miércoles, 12 de agosto de 2015

Con “moches” Padrés busca comprar impunidad: Alfonso Elías

Redacción
Hermosillo, Sonora.- Al calificar de descarados a panistas promotores de Ricardo Anaya al pretender hacer un ¨trueque¨ de dinero  por la impunidad de Guillermo Padrés para la campaña de la dirigencia del PAN, el Presidente del PRI en Sonora, Alfonso Elías, señaló que no se puede permitir siga el mal uso de los recursos públicos de los sonorenses.
Un partido sin escrúpulos, impuesto a comprar con dinero público hasta la impunidad, como lo es el PAN, es una vergüenza para la política sonorense, así lo consideró Alfonso Elías Serrano tal y como se evidenció en el audio en el que el senador Ernesto Ruffo le pide a Guillermo Padrés apoyo económico para la campaña de Ricardo Anaya a la dirigencia nacional y a su vez se le ofreció protección al Gobernador, quien enfrenta  procesos legales, por desvío de recursos y lavado de dinero con cuentas en los Estados Unidos.
“Es el colmo realizar un trueque de esta naturaleza, dinero aparentemente de los sonorenses por su impunidad, ya se derramó el vaso, Guillermo Padrés no tiene credibilidad, él y su partido son una vergüenza y retamos al Gobernador de Sonora a que se separe del fuero y responda a la ley y como no lo va a hacer, a nosotros nos queda evidenciar y esperar que las autoridades actúen”, recalcó Alfonso Elías.
Acompañado de la Secretaria General, Natalia Rivera, indicó que la filtración de la llamada es una prueba más de que al interior del PAN se  recurre al delito de espionaje en llamadas telefónicas y no dudan en utilizarlo como chantaje incluso entre su misma militancia.
“Un partido que lejos de buscar el cumplimiento de la ley, solapa y hasta premia la impunidad, está destinado a fracasar porque ya no se puede ocultar el sol con un dedo y los sonorenses ya se dieron cuenta que el PAN en Sonora está acabado, tras 6 años de mal gobierno”, dijo el líder del priismo sonorense.
Cabe recordar que el Gobierno de Sonora, es investigado por  autoridades de los Estados Unidos en conjunto con la PGR, por el presunto de lavado de 3 millones de dólares que les fue entregado como “moche” por constructores sonorenses para lograr contratos y cuyos recursos fueron depositados en cuentas bancarias del país vecino.
Aunado a dichas irregularidades  como el desvío de recursos y el enriquecimiento ilícito de sus funcionarios, entre otras malas acciones del PAN Gobierno y que en su momento denunció el PRI como una oposición responsable, Guillermo Padrés quien debería enfrentar la justicia, recibió la promesa del senador  Ernesto Ruffo, de apoyo ante posibles detenciones de funcionarios.
elinformante

martes, 11 de agosto de 2015

Más arrestos de niños indocumentados en Yuma

Por Juan José Razzo
Durante este año se duplicó el número de niños y adolescentes indocumentados no acompañados que fueron detenidos en el vecino condado de Yuma, Arizona, de acuerdo con estadísticas de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
En un comunicado, precisó que en el Sector Yuma el arresto de menores hasta el mes de junio  pasó respectivamente de 295 en 2014 a 599 en 2015, lo cual corresponde a un aumento del 103 por ciento.
En el reporte, mencionó que entre esos menores indocumentados quienes son desde un día de nacidos hasta los 17 años, además de ciudadanos de México, también hay de El Salvador, Guatemala y Honduras.
También "burreros"
La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó sobre el arresto de dos mexicanos indocumentados en el desierto de Yuma, Arizona, y del aseguramiento de 144 kilogramos de mariguana.
En un comunicado, el Sector Yuma de la corporación precisó que al sur de la carretera Interestatal 8, cerca de la milla 97, por la mañana detuvieron a dos de nueve migrantes quienes cruzaron desde Sonora por la zona desértica.
Mencionó que en el momento del encuentro, los miembros del grupo habían estado llevando siete paquetes de marihuana con un peso combinado de 317.58 libras (144 kilogramos) y un valor estimado de 158 mil 790 dólares.
Citó que los individuos detenidos y las drogas fueron procesados de acuerdo con las directrices del Sector Yuma de la Patrulla Fronteriza.
elinformante

