Libro Sonorense 2020

○ Para los sanluisinos que quieran animarse

Redacción

Hermosillo, Sonora.- A partir de este jueves 11 de junio y hasta el 31 de agosto, estará abierta la convocatoria del Concurso del Libro Sonorense 2020, con una bolsa general de 360 mil pesos para las y los ganadores en los géneros de cuento, poesía, crónica, ensayo, dramaturgia y novela.

Fernanda Ballesteros, jefa del departamento de Literatura y Bibliotecas, del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), destacó que, como parte del Programa Editorial Sonora, el objetivo es incrementar el desarrollo de la actividad literaria que se realiza en el estado mediante el estímulo a los escritores y la difusión de sus obras.

"Esperamos con gusto recibir sus participaciones en este año de reflexión, en este 2020 que ha sobrepasado la ficción y que nos ha dado elementos para moldearlos en cualquiera de los géneros, en este año que nos recuerda que la literatura sobrevive catástrofes, que desde el acto de escribir, las mastica, las anticipa, las desmorona”, expresó.

En esta convocatoria, explicó, podrán participar las escritoras y escritores sonorenses, cualquiera que sea su lugar de residencia, así como las escritoras y escritores no sonorenses con residencia en el estado mayor a dos años.

La jefa del departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC, señaló que en las bases se establece la admisión de una sola obra por autor(a) en cada género; tema libre, textos inéditos. No se admiten trabajos en coautoría ni tesis académicas; ni tampoco la participación en el mismo género de los ganadores(as) de ninguna de las dos ediciones anteriores del concurso.

Los jurados estarán integrados por especialistas en literatura de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer durante la apertura de sobres ante notario público. El juicio del jurado, en todos los casos, será inapelable.

Las ganadoras y ganadores de todos los géneros obtendrán diploma, un premio único e indivisible de 60 mil pesos y edición de la obra. El fallo del jurado se dará a conocer en octubre de 2020.

El texto se enviará a través de la plataforma www.convocatoriasculturales.sonora.gob.mx, donde cada participante deberá bajar, llenar e imprimir: formato de datos personales, formato de cesión de derechos y carátula de envío, los cuales deberán enviar a través del servicio postal Mexpost a esta dirección: Departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC, ubicado en calle Guerrero y Gastón Madrid S/N, colonia Centro 83000, Hermosillo, Sonora.

Para obtener más información se ponen a disposición los correos electrónicos literatura@isc.gob.mx y fernandaballesteros@isc.gob.mx .

elinformante

miércoles, 10 de junio de 2020

Positivos a Covid-19 dos policías de San Luis, fallece otro en Hermosillo

Redacción

San Luis, Arizona.- El alcalde de San Luis, Gerardo Sánchez, indicó que fue informado que el Departamento de Policía de la Ciudad de San Luis cuenta con dos casos nuevos confirmados de Covid-19. Ambos empleados tuvieron un contacto mínimo con el público, la Administración de la Policía y el personal de la Ciudad están trabajando arduamente para dar con aquellos que pudieran haber sido expuestos. Ambos empleados se encuentran en sus casas en cuarentena.

"El Departamento de Policía sigue dedicado a proteger y servir a nuestra comunidad y continuará haciendo todo lo necesario para proporcionar el más alto nivel de servicio a los residentes de San Luis", comentó.

"En un esfuerzo por continuar siendo transparentes con todos ustedes, les comparto esta información. Por favor continúe cuidándose y a sus seres queridos y sigan las recomendaciones proporcionadas por la CDC como lavarse las manos y usar cubrebocas", citó.

Tenga en cuenta que los nombres de estos empleados se mantendrán confidenciales como lo dictan las leyes de Transparencia y Responsabilidad de Seguro Médico, HIPPA, por sus siglas en inglés.

En Hermosillo, Sonora se informó que un policía municipal falleció por coronavirus, pero su familia solicitó que no se proporcione mayor información.

elinformante

martes, 9 de junio de 2020

ABC, en defensa de la memoria

○ Una herida que no termina de sanar a 11 años en Sonora

Por Elizabeth Cejudo/ Tomado del sitio web Portales, del Colson.

