miércoles, 9 de noviembre de 2022

Confirma Toño Astiazarán acciones a favor de los animales

○ A un mes de creación de la Unidad Especial para la Protección Animal de la Policía Municipal dialogó con representantes de asociaciones animaleras

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Presidente Municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, dijo que uno de los objetivos del Gobierno Municipal es elevar a un tema transversal el cuidado y protección de animales, durante la reunión de informe de acciones de la Unidad Especial para la Protección Animal (UNEPA) de la Policía Municipal.

“La idea de esta reunión es hacer un corte de caja de cómo vamos con el nacimiento de la UNEPA, porque fíjense cómo de enero a septiembre fueron más de 500 reportes y ahora se brinca a 87 en un sólo mes, nos dice de que realmente está funcionando”, dijo Astiazarán Gutiérrez.

En la reunión estuvieron representantes de asociaciones animalistas, a quienes Astiazarán Gutiérrez escuchó sobre sus actividades, proyectos y necesidades en busca de proteger y cuidar a perros y gatos, en especial a los que no tienen dueñas o dueños.

“Este encuentro me llena de optimismo, porque es muy importante crear una vinculación, desde que era candidato hablé del compromiso de crear el instituto y la unidad, en lo que hemos avanzado poco a poco”, comentó Astiazarán Gutiérrez.

“Soy de las personas que cree que el gobierno no puede solo, por eso celebro ese interés de todas y todos ustedes para poder hacer causa en estos objetivos, en particular de nuestros amigos veterinarios que nos hacen el favor de sumarse”, añadió el Presidente Municipal.

El encargado de UNEPA, José Bolaños Castro dijo que trabajan diario en la atención de los reportes de maltrato animal que reciben por medio del 911 y el 072, así como por medio de redes sociales, los cuales de enero a septiembre fueron 550 y en el último mes han atendido 87.

David Palafox Celaya, director del Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal de Hermosillo, comentó que tiene la instrucción de hacer una verdadera alianza con todas las personas involucradas en la causa animalista, lo cual es fundamental para lograr los objetivos comunes.

Entre los asistentes estuvieron Sharon Deniss, de Misión 4 Patas; Alfonso Leija, médico veterinario y Carolina Araiza Sánchez, titular de la Dirección de Protección y Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Sonora.

elinformante

martes, 8 de noviembre de 2022

Declaración de CBP sobre tiroteo fatal en el que estuvo involucrado un agente cerca de San Luis, Arizona

○ Respondieron el fuego a un mexicano armado en la frontera

Redacción

San Luis, Arizona.- La siguiente declaración se refiere a un agente involucrado en un tiroteo que ocurrió cerca de San Luis, Arizona, el domingo 30 de octubre de 2022. La siguiente información se basa en una revisión preliminar realizada por la Oficina de Responsabilidad Profesional de Aduanas y Protección Fronteriza (OPR de CBP, por sus siglas en inglés) y puede actualizarse con información adicional.

El 30 de octubre de 2022, un operador de cámara remoto de la Patrulla Fronteriza vio a un grupo de seis presuntos inmigrantes indocumentados que ingresaban a los Estados Unidos aproximadamente 1.8 millas al oeste del Puerto de Entrada de San Luis. El camarógrafo observó al menos a uno de los sujetos armado con una pistola. El camarógrafo transmitió la información por radio a los agentes de la Patrulla Fronteriza asignados a la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza que trabajan en el área.

Los agentes de la unidad táctica se encontraron con el grupo aproximadamente a 300 yardas de la frontera entre EE. UU. y México aproximadamente a las 7:09 p. m. Tres agentes dispararon sus armas durante el encuentro golpeando y matando a uno de los sujetos, luego identificado como un hombre ciudadano de México, quien estaba armado con una pistola que se encontró cerca del difunto. Los agentes aprehendieron a cuatro individuos del grupo y una persona huyó a México.

El FBI, el Departamento de Policía de San Luis, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional y la OPR de CBP respondieron a la escena.

