domingo, 13 de noviembre de 2011

Arrestan "mapaches" sonorenses en Michoacán

Redacción El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.- Cuatro sonorenses fueron detenidos por la Policía Estatal Preventiva (PEP) cuando presuntamente fueron sorprendidos, en la zona centro de esta capital, donde supuestamente ofrecían dinero a la gente a cambio de su voto, a favor de los candidatos del Partido Acción Nacional.

Se trata de Alejandro Salido Salido, de 32 años; Ruperto Enrique Castelum Cañedo, de 35; ambos residentes de la población de Navojoa; así como Gerardo Sayas Amaya, de 23, con domicilio en Ciudad Obregón; y José Eleuxis García Quiñones, de 28, avecindado en Hermosillo, todos ellos del estado norteño de Sonora.

Sobre los hechos, las primeras investigaciones de la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales de Michoacán señalaron que estos sujetos fueron interceptados por la PEP en la calle Isidro Huarte, número 611, en la zona centro de esta ciudad de Morelia.

En dicho lugar supuestamente los indiciados tenían una fila de personas, a quienes les entregaban 200 pesos por su copia de credencial de elector, momento en que fueron descubiertos por miembros del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que inmediatamente solicitaron el apoyo de las autoridades.

Asimismo, Juan Bernardo Corona Martínez, coordinador de la campaña del PRD a la gubernatura del Estado, quien fue una de las personas que sorprendió a los "mapaches", declaró: "Hay unas camionetas que yo las estaba siguiendo desde la mañana, tú luego luego te das cuenta cuando hay camionetas. Y las ubiqué y esas camionetas llegaron y se pararon ahí (en Isidro Huarte).

"Llego y veo que hay mucha gente, camiones, veo camiones (de pasajeros) y hay gente que baja con listas: A ver deme su copia de credencial de elector y 200 pesitos, (era lo que le daban a las personas por su voto). Y ahí está un diputado adentro (en el número 611) del PAN de Querétaro, que era el que coordinaba todo este asunto".

Por lo anterior, los cuatro sospechosos fueron trasladados a la Subprocuraduría Regional de Morelia, donde permanecen bajo resguardo hasta que se les defina su situación jurídica, por la probable comisión de delitos electorales. (A)”

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n2307008.htm#.TsBmPQfbVSc.

Les solicito de la manera más atenta, interpongan las denuncias que correspondan por el desvió de recursos del erario del estado de sonora a cuestiones ajenas a su aprobación, en las diversas dependencias en el Estado; asimismo, se haga un llamado enérgico al Gobernador del Estado para que deje de empañar los procesos electorales con detenciones de funcionarios del Gobierno del Estado de Sonora en otros estados que le son ajenos, que vislumbran que la elección del 2012 en Sonora será de Estado y en condiciones de ilegalidad pues se utiliza el poder público para ganar.

ATENTAMENTE
HERMOSILLO, SONORA, A LA FECHA DE SU PRESENTACIÒN
C. MIGUEL ANGEL HARO MORENO
MILITANTE PRD

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 13/11/11


@Al cierre, el candidato del PRI a la gubernatura de Michoacán, Fausto Vallejo, aventajaba 35% a 32%, según el PREP, a María Calderón.

elinformante

viernes, 11 de noviembre de 2011

Muere secretario de Gobernación

Redacción

México, D.F.- El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, murió junto con otras siete personas al caer el helicóptero en el que viajaba de la Ciudad de México rumbo a Cuernavaca, Morelos.

Fuentes de la Secretaría de Gobernación (SG) y de otras instancias de Seguridad Pública indicaron que el percance ocurrió en la zona de Tlalmanalco en Tláhuac, en inmediaciones del Eje 10 y Canal de Chalco.

El helicóptero era un Puma del Estado Mayor Presidencial, y según funcionarios federales, la ruta que se sigue del Distrito Federal para ir a Cuernavaca y el municipio de Xochitepec, a donde se dirigía este aparato, se realiza sobre la zona del Ajusco.

Alejandra Sota, vocera de Los Pinos, informó que se están evaluando todas las posibles causas que hayan propiciado este muy lamentable incidente. Por respeto a las víctimas y sus familiares, dijo, el Gobierno federal agradecerá a la opinión pública que sean las investigaciones correspondientes por las autoridades las que clarifiquen estos hechos.

