Redacción
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), reconoció a Sonora como “Estado Libre de Analfabetismo” con base a los estándares emitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Jorge Plantillas Cervantes dio conocer que con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 2010, Sonora se ubica en el grupo de las 6 entidades federativas con 3% ó menos de índice de población de 15 años o más que son analfabetas.
El coordinador regional del ISEA aseguró que ese porcentaje en el que Sonora se ubica, está muy por debajo del promedio nacional que es de 6.9%.
“De acuerdo a la Unesco, un Estado se encuentra libre de analfabetismo cuando su índice es inferior al 4% de la población en dichas condiciones y en Sonora hemos reducido considerablemente el número de personas que no han aprendido a leer y escribir o que no han culminado sus estudios de Educación Básica”, subrayó.
Plantillas Cervantes puntualizó que durante el 2010, el ISEA emprendió diversas acciones acordes con la política educativa del Gobierno del Estado, mismas que se sumaron este año al proceso de Transformación Educativa.
“En lo que respecta a la educación para adultos se procedió a diseñar estrategias para aumentar la meta anual en alfabetización, tales mejorar los estímulos para técnicos docentes, promotores de enlace y los asesores educativos solidarios que nos permitieron aumentar la atención y certificación del nivel de alfabetización”, precisó.
Asimismo, detalló que en septiembre de 2009, se tenían registradas en la entidad a más de 60 mil personas analfabetas, que representaban casi 4% del total de los habitantes de 15 años o más de Sonora.
Agregó que en el 2010 la cifra disminuyó a 56,800 sonorenses sin alfabetizar, lo que representa el 3% de la población y corresponde mayormente a personas de edad muy avanzada, que presentan discapacidad para el aprendizaje o simplemente no están interesadas en aprender a leer y escribir entre otros factores.
“Al inicio de la Administración del gobernador Guillermo Padrés, encontramos que las metas de ISEA en cuanto a la atención de personas en condición de analfabetismo eran bajas en lo relativo a las tareas de acreditar y certificar como alfabetizados a números crecientes”, citó.
Finalmente el funcionario del Nuevo Sonora comentó que gracias al valioso apoyo de los asesores fue posible obtener este importante logro educativo.
elinformante
Redacción
Con la participación de profesores, alumnos y personas interesadas en el medio ambiente, concluyó el Diplomado y Taller de Actualización para la Certificación de Responsables Ambientales, que ofrecieron en colaboración académica el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (Cesues) Unidad San Luis Río Colorado, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado (Cedes) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
En este diplomado participaron alumnos y profesores de Ingeniería Industrial Ambiental con la intención de actualizarse en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que aquejen a la comunidad e impulsar acciones tendientes a construir modelos alternativos que ofrezcan una mejor calidad de vida.
Teniendo como objetivo la vinculación de la escuela con los sectores y el compromiso con el medio ambiente, el Cesues asume el reto de una constante labor de educación ambiental enfocada a preparar profesionistas en estas áreas, por ello junto con Canacintra y Cedes organizó por vez primera este evento de gran importancia para la región.
El diplomado permitirá la incorporación de profesionistas en el tema ambiental que cuenten con elementos técnicos y jurídicos, con la finalidad de que identifiquen y conozcan las obligaciones que en materia de medio ambiente se aplican, además de conocimientos que les permitan detectar aspectos críticos, definir estrategias y modificar actividades nocivas al ambiente o a la salud.
El Centro de Negocios del plantel San Luis, fue el lugar donde se llevaron a cabo los diez módulos relacionados Legislación Ambiental, Inspección y Vigilancia, Manejo Integral de Residuos, Contaminación de Aire, Impacto y Riesgo Ambiental, Manejo Sustentable de Recursos Naturales, Contaminación de agua, Contaminación del Suelo, Contaminación por Ruido, Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y Visual.
elinformante
Por Juan José Razzo
La Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en esta región, ha recibido este año ocho solicitudes de padres deportados de Estados Unidos, que quieren recuperar a sus hijos.
José Oliveros Ruiz, delegado de la SRE en Baja California y zona parcial de Sonora, mencionó que actualmente realizan gestiones para recuperar a esos menores que se encuentran en el vecino país del Norte.
Comentó que los papás que hicieron esas solicitudes fueron detenidos por autoridades migratorias en territorio estadounidense y posteriormente deportados. “Como sucede en estos casos, el hijo está en la escuela y en ese momento hay un operativo de la ‘Migra’ y se llevan a la mamá, al papá o ambos, que son repatriados a México”.