Este incidente está siendo investigado por el FBI, el Departamento de Policía de San Luis y la OPR de CBP. El asunto también se remitió a la OIG del DHS. Este incidente será revisado por la Junta Nacional de Revisión del Uso de la Fuerza de CBP al final de la investigación. Puede encontrar información sobre la NUFRB de CBP y los procedimientos para revisar las muertes bajo custodia aquí.

elinformante

lunes, 7 de noviembre de 2022

El consumo de la vitamina C ayuda a evitar enfermedades: Salud Sonora

○ Se encuentra en frutas y verduras, de las cuales hay que seleccionar las de temporada

Redacción

Con la llegada de las bajas temperaturas, la Secretaría de Salud en la entidad hizo un llamado a las familias sonorenses a cuidarse y consumir vitamina C, con la cual el organismo se protege de posibles enfermedades.

En esta temporada, añadió la institución, son comunes las infecciones respiratorias, por ello hay que preparar al sistema inmune y al organismo para evitar estos padecimientos, o bien, sus efectos duren poco en el cuerpo.

Otro de los beneficios de consumir la vitamina C, es que es un antioxidante que favorece la cicatrización de tejidos.

La Secretaría de Salud recomendó el consumo de esta vitamina de manera diaria, a pesar de que la persona ya padezca algún tipo de infección respiratoria, como los resfriados.

La dependencia precisó que la vitamina se encuentra en varias frutas, entre ellas la naranja, toronja, kiwi, fresa, papaya, pimientos, tomate, entre otros; mientras que en verduras está el brócoli, coliflor, repollo, espinacas, zanahoria, y más.

La SSA recordó a las y los sonorenses que se pueden acercar a su unidad de salud más cercana para informarse sobre cómo proteger su organismo en esta temporada.

elinformante

domingo, 6 de noviembre de 2022

¡Vuelve la Feria del Libro Sonora 2022!

○ Habrá actividades en diversos municipios

Redacción

La Feria del Libro Sonora 2022 ya está aquí. Un espacio de diálogo, reflexión, encuentro, promoción, difusión en torno a las letras, a la literatura, a la lectura. 

La Feria del Libro 2022 tiene como declaración de intenciones el llegar a toda la entidad; de ahí el cambio de nombre: de Feria del libro de Hermosillo a Feria del Libro Sonora. Que la literatura recupere su sentido nómada, que viaje por esos bellos escenarios naturales que configura Sonora, del desierto que nos define, a la sierra que nos da nuestra identidad.

La Feria del Libro Sonora 2022, en su edición 22, acentúa el trabajo pedagógico y formativo. Talleres que van desde la creación literaria con maestros de reconocida trayectoria a estrategias en la promoción de la lectura. De talleres de animación a actividades que permitan el desarrollo de la creatividad. No hay límite de edad, de los más pequeños a las personas de la tercera edad, la literatura y la lectura es de todos.

Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), señaló la importancia que tiene este magno evento y su impacto social, pues la lectura y la literatura son agentes de cambio.

“La necesidad de que se promueva la lectura y cómo la lectura nos puede dar y proporcionar una sensación de paz, de reconciliación que tanto se necesite en estos momentos históricos que estamos viviendo con uno mismo, con la familia, con la sociedad, en las escuelas que lo vean, así como una actividad familiar porque va a haber actividad para niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, para todos”, explicó.

A esa premisa obedece la voluntad descentralizadora como hilo vertebrador de esta administración: de Casa de la Cultura -el recinto artístico por antonomasia- a Musas, del Museo Sonora en la Revolución (Musor) al Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Valle del Yaqui, Cajeme o el Cobach de Guaymas.

Clara Luz Montoya, coordinadora de Literatura del ISC, dio un repaso al nutrido programa que se tendrá en esta edición y que está orientada a la inclusión, el diálogo y la reflexión.

