miércoles, 30 de abril de 2025

Ciudad de San Luis Participará en el Día Nacional de Oración

○ Se estableció en 1952 mediante una resolución conjunta del Congreso de los Estados Unidos

Redacción

San Luis, Arizona.- La Ciudad de San Luis se complace en anunciar su participación en el Día Nacional de Oración de este año, que se celebrará el 1 de mayo de 2025 en el Ayuntamiento de San Luis, junto a las Astas de la Bandera, a partir de las 18:00 h. Este significativo día ofrece una valiosa oportunidad para que personas de diversas religiones y orígenes se unan y reflexionen sobre el poder de la oración y su profundo impacto en nuestras comunidades y nuestra nación.

El Día Nacional de Oración se estableció en 1952 mediante una resolución conjunta del Congreso y fue promulgado por el presidente Truman. No fue hasta 1988 que el presidente Reagan estableció el primer jueves de mayo como día oficial. El tema de este año, “Derrama tu vida al Dios de la esperanza y sé lleno”, se inspira en la oración fiel de nuestro versículo temático, Romanos 15:13 (NVI): “Y que el Dios de la esperanza los llene de todo gozo y paz en el creer, para que abunden en esperanza por el poder del Espíritu Santo”.

“El Día Nacional de Oración es un recordatorio de la fuerza y ​​la resiliencia que nacen de la unidad y la fe”, afirma la concejal María Cecilia Cruz, organizadora del evento. “Es un día para dejar de lado nuestras diferencias y enfocarnos en lo que nos une. Esperamos darles la bienvenida a todos para un día de reflexión, conexión y renovación”.

El evento está abierto al público.

elinformante

martes, 29 de abril de 2025

DEA reconoce el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo 2025 con la inauguración de la exposición en línea "Rostros del Fentanilo"

○ El Museo de la DEA extiende su horario el martes 29 de abril

Redacción

Washington, D.C.- La DEA se enorgullece de unirse a organizaciones comunitarias, fuerzas del orden y socios de salud pública para reconocer el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo el martes 29 de abril de 2025. El fentanilo es la mayor amenaza de drogas que enfrenta Estados Unidos, ya que las sobredosis relacionadas con drogas siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.[1]

La DEA reconocerá el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo con la ampliación del horario del Museo de la DEA, de 6:00 a. m. a 6:00 p. m., este próximo martes. La exposición conmemorativa "Rostros del Fentanilo", ubicada en el Museo de la sede de la DEA en Arlington, Virginia, exhibe más de 7000 fotografías de personas que perdieron la vida a causa del fentanilo. Este año, la DEA ha mejorado la exhibición física con la creación de una nueva exhibición interactiva en línea, accesible en www.dea.gov/facesoffentanyl.

La exhibición conmemorativa "Rostros del Fentanilo" es una representación de los rostros de Estados Unidos. La exhibición incluye atletas, personal de primera respuesta, estudiantes y jóvenes profesionales, entre otros. La persona de mayor edad en la exhibición tiene 89 años, mientras que la víctima más joven no llegó a cumplir su primer año. La exhibición se ha convertido en un espacio de consuelo para las familias afectadas por el fentanilo y ha generado mayor conciencia sobre la gravedad de la crisis del fentanilo para quienes la experimentan por primera vez.

“La exhibición "Rostros del Fentanilo" es un recordatorio de que nuestra lucha contra estas peligrosas organizaciones criminales está lejos de terminar. Las familias afectadas por el fentanilo merecen justicia, y eso es lo que los hombres y mujeres de la DEA se esfuerzan por brindar cada día”, declaró el administrador interino Derek S. Maltz. En el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, recordamos a quienes hemos perdido, abrazamos a nuestros padres ángeles y intensificamos nuestra lucha contra el mal. Somos más fuertes cuando trabajamos juntos, así que únanse a nosotros para dar un paso al frente, alzar la voz y luchar contra el fentanilo.