Aludió que cuando ninguna persona acude por esos niños o adolescentes a los centros escolares de la Unión Americana, quedan bajo custodia de instancias de asistencia social.
Oliveros Ruiz precisó que en su jurisdicción en estos momentos atienden ocho solicitudes de padres de familia que desean recuperar a sus hijos, que se quedaron en el vecino país.
Comentó que la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores ante las autoridades estadunidenses es establecer las bases legales para que los menores regresen con su familia.
Este es un servicio disponible en todas las delegaciones de la SER en los estados, dijo, y que se realiza de manera gratuita.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 28/09/11:
@En comisiones el Congreso local nombró consejeros propietarios del Consejo Estatal Electoral (CEE) a Sagrario Penélope Palacios, Oscar Román Portela y María del Carmen Arvizu y para la suplencia, Francisco Javier Zavala.
@Mañana en la sesión ordinaria se votarán esos nombres en el Pleno de la Legislatura estatal para subsanar las observaciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
@Como se recordará el Tepjf ordenó en julio al Congreso local renovar el CEE, que se había retrasado y le puso plazo tras una querella de los aspirantes a consejeros que consideraron que con el atraso se violaban sus derechos.
@Después, en agosto pasado se nombró a los consejeros electorales, pero el Tepjf manifestó que no se había respetado la alternancia de género, porque eran tres hombres y una mujer los titulares y ahora deben ser dos mujeres y un hombre.
@Los diputados de los diversos partidos esperan que con la nueva propuesta, planteada al principio de estos twitters, se solucione esta polémica. Aunque todavía deberán votarla en el Pleno.
@El plazo máximo vence el viernes y en caso de que los legisladores no se pongan de acuerdo, los magistrados del Tepjf elegirán a los nuevos consejeros electorales por insaculación de las solicitudes recibidas en la convocatoria previa para ese proceso.
elinformante
Redacción
Es un hecho que el nuevo Sonomático que se instala en un local de la avenida Libertad entre las calles 16 y 17, expedirá licencias de conducir a partir del próximo lunes.
Este fin de semana se realizarán las pruebas piloto y estará funcionando las 24 horas, para dar un mejor servicio a la comunidad, informó el agente fiscal del Estado, Mario Palafox Núñez.
Explicó que el mecanismo sólo reexpedirá las licencias, es decir que quienes quieran su licencia por vez primera, tendrán que acudir a las oficinas ubicadas en avenida Hidalgo y calle Cuarta.
“Este cajero funcionará con la introducción de la licencia anterior misma que cuenta con un chip, y la lectura del dedo índice de la mano del usuario”, indicó.
Comunicó que el aparato también tendrá el servicio de revalidación de placas, los tramites del Registro Civil, la carta de no antecedentes penales y el pago de impuestos, tales como el IVA, el ISR y el IETU.
“También dará el servicio gratuito del CURP, es un equipo multifuncional al que se le seguirán integrando accesorios para ofrecer más servicios de trámites y documentos a la ciudadanía, se trata de acercar los servicios a los usuarios y contribuyentes”, dijo Palafox Núñez.
El funcionario comunicó que el viernes quedara totalmente instalado el modulo de servicios múltiples y que el fin de semana, personal venido de la capital del estado efectuará las pruebas piloto.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 27/09/11:
@El Congreso local aprobó una moción para auditar la compra de derechos de agua en los municipios de Granados y Huásabas, que se sospecha ya estaban vencidos y que fueron adquiridos por el Nuevo Sonora para el acueducto Independencia. También se revisarán los sobregiros millonarios en varios rubros.
@Asimismo, la Legislatura inició un procedimiento para remover al consejero del Consejo Estatal Electoral (CEE), Fermín Chávez, por reiteradas violaciones a los acuerdos del mismo órgano electoral. Los diputados priistas no lo quieren por panista.
@La Dirección de Desarrollo Urbano Municipal de San Luis ya sancionó a varios aspirantes a cargos de elección popular en 2012, quienes han pintado bardas en muchas partes de la ciudad, pero la titular Melisa Ramírez dice que se niegan a pagar las multas.
@Un aspirante panista para el 2012 mandó hacer una encuesta en San Luis Río Colorado, la cual nos dijo que era favorable al PAN, pero al muestrearla resulta que dio el gane al PRI. Mañana les pasamos el dato.
