Redacción
San Luis, Arizona.- Se da aviso que la Corte Municipal de San Luis y la Corte de Justicia Somerton-San Luis llevará al cabo la opción de ofrecer servicios tribunales nocturnos el día 13 de Diciembre del 2017, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
"Debido a las largas horas de trabajo durante esta temporada, este servicio se ofrece con el fin de brindar a nuestra comunidad la oportunidad de resolver casos después de las horas normales de trabajo", indicaron dichas instancias en un comunicado.
Los servicios que estarán disponibles incluyen anulación de arresto, establecer plan de pago, hacer pagos, presentar documentos ante la corte y programar fechas para la corte. Todos los que deseen acudir son bienvenidos o llámenos con anticipación al (928) 341-8595 o (928) 314-5100 para programar su cita.
Las personas que deseen aprovechar estas horas extendidas en la fecha mencionada deberán presentarse en 767 N. 1st. Avenue, San Luis, Arizona 85349 para la Corte Municipal de San Luis ó 1358 E. Liberty Street, San Luis, AZ 85349 para la Corte de Justicia Somerton-San Luis.
For more information about this topic, or to schedule a meeting with the City of San Luis Public Affairs Office, please call us (928) 341-8520 or email us at publicrelations@cityofsanluis.org.
elinformante
miércoles, 13 de diciembre de 2017
martes, 12 de diciembre de 2017
Realizan foros juveniles en PRI para generar plataforma política
○ Este ejercicio se realizarán en los diferentes municipios del estado, para elaborar la plataforma 2018 del PRI.
Redacción
Hermosillo, Sonora.- Como parte de la elaboración de la Plataforma Política del PRI en el Proceso Electoral 2018, la Fundación Colosio realizó el “Foro PRI Joven”, en donde acudió el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez.
En su participación, el Presidente del CDE resaltó la importancia de la opinión de los jóvenes para formar los criterios de cambio que requiere el país y lanzó el reto de hacer que el Partido se comprometa con sus ideas.
“El PRI busca que más que una obligación legal, esta actividad forme parte de un ejercicio político permanente. Los jóvenes deben obligar al partido a comprometerse con sus ideas, ayúdenos a cambiar la realidad con sus propuestas”, expresó Gilberto Gutiérrez Sánchez.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Colosio Bulmaro Pacheco Moreno, resaltó a los jóvenes la importancia de debatir las ideas en las diferentes mesas temáticas entre los cuales se encuentra el tema de la preparatoria obligatoria en el tema de educación, como los embarazos no deseados en la salud y el tema político sobre la elección de candidatos, cumpliendo con la cuota por ley de genero del 50 por ciento y jóvenes menores de 35 años de edad.
Asimismo, la Secretaria General de la Fundación, Beatriz Valdez Acuña, recordó a los presentes que fue en el 2015, en que la Fundación Colosio entregó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), una sólida plataforma basada en la honestidad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, dando como resultado una mejor calidad de vida.
“Gracias a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano el PRI le cumple a los sonorenses”, manifestó Beatriz Valdez.
elinformante
Redacción
Hermosillo, Sonora.- Como parte de la elaboración de la Plataforma Política del PRI en el Proceso Electoral 2018, la Fundación Colosio realizó el “Foro PRI Joven”, en donde acudió el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Sonora, Gilberto Gutiérrez Sánchez.
En su participación, el Presidente del CDE resaltó la importancia de la opinión de los jóvenes para formar los criterios de cambio que requiere el país y lanzó el reto de hacer que el Partido se comprometa con sus ideas.
“El PRI busca que más que una obligación legal, esta actividad forme parte de un ejercicio político permanente. Los jóvenes deben obligar al partido a comprometerse con sus ideas, ayúdenos a cambiar la realidad con sus propuestas”, expresó Gilberto Gutiérrez Sánchez.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Colosio Bulmaro Pacheco Moreno, resaltó a los jóvenes la importancia de debatir las ideas en las diferentes mesas temáticas entre los cuales se encuentra el tema de la preparatoria obligatoria en el tema de educación, como los embarazos no deseados en la salud y el tema político sobre la elección de candidatos, cumpliendo con la cuota por ley de genero del 50 por ciento y jóvenes menores de 35 años de edad.
Asimismo, la Secretaria General de la Fundación, Beatriz Valdez Acuña, recordó a los presentes que fue en el 2015, en que la Fundación Colosio entregó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), una sólida plataforma basada en la honestidad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, dando como resultado una mejor calidad de vida.
“Gracias a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano el PRI le cumple a los sonorenses”, manifestó Beatriz Valdez.
elinformante
lunes, 11 de diciembre de 2017
Continúan deportistas poniendo en alto a San Luis Río Colorado
Redacción
Continúan deportistas poniendo en todo lo alto el nombre de San Luis Río Colorado con el cúmulo de triunfos que han venido obteniendo en esta nueva era que vive el deporte local, como resultado del fortalecimiento al impulso de este rubro que se ha logrado gracias al histórico apoyo de los tres órdenes de gobierno.
Así se expresó, la Dirección del Deporte y Juventud, quien aludió a los antecedentes de éxito más recientes, como lo fueron los dos campeonatos que conquistaron los deportistas locales en competencias de gran trascendencia desarrolladas el pasado fin de semana.
Agregó que se trata del título que se adjudicó la selección de San Luis Río Colorado en el Torneo Estatal de basquetbol realizado en la ciudad de Hermosillo, Sonora donde los sanluisinos, además de imponerse en la importante justa, lograron también el título de jugador más valioso.