La crisis del fentanilo ha afectado a todos los rincones del país, y ninguna comunidad ha sido inmune. La exposición conmemorativa sirve como un poderoso testimonio de la amenaza más mortal de las drogas que nuestra nación ha enfrentado. En 2023, más de 105,000 estadounidenses murieron por intoxicación por drogas, casi el 70% de esas muertes se atribuyeron a opioides sintéticos, como el fentanilo. Datos provisionales recientes del Sistema Nacional de Estadísticas Vitales de los CDC predicen una disminución de casi el 26.5% en las muertes por sobredosis de drogas interanual, lo cual es una noticia prometedora. Aun así, la DEA insta al público a mantenerse alerta sobre los riesgos que implican las drogas sintéticas y la grave amenaza que representa el fentanilo en nuestras comunidades:

El fentanilo es un opioide sintético aproximadamente 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Tan solo dos miligramos, el equivalente a unos pocos granos de sal, constituyen una dosis potencialmente letal.

Los cárteles de Sinaloa y el CJNG ocultan fentanilo en pastillas falsas que parecen medicamentos con receta, como oxicodona (Percocet), alprazolam (Xanax) e hidrocodona (Vicodin). También mezclan fentanilo en polvo con otras drogas, como cocaína, heroína y metanfetamina.

Los cárteles, sus miembros y sus asociados siguen utilizando aplicaciones de redes sociales y plataformas de comunicación cifradas para vender pastillas y polvos que se anuncian como medicamentos legítimos u otras sustancias, pero que contienen fentanilo. Los únicos medicamentos seguros son los que provienen de profesionales médicos con licencia y acreditación.

La DEA anima a las personas a unirse a la lucha para salvar vidas utilizando las redes sociales para ayudar a difundir la concienciación mediante fotos, videos y compartiendo información, y etiquetando #DíaNacionalDeConcienciaciónSobreElFentanilo #DEAHQ, #UnaPastillaPuedeMatar y #JustKnow.

Para obtener más información sobre el fentanilo, visite la campaña "Una Pastilla Puede Matar" de la DEA en www.dea.gov/onepill. Los materiales de este sitio web están disponibles para uso público.

Si desea enviar una foto de su ser querido para que se incluya en la exposición conmemorativa "Rostros del Fentanilo", visite www.dea.gov/facesoffentanyl.

El Museo de la DEA y la exposición conmemorativa "Rostros del Fentanilo" están abiertos al público de forma gratuita de martes a sábado en 700 Army Navy Drive, Arlington, VA 22202. Puede encontrar más información sobre el Museo en www.deamuseum.org. Hay estacionamiento con parquímetro en la calle alrededor del edificio y un estacionamiento en el Fashion Center en Pentagon City al otro lado de la calle.

elinformante

Patrulla Fronteriza de EE. UU. organiza un evento sobre seguridad fronteriza

○ Un componente clave del MMPI son las 124 señales de rescate que se encuentran a lo largo del desierto

Redacción

Yuma, Arizona.- La Patrulla Fronteriza de EE. UU. del Sector Yuma presentó su evento anual sobre seguridad fronteriza el viernes en el hangar de Operaciones Aéreas y Marítimas en Yuma, Arizona. El tema promovió la concienciación sobre los numerosos peligros que amenazan la vida, como la exposición a la intemperie, la deshidratación y el ahogamiento, que enfrenta cualquier persona que intente ingresar ilegalmente a través del desierto de Sonora.

El agente jefe de la Patrulla, Justin De La Torre, destacó la eficacia de la Iniciativa del Programa de Migrantes Desaparecidos (MMPI) de la Patrulla Fronteriza, un programa de intervención diseñado para desalentar los cruces ilegales y prevenir muertes accidentales en zonas silvestres. Desde el 1 de octubre de 2024, el Sector Yuma registró solo 19 rescates y una muerte, en comparación con las 6 muertes y 89 rescates del mismo período del año anterior.

Un componente clave del MMPI son las 124 señales de rescate que se encuentran a lo largo del desierto entre Yuma y Wellton, las cuales muestran las coordenadas de su ubicación con instrucciones en español e inglés para llamar al 911. También hay 24 balizas de rescate donde un migrante perdido puede simplemente presionar un botón para activar una señal de ayuda.

El orador principal, el Jefe De La Torre, al referirse a los numerosos peligros de la entrada ilegal, afirmó que los migrantes a menudo subestiman los riesgos ambientales de cruzar la frontera y no consideran la grave amenaza que supone poner su vida en manos de los cárteles. "No vale la pena perder la vida", advirtió, "ni ser explotado por delincuentes".