lunes, 10 de agosto de 2015

Escritores invitan a presentación de libro Parvada de Olvidos

Redacción
Los amantes de la poesía tienen un buen motivo para acudir este viernes 14 de agosto a la Plaza Puerta del Sol ya que el programa de promoción de la lectura Tertulia de los viernes estará comentando el libro Parvada de olvidosdel escritor sonorense Manuel Cuen Gamboa.
Parvada de olvidos se presenta a manera de una colección de 40 poemas de variadas intenciones y artilugios en lo que el lector puede encontrar otra, entre muchas de las razones que se tienen, para no permitirnos a nosotros mismos el olvido: la poesía.
Su autor parte del hecho de que la memoria, como todo lo humano, no es perfecta, y con el tiempo se transforma conforme se le va agregando información novedosa, de tal manera que, como lo refiere Underwood, es necesaria una cierta capa de desmemoria sobre lo antes aprendido para poder dar cabida a lo nuevo que se va acumulando.
Parvada de olvidos es un libro imprescindible desde ahora, para interpretar la actual literatura del noroeste; que da fe de la nueva propuesta poética de Manuel Cuen Gamboa, donde demuestra que se las ha arreglado para manifestar que el tiempo ha curtido su estilo, afianzado su arte y realzado el lenguaje con el que conmueve y sorprende al hacernos ver que no todo estaba dicho, que nos hacían falta imágenes todavía con las cuales percibir otras realidades, o las mismas, pero en distinta inflexión y altura.
Manuel Cuen Gamboa es autor de los libros Rondín nocturno, de poesía (1995), Zarpazos de sol, libro de ensayos (1997) y La frontera, el río y el desierto, (2000).
Pertenece a una generación de cambio histórico en el noroeste del país, por que ha permanecido por más de treinta años, y apoyado, no solo con su obra y ejemplo, sino con proyectos encaminados a la difusión de expresiones artísticas de otros creadores de la localidad: en grupos culturales (Grupo Nahual, Caminos del Sol), congregaciones de artistas (Sociedad de Artistas Plásticos; Sociedad de Escritores de San Luis); promotor cultural (Jornadas Binacionales de Literatura, Poetas Migrantes), Editor (Revista y Ediciones Papel), entre otras funciones que se ha atrevido a realizar desde posiciones, adversas a veces, pero siempre con generosidad y esmero.
No se pierda esta velada literaria el viernes 14 de agosto donde se contará con la presencia del autor del libro y con los comentarios de la maestra Myrna Alicia Rodríguez García y David Alejandro Sarabia Baylon en la Plaza Puerta del Sol, ubicada en Av. Hidalgo # 207 en punto de las 12000 horas, con admisión libre para el público en general.

El evento es organizado por La Librería, la Asociación de Escritores de San Luis R. C. y el centro independiente de Arte La Pinturería.
elinformante

sábado, 8 de agosto de 2015

Impune derrame químico de Grupo México, a un año

Redacción

México, D.F.- Se cumple un año del peor desastre ambiental en México, provocado por la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, que contaminó los ríos Sonora y Bacanuchi, mientras las autoridades federales y estatales han pretendido 'resolver' el problema con declaraciones mediáticas y promesas.

Sin que hasta el momento se haya actuado en contra de los verdaderos responsables y sin haber avanzado de manera significativa en la remediación de los daños ecológicos, de salud y económicos de la región, afirmó la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lorenia Valles Sampedro.

Lamentó la incertidumbre y desesperación que sufre la población afectada, quienes siguen padeciendo la falta de atención médica, la reparación del daño económico, el desabasto de agua de calidad y la problemática en general que ha derivado de la afectación en las actividades primarias, de comercialización y turísticas en la zona.