Las presentaciones de libros también abarcarán un amplio espectro de propuestas: de lo estilístico a los contenidos. De ensayos académicos a libros de poesía mínima. De libros que abordan episodios históricos a novelas premiadas. Universos y laberintos que se conjugan y complementan los unos a los otros. De Valeria Gallo a Fabrizio Mejía, de Hugo Medina a Efraín Pichardo Veláustique. La literatura siempre ha tenido esa cualidad de ser historiador y oráculo; nos lleva a nuestro pasado al mismo tiempo que diagnostica el presente mirando hacia el futuro.

Más de 30 sellos editoriales estarán presentes en la Feria del Libro Sonora 2022. Miles de libros que esperan ser hojeados y adquiridos por lectores de todas las edades, listos para mostrar lo que en ellos se esconde, furtivo, el conocimiento, la reflexión, la provocación. Aquella historia que de pronto nos haga sentir identificados.

Más de 100 actividades conforman al festejo literario más importante del noroeste del país. Sonora, del 11 al 21 de noviembre, se transfigura para convertirse en un Comala, un Macondo, un Santa Mónica de los Venados o un Tlön borgeano; es decir, un lugar donde ficción y realidad se entremezclan para placer de todos los sonorenses.

“Prepa en Línea-SEP” abre su convocatoria para la generación 48: SEC

Jóvenes y adultos sonorenses que deseen cursar estudios de bachillerato en una modalidad no escolarizada, virtual, pública y gratuita, podrán hacerlo a través de “Prepa en Línea-SEP”, anunció la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).

Este lunes se dio a conocer la convocatoria de registro de la generación 48 del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual estará disponible hasta el 11 de noviembre en el portal https://prepaenlinea.sep.gob.mx/registro/registro-de-aspirante-convocatoria-g48/.

Las personas interesadas en aprovechar esta modalidad educativa, deberán registrarse en dicho enlace y proporcionar datos como nombre(s) y apellidos, Clave Única de Registro de Población (CURP) y dos correos electrónicos válidos, personales e intransferibles.

Al concluir el plan de estudios, las y los egresados recibirán un certificado electrónico con reconocimiento oficial del Sistema Educativo Nacional, con el cual podrán continuar estudios de nivel superior en cualquier institución pública o privada.

Este servicio se adapta a distintos estilos de vida permitiendo a los estudiantes combinar sus estudios con diversas actividades laborales, deportivas, artísticas, de crianza o del cuidado del hogar, debido a que su plataforma educativa está disponible las 24 horas, los 365 días del año, lo que facilita la flexibilidad de horarios.

El plan de estudios está estructurado por 23 módulos consecutivos, cada uno con una duración de cuatro semanas, en horarios flexibles con entrega semanal de actividades en plataforma.

Es importante considerar que la convocatoria puede cerrar antes de la fecha establecida si alcanza los 30 mil registros; debido a lo anterior, el enlace solo estará vigente en ese periodo y las fechas para las próximas convocatorias se podrán consultar en https://prepaenlinea.sep.gob.mx/calendarioconvo/.

elinformante

sábado, 5 de noviembre de 2022

Aseguran en Arizona a 12 personas acusadas de traficar armas a México

○ De acuerdo con HSI Tucson, investigación multiagencias resultó en 12 personas acusadas de tráfico de armas de fuego

Redacción

Tucson, Arizona.– El 21 de septiembre, un gran jurado federal de Tucson emitió una acusación acusando de 49 delitos relacionados con armas de fuego contra 12 personas luego de una investigación de varias agencias, que incluyó a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ( HSI), la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU., el Departamento del Sheriff del Condado de Pima y el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.

Las siguientes personas fueron acusadas:

Víctor Coronado
Fernando Palomares Jr.
Julissa Leonor Torres
Carlos Fernando Palomares-León
Briana Marie Montpetit
Karla Romero
Avery Danelle Gipson
Kevin Allen Lapedus
Ray Alberto Laborín
Elizar Olivares
Kyle René Fazlollah
Ty-Jhai Damon Grigsby

La acusación formal alega que las 12 personas eran miembros de una organización de tráfico de armas de fuego con sede en Tucson. La investigación que condujo a su acusación involucró una serie de transacciones de armas de fuego que resultaron en la incautación de varias armas de fuego en la República Mexicana.