Tras los comentarios del Jefe De La Torre, representantes de los consulados de México, Guatemala y Ecuador informaron a la reunión sobre las últimas iniciativas de su país para promover la iniciativa de seguridad de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y desalentar los cruces fronterizos ilegales. La reunión concluyó con una sesión de preguntas y respuestas.

elinformante

lunes, 28 de abril de 2025

La juventud y el sector profesional frente al nuevo modelo de elección judicial

○ La parte central del evento estuvo a cargo de la Mtra.Verónica Sandoval Castañeda, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Sonora

Redacción

Este jueves 24 de abril de 2025, a las 08:00 horas, el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Consejo INCIDE), A.C., llevó a cabo la reunión “Elección Judicial: perspectivas y retos del nuevo sistema”. 

Este encuentro reunió a presidentes y representantes de organismos gremiales, académicos, empresariales y profesionales, así como a integrantes del Comité Técnico Consultivo de INCIDE, con el objetivo de analizar de manera conjunta los desafíos y oportunidades del nuevo modelo de elección judicial en México.

Como anfitrión del evento a cargo del Lic. Marco Antonio González, Coordinador del Consejo INCIDE en Sonora, quien explicó la mecánica del encuentro. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de los asistentes y el Ing. Octavio Sánchez Esqueda, coordinador de Sonora Global presentó la oferta educativa que tienen en marcha para el desarrollo económico de la entidad, proyecto que encabeza Arturo Fernández, quien se encuentra actualmente en China en viaje de promoción.

El Ing. Guillermo Moreno Ríos, Presidente Nacional y Fundador del Consejo – Colegio INCIDE, A.C., ofreció un mensaje de apertura en el que destacó la necesidad de generar espacios de diálogo técnico y plural sobre los procesos de elección judicial.

El Ing. Ángel Manríquez Terán, Coordinador de Juventud INCIDE, abordó la participación de la juventud en temas electorales y pidió a Nirvana Moreno y Violeta Vázquez, integrantes de su grupo, dieran la lectura de los currículos y presentarán a los ponentes invitados.

La parte central del evento estuvo a cargo de la Mtra.Verónica Sandoval Castañeda, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Sonora, quien compartió un análisis profundo sobre los retos técnicos y sociales que implica el nuevo modelo. Asimismo, el Mtro. Benjamín Hernández Ávalos, Consejero Electoral del IEE Sonora, intervino con una perspectiva institucional sobre el impacto del sistema en el fortalecimiento democrático del estado.

Durante la sesión se abrió una ronda de preguntas e intervenciones por parte de los asistentes, generando un diálogo enriquecedor entre autoridades, académicos y líderes sectoriales.

Para finalizar Guillermo Moreno Ríos dejó claro que la participación ciudadana informada y activa es indispensable para la salud democrática del país. Ante los retos que representan la apatía social, la desinformación y la desconexión entre ciudadanía e instituciones, se hace un llamado contundente al posicionamiento colectivo y estratégico de la sociedad civil para fortalecer los procesos electorales.

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos por parte de  José Ochoa, presidente de  CORSAS, y la Mtra. Leonor García Gámez, Coordinadora de Educación Dual del ITH, así como con la toma de la fotografía oficial.

Este encuentro no solo reconoció el compromiso de jóvenes, académicos y organizaciones sociales, sino que reafirmó la urgencia de consolidar una cultura cívica viva, crítica y propositiva. Es momento de pasar del análisis a la acción: promover el voto libre, vigilar la equidad en los comicios, formar ciudadanía desde las bases y construir redes que inciden en las decisiones públicas. La democracia no se delega: se ejerce, se defiende y se transforma desde la participación.

Juventud INCIDE organiza conferencia técnica sobre el Paso a Desnivel Colosio-Solidaridad en la Universidad de Sonora

Este miércoles 23 de abril a las 10:00 horas, el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Consejo INCIDE), A.C., organizó, a través de Juventud INCIDE, la conferencia técnica en el Salón de Usos Múltiples del Departamento de Ingeniería Civil y Minas de la Universidad de Sonora. 

El evento reunió a aproximadamente 70 estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería Civil interesados en conocer de primera mano los detalles de una de las obras viales más relevantes para la ciudad de Hermosillo.