Hermosillo, Sonora.- Hace diez años, el 5 de marzo de 2010, se llevó a cabo un ejercicio sin precedentes: el juicio ciudadano a los socios de la guardería ABC. El evento se realizó en las escalinatas del museo de la Universidad de Sonora, donde cada cinco de junio se realiza el tradicional pase de lista al finalizar la marcha, en el que todos y todas gritamos luego de cada nombre, al unísono, ¡no debió morir!

La estructura del evento contempló un jurado de 400 ciudadanos y ciudadanas, un juez, secretario, abogado defensor, fiscal y un bloque de testigos de honor. 

Entre estos últimos se expresó una activa participación por parte de la comunidad académica hermosillense.

La fiscal del caso fue la Dra. Raquel Padilla Ramos, quien volcó su apoyo al movimiento desde el día uno y de manera consistente buscó la manera de mantener el tema en los espacios públicos en los años subsiguientes, hasta que su voz fue acallada por la violencia femicinida. 

Raquel realizó una investigación profunda sobre el caso y presentó al jurado una serie de puntos que dejaron claro que la corrupción y el influyentismo matan. Su argumentación pueden verla en el enlace que les comparto, pero quiero recuperar la sólida apertura de su discurso:

“Mercurio es el planeta más cercano al sol, registra una temperatura de 420 grados centígrados, la misma temperatura que alcanzó la guardería ABC el viernes 5 de junio de 2009 aproximadamente a las tres de la tarde, ocasionando la muerte, ese día y los subsiguientes, de 49 niños menores de cuatro años y causando lesiones en más de 70, algunas de ellas muy graves, además de varios adultos. Es por esa razón que yo, Raquel Padilla Ramos, en pleno uso de mis derechos ciudadanos, en representación de las víctimas de este fatídico incendio, de los padres y las madres de niños fallecidos en él y de los que resultaron lesionados y de la sociedad que desde aquel día, de uno u otro modo, vio trastocada su vida y se sintió desamparada por el actuar de las autoridades encargadas de impartir justicia. 

Con la designación del Movimiento Ciudadano 5 de Junio, vengo a acusar a Antonio Salido Suárez, Marcia Matilde Gómez del Campo Tonella, Sandra Lucía Téllez Nieves, y Gildardo Francisco Urquídez Serrano, así como a Cristóbal Escalante Hoeffer, por las conductas reprochables que a continuación expreso”. 

No fue difícil adivinar el veredicto, el tribunal ciudadano expresó el sentir colectivo a través de un rotundo “culpable”. Pese a la claridad de las pruebas y los reclamos ciudadanos para exigir justicia, a once años de aquel cinco de junio de 2009, esta aún no llega.

Las autoridades le apostaron al olvido, pero afortunadamente no son dueños de nuestra memoria. La tremenda deuda pública del Estado mexicano ante la tragedia ABC sigue latente y es nuestra obligación como ciudadanos y ciudadanas que la exigencia no cese.

Por los niños y niñas que fallecieron y resultaron con lesiones, por sus padres y madres, por Raquel, ¡que no nos roben la memoria! ¡Justicia ABC! 

 Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WV2Zx4iC8DM&fbclid=IwAR25HP9S_MvuCrKbIsIeskm2fA46RMIB7zo8ewSf0mnWgw0asm1xiO3a524&app=desktop    

elinformante

lunes, 8 de junio de 2020

Estamos entregando el alma en nuestro trabajo: Ariadna Cañedo Valdez

○ Es enfermera que trabaja en piso COVID

Redacción

Ariadna Cañedo Valdez es parte del equipo de médicos y enfermeras que acudieron de Hermosillo al Hospital General de San Luis Río Colorado, a reforzar a este municipio fronterizo en la atención de pacientes Covid.

La enfermera, que labora en el piso de Urgencias Covid, refirió que ha sido una etapa difícil, de adaptación a las nuevas circunstancias; sin embargo, dice, valora la oportunidad de colaborar en esta lucha contra la pandemia, a través de su trabajo que realiza con dedicación.

“Sigamos adelante, todos venimos con una meta y es la de salvaguardar las vidas de los pacientes aquí en el hospital, estamos dejando el alma, dejando a nuestra familia, entiendo que es muy desgastante física y emocionalmente”, resaltó.

Cañedo Valdez subrayó la importancia de no descuidarse y pidió a la ciudadanía extremar precauciones como lavado de manos, uso de gel antibacterial, guardar sana distancia y no salir de casa si no es necesario.