Una acusación es simplemente un método por el cual una persona es acusada de actividad delictiva y no genera ninguna inferencia de culpabilidad. Se presume que un individuo es inocente hasta que se presente evidencia a un jurado que establezca la culpabilidad más allá de una duda razonable.

Las 12 personas acusadas en la acusación formal enfrentan una pena máxima de 10 años de prisión.

La fiscal federal adjunta Angela W. Woolridge, Distrito de Arizona, Tucson, está a cargo de la acusación.

HSI es el principal brazo de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de EE. UU., responsable de investigar amenazas y delitos transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales. La fuerza laboral de HSI de más de 10 mil 400 empleados consta de más de 6 mil 800 agentes especiales asignados a 225 ciudades en los Estados Unidos y 93 ubicaciones en el extranjero en 56 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial de investigación más grande del DHS en el extranjero y una de las huellas internacionales más grandes en la aplicación de la ley de EE. UU.

elinformante

viernes, 4 de noviembre de 2022

Iniciaron trabajos para terminar el edificio de laboratorios en la UES San Luis Río Colorado

○ Serán invertidos a través de ISIE 17.7 millones de pesos en construcción, equipamiento y obra exterior

Redacción

Iniciaron los trabajos para la terminación del edificio de laboratorios en la Universidad Estatal de Sonora (UES), en la unidad académica de San Luis Río Colorado, informó Cuauhtémoc Galindo Delgado, coordinador Ejecutivo del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE).

Galindo Delgado señaló que el Gobierno de Sonora, a través de ISIE, estará invirtiendo 17.7 millones de pesos en la construcción, equipamiento y obra exterior, acciones que beneficiarán a más de 800 estudiantes de la universidad de esa frontera.

“Estamos por finalizar el año y en ISIE apretamos el paso para cumplir con nuestro Programa Operativo Anual; trabajamos en coordinación con todas las instituciones involucradas para que las y los jóvenes sonorenses cuenten con más y mejores espacios para su educación”, expresó el funcionario.

Agregó que “el gobernador Alfonso Durazo ha sido contundente y su objetivo es transformar Sonora desde las aulas y, como él, estamos convencidos de que tener acceso a la educación es la única forma de igualar oportunidades, especialmente si estudian en la frontera”.

Entre las acciones, se contempla la instalación de 19 equipos de aire acondicionado de una, dos, cuatro y cinco toneladas, alimentación de gas, tanque estacionario y dos escaleras de emergencia.

La primera etapa de la obra se realizó en 2012 con la construcción de la planta baja y será este año cuando concluya la última etapa del proyecto con la planta alta.

elinformante

jueves, 3 de noviembre de 2022

Resaltan legado social cultural japonés en Sonora

○ Inauguran Museo Casa de la Cultura “José Tanaka-Fumie María Kunitake” en Ures

Redacción

Ures, Sonora.- La historia de la humanidad es la historia de los fenómenos migratorios. En la construcción de las sociedades, sus andares y sus propias complejidades, siempre están presentes las personas migrantes. Los saberes, las tradiciones, las evoluciones culturales que han ocurrido, muchas de ellas, vienen motivadas por esos procesos. 

En México y en Sonora no es la excepción. En Sonora, existe una comunidad japonesa de larga data que ha venido a poner el acento en nuestra multiculturalidad, por eso, el día de hoy se llevó a cabo la inauguración del Museo Casa de la Cultura “José Zenzo Tanaka-Fumie María Kunitake” en Ures.

En la "Atenas de Sonora", Ures, las historias se entretejen. Y es que en 2022 se cumple el 125 aniversario de la llegada de las comunidades japonesas a México, concretamente a Chiapas. A partir de ese éxodo, motivado por las guerras civiles y externas que vivía el Japón, los lazos de las dos naciones se han solidificado.

Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), en representación del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, señaló que esta inauguración es un acto de justicia y ejemplifica la relación de hermandad que hay entre los dos países.

“Esta conmemoración y reconocimiento son señales de hermandad, es una celebración a los pueblos migrantes; nadie es ajeno a este proceso de migración y desde la presidencia de la República se han estado realizando actividades para reconocer a los distintos pueblos migrantes que han hecho tanto por las comunidades donde se han asentado, como lo ha hecho la comunidad japonesa aquí en Sonora”, expresó la titular del ISC.

Por su parte, Takashi Manabe, ministro de la embajada japonesa en México, exclamó su alegría de poder visitar Sonora por primera vez y relató las relaciones de amistad y colaboración diplomática que han hecho que los dos países gocen un presente y un futuro brillantes.

La historia de las relaciones entre México y Japón son de hace mucho tiempo, de intercambio, de 130 años de relación diplomática. Hoy gozamos de una relación bilateral excelente, somos países socios y estratégicos, y por supuesto, no tenemos que olvidar la presencia de la comunidad japonesa en México, que llegó en 1897 a Chiapas y siempre fueron bien recibida por el pueblo mexicano. Por eso doy las gracias al pueblo de Ures, por haber acogido tan amablemente a nuestra gente”, señaló el ministro.

En el evento también se hizo la presentación del libro “La Gallina Azul”, de Cecilia Reyes, un recorrido que relata las historias de las familias japonesas en Sonora. Y es que la historia de Zenzo Tanaka es la ejemplificación de las simbiosis culturales: de su periplo por el centro del país a su llegada a Ures, donde encontró y sintió su hogar, un lugar para su familia, un punto identitario que fue ayudando a construir desde el trabajo y la voluntad comunitaria. 

La gallina azul que relata Reyes en su libro, es literal: un recuerdo de la familia Tanaka, una gallina de plumaje azul que era paseada por el pueblo en un carro de madera construido por su Zenzo. La gallina azul es un tótem de la memoria y la nostalgia, un recuerdo enmarcado en el tiempo que sirve para demostrar que el hogar puede estar en donde menos imaginamos.

De la misma forma, se contó con la presencia de René Tanaka Kunitake y el alcalde José Manuel Valenzuela Salcido. La apertura del museo es un reconocimiento a la gran herencia cultural que ha dejado la comunidad en Ures.

elinformante

miércoles, 2 de noviembre de 2022

¡La violencia sexual infantil puede prevenirse!

○ Entre 2019 y 2021, se registran 377 víctimas de violencia sexual infantil en Sonora

Redacción

Desde la Fundación Nueva Generación Sonora, trabajamos en la promoción de los derechos de la infancia. Entre estos derechos, se encuentra el de vivir una vida libre de todo tipo de violencia, donde se resguarde la integridad personal. Sin embargo, somos conscientes de que no todos los infantes se desenvuelven en entornos seguros.

Una de las formas más graves de violencia es la #ViolenciaSexual, que repercute gravemente en la vida de quienes la sufren. Este tipo de violencia comprende manoseos, frotamientos y besos sexuales, la penetración sexual o su intento, por vía vaginal, anal y bucal, comentarios y actitudes intrusivas sexualizadas, incitar a que los infantes tengan sexo entre sí, fotografiarlos en poses sexuales, contactarles vía internet con propósitos sexuales (grooming), entre otros.

Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, entre 2019 y 2021, se registraron 377 víctimas de violencia sexual infantil en Sonora. Vale la pena destacar que, en 2021 se presenta la cifra más alta de violencia sexual infantil con 167 víctimas, lo que representa un incremento de 111% con respecto al 2019. Las principales víctimas de este delito son quienes se encuentran entre los 12 y 17 años de edad (56% de las víctimas) y las niñas y mujeres adolescentes (87% de las víctimas).