En el helicóptero viajaban, además del secretario de Gobernación, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe Zamora Castro, y el director general de Comunicación Social de la misma dependencia, José Alfredo García.

También perdieron la vida la secretaria técnica de la oficina del secretario, Diana Miriam Heiton Sánchez, y el mayor René de León Spien, así como el personal de la Fuerza Aérea, el teniente coronel Felipe Bassie Cortés, el teniente Pedro Ramón Escobar Becerra y el sargento segundo Jorge Luis Juárez Gómez.

Sota indicó que el presidente Felipe Calderón está reunido con la señora Gloria Cosío, viuda del extinto titular de Gobernación y la familia Blake Cosío.

El secretario de Gobernación acudía a participar en la inauguración de un congreso con integrantes de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, en la cual estarían presentes el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, y el gobernador morelense, Marco Antonio Adame.

Inicialmente, en Segob sólo se difundió la información del evento en Morelos, y se dijo que éste se hallaba demorado.

Ésta es la segunda ocasión en los últimos tres años que un secretario de Gobernación sufre un percance aéreo; el primero de ellos ocurrió el 4 de noviembre de 2008 cuando el entonces titular de la política interior, Juan Camilo Mouriño y seis personas más, entre ellas el que fuera encargado del combate al crimen organizado, José Luis Santiago Vasconcelos, fallecieron cuando el avión en el que viajaban se desplomó al poniente de la ciudad de México.

elinformante

jueves, 10 de noviembre de 2011

Defienden yaquis su agua hasta el fin

Redacción

Ciudad Obregón, Sonora.- El senador panista Javier Castelo Parada se reunió con representantes de la tribu Yaqui de Vícam, a fin de reiterarles el apoyo que ha sostenido en contra de la construcción del acueducto Independencia que llevaría agua del Valle Yaqui a Hermosillo, Sonora.

“La construcción de este acueducto ha generado una situación de inestabilidad social en la entidad, por lo que exhorto a las autoridades involucradas a respetar la ley y ajustarse a las decisiones, sentencias y exhortos del Poder Judicial para ejecutar la suspensión de la obra”, señaló.

Tomás Rojo Valencia, segundo gobernador de las autoridades tradicionales de la tribu Yaqui de Vícam agradeció las gestiones del senador Castelo Parada para sostener las reuniones mencionadas.

Expuso que se reunirán con la Comisión de Asuntos Indígenas y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para solicitar que no se asigne ni un solo peso en el Presupuesto de Egresos de 2012 a la construcción del acueducto, pues el gobierno estatal pretende despojarlos de sus recursos naturales.

También, informó que sostendrán un encuentro con la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, presidida por el panista Andrés Galván, para exponer la misma problemática y solicitar su apoyo para detener la construcción de esa obra.

En ese sentido, Castelo Parada recordó que en octubre, mediante una comunicación dirigida a los coordinadores parlamentarios de todos los partidos, solicitó a la Cámara de Diputados no autorizar recursos adicionales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente a 2012 para la construcción del acueducto Independencia en el estado de Sonora, hasta en tanto el Poder Judicial Federal no resuelva los amparos interpuestos por los productores del Valle de Yaqui en contra de la obra.

El legislador sonorense señaló que una razón para no autorizar más recursos es porque, en el PEF 2011, se condicionó el ejercicio de los 400 millones de pesos autorizados, destinados al acueducto Independencia, y se violó el decreto que autorizaba su ejercicio, mismo que estipulaba que hasta que se superaran los problemas de tipo legal podrían utilizarse esos fondos para la construcción de la obra.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 10/11/11:


@Representantes de medios informativos de esta frontera no trataron a fondo el asunto de una narcomenudista detenida por la Policía Municipal, cuyos elementos resguardaron las instalaciones de la Subdelegación local de la PGR cuando la consignaron al lugar.

@El asunto de fondo es que hay bastantes policías locales coludidos con el narcotráfico, incluso hace poco circuló una lista de quienes serían supuestamente ejecutados.

@Pues el asunto es que el General de la plaza quiere eliminar a esos malos elementos, antes de irse, en el entendido de abrirles un procedimiento por delitos del crimen organizado, y antes de que eso suceda hicieron su manifestación para decirle que están dispuestos a enfrentarlo.