“Por ningún motivo vayan a bajar la guardia, todos queremos regresar con bien a nuestras casas, abrazar a nuestros padres, a nuestros hijos, a nuestra familia y llevar nuestra vida normal”, expreso.

Ariadna dijo sentirse contenta al ver la pasión que el equipo al que pertenece ha puesto en esta contingencia “somos una familia y me siento muy orgullosa y afortunada de pertenecer a este equipo”, concluyó.

elinformante

Nuestro océano es nuestro futuro: ONU

○ El 8 de junio se celebra a estos ecosistemas de agua

Redacción

Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad.

Esta es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta,  la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y  poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Innovación para un océano sostenible, el tema

A medida que los desafíos para el océano continúan creciendo, también lo hace la necesidad de soluciones innovadoras a través de personas que las impulsen.

Con ese fin, el tema del Día Mundial de los Océanos de la ONU 2020 es “Innovación para un océano sostenible”. La innovación, relacionada con la introducción de nuevos métodos, ideas o productos, es un término dinámico y fundamentalmente lleno de esperanza.

La celebración de esta temática en el Día Mundial de los Océanos de las Naciones Unidas llega este año en forma de un evento en línea producido en asociación con Oceanic Global.

El evento arrojará luz sobre las innovaciones de todo el mundo en áreas de necesidad que han sido probadas con resultados prometedores, infunden optimismo y/o  demuestran la capacidad de escalar de manera efectiva. También proporcionará una plataforma a líderes de opinión de diversos orígenes, que están allanando nuevos caminos para la salud de nuestro océano y nuestro planeta.

La programación del día y los eventos posteriores que tendrán lugar durante la Semana Mundial de los Océanos que arranca el 8 de junio, explorarán las innovaciones en categorías que incluyen tecnología, infraestructura de sistemas, gestión de recursos, productos de consumo, finanzas y exploración científica, y describirán cómo estas innovaciones pueden aplicarse, su impacto potencial y los recursos necesarios para transformarlas en soluciones duraderas.

El tema de este año es especialmente relevante en el período previo a la Decenio de las Naciones Unidas de Ciencias del Océano para el Desarrollo Sostenible , que se ejecutará desde 2021 a 2030. El Decenio fortalecerá la cooperación internacional para desarrollar la investigación científica y las tecnologías innovadoras que puedan conectar la ciencia oceánica con las necesidades de la sociedad.

elinformante

sábado, 6 de junio de 2020

Arrestan a adolescente y aseguran droga transportada en dron entre Sonora y Arizona

Redacción

San Luis, Arizona.- Oficiales de la Patrulla Fronteriza del Sector Yuma arrestaron a un ciudadano de los Estados Unidos, de 17 años, que intentaba recuperar múltiples paquetes de metanfetamina arrojados desde un avión no tripulado que cruzó la frontera desde México.

La madrugada del miércoles pasado, agentes de la Patrulla Fronteriza que trabajan cerca de San Luis, observaron un avión no tripulado que dejó caer varios paquetes y un sujeto masculino en la misma vecindad. Los agentes se pusieron en contacto con el sujeto y un perro de la Patrulla Fronteriza alertó sobre el vehículo del sujeto. Una búsqueda en el vehículo reveló nueve paquetes de metanfetamina, que pesaban más de 12 libras (5.4 kilogramos) con un valor estimado de 26 mil dólares.

El individuo fue arrestado por posesión de drogas, mientras que los narcóticos y el vehículo fueron incautados.

elinformante
SOLO PARA LLEVAR CEL. 653 119 8463

viernes, 5 de junio de 2020

Inicia registro para apoyar con créditos a comerciantes informales en Sonora

○ A través del Programa de Fomento al Autoempleo del Gobierno del Estado

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Ante la emergencia sanitaria por el Coronavirus (Covid-19), el Gobierno Estatal ha diseñado diferentes programas en apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas formales e informales, enfatizó la gobernadora Claudia Pavlovich, al hacer un llamado a quienes se encuentran en la economía informal a inscribirse en el Programa de Fomento al Autoempleo que abrió la convocatoria este jueves.

Durante la transmisión en redes sociales del programa Despacho Abierto, y acompañada de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía y Luis Núñez Noriega, titular de la Comisión del Fomento al Turismo del Estado de Sonora (Cofetur), la mandataria estatal indicó que la prioridad siempre ha sido apoyar a las familias sonorenses ante esta contingencia sanitaria, por lo que se han creado estrategias como este nuevo programa que busca ser un respiro para los emprendedores que se auto emplean en un micronegocio.