La legisladora hermosillense exigió a la Procuraduría General de la República (PGR), no seguir retrasando los dictámenes correspondientes y se actúe en contra de los verdaderos responsables. Afirmó que "justicia que no se cumple, significa impunidad que se fortalece" y demandó a las autoridades de los distintos niveles que tienen responsabilidad de dar seguimiento a "acabar con las mentiras y el incumplimiento".

Deploró que se haya hecho caso omiso a su propuesta de que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), analizaran el muestreo del agua del río Sonora y Bacanuchi para descartar riesgos y brindar garantías a la población.

Recordó que en noviembre, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), anunciaron que según un resultado de los análisis al caudal, el agua ya era apta para consumo humano, a pesar del alto grado de contaminación que sufrieron los ríos por metales pesados provenientes de la mina, y recordó que incluso, en aquel momento se decretó el fin de la contingencia ambiental.

Sin embargo entre las y los habitantes de la ribera afectada ha prevalecido la desconfianza, pues siguen padeciendo día a día los efectos de la contaminación en la salud y los ecosistemas. A un año de la tragedia ambiental, destacó, "estamos viendo que ni la contingencia ha terminado, ni los problemas generados han sido resueltos".

Enfatizó que es indispensable que tanto las autoridades como la empresa reconozcan que las afectaciones socio-ambientales en los siete municipios no han sido resueltas satisfactoriamente; es inadmisible encontrar en la página electrónica de Grupo México el anuncio de un 100 % de avance en la limpieza del río, por lo que exigió el saneamiento total de la cuenca, así como la habilitación y puesta en marcha de los nuevos pozos, para garantizar el agua para consumo humano.

Reiteró la urgencia de contar con información oficial sustentada sobre los muestreos realizados al agua de los ríos y transparentar los padrones de beneficiarios, ya que los 1 mil 067 millones de pesos que el Fideicomiso reporta como gastados se han ejercido con opacidad y sin criterios definidos.

Asimismo, urgió la construcción en Ures de la Unidad Epidemiológica comprometida para el seguimiento de la salud de los pobladores y agregó que es necesaria la inversión en la mejora de la infraestructura carretera y de servicios, así como la asignación de los recursos para el programa de apoyo para los productores agrícolas y ganaderos de la región.

Valles Sampedro señaló que es inaplazable la revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM 127, que establece los límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para uso y consumo humano, lo que resulta fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades, para lo cual se requiere establecer límites más estrictos en cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, químicas y radiactivas.

Finalmente, dijo que tanto el Poder Ejecutivo en el estado de Sonora como el legislativo local y federal que entrarán en funciones este próximo septiembre tienen la responsabilidad de dar seguimiento a la problemática del Río Sonora.

Las y los diputados federales de la 63 Legislatura deben retomar el tema, pues las consecuencias de este lamentable hecho serán a largo plazo, por una parte se debe vigilar que la gente reciba la atención integral a la que tiene derecho como víctima de esta situación generada por Grupo México, empresa que está obligada a enfrentar la ley y asumir las consecuencias de su irresponsabilidad.

Así mismo, el gobernador Guillermo Padres debe rendir cuentas sobre el papel que el Gobierno del Estado ha desempeñado en la atención a la problemática y por su parte Claudia Plavlovich, debe asumir como una prioridad en su gobierno atender la difícil situación que enfrentan los habitantes del Río Sonora, concluyó.

elinformante

viernes, 7 de agosto de 2015

Con 45 mil firmas exigen a PGR resultados en investigación a Guillermo Padrés

Piden “malnacidos” resultados de investigación por operación con recursos de procedencia ilícita y peculado antes de que Padrés abandone el país


Redacción

Hermosillo, Sonora.- Un total de 45 mil firmas entregaron miembros del movimiento llamado Malnacidos, para exigir a la Procuraduría General de la República (PGR) que registre avances en la denuncia que interpusieron el año pasado contra el gobernador Guillermo Padrés Elías por peculado y operación con recursos obtenidos de manera ilícita.