@Lo único seguro es que dicha situación nomás vendrá a irrumpir e interrumpir el clima de paz que ha caracterizado a esta localidad desde hace tiempo.

elinformante

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Aumenta en SLRC doble nacionalidad

Por Juan José Razzo

En esta frontera se incrementó hasta veinte veces el registro de actas de doble nacionalidad, principalmente de bebés nacidos en los Estados Unidos, informó la Oficialía del Registro Civil de Sonora.


Debido a que no hay una explicación de la autoridad, puede ser que existan más familias de deportados forzados o voluntarios a esta región, éstos últimos debido a que no saben donde estarán mejor económicamente.

El titular de ese despacho, Paolo Navarro Hernández (foto, derecha), precisó que en años anteriores atendían uno o dos casos mensuales de ese trámite, pero durante los últimos meses aumentó de manera considerable.

Comparó que este año el registro de actas de doble nacionalidad se disparó a un promedio de 21 trámites mensuales, por lo que a la fecha van más de 200.

Aunque la doble nacionalidad se obtiene en circunstancias diversas, comentó que principalmente son bebés nacidos en la Unión Americana, cuyos padres mexicanos desean que sean reconocidos en México.

Expuso que el incremento del trámite se debe a las campañas extensivas realizadas por el Registro Civil, en las cuales se invita a la población a aprovechar los diferentes servicios.

De hecho, afirmó que la oficina local del Registro Civil ocupa el primer lugar en el estado de Sonora en cuanto al número de trámites que se llevan al cabo día con día.

Con frecuencia los residentes fronterizos que tienen hijos nacidos en los vecinos estados de Arizona y California, desean obtener la doble nacionalidad de los menores, para poder registrarlos en las escuelas de México.

También el documento les permite obtener para sus descendientes, acceso a los diferentes programas gubernamentales gratuitos, en especial en el área de salud.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en esta frontera existen unas 5 mil personas cuyos padres son residentes locales, pero optaron porque sus hijos nacieran en la Unión Americana.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 09/11/11:

@El Congreso local aprobó las cuentas públicas del ejercicio 2010 de 17 ayuntamientos, la aprobación con salvedades para otros 46 y la no aprobación de 9 informes financieros municipales, debido a irregularidades detectadas.

@Ante la falta de transparencia del Gobierno del Estado en el sobregiro de mil millones de pesos, la dirigencia del PRI, diputados federales y locales, recurrieron ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se analice el destino de los recursos en Sonora.

@Toda vez que la Contraloría del Estado aún no actúa en torno a las 1 mil 579 observaciones resultantes de la revisión del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) a la Cuenta Pública Estatal 2010, la presidenta del PRI, Claudia Pavlovich Arellano, Miguel Pompa Corella y Manuel Ignacio Acosta, diputados federales, así como los legisladores locales, Roberto Ruibal y Ulises Cristópulos, insistirán ante la instancia que corresponda hasta que el Gobierno estatal aclare en qué gastó o dónde dejó el dinero sobregirado.

@Policías federales de esta frontera, los de la avenida Obregón y calle 35, reciben cada uno 5 mil dólares mensuales de parte del “pollero” y narcotraficante “Macho Prieto”, por un sujeto que tripula un Silverado gris.

@Dichos recursos les han permitido realizar inversiones importantes, como el agente que construye una mansión valuada en más de 10 millones de pesos en la avenida Madero y calle 26.

elinformante

martes, 8 de noviembre de 2011

Urgen productores a industrializar verduras

Por Juan José Razzo

Productores hortícolas de la región buscan darle valor agregado a los productos del campo, para exportarlos a Estados Unidos, lo cual abre la oportunidad de ingresos permanentes.

El mayor productor hortícola de la región y ex alcalde de esta frontera, Jesús Bustamante Salcido, expresó que tienen que buscar alternativas ante los vaivenes que tienen los mercados internacionales de las verduras.

Quien siembra más de 2 mil hectáreas anuales de cultivos de diversas hortalizas en la región, comentó que una de las posibilidades es el procesamiento industrial de los vegetales.

“Cualquier valor agregado que les des a tus productos es bueno, no ganas tan bien como venderlos al natural, pero un pequeño margen de utilidad se compensa con que sea permanente”, dijo quien incursionó en esta actividad desde los años ochenta.

Expresó que los vegetales crudos dan mayores ganancias en los mercados, pero eso sólo sucede cuando tienen buenos precios a la alza, pues al caer generan pérdidas, lo que ha sucedido con demasiada frecuencia en las últimas temporadas.

El horticultor comparó que los productos agrícolas procesados se manejan en base a contratos de compra-venta a determinado tiempo, por lo que es menor la posibilidad de perder.