De igual forma, se refirió al campeonato de béisbol, Copa Navideña, donde los sanluisinos se proclamaron como los mejores del estado, convirtiéndose además en los campeones de manera invicta.
Remarcó que el equipo selectivo de la categoría 15-16 años de edad de la Liga Juvenil Municipal del Río Colorado, se proclamó campeón invicto en dicho evento realizado en la ciudad de Hermosillo, donde derrotaron a la Liga Norte de dicha ciudad capitalina.
elinformante
Continúan deportistas poniendo en todo lo alto el nombre de San Luis Río Colorado con el cúmulo de triunfos que han venido obteniendo en esta nueva era que vive el deporte local, como resultado del fortalecimiento al impulso de este rubro que se ha logrado gracias al histórico apoyo de los tres órdenes de gobierno.
Así se expresó, la Dirección del Deporte y Juventud, quien aludió a los antecedentes de éxito más recientes, como lo fueron los dos campeonatos que conquistaron los deportistas locales en competencias de gran trascendencia desarrolladas el pasado fin de semana.
Agregó que se trata del título que se adjudicó la selección de San Luis Río Colorado en el Torneo Estatal de basquetbol realizado en la ciudad de Hermosillo, Sonora donde los sanluisinos, además de imponerse en la importante justa, lograron también el título de jugador más valioso.
De igual forma, se refirió al campeonato de béisbol, Copa Navideña, donde los sanluisinos se proclamaron como los mejores del estado, convirtiéndose además en los campeones de manera invicta.
Remarcó que el equipo selectivo de la categoría 15-16 años de edad de la Liga Juvenil Municipal del Río Colorado, se proclamó campeón invicto en dicho evento realizado en la ciudad de Hermosillo, donde derrotaron a la Liga Norte de dicha ciudad capitalina.
elinformante
domingo, 10 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
Decomisan casi un millón de kilogramos de drogas en frontera México-EU
Por Juan José Razzo
Nogales, Sonora.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que durante el ejercicio fiscal 2017 su personal incautó 2.14 millones de libras (972 mil kilogramos) de narcóticos, mayormente en la frontera con México.
En su reporte anual de actividades, la instancia de Estados Unidos indicó que en su mayoría los intentos de tráfico ilícito de drogas ocurrieron a lo largo de la frontera del sudoeste, como denomina al límite internacional con México.
“El personal de aplicación de la ley del CBP (entre otras tareas) también desempeñó un papel crítico antinarcóticos, lo que resultó en la incautación de más de 2.14 millones de libras de narcóticos”, precisó.
Precisó que lo confiscado fueron 1.59 millones de libras de marihuana; 273 mil 580 libras de cocaína; 66 mil 617 libras de metanfetamina; 5 mil 760 libras de heroína; y mil 485 libras de fentanilo, entre otras.
Además, se logró la interrupción o ruptura de intento de contrabando de otras 88 mil libras de diferentes estupefacientes, agregó.
Reseñó que aparte del contrabando en la frontera común, se ha visto una creciente amenaza de drogas sintéticas ilícitas contrabandeadas a Estados Unidos a través del entorno de correo internacional y de transporte de consignación urgente (ECC).
Varios tipos de drogas sintéticas ilícitas, también llamadas "drogas de diseño", se venden y envían a los usuarios finales en la Unión Americana, incluidos los opioides sintéticos como el fentanilo, los cannabinoides sintéticos, y catinonas sintéticas, comúnmente conocidas como "sales de baño", citó.
Destacó que las incautaciones de CBP de fentanilo han aumentado significativamente en los últimos tres años, desde aproximadamente 2 libras incautadas en año fiscal 2013 a aproximadamente 1 mil 485 libras incautadas en 2017.
En el informe, la instancia estadunidense siempre precisa que en la Unión Americana el ejercicio fiscal inicia el 1 de octubre del año anterior y termina el 30 de septiembre del año nominativo, en este caso 2017.
elinformante
jueves, 7 de diciembre de 2017
Reestructura de deuda beneficiará a sonorenses: Banobras
○ Se pagarán tasas de interés más bajas
Redacción
Hermosillo, Sonora.- Para mejorar las finanzas estatales y disminuir intereses en el pago de deuda pública, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) presentó al Gobierno del Estado un nuevo esquema para su reestructuración.
Juan Robles Martínez, Director General Adjunto de Banobras, explicó que bajo este esquema, Sonora pagará menos tasas de interés de los créditos que actualmente tiene y en cuatro años se ahorrarán mil 219 millones de pesos que inicialmente se pagarían de deuda y podrán aplicarse a obras para la población.
Aseguró que además, con este modelo innovador a través de un fideicomiso público sin estructura, el estado mejorará sus calificaciones de las agencias evaluadoras, renovando sus condiciones financieras de la deuda actual del estado.
Con el fideicomiso, dijo, se podrán liberar recursos federales para realizar obras y acciones en beneficio de los sonorenses.
“Con este esquema lo que busca Banobras es que ese objetivo sea mucho más seguro, dado al planteamiento novedoso de acreditar un fideicomiso al estado y desvincular la gestión administrativa y financiera del estado a la estructura”, aseveró.
El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, indicó que este esquema de reestructuración de deuda pública ya se presentó en el Congreso del Estado para que los diputados lo analicen y de considerarlo viable lo aprueben.
De ser así, explicó, en los próximos meses podría iniciar el proceso de reestructura de deuda y ahorro para el estado.
“La idea es que podamos aprovechar las ventajas que ofrece el mercado y las mejores condiciones para una posible reestructura por parte del Gobierno del Estado”, expresó.
Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía, destacó que con este ahorro de alrededor de 300 millones de pesos anuales, se podrán liberar más participaciones con posibilidad de utilizarlas como garantía en proyectos público-privados, lo que dará fortaleza para ofrecer infraestructura importantes en atracción de la inversión.
“Es una obligación del estado buscar nuevas condiciones financieras que le permitan mayor flexibilidad a la deuda que tiene Sonora y ante el dinamismo que tienen las finanzas, Banobras presenta un nuevo producto que es muy adaptable porque mejora todas las condiciones del status de la deuda del estado”, finalizó.
Redacción
Hermosillo, Sonora.- Para mejorar las finanzas estatales y disminuir intereses en el pago de deuda pública, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) presentó al Gobierno del Estado un nuevo esquema para su reestructuración.
Juan Robles Martínez, Director General Adjunto de Banobras, explicó que bajo este esquema, Sonora pagará menos tasas de interés de los créditos que actualmente tiene y en cuatro años se ahorrarán mil 219 millones de pesos que inicialmente se pagarían de deuda y podrán aplicarse a obras para la población.
Aseguró que además, con este modelo innovador a través de un fideicomiso público sin estructura, el estado mejorará sus calificaciones de las agencias evaluadoras, renovando sus condiciones financieras de la deuda actual del estado.
Con el fideicomiso, dijo, se podrán liberar recursos federales para realizar obras y acciones en beneficio de los sonorenses.
“Con este esquema lo que busca Banobras es que ese objetivo sea mucho más seguro, dado al planteamiento novedoso de acreditar un fideicomiso al estado y desvincular la gestión administrativa y financiera del estado a la estructura”, aseveró.
El Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos, indicó que este esquema de reestructuración de deuda pública ya se presentó en el Congreso del Estado para que los diputados lo analicen y de considerarlo viable lo aprueben.
De ser así, explicó, en los próximos meses podría iniciar el proceso de reestructura de deuda y ahorro para el estado.
“La idea es que podamos aprovechar las ventajas que ofrece el mercado y las mejores condiciones para una posible reestructura por parte del Gobierno del Estado”, expresó.
Jorge Vidal Ahumada, Secretario de Economía, destacó que con este ahorro de alrededor de 300 millones de pesos anuales, se podrán liberar más participaciones con posibilidad de utilizarlas como garantía en proyectos público-privados, lo que dará fortaleza para ofrecer infraestructura importantes en atracción de la inversión.
“Es una obligación del estado buscar nuevas condiciones financieras que le permitan mayor flexibilidad a la deuda que tiene Sonora y ante el dinamismo que tienen las finanzas, Banobras presenta un nuevo producto que es muy adaptable porque mejora todas las condiciones del status de la deuda del estado”, finalizó.
elinformante
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Presenta PRI en Sonora iniciativa para fortalecer legítima defensa
Redacción
Hermosillo, Sonora.- El Presidente del Comité Directivo Estatal-CDE del PRI, Gilberto Gutiérrez Sánchez, presentó a los diputados del Congreso del Estado, un proyecto de iniciativa de ley para modificar el concepto de legítima defensa, para beneficiar aquellos que la empleen.
Esta propuesta trata de que el beneficio de la presunción de inocencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal, alcance también a aquellos ciudadanos, que ante un acto de violencia en perjuicio de sí mismos o de su familia responde para protegerse de esa agresión o asalto.
Quien haga uso de la legitima defensa está en su derecho. Y en todo caso debe presumirse que la ley protege y justifica a quien defiende de una agresión o peligro a sí mismo o a su familia.
Como está actualmente el asaltado o agredido debe probar que se estaba defendiendo, cuando lo justo es que una vez que alguien se defiende, quien debe probar que no es legítima defensa es el Ministerio Público.
El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que la ley tiene que proteger a las víctimas y poner en los agredidos o en el MP la carga de la prueba.
elinformante
Hermosillo, Sonora.- El Presidente del Comité Directivo Estatal-CDE del PRI, Gilberto Gutiérrez Sánchez, presentó a los diputados del Congreso del Estado, un proyecto de iniciativa de ley para modificar el concepto de legítima defensa, para beneficiar aquellos que la empleen.
Esta propuesta trata de que el beneficio de la presunción de inocencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal, alcance también a aquellos ciudadanos, que ante un acto de violencia en perjuicio de sí mismos o de su familia responde para protegerse de esa agresión o asalto.
Quien haga uso de la legitima defensa está en su derecho. Y en todo caso debe presumirse que la ley protege y justifica a quien defiende de una agresión o peligro a sí mismo o a su familia.
Como está actualmente el asaltado o agredido debe probar que se estaba defendiendo, cuando lo justo es que una vez que alguien se defiende, quien debe probar que no es legítima defensa es el Ministerio Público.
El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que la ley tiene que proteger a las víctimas y poner en los agredidos o en el MP la carga de la prueba.
elinformante
martes, 5 de diciembre de 2017
Padrés, si la PGR te perdona, los sonorenses no: Ulises Cristópulos
○ El legislador federal exigió la correcta actuación de la PGR ante el caso Padrés Elías e hizo un llamado al Poder Judicial para no liberar al ex mandatario.
Redacción
Ciudad de México.- A nombre de la fracción del PRI por Sonora, el Diputado Ulises Cristópulos manifestó ante el pleno de San Lázaro la indignación e irritación del pueblo sonorense y el extrañamiento y molestia de la Gobernadora Claudia Pavlovich por el inusual comportamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) ante el caso del ex Gobernador Guillermo Padrés.