"El 13 de septiembre (próximo) Guillermo Padrés deja de ser gobernador y luego podría estar en cualquier parte del mundo; quizá para cuando lo busquen ya no sepan dónde encontrarlo y existe temor que se vaya y no responda por todo lo que ha hecho", señaló Luis Miguel Vargas, un de los dirigentes del movimiento.

Rebeca Villanueva dijo que la impunidad es un mal que debe desterrarse de Sonora, y que así lo hacen sentir todos quienes estamparon su firma en la exigencia de justicia tanto electrónica a través de Change.org como en papel.

Ambos coincidieron en que existen suficientes elementos derivados del cambio de vida en lo económico de la familia Padrés a raíz de que Guillermo Padrés se convirtió en Gobernador y que se ha documentado en presas, ranchos, caballos finos, una haciendita en Hermosillo, entre otras cosas, y en ello la PGR debe dar un resultado de la investigación que se solicitó.

"Existen denuncias públicas y publicadas en medios nacionales e internacionales por moches y sobre precios en temas como los uniformes escolares y por ello juntamos estas firmas que le recuerde a la Procuraduría General de la República que los sonorenses deseamos se haga justicia en la actuación del gobernador Guillermo Padrés y se avance en la investigación que solicitamos el 30 de octubre", dijo Rebeca Villanueva.

Luis Miguel Vargas indicó que es una cantidad muy importante de firmas de sonorenses y la autoridad federal no puede hacer oídos sordos, ya que es la voz que exige justicia y no a la impunidad ante un gobernador que se caracterizó por castigar con impuestos injustos a la gente y perdonarles impuestos a sus amigos.

El movimiento Malnacidos nació en enero de 2013 a raíz de que ciudadanos se opusieron a la aprobación del impuesto sobre la tenencia vehicular en Sonora, gravamen ya derogado en todo el País. Entonces el Gobernador dijo como un insulto que sólo gente malnacida podía oponerse al progreso del estado.

elinformante

jueves, 6 de agosto de 2015

Contraproducente tomar café para 'quitar' calor

Por Juan José Razzo

Una tradición muy sonorense para "quitarse" el calor es tomar una buena taza de café negro y bien caliente, pero el Sector Salud determinó que dicha práctica de antaño es contraproducente y pueden llevar a una deshidratación.

Sobre todo que puede generar problemas de salud en la temporada de la canícula, como se llama a la época del verano en que se registran las temperaturas más altas y que en la región sucede desde finales de julio hasta mediados de agosto.

En estas semanas las temperaturas máximas pueden llegar a entre 45 y 48 grados centígrados a la sombra en diferentes regiones de Sonora, y no hay que olvidar que el resto del verano se mantienen alrededor de los 40 grados.

El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud Pública (SSP) estatal, Sergio Olvera Alba, comentó: "Hay personas que dicen sentir menos calor", en cuanto a los momentos posteriores a tomarse un café caliente.

"Pero eso es relativo. Es una sensación. Al cuerpo necesitamos aportarle líquidos y en especial agua. Nada más. Para evitar ese desequilibrio, porque al transpirar, a través de la respiración, del sudor, perdemos principalmente agua, electrolitos, minerales y también algunas toxinas".

Recomendó que una persona debe reponer alrededor de dos litros de agua diarios, pero si trabaja en condiciones extremas como las requeridas por la industria de la construcción, puede sudar hasta diez litros de líquidos al día.

De acuerdo con el Sector Salud, la cafeína tiene un efecto diurético, por lo que estimula la pérdida de líquidos en el organismo humano y es recomendable no beber esta infusión cuando existen riesgos debido al calor.

El albañil residente de esta frontera de Sonora, José Humberto Vidal, manifestó que los médicos pueden decir algunas cosas, pero consideró que una buena taza de café caliente y negro ayuda a quitarse el calor.