Bustamante Salcido, quien también ha recuperado más de 500 hectáreas al cultivo hortícola en el Desierto de Altar, al Sureste de esta ciudad, comentó que en lo particular tiene varios proyectos para el procesamiento de parte de las verduras que produce, en base a los requerimientos del mercado estadunidense.

Asumió que en estos momentos con tantas finanzas cambiantes, es importante tener abiertas las posibilidades de nuevos proyectos, para adecuarse según los tiempos.

Principalmente en el Valle de San Luis Río Colorado, perteneciente al Distrito de Riego 14 Río Colorado, se siembran cebollín, rábanos, coles, quelites, espárrago y zanahorias, cultivos que ha sido posible desarrollar debido a innovadoras técnicas de riego que ahorran agua.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 08/11/11:


@La carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) es la nueva opción educativa aprobada y que será impartida en la Universidad Tecnológica San Luis Río Colorado.

@El costo por cuatrimestre para cualquier especialidad que se imparte en esa Universidad seguirá siendo de 500 pesos, si desea más información, puede comunicarse al teléfono (653) 518 5146, ó en Internet en la dirección www.utslrc.edu.mx.

@Un duro golpe político contra el 25 Ayuntamiento priista de San Luis lo dieron los diputados panistas del Congreso local, al rechazar cualquier proyecto como el “Refris para todos”, recientemente lanzado por aquél para poner aires acondicionados en las aulas.

@Y es que de hecho están prohibidas las cooperaciones en las escuelas, por aquello que el Gobierno del Nuevo Sonora se comprometió a sufragar todos los gastos escolares desde 2010, algo que por cierto ha incumplido.

@Proyectos como dotar de refrigeraciones a los planteles escolares fueron catalogados como irresponsables, al aventón, por la legisladora panista María Dolores Montaño.

@En tanto, el diputado priista José Luis Germán señaló que los programas implementados hasta hoy por el Estado han resultado fallidos en su intento de combatir la pobreza, problema que cada vez se agudiza más en Sonora.

@Lo cierto es que los ciudadanos seguimos siendo víctimas de la disputa por las elecciones de 2012 entre PAN y PRI, de lo que es muestra el bloqueo recíproco a proyectos legislativos mutuos por parte de los diputados, con tal de que el contrario no luzca.
elinformante

domingo, 6 de noviembre de 2011

Busca Canaco acuerdos con Turismo estatal

Por Juan José Razzo

En atención a las inquietudes expresadas por comerciantes de esta localidad, así como por empresarios de otros sectores, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de San Luis Río Colorado, José Torres Gutiérrez, gestiona la visita a la localidad del titular de la Secretaría de Turismo estatal, Javier Tapia Camou.

En una carta enviada al funcionario estatal, el dirigente del comercio organizado de esta frontera, habla de los diferentes proyectos sobre los que existen algunas dudas, las cuales considera que se pueden aclarar en una gira de trabajo.

En particular se refirió al proyecto para embellecer el Centro Comercial de esta ciudad, del cual desde hace varios años se ha tenido la intención, así como la modernización de la entrada de Estados Unidos a la localidad, como lo dice nuestro gobernador Guillermo Padres Elías.

“Hoy en día se manejan rumores de un nuevo proyecto municipal del tema, el cual nos tiene preocupados, por no saber de qué manera va impactar al comercio del primer cuadro de la ciudad, dado que no sabemos cuáles son los tiempos”, dijo.

Agregó que actualmente el diputado federal, Leonardo Guillén Medina, gestiona recursos en el Presupuesto 2012 para el proyecto de rehabilitación de la avenida Obregón y él no mencionó ningún otro proyecto, como es la rehabilitación del primer cuadro de la ciudad.

Si existiera un proyecto de esta naturaleza consideramos que debe de tomarse en cuenta el ya aprobado, que es la rehabilitación de la avenida Obregón, para que sea empatado en los mismos tiempos en que se desarrolle dicho proyecto, dice Torres al Secretario en la carta.

Como segundo punto, consideró imprescindible la visita para darle a conocer algunos puntos importantes del proyecto Corredor Turístico del Mar de Cortés, en la que nos gustaría nos acompañara al Golfo de Santa Clara, donde se pretende hacer dicho desarrollo.