Cristópulos Ríos, señaló desde su curul que la PGR ha puesto en riesgo la privación de la libertad del ex mandatario, protagonista de un capítulo negro en la historia de Sonora, marcado por el saqueo y la corrupción.
“Exigimos la correcta actuación de la PGR y hacemos un llamado enérgico al Poder Judicial para no liberar a quien traicionó la confianza y malversó los recurso de todos los sonorenses”, dijo.
Además Ulises Cristópulos agregó contundente, “Padres, si la PGR te perdona, los sonorenses no”.
El legislador federal recordó que los delitos que se le señalan a Padrés Elías son el de Delincuencia Organizada, Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Defraudación Fiscal Agravada.
elinformante
Redacción
Ciudad de México.- A nombre de la fracción del PRI por Sonora, el Diputado Ulises Cristópulos manifestó ante el pleno de San Lázaro la indignación e irritación del pueblo sonorense y el extrañamiento y molestia de la Gobernadora Claudia Pavlovich por el inusual comportamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) ante el caso del ex Gobernador Guillermo Padrés.
Cristópulos Ríos, señaló desde su curul que la PGR ha puesto en riesgo la privación de la libertad del ex mandatario, protagonista de un capítulo negro en la historia de Sonora, marcado por el saqueo y la corrupción.
“Exigimos la correcta actuación de la PGR y hacemos un llamado enérgico al Poder Judicial para no liberar a quien traicionó la confianza y malversó los recurso de todos los sonorenses”, dijo.
Además Ulises Cristópulos agregó contundente, “Padres, si la PGR te perdona, los sonorenses no”.
El legislador federal recordó que los delitos que se le señalan a Padrés Elías son el de Delincuencia Organizada, Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Defraudación Fiscal Agravada.
elinformante
lunes, 4 de diciembre de 2017
Aviso meteorológico por frente frío número 14
○ La UEPC llama a extremar precauciones por vientos fuertes de hasta 70 km/h, descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intermitentes y potencial de agua nieve y/o nieve.
Redacción
Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que se espera la entrada del frente fríoNo. 14 por el norte de Sonora el lunes 4 por la noche, impulsado por una masa de aire polar localizada sobre Baja California, de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos.
El frente frío no. 14 se podría trasladar hacia el este-surestede Sonora, extendiéndose a los días martes y miércoles, lo que podría causar un marcado descenso de temperaturas, vientos fuertes y rachas de hasta 70 km/h en el Golfo de California y lluvias dispersas principalmente en las regiones norte, noreste y oriente del estado. También, existe potencial de caída de agua nieve y/o nevadas en la región serrana limítrofe entre Chihuahua y Sonora durante el miércoles, principalmente en los municipios de Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi y Nácori Chico; de igual manera, se esperan lluvias dispersas en Nogales, Ímuris, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico y Yécora.
Con la información actual, se espera que las temperaturas de -2 a -4 centígrados o menores podrían registrarse en las regiones fronterizas con Arizona y zonas serranas del estado, durante los días jueves y viernes; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -4 centígrados; en los municipios de la región central de 6 a 10 centígrados y en el sur de 10 a 12 centígrados.
Por lo anterior, la Unidad Estatal de Protección Civil de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten el siguiente aviso meteorológico para las regiones noroeste, norte, noreste, centro y oriente, con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco, Átil, Tubutama, Pitiquito, Sáric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Hermosillo, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa, Yécora, Quiriego, Rosario y Álamos.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes recomienda a todas las embarcaciones que extremen precauciones al navegar en costas de Sonora, indicando evitar navegar a embarcaciones menores de 15 m en la región norte-centro del Golfo de California por viento y oleaje.
Se puso a consideración de las personas extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y que, en caso de cualquier incidente, se solicite apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.
Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente muy frío, la Unidad Estatal de Protección Civil, emite la presente alerta a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
16. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Así mismo, se informa que para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 Telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil.
Redacción
Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), informó que se espera la entrada del frente fríoNo. 14 por el norte de Sonora el lunes 4 por la noche, impulsado por una masa de aire polar localizada sobre Baja California, de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y los Estados Unidos.
El frente frío no. 14 se podría trasladar hacia el este-surestede Sonora, extendiéndose a los días martes y miércoles, lo que podría causar un marcado descenso de temperaturas, vientos fuertes y rachas de hasta 70 km/h en el Golfo de California y lluvias dispersas principalmente en las regiones norte, noreste y oriente del estado. También, existe potencial de caída de agua nieve y/o nevadas en la región serrana limítrofe entre Chihuahua y Sonora durante el miércoles, principalmente en los municipios de Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi y Nácori Chico; de igual manera, se esperan lluvias dispersas en Nogales, Ímuris, Cananea, Santa Cruz, Naco, Agua Prieta, Fronteras, Nacozari, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico y Yécora.
Con la información actual, se espera que las temperaturas de -2 a -4 centígrados o menores podrían registrarse en las regiones fronterizas con Arizona y zonas serranas del estado, durante los días jueves y viernes; en los municipios de la frontera con Chihuahua, se espera que se registren temperaturas mínimas hasta de 0 a -4 centígrados; en los municipios de la región central de 6 a 10 centígrados y en el sur de 10 a 12 centígrados.