La conferencia se centró en el proyecto del paso desnivel ubicado en la intersección de los bulevares Colosio y Solidaridad, y contó con la destacada presencia de la Ing. Astarté Corro Ruíz, Directora General de Desarrollo de Infraestructura del Ayuntamiento de Hermosillo, quien presentó los aspectos técnicos, avances y retos de la obra.

El evento dio inicio con la bienvenida e introducción por parte de Alfonso López, Presidente de SAICUS y del Capítulo Estudiantil INCIDE, quien además fungió como moderador de la conferencia. Posteriormente, el Ing. Ángel Manríquez Terán, Presidente de Juventud INCIDE, compartió las metas, objetivos y aspiraciones del organismo juvenil, destacando la importancia de espacios de encuentro entre profesionistas, estudiantes y autoridades.

La participación central estuvo a cargo de la Ing. Astarté Corro, quien expuso durante el alcance del proyecto de infraestructura, su impacto en la movilidad urbana y los beneficios esperados para la comunidad hermosillense. Así mismo, el Ingeniero Gerardo Togawa Espinoza, Director de Obras, intervino para brindar detalles técnicos y puntuales sobre la obra.

El cierre del evento estuvo a cargo del Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos, Presidente Nacional de INCIDE, quien además es docente en dicha facultad, agradeció la disposición de la Ingeniera Corro y subrayó la relevancia de mantener el vínculo entre la academia, el gobierno y el sector profesional. Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento a la conferencista y se tomó la fotografía oficial con los participantes.

Con este tipo de iniciativas, el Consejo INCIDE, el gobierno municipal de Hermosillo y la Universidad de Sonora reafirman su compromiso con la formación técnica de las nuevas generaciones y con el impulso de una infraestructura urbana funcional, segura y sostenible para todos.

elinformante

Disfrutan familias con paz y seguridad las vacaciones de Pascua en Kino: Toño Astiazarán

○ Elementos de policía, tránsito y bomberos coordinan acciones para garantizar unas vacaciones seguras y tranquilas

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En equipo logramos unas vacaciones de Pascua tranquilas y seguras para disfrutar la belleza natural que distingue a Bahía de Kino, afirmó el presidente municipal Antonio Astiazarán ante el operativo que el Ayuntamiento de Hermosillo realiza a favor de habitantes y visitantes de la playa.

Desde el inicio del operativo de seguridad el pasado jueves, se ha registrado el ingreso de 2 mil 738 vehículos a Bahía de Kino, reflejando una afluencia moderada, pero con visitantes que aprovechan actividades como visitar el muelle, la pesca en familia, la natación y la creación de figuras en la arena.

En ese sentido Abdón René Berrelleza, comisario de Bahía de Kino destacó que, aunque la afluencia ha sido baja en comparación con semana santa, se ha mantenido un saldo blanco y un ambiente familiar.

“Tuvimos unas vacaciones tranquilas en Semana Santa y estamos invitando a toda la comunidad que nos quiera acompañar esta Semana de Pascua para que vivan unas vacaciones seguras y disfruten de nuestros mariscos y atractivos”, expresó.

En apoyo a estas acciones, el Departamento de Bomberos de Hermosillo implementó un operativo especial desde el viernes, el cual se mantendrá activo hasta el domingo con la finalidad de reforzar la atención.

Se desplegaron 8 elementos de rescate acuático adicionales, además de los 4 elementos de base en Bahía de Kino, listos para atender auxilios en el mar, incidentes de salud o cualquier eventualidad.

Además, el operativo de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal con 120 elementos han establecido puntos de supervisión tanto en la carretera Bahía de Kino, a la altura de Satélite 2, como en el área conocida como Pulpo Loco, en turnos de mañana y noche.

“Realizamos un despliegue de operativo de 60 elementos de tránsito con 60 elementos de policía preventiva y realizamos unos puntos de supervisión en la carretera Bahía de Kino, empezamos por la Satélite 2 en turno de mañana y noche, en el Pulpo Loco y en Bahía de Kino realizamos recorridos de prevención”, mencionó Arturo Ernesto Rábago Cepeda, responsable de la zona centro y a cargo del operativo de Pascua.