Como punto final, Torres (foto) solicitó a Tapia Camou una exposición sobre el funcionamiento de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), el ingreso percibido durante el tiempo de este ejercicio, la aplicación de los recursos, como también proyectos a desarrollar a corto plazo, ya que, no hemos visto algo significante, que nos diga y nos muestre que se está llevando a cabo alguna promoción turística de nuestro Municipio.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 06/11/11:

@El Consejo Estatal Electoral (CEE) deberá actuar con legalidad y sin distingos partidistas, destacó Claudia Pavlovich, líder del PRI en Sonora, tras precisar que le apuesta a la fortaleza de las instituciones electorales, por lo que dijo debe acatarse la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).

@La dirigente tricolor hizo la declaratoria luego de que el Tribunal fue el que designó a los tres consejeros electorales del CEE, luego de que tras un año los diputados del Congreso local no se pusieron de acuerdo.

@La Expo Feria del Algodón 2011 se vio algo sola durante los diferentes días y esperamos que las cuentas no salgan en números rojos.

@Esperamos que los directivos de la Policía Municipal puedan controlar a los elementos, pues andan muy prepotentes y es posible que con la idea de que el ciudadano opte por ofrecerles un soborno.

@Esperamos que la concesión del servicio de recolección de basura de esta frontera no resulte en otro fiasco como el del alumbrado público, que fue una verdadera calamidad para las arcas municipales.

elinformante

sábado, 5 de noviembre de 2011

Aumentan delitos en el Nuevo Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En Sonora se ha registrado un incremento en los delitos de alto impacto social como homicidios, robos a vehículos y casa habitación, admitió el titular de la Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública (SESP) estatal, al comparecer ante el Congreso local.

Al presentarse ante diputados locales para comparecer con motivo del Segundo Informe de Gobierno del Estado, Ernesto Munro Palacio, a pregunta de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Verde Ecologista de México (PVEM), reconoció un aumento en los delitos conocidos como de alto impacto social, y admitió hechos de corrupción en los cuerpos policiacos.

El coordinador de los legisladores priistas, Roberto Ruibal Astiazarán, indicó que existe preocupación por el incremento en ese tipo de delitos, y refirió que de acuerdo a estadísticas, los homicidios aumentaron a 692 en el 2010 y 491 en lo que va del 2011, con respecto a los 455 que se registraron en todo el 2009.

Mientras tanto, los robos a vehículos crecieron de 4 mil 088 en el 2009 a 5 mil 063 en el 2010 y 5 mil 159 en lo que va del 2011, observó el legislador.

Cuestionó también el número de elementos contratados hasta el momento, pues recordó que el Congreso del Estado autorizó 500 plazas para este año, a lo que Munro Palacio indicó que se han contratado 394 a la fecha y 31 están en proceso de contratación, una vez que aprueben el examen de control y confianza.

A pregunta del diputado de Nueva Alianza, Daniel Córdova Bon, el funcionario estatal reconoció que no se está aplicando el número de exámenes y capacitación de personal que se requiere para cubrir la demanda de seguridad del país y del estado.

Otto Claussen Iberri, diputado priista, dijo a su vez que en el tema de seguridad, las autoridades estatales cuentan con un aliado en el Congreso del Estado para atender los problemas de seguridad que se presentan en todos los municipios.

Más tarde, en la comparecencia del procurador estatal, Abel Murrieta, respondió al cuestionamiento del diputado priista Ulises Cristópulos Ríos y señaló que aún cuando los recursos no han sido suficientes y no se le ha entregado el presupuesto requerido, Sonora registra sólo un 20% de rezago en la resolución de expedientes.

Los legisladores tricolores Faustino Félix Chávez y José Luis Germán Espinoza pidieron mayor atención a los delitos de secuestro y abigeato, pues aún cuando el estado los ve como delitos que están controlados, en el sur del estado se siguen presentando.

elinformante

viernes, 4 de noviembre de 2011

Evita Policía que jóvenes sean "burreros"

Redacción

Con la finalidad de prevenir y evitar riesgos en la integridad física, emocional y legal de los jóvenes, la Dirección de Seguridad Publica Municipal (DSPM) integró a la Campaña de Prevención del Delito “Súmate Gente Responsable”, un nuevo programa denominado “Que no te utilicen”.

La corporación iniciará con la aplicación del nuevo programa impartiendo talleres de información y conocimiento de recomendaciones a estudiantes de escuelas de nivel medio y superior a través de agentes municipales comisionados al Departamento de Prevención del Delito (DPD).