Por lo anterior, la Unidad Estatal de Protección Civil de común acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional del Agua, emiten el siguiente aviso meteorológico para las regiones noroeste, norte, noreste, centro y oriente, con especial atención para los municipios de San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles, Caborca, Puerto Peñasco, Átil, Tubutama, Pitiquito, Sáric, Altar, Trincheras, Santa Ana, Benjamín Hill, Ímuris, Magdalena, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Bacoachi, Fronteras, Naco, Agua Prieta, Cucurpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures, Hermosillo, Rayón, Opodepe, San Miguel de Horcasitas, Arizpe, Bacerac, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Villa Hidalgo, Nacozari, Cumpas, Moctezuma, Tepache, Divisaderos, Sahuaripa, Yécora, Quiriego, Rosario y Álamos.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes recomienda a todas las embarcaciones que extremen precauciones al navegar en costas de Sonora, indicando evitar navegar a embarcaciones menores de 15 m en la región norte-centro del Golfo de California por viento y oleaje.
Se puso a consideración de las personas extremar los cuidados con el uso de los equipos de gas L.P., braceros, anafres en el interior de los domicilios y que, en caso de cualquier incidente, se solicite apoyo a su Unidad Municipal de Protección Civil.
Ante este escenario de vientos fuertes y posible ambiente muy frío, la Unidad Estatal de Protección Civil, emite la presente alerta a la población en general, principalmente a quienes habitan regiones consideradas de alto riesgo, para que extremen precauciones y atiendan las siguientes recomendaciones, adicionales a las que dispongan las autoridades locales:
1. Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.
2. Considerar la necesidad de tener disponible ropa abrigadora, cobertores o cobijas y combustibles suficientes.
3. Conocer la ubicación de refugios temporales y acudir a ellos en caso necesario o de acuerdo a las indicaciones de Protección Civil.
4. Consumir verduras y frutas ricas en vitaminas "A" y "C".
5. Colaborar con las autoridades, reportando la ubicación de personas en alto riesgo.
6. Vestir ropa apropiada a esta temporada invernal.
7. Evitar la exposición a bajas temperaturas durante períodos prolongados.
8. Ante condiciones de lluvia, nieve o niebla mantenerse seco, pues la humedad enfría el cuerpo rápidamente.
9. Conservar adecuada temperatura en el interior de su vivienda.
10. Procurar especial cuidado con personas de la tercera edad, niños y enfermos, sectores altamente vulnerables a los efectos de esta temporada.
11. Acudir a su unidad de salud o consultar a su médico, en caso de alguna afectación por frío o padecimiento de alguna enfermedad.
12. Si va a salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio.
13. Evitar la concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados para no sufrir intoxicación o posibles quemaduras al usar anafres y calentadores.
14. Atender señalamientos de tránsito al conducir en zonas de niebla y nieve, asegurándose de tener en buenas condiciones su vehículo.
16. Establecer medidas de protección para la ganadería y la agricultura en zonas rurales.
Así mismo, se informa que para cualquier eventualidad, estarán a disposición de la población, las 24 horas, los teléfonos de emergencia de su comunidad (9-1-1), así como los números gratuitos 01-800-277-22-22 y 119 Telcel, del Centro Estatal de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil.
elinformante
sábado, 2 de diciembre de 2017
Sonora y Arizona trabajarán juntos con o sin TLCAN: Gobernadores Pavlovich y Ducey
• Firman acuerdos de entendimiento en educación y cruces fronterizos
Redacción
Puerto Peñasco, Sonora.- La relación entre Sonora y Arizona está más fuerte que nunca y continuaremos trabajando juntos con o sin Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), concluyeron la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el Gobernador Doug Ducey, durante la reunión plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México.
La Gobernadora Claudia Pavlovich destacó los resultados desde la consolidación de la Megarregión Sonora y Arizona, como es la instalación de Lucid Motors Company en Casa Grande, Arizona con proveeduría de Sonora; la continuación del Home Port en Puerto Peñasco logrando un presupuesto federal de 250 millones de pesos para 2018.
Estos trabajos de años de colaboración, dijo, son ejemplo a nivel nacional e internacional de lo que sí se puede hacer entre dos estados de diferentes naciones.
“El dar ejemplo no solo a nivel nacional sino internacional de como dos entidades de dos países distintos podemos trabajar en conjunto, eso dice más que muchas cosas, seguimos manteniéndonos en la misma tesitura, en el mismo camino, el de dar lo mejor para nosotros, para los sonorenses, para la gente de México y para la gente de Estados Unidos”, aseguró.
El Gobernador de Arizona, Doug Ducey, reiteró que independientemente del resultado final en la negociación del TLCAN, se debe mantener el enfoque de la relación entre estos dos estados fronterizos, pues los resultados de la Megarregión han superado expectativas, con casi 16 mil millones de dólares en el comercio entre ambos estados.
Expresó que uno de los proyectos con más éxito de la Megarregión es sin duda la consolidación de Lucid Motors, esta compañía, dijo eligió de 16 estados en Arizona por la relación que se tiene con Sonora y se generaron 2 mil empleos más en la zona.
Doug Ducey aseguró que Sonora es su más valioso socio comercial y continuarán trabajando a favor de la Megarregión que ha brindado grandes resultados.
“Sigamos mostrándole al mundo qué significa tener puertos seguros y eficientes, sigamos mostrando al mundo que podemos hacer crecer nuestras economías por medio de la colaboración y también mostremos al mundo que pase lo que pase mantendremos las relaciones que se han basado en la cortesía mutua, entendimiento, respeto y confianza como amigos y vecinos”, afirmó.
Se firmaron tres memorándums de entendimiento. El primero, la Declaratoria de Cooperación para la creación del Programa para un Corredor Seguro entre el Puerto Fronterizo entre Sonoyta-Lukeville y Puerto Peñasco; con ello se establecerá una campaña de prevención e información basado en prácticas de manejo seguro.