@La agrupación Acción Solidaria irá con todo contra los defraudadores que pidieron 200 pesos a cambio de un vale de 5 mil pesos de materiales de construcción de Fonhapo, para lo cual usaron el nombre del grupo.
@Hay rivales interesados en terminar con Joel Torres, aspirante a la Alcaldía 2012 y dirigente de la agrupación, pero me parece que lo andan haciendo más famoso.
elinformante
Redacción
Diputados locales realizarán diversas actividades esta semana para promover la donación de órganos en Sonora, en el marco del Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos, que se conmemora este lunes.
Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, presidente de la Comisión de Salud del Congreso sonorense, consideró que es necesario continuar haciendo conciencia entre la población sobre la importancia que tiene ser un donador.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por este municipio, dijo que a través de la Legislatura estatal se buscan acuerdos, “para hacer que la donación de órganos sea una verdadera cultura”.
Esa fecha tan importante se conmemora el 26 de septiembre de cada año, por lo que se realizará una semana de actividades hasta el 2 de octubre, con el apoyo del Sector Salud y diversas instituciones.
Comentó que en la ciudad de Hermosillo se efectuará una feria de la donación de órganos, donde se ofrecerán pláticas, testimonios y se otorgarán credenciales a los asistentes que quieran convertirse en donadores.
"Hace falta mucho trabajo para concientizar a la población, para ello como diputados creamos leyes para facilitar que los cuerpos que no son reclamados, se donen para el estudio de la medicina", expresó.
Aseguró que la población va en crecimiento y hace falta no sólo la donación de órganos, sino también médicos capacitados para atender las enfermedades y salvar vidas.
Expresó que la capacitación a nuevos profesionales de la medicina sólo es posible si tienen cuerpos humanos, de los que no son reclamados, con los cuales realizar sus prácticas.
Ojala esas ferias de la donación de órganos se realicen en diferentes ciudades de la entidad, comentó.
elinformante
Redacción
En tanto que los tres niveles de Gobierno presentaron en sus informes un País de las Maravillas, las estadísticas del Sector Salud contrastan con esa realidad virtual, pues ahora más gente acude al Hospital General porque carece de dinero para ir a un médico particular y, por otra parte, la delincuencia genera que a las clínicas lleguen personas con heridas que sólo se ven en las guerras.
Esta verdad fue expuesta durante las 17 Jornadas Medicas y el Octavo Encuentro Regional de Médicos Certificados del Noroeste de Sonora, realizadas en un salón local.
La demanda de servicios médicos aumenta día con día por los índices inflacionarios que afectan a la población, “es por ello que debemos de estar preparados”, dijo Sergio Kelly Barraza, director del Hospital General local.
En el evento se trató la realidad de que las clínicas de la Secretaría de Salud Pública (SSP) estatal están saturadas en sus servicios, porque cada vez más gente carece del dinero para atenderse en la medicina privada.
En tanto, Adán Esteban Morales, presidente de la Asociación de Médicos Generales y Médicos Familiares de San Luis A.C., dijo que hoy en día se están viendo traumas que antes sólo se veían en las guerras.
“Hoy tenemos esos traumas severos que se dan en los actos delictivos, es por ello que por vez primera veremos en estas jornadas un taller de urgencias por traumas”, indicó.
Agregó que en esta ciudad no existe un centro hospitalario para atender a las víctimas de esos traumas severos, no se cuenta con una atención especializada ni con los equipos necesarios.
Antes de ello, Esteban Morales pidió a los presentes ponerse de pie para guardar un minuto de silencio por el fallecimiento de Jesús Daniel Gómez Medina y Silverio González Ochoa, médicos que pertenecieron a la Asociación.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 23/09/11:
@Claudia Pavlovich, dirigente del PRI en Sonora, manifestó que seguir trabajando del lado de la gente es lo que llevará a su Partido de vuelta a la Presidencia de la República en 2012.
@Entre el 26 de septiembre, cuando se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos, y el 7 de octubre se realizarán una serie de actividades en Sonora para promover la donación, como un acto de solidaridad humana.
@En Hermosillo, ayer miércoles murió cerebralmente un hombre de 39 años, cuya familia aceptó donar el hígado, que fue partido por la mitad; dos riñones y córneas, lo que salvó la vida a cinco pacientes trasplantados, dos de ellos niños.