La importancia de la atención de los alumnos a estas platicas informativas, es con la intención de evitar ser enganchados por personas dedicadas al trasiego de drogas al vecino país, teniendo antecedentes oficiales que la mayoría de personas detenidas en el puerto de entrada a los Estados Unidos intentando ingresar droga de manera ilegal son menores o jóvenes estudiantes.

Los individuos dedicados a estas actividades de introducir estupefacientes al vecino país, emplean a niños y adolecentes para sus operaciones convenciéndolos con engaños y con la promesa de que no serán detenidos o que no se les abrirá un proceso penal por ser menores de edad, pero terminan su adolescencia en Centros de Detención Juvenil de Arizona.

Cruzar droga a Estados Unidos es un delito grave y lo que no saben los jóvenes es que si por alguna razón no es entregada la droga en su destino, pueden recibir una golpiza o hasta la muerte.

De acuerdo con cifras del Consulado de México en Yuma, Arizona, tiene el reporte de que durante el presente año cuando menos ocho adolescentes han solicitado apoyo consular por haber sido detenidos en esa demarcación en problemas de tráfico de estupefacientes.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 04/11/11:


@Los frentes fríos 10 y 11, el primero que arribó a la región en la semana y el segundo este fin de semana, provocaron un 60% de aumento en las enfermedades respiratorias, y el Sector Salud recomienda la prevención.

@Maestros de la ciudad supuestamente apoyan el programa municipal “Refris para todos”, para colocar aparatos de aire acondicionado en las aulas, pero los que deben decidir son los padres de familia.

@Recordemos que las cooperaciones en las escuelas están prohibidas, ya que desde 2010 el Gobierno del Estado se comprometió incluso con una legislación a pagar todos los gastos, que tampoco ha cumplido.

@La Canaco gestiona la visita a esta frontera del secretario de Turismo estatal, Javier Tapia, donde se le presentará el proyecto turístico del Mar de Cortés, además de plantearle que el Ayuntamiento desea remodelar el Centro Comercial sin consultar a los comerciantes.

@José Torres, dirigente de la Canaco, expuso que el asunto allí es que si van a cerrar el Centro Comercial por las obras durante un año, pueden afectar seriamente a los establecimientos y generarse hasta bancarrotas.

elinformante

jueves, 3 de noviembre de 2011

Desfalco de 2 mil mdp en Nuevo Sonora

Redacción

Hermosillo, Son.- Se detectaron irregularidades por casi 2 mil millones de pesos en la Administración del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, según el informe del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) estatal respecto al Presupuesto 2010, por lo que los diputados federales solicitarán la intervención de las autoridades federales ante posibles actos de corrupción.

El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto de Lucas Hopkins (foto), expuso que de acuerdo al ISAF más de 992 millones de pesos corresponden a licitaciones y contratos apócrifos o incompletos, y no hay evidencia alguna del gasto de 294 millones de pesos faltantes en el ejercicio del año anterior.

Por ello la bancada del PRI en la Cámara de Diputados solicitará a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) realizar una revisión especial para auditar la Cuenta Pública 2010 del Gobierno de Guillermo Padrés en Sonora, pues el órgano fiscalizador local detectó que existen miles de millones de pesos sin comprobación y se presume de desvíos y presunta corrupción.

No hay registro contable del fondo revolvente por un monto de 197 millones 86 mil 203 pesos y se detectaron casi 5 millones de pesos con facturas apócrifas y una cantidad similar de obras que presuntamente se realizaron, pero que carecen de contratos.

La documentación presentada por el diputado señala que existen otras observaciones e irregularidades en la Cuenta Pública 2010, correspondiente al gobernador Guillermo Padrés por más de 402 millones de pesos.

El diputado sonorense dijo que hay denuncias en diversas zonas y municipios del estado por presunto desvío de recursos y dijo: “Un ejemplo es el caso del acueducto Independencia, donde se señala que se utilizaron esos 400 millones de pesos de manera ilegal y casi mil millones de pesos de sobregiro”, señaló.

Hay evidencias suficientes de una gran opacidad con la que se puede iniciar una investigación federal y presumir actos de corrupción en el actual Gobierno de Sonora y en ese sentido queremos que la ASF revise puntualmente en lo que se refiere a transferencias federales.