Programas de seguridad y capacitación de personal, realizar campañas de información para visitantes y programas de divulgación del corredor seguro Lukeville-Sonoyta y Puerto Peñasco.
Se firmó la Declaración Conjunta de Buena Voluntad para la Promoción de Proyectos Vía las Comisiones Sonora-Arizona, Arizona-Sonora; para dar continuidad y emprender nuevos esfuerzos en programas educacionales como el intercambio de estudiantes y docentes, programas de becas, establecimientos de estándares de formación, programas culturales y seminarios.
Y se pactó el Acuerdo de Cooperación en materia de Educación entre Northern Arizona University y la Universidad Tecnológica de Hermosillo; con el objetivo de participar en forma conjunta en actividades académicas científicas y culturales en áreas de interés común.
En esta Reunión de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México se rompieron dos records, el primero se logró la asistencia de más de 700 participantes y el segundo fue el número de acuerdos que se lograron en los 15 comités de trabajo con 37 planes y más de 100 líneas de acción.
Se contó con la participación de Rita H. Cheng, Presidenta de la Universidad del Norte de Arizona, Enrique Velásquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora, Jonathan Koppell, Decano del Colegio de Servicio Público y Soluciones Comunitarias de la Universidad Estatal de Arizona y Federico Graef Ziehl, Director Adjunto de Desarrollo Regional del CONACYT, en el panel Creando un Ecosistema de innovación.
Bosco de la Vega Valladolid, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, presentaron el foro La economía mexicana que se complementa con la economía estadounidense, Retos ante el nuevo entorno de Tratado de Libre Comercio.
Con el foro: Una nueva era en la relación México-Estados Unidos de América-Canadá, se presentaron Carlos Manuel Sada Solana, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Dionisio Arturo Pérez Jácome, Embajador de México en Canadá.
Paulo Carreño King, presentó la conferencia magistral: La manufactura en México, oportunidades y retos; y Kenneth Smith , Jefe Negociador del Técnico del TLCAN de la Secretaría de Economía también con e tema de la defensa del TLCAN.
Además la maestra Anabell Fiel Rivera, Presidenta y Fundadora de la Organización Fomento Internacional a la Educación y Liderazgo, recibió de manos de la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Gobernador Doug Ducey, el premio “Álvaro Obregón Tapia”, por su trabajo invaluable en la educación de jóvenes sonorenses.
Administración de Emergencias:
Acuerdos: entrenamiento y capacitación binacional; mayor participación de las ciudades hermanas y ampliación de atlas de riesgo para identificar amenazas de riesgo en comunidades fronterizas, corredor seguro Snoyta-Lukeville
Logros: incrementar la capacidad de respuesta de contingencias de materiales peligrosos; operación del Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológico
Agronegocios y Vida Silvestre:
Acuerdos: intercambio tecnológico con la protección y manejo de la fauna; planeación conjunta en ganadería, seguridad alimentaria y agronegocios
Arte y Cultura:
Acuerdos: organización del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, subsede Tucson 2018 y se fortalecieron los lazos entre Arizona y México a través de la cultura
Logro: se difundió el patrimonio cultural y propició el intercambio artístico-cultural en ambos estados; se realizaron tres conciertos binacionales Unidos por la Paz “Sinfónica Alientos” de la Policía Federal en Bisbee, Arizona y Agua Prieta, Sonora
Asuntos Legales y Servicios de Negocio
Acuerdo y Logro: se acordó fortalecer los proyectos binacionales en servicios de negocios con el propósito de impulsar la economía del conocimiento y la innovación en la Megarregión Sonora-Arizona.
Bienes Raíces
Acuerdo: fortalecer la seguridad jurídica en las inversiones inmobiliarias
Logros: Ley 101 de propiedad en condominio; regulación de la nueva figura de Administración Profesional de Condominios; homologación de capacitaciones de agentes inmobiliarios en ambos estados
Deporte
Acuerdos: desarrollar actividades deportivas para promover la relación entre los niños y jóvenes de ambos estados
Desarrollo Económico
Acuerdos: Continuar con el desarrollo económico y prosperidad en la Megarregión Sonora-Arizona; realizar la Expo-Business Arizona-Sonora 2018 en Hermosillo, Sonora; iniciativa Smart Border; promoción conjunta del puerto marítimo de Puerto Peñasco, Sonora
Logros: desarrollo de la proveeduría en Sonora; comercialización conjunta
Ecología, Medio Ambiente y Agua
Acuerdos: limpieza de sitios afectados por residuos y campaña de educación; cuantificar los beneficios por la reducción de emisiones en las instalaciones de procesamiento de carga de Nogales; apoyar el grupo de trabajo de desalación de agua binacional conforme al Acta 323 Estados Unidos-México; implementar proyecto de infraestructura verde en Nogales, Sonora
Logros: avances del plan estratégico ambiental de la Megarregión
Educación
Acuerdos: colaboración internacional en sector aeroespacial en universidades; formación de Consorcio de Educación Superior; iniciativa binacional de Colegios Comunitarios; Beca de la Megarregión Sonora-Arizona para el 2018 en coordinación con COECYT; apoyo financiero para estudiantes sonorenses en Arizona; incrementar la movilidad internacional hacia el estado de Sonora
Logros: colaboración internacional en sector aeroespacial en universidades; impacto del acuerdo de cooperación entre Universidad Aeronáutica Embry Riddle y UTH; Otorgación de la Beca Megarregión; entre otros.