"Cuando te lo tomas, sientes que empiezas a sacar todo el calor por los poros porque se te abren (de acuerdo con la creencia). Sí te alivia, como pueden decir que no", expuso.

Recordó que en los pueblos de la sierra de Sonora es muy conocida y vieja esa tradición, de que para refrescar el cuerpo humano, se toma café, porque aumenta la transpiración y eso ayuda al cuerpo a bajar la temperatura.

Para la nutrióloga del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Alejandra Verdug , lo mejor es una hidratación adecuada para lo cual es necesario tomar cuando menos dos litros de agua por día, pues el exceso también es contraproducente.

"Pero si usted suda más del consumo de agua, pues hay que consumir más y podemos prevenirnos con suero oral si tenemos una actividad que es por lo regular en el sol, con un suero diario podemos evitar deshidratarnos", comentó.

Determinó que lo máximo recomendable son tres litros diarios de agua, porque tomar agua en exceso también puede causar una deshidratación, "porque el agua barre con los electrolitos de la sangre si la tomamos con exceso.

La persona debe medirse, si observa que desecha más agua de la que consume, puede tomar más, para mantenerse hidratado, pero también es malo cuando se toma agua y no se excreta en la misma medida, mas en lo general recomendó que deben evitarse las bebidas azucaradas, carbonatadas y con cafeína.

Por su parte, el mesero de un restaurante local que ha servido café durante más de diez años, Emilio Hernández, dijo: "Sí hay gente que dice que con un café se le quita el calor. En la sierra dicen que debes tomarlo con sal, pero aquí nunca he visto que alguien lo pida con sal".

Mencionó que diferentes personas tienen diversas creencias sobre esta infusión, pero lo más seguro es que sí quita el sueño.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Pública (SSP) estatal, el presente verano y hasta la primera semana de julio se han registrado dos muertes en Sonora atribuíbles a las altas temperaturas

Precisó que hasta esa fecha, incluidas la dos muertes, en el estado se habían registrado 138 casos de personas afectadas por altas temperaturas, de los cuales son 122 deshidratados, nueve golpes de calor y siete insolaciones.

Por ello, la SSP mantiene una campaña de información a las comunidades sonorenses, donde se les invita a tomar las debidas precauciones ante el calor extremo.

elinformante

miércoles, 5 de agosto de 2015

Investiga Policía Estatal otro homicidio en San Luis

Redacción

Los hechos donde perdió la vida un hombre cuyo cuerpo fue encontrado alrededor de las 07:00 horas de hoy en la colonia Topahue, son investigados por elementos de la Policía Estatal Investigadora (PEI).

La víctima, quien aún no ha sido identificada, fue encontrada en la intersección de la avenida San Esteban y calle Argentina, en el lado Sur del bordo del canal encementado. A simple vista presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo y una herida corto contusa en región occipital.

El hoy fallecido tenía entre 40 y 45 años de edad, era de tez morena y complexión robusta. Vestía un short de color negro con camiseta gris y se encontraba descalzo.

Capturan a fugitivo de EU

Derivado de un oficio de colaboración, elementos de la PEI de la base operativa de San Luis Río Colorado detuvieron a un sujeto que era buscado por las autoridades de Estados Unidos por tráfico de drogas.

El detenido responde al nombre de Carlos Miguel Rentería, de 23 años de edad, quien es originario de Yuma, Arizona y cuenta con domicilio en la colonia Aviación, en esta población.

Rentería tiene una orden de arresto por el delito de importación de drogas peligrosas, posesión de drogas para la venta y posesión de parafernalia de drogas que involucran metanfetamina.

Dicha orden fue girada el pasado 5 de junio de 2015 por la Corte Superior del estado de Arizona, en Estados Unidos de Norteamérica.