El Ayuntamiento de Hermosillo refrenda su compromiso de ofrecer espacios seguros para que las familias disfruten de la belleza natural de Bahía de Kino en un ambiente de tranquilidad, convivencia y protección.

elinformante

domingo, 27 de abril de 2025

Registra Gobierno de Sonora resultados positivos con Mando Único en San Luis Río Colorado

○ Se logra una disminución significativa del 87.5 % en el delito de homicidio doloso y la detención de 233 personas

Redacción

A dos semanas de la implementación del Mando Único en San Luis Río Colorado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ha registrado avances significativos en materia de seguridad, destacando el aseguramiento de narcóticos y otras sustancias prohibidas, así como la detención de personas involucradas en diversos delitos.

Durante los operativos permanentes de los grupos especiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en el municipio, se logró la detención de 233 personas. Asimismo, se recuperaron ocho vehículos con reporte de robo y se aseguraron 11 armas de fuego, 824 cartuchos útiles, 49 cargadores y 125 dosis de metanfetamina.

Como resultado de estas acciones, se logró una disminución significativa del 87.5 por ciento en el delito de homicidio doloso, al pasar de 16 casos registrados del 26 de marzo al 8 de abril, a solo dos casos del 9 al 21 de abril. Además, la Unidad de Inteligencia de la SSP, con el apoyo de drones, el helicóptero de la SSP y en atención a reportes al 9-1-1 y denuncias al 089, intensificó las labores de investigación, logrando la desarticulación de células delictivas y la detención de generadores de violencia en el municipio.

Para garantizar un actuar policial profesional y apegado a la legalidad, la Unidad de Asuntos Internos de la SSP supervisa las labores tanto de los elementos de la Policía Estatal como de la corporación municipal, asegurando el correcto desempeño de sus funciones y reforzando la confianza ciudadana.

Con el firme compromiso de atender a la ciudadanía y proteger a quienes habitan en este municipio fronterizo, la Policía Estatal continuará desplegando operativos de inteligencia, proximidad y prevención del delito, sumando esfuerzos para consolidar la paz y la tranquilidad en San Luis Río Colorado.

elinformante

sábado, 26 de abril de 2025

Reconocen en Emiratos Árabes Unidos a Gobierno de Sonora y a la UES con libro sobre palma datilera

○ Obra elaborada en San Luis Río Colorado simboliza la colaboración internacional en innovación agrícola

Redacción

Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.- El Gobierno de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora (UES) fueron reconocidos internacionalmente durante la presentación oficial del libro “El cultivo de la palma datilera en México”, como parte del fortalecimiento de la cooperación científica y agrícola entre México y Emiratos Árabes Unidos.

La obra, escrita por los docentes Ricardo Salomón Torres, Noé Ortiz Uribe y Yohandri Ruisanchez Ortega, de la Unidad Académica San Luis Río Colorado, fue entregada como obsequio del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos a México, a través del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola.

Durante el acto protocolario, encabezado por el ministro de Tolerancia y Convivencia y presidente del Consejo del Premio, Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahyan, el libro fue recibido por el director de UES San Luis Río Colorado, Carlos Enrique Ramírez Escamilla, quien agradeció a nombre del gobernador Alfonso Durazo Montaño y de la rectora de la UES, Martha Patricia Patiño Fierro.

La publicación documenta la historia del cultivo de la palma datilera en México, las variedades existentes, datos de producción y exportación, así como el manejo agrícola del dátil medjoul, una de las variedades más valoradas a nivel internacional.

Se imprimieron 500 ejemplares del libro en alta calidad; 300 serán distribuidos por la UES entre productoras, productores y aliadas y aliados estratégicos en Sonora, mientras que 200 se donarán a la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en México para su uso en eventos oficiales.

San Luis Río Colorado ha sido reconocido como una de las regiones con mejor producción de dátil medjoul a nivel mundial. La ciudad ha sido sede del Festival Internacional de la Palma Datilera en México en tres ediciones y será nuevamente anfitriona en noviembre de este año.

elinformante

jueves, 24 de abril de 2025

REPORTE MENSUAL DE INCIDENCIA DELICTIVA DE SONORA (MARZO 2025)

○ Comunicado del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora

Redacción


HOMICIDIO DOLOSO

Marzo de 2024 a Marzo de 2025

125 víctimas de homicidio se registraron en marzo, mostrando un incremento de 13% con respecto al mes anterior.