Energía
Acuerdos: desarrollar el mapa de ruta para el desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona
Logro: mapa de ruta del desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona
Minería
Acuerdos: fortalecer el desarrollo y la competitividad de la industria minera de la Megarregión Sonara-Arizona; foro de especialistas en ciencias de la tierra
Organizaciones de la Sociedad Civil
Acuerdos: atención a problemas sociales que afectan a ambos estados tales como: prevención y rehabilitación de adicciones; migrantes y menores no acompañados, desigualdades sociales; cuidado y protección de niños y jóvenes
Logros: encuentros binacionales de la sociedad civil
Servicios de Salud
Acuerdos: brindar atención a pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles; establecer programas de capacitación binacional e investigación académica
Logros: módulo de atención a migrantes; proyecto Meta Salud; expo destinos de salud
Seguridad
Acuerdos: mejorar el entrenamiento binacional y el intercambio de información en Arizona y Sonora; operación conjunta de Arizona-Sonora
Logros: programa de capacitación binacional especializado; intercambio de información
Transporte y Cruces Fronterizos
Acuerdos: planeación binacional para el corredor comercial MEX-US; promover la modernización de los cruces fronterizos Sonoyta-Lukeville y Nogales-Agua Prieta-Douglas
Logros: capacitación sobre nuevos proceso de inspección y cumplimiento
Turismo
Acuerdos: promover el “Home Port” de Puerto Peñasco y facilitar el movimiento de visitantes entre ambos estados
Logros: se promueven eventos binacionales; reunión binacional de Tour Operadores; catálogo de locaciones Sonora.
Redacción
Puerto Peñasco, Sonora.- La relación entre Sonora y Arizona está más fuerte que nunca y continuaremos trabajando juntos con o sin Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN), concluyeron la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el Gobernador Doug Ducey, durante la reunión plenaria de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México.
La Gobernadora Claudia Pavlovich destacó los resultados desde la consolidación de la Megarregión Sonora y Arizona, como es la instalación de Lucid Motors Company en Casa Grande, Arizona con proveeduría de Sonora; la continuación del Home Port en Puerto Peñasco logrando un presupuesto federal de 250 millones de pesos para 2018.
Estos trabajos de años de colaboración, dijo, son ejemplo a nivel nacional e internacional de lo que sí se puede hacer entre dos estados de diferentes naciones.
“El dar ejemplo no solo a nivel nacional sino internacional de como dos entidades de dos países distintos podemos trabajar en conjunto, eso dice más que muchas cosas, seguimos manteniéndonos en la misma tesitura, en el mismo camino, el de dar lo mejor para nosotros, para los sonorenses, para la gente de México y para la gente de Estados Unidos”, aseguró.
El Gobernador de Arizona, Doug Ducey, reiteró que independientemente del resultado final en la negociación del TLCAN, se debe mantener el enfoque de la relación entre estos dos estados fronterizos, pues los resultados de la Megarregión han superado expectativas, con casi 16 mil millones de dólares en el comercio entre ambos estados.
Expresó que uno de los proyectos con más éxito de la Megarregión es sin duda la consolidación de Lucid Motors, esta compañía, dijo eligió de 16 estados en Arizona por la relación que se tiene con Sonora y se generaron 2 mil empleos más en la zona.
Doug Ducey aseguró que Sonora es su más valioso socio comercial y continuarán trabajando a favor de la Megarregión que ha brindado grandes resultados.
“Sigamos mostrándole al mundo qué significa tener puertos seguros y eficientes, sigamos mostrando al mundo que podemos hacer crecer nuestras economías por medio de la colaboración y también mostremos al mundo que pase lo que pase mantendremos las relaciones que se han basado en la cortesía mutua, entendimiento, respeto y confianza como amigos y vecinos”, afirmó.
Se firmaron tres memorándums de entendimiento. El primero, la Declaratoria de Cooperación para la creación del Programa para un Corredor Seguro entre el Puerto Fronterizo entre Sonoyta-Lukeville y Puerto Peñasco; con ello se establecerá una campaña de prevención e información basado en prácticas de manejo seguro.
Programas de seguridad y capacitación de personal, realizar campañas de información para visitantes y programas de divulgación del corredor seguro Lukeville-Sonoyta y Puerto Peñasco.
Se firmó la Declaración Conjunta de Buena Voluntad para la Promoción de Proyectos Vía las Comisiones Sonora-Arizona, Arizona-Sonora; para dar continuidad y emprender nuevos esfuerzos en programas educacionales como el intercambio de estudiantes y docentes, programas de becas, establecimientos de estándares de formación, programas culturales y seminarios.
Y se pactó el Acuerdo de Cooperación en materia de Educación entre Northern Arizona University y la Universidad Tecnológica de Hermosillo; con el objetivo de participar en forma conjunta en actividades académicas científicas y culturales en áreas de interés común.
En esta Reunión de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México se rompieron dos records, el primero se logró la asistencia de más de 700 participantes y el segundo fue el número de acuerdos que se lograron en los 15 comités de trabajo con 37 planes y más de 100 líneas de acción.
Se contó con la participación de Rita H. Cheng, Presidenta de la Universidad del Norte de Arizona, Enrique Velásquez Contreras, Rector de la Universidad de Sonora, Jonathan Koppell, Decano del Colegio de Servicio Público y Soluciones Comunitarias de la Universidad Estatal de Arizona y Federico Graef Ziehl, Director Adjunto de Desarrollo Regional del CONACYT, en el panel Creando un Ecosistema de innovación.
Bosco de la Vega Valladolid, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, presentaron el foro La economía mexicana que se complementa con la economía estadounidense, Retos ante el nuevo entorno de Tratado de Libre Comercio.