“Nos tardamos un poco porque es muy difícil, primeramente, porque como le llamamos informal, pues el ISAF tenía que autorizarnos ya que son recursos públicos, de alguna manera cómo garantizar que realmente se lo estamos entregando a alguien que tiene un pequeño negocio y que se autoemplea, como en una cocina económica, una estilista o de lo que sea, y que lamentablemente ahorita no está viviendo los mejores momentos”, afirmó.

Este programa tiene un fondo de 25 millones de pesos para este sector, resaltó la gobernadora Pavlovich, en el cual los interesados podrán llenar su solicitud a partir de este día, a través de la página www.fideson.gob.mx, donde también podrán conocer los fáciles requisitos para acceder a este crédito que es prácticamente un crédito a la palabra.

La mandataria estatal resaltó que, anteriormente, se había puesto en marcha el Programa de Crédito Emergente Efecto Covid-19, así como el Programa Impulso para el Desarrollo Empresarial, con los que se apoyó a micro, pequeñas y medianas empresas formales, y con los que se han autorizado más de 5 mil créditos entre ambos programas.

La titular del Ejecutivo estatal dijo que, aunado a estos esquemas, se han entregado más de 50 mil paquetes alimentarios, en apoyo a los sectores más vulnerables de Sonora.

Agregó que la reactivación económica en el estado se implementa de acuerdo al plan establecido por el gobierno federal, ya que el semáforo epidemiológico determinará qué actividades y en qué municipios se podrán reactivar, además que las actividades esenciales que ya comenzaron con sus labores, tendrán que llevar protocolos sanitarios muy rigorosos para la seguridad de sus empleados.

“En donde ya se reactivó, insisto, se tiene que hacer un cuidado muy estricto y acciones muy estrictas, hacer las pruebas que se pidieron aquí en Sonora que fue algo extra, a todos los empleadores que tengan más de 250 empleados hacerles pruebas rápidas para que de esa manera tengamos un control, porque si hay un contagio o un brote masivo se clausurará de nuevo”, aseguró.

Por su parte, Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, indicó que otra de las peticiones por parte del Gobierno del Estado a las empresas, fue la capacitación en protocolos sanitarios para llevarlos a cabo en cada una de sus áreas.

Luis Núñez Noriega, titular de la Cofetur, expresó que Sonora se ha distinguido por realizar las acciones preventivas de salud a tiempo, así como los programas de apoyo económico en beneficio de las familias sonorenses.

elinformante

jueves, 4 de junio de 2020

Celebrarán en línea 103 aniversario de fundación de San Luis Río Colorado

Redacción

El 103 aniversario de San Luis será recordado y festejado en línea ante la imposibilidad de realizar actos masivos por la crisis de salud que nos aqueja, así lo dio a conocer Alma Guadalupe Talamantes Corrales.

La coordinadora del Museo Regional dijo que las instrucciones son las de proteger la salud de todos los que trabajan en la administración municipal, los colaboradores del evento y del público en general. Cabe mencionar que la ciudad fue fundada el 21 de junio de 1917 y el municipio libre y soberano fue decretado por el Congreso de Sonora el 14 de junio de 1939.

“Esta vez contaremos y recordaremos la historia de nuestro municipio y los inicios de su fundación por las redes sociales y medios electrónicos, por lo que habremos de trabajar mucho para hacer que todos los eventos sean atractivos para chicos y grandes”, comunicó la funcionaria municipal.

Adelantó que del 15 al 19 de junio, se tendrán algunas personalidades que saben de historia y que compartirán detalles de época y actuales, entre ellos Joaquín Robles Valle, Gloria Josefina Mojardín, Baltasar Lara Cano y Juan Antonio Contreras.

Talamantes Corrales, dio a conocer que cada día se hablará de un tema diferente, enfocados principalmente en la geografía de San Luis, el Golfo de Santa Clara, los primeros exploradores blancos y crónicas de la localidad.

“Es importante que niños y jóvenes conozcan acerca de la historia de nuestro municipio, pues es la tierra donde viven y la que se dejará a las futuras generaciones”, expresó. 