Elementos de la PEI detuvieron a Carlos Miguel Rentería alrededor de las 21:00 horas de ayer y lo entregaron a persona del Instituto Nacional de Migración para que sean ellos quienes lo pongan a disposición de la autoridad que lo está requiriendo.

elinformante

martes, 4 de agosto de 2015

Convocan a jóvenes a sumarse a Universidad Tecnológica de San Luis

Redacción

La Universidad Tecnológica de San Luis Rio Colorado invita a jóvenes egresados de Preparatoria a inscribirse y formar parte de la comunidad estudiantil de esta distinguida institución de educación superior ya que, el periodo de inscripciones está a punto de finalizar.

Salvador Mejía Medina, director de vinculación de la institución, señaló que en el sitio www.utslrc.edu.mx se puede acceder al formato de registro en línea para posteriormente pasar a realizar el pago en el banco y concluir con la inscripción con los documentos requeridos en las oficinas de Servicios Escolares de la Universidad.

"Además de que acudimos a las distintas instituciones de Educación Media, se ha difundido la información sobre nuestra oferta en diferentes medios como Facebook, la página oficial institucional, radio, volantes, etc.; para que los jóvenes continúen sus estudios universitarios en alguna de las carreras que ofrece la UT: Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial, en Procesos Bioalimentarios, en Mecatrónica, en Tecnologías de la Información y Comunicación, en Electro-Mecánica Industrial y en Operaciones Comerciales Internacionales", añadió Mejía Medina.

Carlos Ramírez Escamilla, rector de la mencionada institución declaró: "Estamos contentos de invitarlos a formar parte de nuestra comunidad que ya cuenta con biblioteca y edificio de talleres de práctica para cada una de las carreras que tenemos a su disposición". Además, comentó que la Universidad Tecnológica de San Luis Rio Colorado se encuentra en proceso de convertirse en 100 por ciento bilingüe, plus que se verá reflejado en la calidad de profesionistas egresados y su próxima incorporación al ámbito laboral.

Dicho proceso es muy sencillo. Para cualquier duda pueden comunicarse al teléfono (653) 51 8 5147 extensión 115, a través de la cuenta de Facebook/utslrc o acudiendo directamente a las instalaciones de la institución ubicada en avenida Jalisco y calle 59 en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Los requisitos de ingreso son: Acta de nacimiento original y dos copias, certificado de bachillerato o constancia de terminación de estudios original y dos copias, copia de la CURP ampliada al 200 por ciento y seis fotografías tamaño infantil (de frente, a color o blanco y negro).


elinformante

lunes, 3 de agosto de 2015

Suma voluntades Claudia Pavlovich en favor de educación en Sonora

Se reunió con legisladores electos y líderes del Partido Nueva Alianza

Redacción

Consciente de que la educación requiere de la suma de voluntades, la gobernadora electa de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, sostuvo un encuentro con los dirigentes de las secciones 28 y 54, en presencia de Bernardo Quezada Salas, diputado federal electo y representante de la dirigencia nacional del Partido Nueva Alianza.

Junto a Fermín Trujillo y Teresa Olivares, diputados electos del Panal, Claudia Pavlovich aseguró que trabajará de manera coordinada con el Poder Legislativo para fortalecer la educación pública y recuperar el nivel de vanguardia que distinguió Sonora en los temas educativos.

En la reunión con los dirigentes sindicales del magisterio en Sonora, Francisco Javier Duarte y Jesús Jaime Rochín, la Gobernadora electa reiteró su compromiso por una mejor educación en el estado, con una visión integral que incluya la capacitación constante de los maestros, el respeto a sus derechos y la mejora de los planteles educativos.

A este encuentro al que asistió también el maestro José Salomé Tello Magos, la Gobernadora electa manifestó su disposición de respaldo a las iniciativas que generen respuestas a las aspiraciones de los sonorenses y permitan afianzar acciones en materias además salud, desarrollo económico e infraestructura, seguridad y transparencia presupuestal.

Por su parte, Bernardo Quezada Salas, representante de la dirigencia nacional de Nueva Alianza, confió en que la Gobernadora que ejercerá funciones a partir del próximo 13 de septiembre, dé tranquilidad laboral y garantía de capacitación a los trabajadores.