La calificadora Standard & Poor’s indica en su informe sobre el gobierno de Guillermo Padrés en Sonora, que el desempeño presupuestal muestra una tendencia negativa que pudiera acentuarse si los gastos operativos no se controlan de forma efectiva y los ingresos no se fortalecen principalmente durante 2012, aunado a un nivel de deuda que se mantiene alto.

El cambio en la perspectiva de las calificaciones de Sonora se explica por el débil desempeño presupuestal observado al cierre fiscal 2010, así como por la tendencia ascendente de sus gastos operativos reportada al segundo trimestre de 2011.

elinformante

martes, 1 de noviembre de 2011

Fin a tenencia vehicular en 2012 en Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- A eliminar la tenencia vehicular en 2012 en Sonora, observar un plan de austeridad y hacer eficiente el ahorro que se obtendrá con la reestructura de la deuda estatal se comprometió el Secretario de Hacienda Alejandro López Caballero al comparecer ante diputados de la 59 Legislatura, intervención en la que también planteó la necesidad de completar el decreto para operar el crédito de 600 millones de pesos para modernizar el transporte urbano.

El diputado priista Carlos Heberto Rodríguez Freaner, presidente de la Mesa Directiva para el mes de noviembre, dio la bienvenida al funcionario estatal, a quien explicó el mecanismo de participación en el Pleno, con cuestionamientos de los legisladores por espacio de un minuto y tres minutos para la explicación del representante del Gobierno del Estado.

Inició la primera ronda de preguntas la diputada panista Alejandra López Noriega quien pidió explicar si para 2012 será eliminado el impuesto de la tenencia vehicular en la entidad y qué ocurrirá con los cerca de 500 millones de pesos que dejarán de recaudarse por dicho concepto, tema que también fue abordado por el diputado priista Héctor Ulises Cristópulos Ríos, que adicionó su cuestionamiento con la presentación de un video con testimonios de legisladores, políticos, funcionarios federales y ciudadanos, en el que todos coinciden en que no se cobre este impuesto en Sonora.

López Caballero recordó que el Ejecutivo federal abrogó la ley que daba origen a dicha imposición, por lo cual, aseguró, no existe materia jurídica para continuar su cobro, lo que será acatado en Sonora, sin embargo, no especificó cómo se compensará el recurso que deje de obtenerse por este gravamen que será eliminado.

Al respecto, recordó que el 15 de este mes debe presentarse ante el Congreso del Estado el paquete de necesidades presupuestales para 2012, dentro del cual es analizado este punto a fin de integrar un presupuesto equilibrado, abundó.

El diputado Otto Claussen Iberri pidió aclarar rubros donde ha sido señalado exceso en el gasto corriente como 128 millones de pesos en asesoría y capacitación; 63 millones de pesos en mantenimiento y construcción de edificios públicos, 41 millones de pesos en gastos ceremoniales, 16 millones de pesos en difusión e imagen, entre otros rubros.

El Secretario de Hacienda explicó que mediante operaciones y transferencias realizadas al interior del Gobierno del Estado, con apego a la Ley de Contabilidad Gubernamental y plan de homologación y armonización contable, han logrado cumplir compromisos y proyectos de beneficio ciudadano, como es el acueducto Independencia, arreglo de escuelas, entrega de uniformes, entre otros.

Enseguida, el diputado verde César Augusto Marcor Ramírez cuestionó el incremento en el número de plazas de confianza al interior de la administración estatal y la actuación de inspectores de la dependencia contra restauranteros del sur de Sonora.

Al respecto, López Caballero precisó que el número de plazas ha fluctuado durante la actual administración, en la cual fueron creadas para funciones prioritarias: 432 plazas en seguridad pública, 51 puestos en el Congreso del Estado, 106 en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y 42 en la propia Secretaría de Hacienda.

Agregó que dicha dependencia ha mantenido un ataque frontal contra actos de corrupción, por lo cual pidió a los legisladores presentarle denuncias específicas de dichos malos funcionarios.

Continuó el legislador perredista José Guadalupe Curiel quien pidió evitar gastos superfluos y ejemplificó los erogados en las partidas de materiales y suministros y de servicios generales, las cuales registran incrementos de 574 millones de pesos a 874 millones, un 52%, y de 912 millones de pesos a mil 510 millones de pesos, un 65%, de acuerdo a datos de documentos anexos.

El funcionario estatal consideró que dichos datos deben ser originados por la agrupación de partidas, pero no reflejan un incremento de tales porcentajes.

elinformante