Con el foro: Una nueva era en la relación México-Estados Unidos de América-Canadá, se presentaron Carlos Manuel Sada Solana, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Dionisio Arturo Pérez Jácome, Embajador de México en Canadá.
Paulo Carreño King, presentó la conferencia magistral: La manufactura en México, oportunidades y retos; y Kenneth Smith , Jefe Negociador del Técnico del TLCAN de la Secretaría de Economía también con e tema de la defensa del TLCAN.
Además la maestra Anabell Fiel Rivera, Presidenta y Fundadora de la Organización Fomento Internacional a la Educación y Liderazgo, recibió de manos de la Gobernadora Claudia Pavlovich y el Gobernador Doug Ducey, el premio “Álvaro Obregón Tapia”, por su trabajo invaluable en la educación de jóvenes sonorenses.
Avances en líneas de acción de Comités
Administración de Emergencias:
Acuerdos: entrenamiento y capacitación binacional; mayor participación de las ciudades hermanas y ampliación de atlas de riesgo para identificar amenazas de riesgo en comunidades fronterizas, corredor seguro Snoyta-Lukeville
Logros: incrementar la capacidad de respuesta de contingencias de materiales peligrosos; operación del Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológico
Agronegocios y Vida Silvestre:
Acuerdos: intercambio tecnológico con la protección y manejo de la fauna; planeación conjunta en ganadería, seguridad alimentaria y agronegocios
Arte y Cultura:
Acuerdos: organización del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado, subsede Tucson 2018 y se fortalecieron los lazos entre Arizona y México a través de la cultura
Logro: se difundió el patrimonio cultural y propició el intercambio artístico-cultural en ambos estados; se realizaron tres conciertos binacionales Unidos por la Paz “Sinfónica Alientos” de la Policía Federal en Bisbee, Arizona y Agua Prieta, Sonora
Asuntos Legales y Servicios de Negocio
Acuerdo y Logro: se acordó fortalecer los proyectos binacionales en servicios de negocios con el propósito de impulsar la economía del conocimiento y la innovación en la Megarregión Sonora-Arizona.
Bienes Raíces
Acuerdo: fortalecer la seguridad jurídica en las inversiones inmobiliarias
Logros: Ley 101 de propiedad en condominio; regulación de la nueva figura de Administración Profesional de Condominios; homologación de capacitaciones de agentes inmobiliarios en ambos estados
Deporte
Acuerdos: desarrollar actividades deportivas para promover la relación entre los niños y jóvenes de ambos estados
Desarrollo Económico
Acuerdos: Continuar con el desarrollo económico y prosperidad en la Megarregión Sonora-Arizona; realizar la Expo-Business Arizona-Sonora 2018 en Hermosillo, Sonora; iniciativa Smart Border; promoción conjunta del puerto marítimo de Puerto Peñasco, Sonora
Logros: desarrollo de la proveeduría en Sonora; comercialización conjunta
Ecología, Medio Ambiente y Agua
Acuerdos: limpieza de sitios afectados por residuos y campaña de educación; cuantificar los beneficios por la reducción de emisiones en las instalaciones de procesamiento de carga de Nogales; apoyar el grupo de trabajo de desalación de agua binacional conforme al Acta 323 Estados Unidos-México; implementar proyecto de infraestructura verde en Nogales, Sonora
Logros: avances del plan estratégico ambiental de la Megarregión
Educación
Acuerdos: colaboración internacional en sector aeroespacial en universidades; formación de Consorcio de Educación Superior; iniciativa binacional de Colegios Comunitarios; Beca de la Megarregión Sonora-Arizona para el 2018 en coordinación con COECYT; apoyo financiero para estudiantes sonorenses en Arizona; incrementar la movilidad internacional hacia el estado de Sonora
Logros: colaboración internacional en sector aeroespacial en universidades; impacto del acuerdo de cooperación entre Universidad Aeronáutica Embry Riddle y UTH; Otorgación de la Beca Megarregión; entre otros.
Energía
Acuerdos: desarrollar el mapa de ruta para el desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona
Logro: mapa de ruta del desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona
Minería
Acuerdos: fortalecer el desarrollo y la competitividad de la industria minera de la Megarregión Sonara-Arizona; foro de especialistas en ciencias de la tierra
Organizaciones de la Sociedad Civil
Acuerdos: atención a problemas sociales que afectan a ambos estados tales como: prevención y rehabilitación de adicciones; migrantes y menores no acompañados, desigualdades sociales; cuidado y protección de niños y jóvenes
Logros: encuentros binacionales de la sociedad civil
Servicios de Salud
Acuerdos: brindar atención a pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles; establecer programas de capacitación binacional e investigación académica
Logros: módulo de atención a migrantes; proyecto Meta Salud; expo destinos de salud
Seguridad
Acuerdos: mejorar el entrenamiento binacional y el intercambio de información en Arizona y Sonora; operación conjunta de Arizona-Sonora
Logros: programa de capacitación binacional especializado; intercambio de información
Transporte y Cruces Fronterizos
Acuerdos: planeación binacional para el corredor comercial MEX-US; promover la modernización de los cruces fronterizos Sonoyta-Lukeville y Nogales-Agua Prieta-Douglas
Logros: capacitación sobre nuevos proceso de inspección y cumplimiento
Turismo
Acuerdos: promover el “Home Port” de Puerto Peñasco y facilitar el movimiento de visitantes entre ambos estados
Logros: se promueven eventos binacionales; reunión binacional de Tour Operadores; catálogo de locaciones Sonora.
elinformante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)