"Nos da una gran certidumbre y mucho gusto saber que en Sonora vamos a tener a una Gobernadora que tiene toda la intención de mantener la escuela pública y a partir de ahí la tranquilidad de que nosotros impulsaremos junto con ella la certidumbre laboral, que no habrá ningún problema de orden laboral ni prestacional", destacó.

Por su parte, los líderes sindicales de la Sección 28 y 54 en Sonora, Jesús Jaime Rochín y Francisco Javier Duarte, coincidieron en la sensibilidad con la que llevará a cabo de Plan de Gobierno y el compromiso con la educación y sobre todo con los trabajadores.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 03/08/15:

@En un programa de televisión de Mexicali, el médico Pedro Ávila manifestó que una niña de la etnia Cucapá del ejido Pozas de Arvizu, de San Luis Río Colorado, fue contagiada por rickettsiosis, por lo que fue llevada a la capital bajacaliforniana para su tratamiento médico.

@Mucha oposición en los comerciantes del Centro hay por la terquedad de las autoridades de cerrar la calle Tercera.

@Un contingente de policías federales y elementos de la Gendarmería, rescataron a 18 migrantes guatemaltecos que estaban en el hotel San Luis de esta frontera de Sonora, fueron turnados al Instituto Nacional de Migración.

@A nivel nacional economistas anunciaron que la inflación de este año podría ubicarse en alrededor de 3 y 3.5 por ciento, la más baja registrada en México desde 1977.

elinformante

domingo, 2 de agosto de 2015

Sonorenses y sanluisinos expectantes ante la canícula

Desde finales de julio y durante agosto se presentan las
mayores temperaturas del año en el Hemisferio Norte.
Por Juan José Razzo

Agricultores y autoridades de Sonora están a la expectativa sobre la etapa más fuerte de la canícula que se registra durante el mes de agosto y que puede tener diversos efectos sobre la población y los cultivos agrícolas.

 Dicho fenómeno se presenta desde la segunda mitad del mes de julio y en agosto, cuando se registran las más altas temperaturas del año, tanto de día como de noche.

 La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Sonora, comunicó que agosto inicia con un pronóstico de temperaturas máximas del orden de los 40 grados centígrados, combinas con alta humedad ambiental.

 En un aviso meteorológico, citó que continúa expandiéndose un canal de baja presión en superficie, desde el noreste del territorio sonorense hasta el occidente y centro del país.

 Dicho canal interacciona con la circulación de altas presiones que dominan el Pacífico nororiental, aunados con la entrada de humedad del océano Pacífico lo que favorece nublados densos en distintas zonas de Sonora.

 Ante ello, indicó que los residentes de las comunidades deben tomar las debidas precauciones para evitar los efectos del calor extremo -incrementado por la humedad-, en particular en niños y adultos mayores.

 En Ciudad Obregón, el coordinador de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Antolín Flores Mendoza, indicó que la canícula se presenta desde finales de julio y se prolonga todo el mes de agosto.

 Explicó que son los 40 días más cálidos del año, cuando la temperatura está en 38 ó 40 grados, pero la humedad que se presenta hace que la sensación térmica pueda llegar a casi 50 grados.

 En San Luis Río Colorado, el presidente del Fondo de Aseguramiento Agrícola Río Colorado, Javier Villegas Lira, manifestó que este periodo de altas temperaturas y humedad puede ocasionar siniestros en los cultivos algodoneros.

 "En verano, las plantas de algodón en las parcelas están estresadas durante el día por el calor, y se supone que durante las noches se relajan, pero ahora con la canícula, el calor y la alta humedad siguen en las noches y las matas no pueden desestresarse", describió.

 Observó que los técnicos del campo y agricultores están a la expectativa para aplicar las medidas agronómicas necesarias y evitar que este fenómeno incida en baja producción al momento de la cosecha.

elinformante