Como sociedad, no hemos logrado acabar con esta grave problemática. Los niños, niñas y adolescentes víctimas de #ViolenciaSexual pueden encontrarse con limitaciones en su desarrollo y repercusiones que marcan sus vidas. Por ello, debemos enforzarnos en proporcionales el apoyo, la confianza y la seguridad para prevenir y atender cualquier situación de riesgo. 

Desde la Fundación Nueva Generación Sonora, queremos contribuir en la visibilización y sensibilización de este tema, consideramos que, para garantizarles una vida libre de #ViolenciaSexual, es necesario implementar políticas públicas de prevención y protección integrales, donde se dé prioridad a la difusión de los derechos de la infancia, las alternativas de denuncia y castigos ejemplares a quienes atenten contra la seguridad de los niños, niñas y adolescentes.

elinformante

martes, 1 de noviembre de 2022

Busca Secretaría de Agricultura coordinar labores para ordenar la pesca en el Alto Golfo de California

○ Se deben identificar problemas y diseñar soluciones

Redacción

Para coordinar acciones en cuanto a la medición de la pesquería en el Alto Golfo de California, se reunió la secretaria de Agricultura en Sonora, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, con directivos de EDF (Environmental Defense Fund) México.

En la reunión de trabajo para buscar la coordinación de acciones, participaron Héctor Licón y Juan Quimbar, por parte de la fundación, además de la directora general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Natalia Blancas Gallangos.

Juan Quimbar expresó que EDF de México, es una organización de la sociedad civil que trabaja de manera colaborativa para encontrar soluciones a los retos ambientales que enfrenta el país en materia de océanos, aire limpio y energía.

La fundación, dijo, trabaja en el país desde 2008 en alianza con pescadores, autoridades, academias y otras organizaciones de la sociedad civil para lograr océanos más saludables y comunidades pesqueras prósperas.

Comentó que emplean información científica rigurosa para identificar problemas y diseñar soluciones, con el fin de generar beneficios a quienes cuidan y dependen del medio ambiente.

Por tal razón, realizan alianzas estratégicas para impulsar soluciones duraderas y efectivas e incidir en la política pública para beneficio de la sociedad y el medio ambiente.

La titular de la Sagarhpa reconoció la labor que realiza la fundación, ya que actualmente el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora (IAES), trabaja con la asociación civil Monitoreo Administrativo Regional de Especies Marinas (Marem), a quienes asesora la EDF.

elinformante

lunes, 31 de octubre de 2022

Insta Salud Sonora a prestar atención a cambios de conducta en adolescentes

○ La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años y, en la mayoría de los casos, no son detectadas ni tratadas con oportunidad

Redacción

La Secretaría de Salud (SSA) en Sonora, a través de la dirección de Salud Mental y Adicciones (DGSMA), llamó a la población a estar atenta a los cambios en la conducta de adolescentes, ya que pueden significar que estén pasando por una etapa de depresión o ansiedad.

La institución detalló que los trastornos depresivos causan distintos problemas en la vida diaria de la persona que los padece. Provocan problemas de apetito, sueño, fatiga, así como en los procesos mentales, además de sentimientos de culpa excesiva e ideas suicidas, entre otros.

Señaló que los adolescentes son el grupo más afectado por la depresión y, de estos, las mujeres son las que más reportan síntomas depresivos. Sin embargo, en los hombres las consecuencias del estado depresivo tienen repercusiones aún mayores, debido a las conductas de alto riesgo como los intentos suicidas, los cuales suelen ser de naturaleza más letal en comparación con los de las mujeres.

La dependencia estatal reiteró que, ante señales como alteración de la conducta o ánimo de las y los adolescentes, es imprescindible llevarlos a recibir atención especializada y, en caso de presentarse una urgencia, marcar al número de emergencias 9-1-1. En esta línea, personal capacitado de Salud Mental dará seguimiento y acompañamiento a la situación para evitar se agrave.

PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR AL NÚMERO DE EMERGENCIAS: 911

elinformante