@Con la llegada de la temporada alta de cosecha de vegetales en Arizona y California, regresaron las grandes filas de hasta tres horas para cruzar por la Garita San Luis I.
@Muchos de los candidotes que andan para diferentes puestos de elección popular, saben que no puede llegar, pero andan alborotando para obtener dinero o un puesto en las nuevas administraciones.
@El Gobierno del Nuevo Sonora PAN ya no siente lo duro sino lo tupido de una estrategia implementada por los diputados del PRI, Nueva Alianza y Verde, lo malo o bueno es que andan en ese plan y aquél se pone de pechito.
elinformante
Redacción
Hermosillo, Sonora.- Auditar por lo menos dos partidas de la Cuenta Pública Estatal del 2010 donde se detectaron sobregiros millonarios en el gasto aprobó la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.
A solicitud de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Verde Ecologista de México (PVEM), dicha comisión aprobó el dictamen que instruye al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) a auditar las partidas relacionadas al mantenimiento y conservación de inmuebles y a la de vestuarios, uniformes y blancos.
De acuerdo al dictamen, las auditorías se realizarán a la Partida 3503 de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles donde el Congreso autorizó un ejercicio de 41 millones 725 mil pesos para el 2010, sin embargo, al finalizar el año se ejercieron 105 millones 389 mil pesos, es decir, se sobregiró en 152 por ciento que representan 63 millones 664 mil pesos.
La otra auditoría se realizará a la Partida 2701 de Vestuarios, Uniformes y Blancos en la que el Congreso autorizó un ejercicio de un millón 781 mil 622 pesos para el 2010, pero se ejercieron 311 millones 739 mil 941 pesos, es decir, se sobregiró en un 17 mil 397 por ciento más.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF, Otto Claussen Iberri, explicó que el objetivo de estas auditorías es transparentar el gasto del Estado, principalmente en rubros donde se reportaron gastos extraordinarios a lo presupuestado.
Tras señalar que este dictamen será llevado a la sesión del Pleno Legislativo de este jueves, Claussen Iberri dijo que es obligación del Congreso del Estado aclarar todas las dudas, sobre todo cuando se trata de recursos públicos.
Más mezcla “maistro”
La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado aprobó se audite a la Secretaría de Hacienda estatal, Comisión Estatal del Agua (CEA) y otras dependencias involucradas en la compra de derechos de uso de agua, a fin de verificar que el procedimiento haya sido apegado a la legalidad.
En la reunión encabezada por el presidente de dicha comisión, Otto Claussen Iberri, se aprobó por mayoría el dictamen que instruye al mismo ISAF para que se investigue si este trámite fue legal y en caso de detectarse algún ilícito se proceda conforme Derecho.
Dicha solicitud de auditoría surge a raíz de una denuncia presentada por ejidatarios del Valle del Yaqui y que hicieron suya los diputados Faustino Félix, Raúl Acosta, Antonio Valdez y Bulmaro Pacheco quienes solicitaron se investigue el uso de recursos públicos estatales para la compra de derechos caducos de agua para el acueducto Novillo, según se desprende de un dictamen de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la reunión, los diputados Faustino Félix Chávez y Manuel Madero Valencia propusieron que además se incluya en la información los convenios que se hicieron con productores de Huásabas y se documente cuántos metros cúbicos se compraron y el costo por cada uno de ellos, además de los nombres de las personas a las que se les compraron dichos derechos.
Ante la intención de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) por hacer ver en este tema un asunto de carácter político-partidista, diputados de la alianza PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista de México coincidieron en que todos quieren agua para Hermosillo, pero en no hay transparencia en la información sobre el acueducto Novillo.
“Hay una gran inconsistencia en lo que dice el PAN, todos estamos de acuerdo en que Hermosillo tenga agua, incluso hemos votado a favor de recursos para este proyecto, pero no hay información sobre el tema del acueducto, no sabemos cuánto va a costar el agua a la gente por ejemplo”, dijo Roberto Ruibal Astiazarán, coordinador de los diputados priistas.
Invitó al PAN a sacar este tema de la arena política y revisarlo desde un enfoque de impacto social, pues nadie está pidiendo parar el proyecto, simplemente que se aclaren dudas para dar certeza legal a lo que se está haciendo.