Reveló que los temas se transmitirán en vivo en horario por definir, y que el último día de las pláticas se prevé llevar a cabo una mesa redonda con los ponentes, donde se tocarán los puntos más importantes tratados, indicó Alma Talamantes.

elinformante

miércoles, 3 de junio de 2020

Quédate en Casa para evitar más contagios: Dr. Hernández Reyes

Redacción

A pesar del cambio que ha sufrido la actividad en la vida del doctor Mario Hernández Reyes, desde que se instaló en San Luis Río Colorado, él mantiene sus hábitos alimenticios saludables y se ejercita a diario para fortalecer su salud durante la contingencia del Covid-19.

Mario forma parte del equipo de médicos de Hermosillo que acudieron al Hospital General de San Luis Río Colorado, en apoyo a la contingencia por el Covid-19, con el compromiso de poner todo su empeño en la salud y vida de los pacientes.

Recordó que, a raíz de que la pandemia, ha extremado los cuidados preventivos para cuidar su salud, además, dijo que parte del autocuidado de la salud es muy importante la alimentación y el ejercicio, por lo que continúan con esos hábitosen el hogar.

“Mi rutina ha cambiado desde extremar las medidas de prevención e higiene, dentro de mi vida de trabajo y mi vida cotidiana en donde me estoy alojando, trato de mantener mis hábitos alimenticios y realizar ejercicio”, detalló.

Hernández Reyes extraña a su familia, piensa a diario en ellos, y a quienes les dice constantemente que no se preocupen por él, pues les asegura que se cuida y cuenta con compañeros plenamente preparados para la atención de los pacientes.

Un llamado a continuar con la medida Quédate en Casa, es el que realizó Mario, para de esta forma ayudar a evitar más número de contagios y de decesos.

“Ayúdenos, quédense en casa, el virus no anda caminando, lo llevan ustedes, también los que no tienen ningún síntoma, esas son las personas que están enfermando, por favor quédense en casa”, comentó.

elinformante

martes, 2 de junio de 2020

Convoca Universidad Estatal de Sonora a torneo de ajedrez online

○ Es gratuito y abierto al público

Redacción

Para fomentar la práctica del ajedrez como actividad recreativa a realizar desde casa durante la contingencia por Covid-19, la Universidad Estatal de Sonora (UES) invita a niñas, niños, jóvenes y adultos a participar en el Primer Torneo de Ajedrez Online “Berrendos”, a efectuarse el 13 de junio.

Isidro Arenas Ayón, director de la UES San Luis Río Colorado, mencionó que la Universidad busca fomentar el deporte ciencia en la comunidad, como una actividad sana y de esparcimiento, además de promover el vínculo de la institución con los jóvenes sonorenses.

“La situación por la contingencia nos ha impuesto retos que estamos superando con creatividad, ingenio y disciplina, por eso desde la UES estamos organizando un Torneo de Ajedrez Online, para fomentar estas aptitudes en nuestros niños, jóvenes y adultos, promover la cercanía de la universidad con la comunidad y aprovechar las tecnologías, esa ha sido la instrucción de nuestro rector Pedro Ortega Romero”, expuso Arenas Ayón.

El torneo es gratuito y abierto al público, podrán participar niñas, niños y jóvenes de primaria, secundaria, preparatoria y de nivel universitario, así como maestros y adultos entusiastas del ajedrez, explicó Víctor Palafox Sánchez, coordinador deportivo de la UES San Luis.

“La competencia se realizará a través de la plataforma lichess.org, donde los interesados deben previamente crear una cuenta de usuario y registrarse como participantes, a través de mensaje de whatsapp al celular 653 115 7458; apenas lo anunciamos y ya tenemos registro de participantes de varios municipios de Sonora, Baja California, Ciudad de México y hasta de países como Colombia”, mencionó Palafox Sánchez.

El torneo “online” iniciará a las 11:30 A.M., hora Sonora, el sábado 13 de junio.

Se competirá en dos categorías, una de 15 años y menores y otra para mayores de 15 años, con un sistema de competencia tipo arena, con un ritmo de juego de 10 minutos a tiempo muerto por partida y se premiará con reconocimiento digital a los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría.

Todas las partidas podrán ser visibles para los participantes del torneo, a través de la misma plataforma, y algunas de ellas serán transmitidas en vivo al público y narradas por maestros del Club de Ajedrez “Alas de Fuego Tijuana”.

elinformante