“El que nada debe nada teme”, dijo el diputado del Verde Ecologista César Marcor, quien se pronunció también a favor de que Hermosillo tenga agua a través del
proyecto con mayor viabilidad.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 21/09/11:
@El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) ordenó al Congreso de Sonora reponer el procedimiento para nombrar a cinco consejeros del Consejo Estatal Electoral (CEE), concretado el 4 de agosto pasado.
@El asunto es que, según los magistrados federales, se incumplió el principio de alternancia de género en esa renovación, pues antes eran tres hombres y dos mujeres y ahora deben ser tres mujeres y dos hombres.
@La Legislatura sonorense manifestó que acatará en tiempo y forma la resolución del también llamado Trife.
@Según una fuente de primer nivel del Comité Estatal del PAN, hasta el momento los candidatos 2012 para San Luis Río Colorado son: Leonardo Guillén alcalde; Everardo López diputado local Distrito I; Alejandro Zepeda en Distrito II, y Enrique Reina por la Diputación federal.
elinformante
Redacción
Hermosillo, Sonora.- Porque la gravedad de las irregularidades detectadas en la Cuenta Pública del Estado debe ser aclarada, diputados de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y Verde Ecologista solicitaron instruir al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) a realizar auditorías a diversas partidas del Gobierno estatal vinculadas al gasto 2010.
El diputado, Otto Claussen Iberri (foto), dio lectura al punto de acuerdo a través del cual los aliancistas, que tienen mayoría de votos, solicitan auditar el programa de vestuarios, uniformes y blancos, así como el sobregiro detectado en el gasto corriente, sobre todo en la partida de Mantenimiento y Conservación de Inmuebles del Estado.
En el primero de los casos que se refiere a vestuarios, uniformes y blancos, explicó, el Congreso del Estado autorizó un ejercicio de un millón 781 mil 622 pesos para el ejercicio del 2010, sin embargo, al cierre del año se gastaron 311 millones 739 mil 941 pesos, es decir, se sobregiró en 17 mil 397.54 por ciento más.
El gasto en Mantenimiento y Conservación de Inmuebles creció 152 por ciento con relación a lo presupuestado para el 2010, es decir, el Congreso autorizó un ejercicio de 41 millones 725 mil pesos, pero se ejercieron 105 millones 389 mil pesos, aseguró el también presidente de la Comisión de Vigilancia del ISAF.
“Es sumamente preocupante el notorio y excesivo incremento del gasto público ejercido, por lo que se hace necesario que este Poder Legislativo realice las acciones que legalmente le competen para esclarecer, conforme a Derecho, lo que sucedió en estos apartados del gasto”, aseveró el representante guaymense.
En la máxima tribuna legislativa de Sonora, Claussen Iberri indicó que el Congreso tiene facultades legales para vigilar el uso legal y el destino del erario público, máxime cuando se establecen señalamientos donde se manifiestan gastos excesivos que no fueron autorizados por el Poder Legislativo.
Además el presidente del Congreso local, Héctor Ulises Cristópulos, aseguró que en los dos primeros años de la Administración del Nuevo Sonora el endeudamiento estatal aumentó en 2 mil millones de pesos.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 20/09/11:
@Este día inició la Campaña de Despistolización Sonora 2011, en la cual las autoridades esperan captar más de 236 armas de fuego tan sólo en San Luis Río Colorado. Termina el 7 de octubre.
@Un reportero llamado Juanito le dijo al General que anda un grupo de sicarios en San Luis, los cuales desean ejecutar a cuatro policías, le dijo del Jessy, uno apodado Don Juan, Mendoza y otro. El General le respondió: “Tienes buena información”.
@El director del Agua anda cada vez más desatado, sus constantes francachelas son más escandalosas, en una fiesta se metió a donde un empresario trataba de defecar, para hablarle de “un perico”, algo que el miembro de la Iniciativa Privada no entendió.
@Los funcionarios estatales y municipales hablan de empleos, que el Ayuntamiento generó 2 mil 500 y el Estado 10 mil más, pero la gente no tiene trabajo y se está muriendo de hambre, ¿dónde está el progreso? #José Paz.
@Esta tarde en la avenida Internacional, cerca de la Aduana, una manifestación porque uno de los vendedores del lugar murió ayer de un infarto. Sucede que una ambulancia de la Cruz Roja y paramédicos estaban a un lado, pero no lo levantaron porque nadie tenía para pagar los 800 pesos del traslado y murió allí tirado.
elinformante
Redacción
El Municipio de San Luis Río Colorado fue obligado a regresar 1 millón 530 mil 248 pesos a la Federación, correspondientes al Subsidio para la Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun), en momentos en que hay carencias en la Policía local.
De acuerdo con un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), los recursos son de la segunda y tercera dotaciones 2010 de ese programa subsidiario.
Del ejercicio fiscal del año pasado fueron devueltos a la Tesorería federal un total de 127 millones 548 mil 58.48 pesos por 106 municipios de todo el País. En Sonora, los otros ayuntamientos que regresaron dinero son Hermosillo y Huatabampo.
El documento indica que los motivos principales por los que los municipios no ejercen los recursos son por no realizar los procesos de licitación y adquisiciones en tiempo, y esperar hasta el mes de octubre para ejercer el dinero.
Además por no presentar las reprogramaciones de recursos en tiempo para su autorización; realizar una mala o nula planeación de los proyectos de inversión y porque algunos ayuntamientos pretenden manejar los recursos de manera discrecional para generar intereses financieros.
Espiridión Rojo Rosas, regidor priista sanluisino, comentó en una plática ajena a esta información pero con tema relacionado, que los índices delictivos en esta frontera han disminuido, pero se necesita contratar a 100 policías más y la compra de 100 patrullas.
Algunas de esas carencias se pudieron solventar con los recursos del Subsemun que se perdieron. En el Ayuntamiento andaban muy ocupados este lunes y no atendieron nuestro telefonema.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 19/09/11:
@Productores agrícolas sanluisinos desean que el Gobierno de Sonora intervenga ante la Federación para que termine el trato discriminatorio de que son objeto en el Distrito de Riego 14 Río Colorado.
@Sucede que a raíz de los temblores de abril de 2010 que destruyó canales de riego agrícola en Mexicali, pues el agua no se utiliza en muchas parcelas y se incorporó a un banco de agua, pero no se la quieren entregar a los productores sanluisinos sino sólo a los bajacalifornianos.
@Enrique Peña Nieto, ex gobernador del Estado de México, dijo esta noche en una televisora que va con todo por la Presidencia de la República.
@Una solicitud de auditoría al rubro de vestuarios, uniformes y blancos, el gasto en mantenimiento y conservación de bienes del Gobierno del Estado, se analizará en la sesión legislativa de este martes, informó el presidente del Congreso local, Ulises Cristópulos.
@Con una inversión de 25 millones de pesos fue inaugurada la Universidad Tecnológica de San Luis, con la presencia de funcionarios de los tres niveles de Gobierno, durante la visita del Gobernador.
@El gasoducto que ahora dicen que sí se construirá de Los Algodones, Baja California hasta esta frontera, es que ese proyecto lo han anunciado como unas dos o tres veces cada quinquenio desde por lo menos 1993. Esperamos sea realidad.
@También con la presencia de los tres niveles de Gobierno fue inaugurada la nueva oficina del Consejo para la Promoción Económica de San Luis (Copresan), que esperamos ya se ponga a trabajar.
elinformante
Redacción
Tras los dos primeros años del 25 Ayuntamiento priista, ahora continúa el trabajo, pues recursos federales por 18 millones de pesos llegarán a las arcas municipales para ser aplicados en construcción y rehabilitación de unidades deportivas.
Filiberto Quintero López, director de Obras y Servicios Públicos Municipales, dijo que recientemente acudió a la ciudad de México para presentar ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade) los proyectos ejecutivos del rubro.
Entre los proyectos se contempla la creación del parque Nuevo San Luis, que estará situado en la colonia México, explicó, así como la rehabilitación del campo de futbol “Tingolo” Velázquez y la construcción de un gimnasio que operará en el Bosque de la Ciudad Número 2.
Indicó que el programa de mejoramiento a la infraestructura deportiva se ampliará a los poblados Golfo de Santa Clara y Luis B. Sánchez, donde se realizará acciones que impactarán favorablemente el progreso de dichas jurisdicciones.
Destacó que la partida por 18 millones de pesos se logró gracias a las gestiones del Gobierno Municipal ante la Conade, respaldadas por los diputados federales, Leonardo Guillén y Marcos Pérez.
“Para que le vaya bien a San Luis, es necesario ejercer un Gobierno de responsabilidad, mancomunando esfuerzos, esa es una de las principales encomiendas y en ese tenor nos hemos conducido quienes formamos parte del equipo”, comentó el funcionario.
elinformante