De enero a marzo se acumularon 356 víctimas, cifra ligeramente inferior a lo registrado en el mismo periodo del año anterior (361).


FEMINICIDIO

Marzo de 2024 a Marzo de 2025

No se registraron víctimas de feminicidio durante marzo.


LESIONES DOLOSAS

Marzo de 2024 a Marzo de 2025

112 víctimas por este delito, mostrando un decremento de 5% con respecto al mes anterior; se observa una tendencia a la baja después de haber alcanzado en noviembre el punto más alto del periodo analizado.

Las incidencias reportadas al 9-1-1 tuvieron un incremento de 29%.


VIOLACIÓN

Marzo de 2024 a Marzo de 2025

14 carpetas de investigación se abrieron por este delito, dos más que el mes anterior.

Al primer trimestre de 2025 se acumularon 40 carpetas de investigación por este delito, cifra superior a lo observado en el mismo periodo del año anterior (27).


VIOLENCIA FAMILIAR

Marzo de 2024 a Marzo de 2025

Las denuncias mostraron un incremento marginal de 1% con respecto al mes anterior.

El promedio mensual de los últimos tres años es de 629 denuncias. Así, tenemos que en lo que va de 2025 el número de denuncias mensual se ha mantenido por debajo de dicho promedio.


ROBO A CASA HABITACIÓN

Marzo de 2024 a Marzo de 2025

33 denuncias en marzo, mostrando un incremento de 14% con respecto al mes anterior; tercer mes consecutivo con crecimiento.

Las incidencias reportadas al 9-1-1 con decremento de 10%.

elinformante

miércoles, 23 de abril de 2025

Celebran el Día Internacional del Libro, 23 de abril

○ La primera celebración de esta fecha fue en 1926

Redacción/Tomado de diadellibro.eu

La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional.

El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

El Día del Libro

En 1995 el Día del Libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

Si deseas sentir la tradición de la Fiesta del Día del Libro, iniciada en 1926, puedes iniciar tu paseo por la Rambla de Catalunya de Barcelona, miles de comercial-paradas de libreros y floristas envuelven la ciudad de cultura a través de los libros, puedes demostrar y sentir el amor de personas queridas cuando recibes o regalas una rosa, también se reúnen las asociaciones, instituciones, bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores, medios de comunicación,... te acompañan por las calles de la ciudad.

Existen miles de lugares de interés en más de 100 países para celebrar el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid realizan más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria, Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial. ¡Infórmate en tu localidad!

elinformante

martes, 22 de abril de 2025

Día de la Tierra 2025: 4 datos clave sobre el avance de las energías renovables en el mundo

○ Las energías renovables solar y eólica son las que registraron mayor crecimiento en 2024. Durante el Mes de la Tierra, National Geographic explica cómo están creciendo las energías limpias en el mundo

Redacción/Tomado de nationalgeographicla.com

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra anualmente el 22 de abril y, en 2025, el Día de la Tierra tiene como tema “Nuestro poder, nuestro planeta” y “llama a todos a unirnos en torno a las energías renovables para triplicar la electricidad limpia para 2030”, detalla earthday.org, una organización cuyo propósito es diversificar, educar y activar el movimiento ambientalista a nivel mundial.

Pero, ¿cómo avanzan las energías renovables en el mundo? Datos recientes demuestran que van en aumento. Pero, ¿el ritmo de crecimiento alcanza los niveles esperados? ¿Cuáles son los países que lideran en renovables? National Geographic resume el progreso de las energías limpias en el mundo.

1. En 2024 creció la capacidad de energías renovables

La capacidad de energías renovables aumentó durante 2024, alcanzando los 4448 gigavatios (GW), informa un reporte estadístico publicado en marzo de 2025 por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés). Según el informe, el año pasado se agregaron 585 GW, alcanzando una tasa récord de crecimiento anual del 15.1 %.

Las energías solar y eólica fueron las que registraron los mayores avances, señala un comunicado de prensa de IRENA, “representando en conjunto el 96.6 % de todas las adiciones netas de energías renovables en 2024”.

2. Los países que lideran la transición energética

El reporte también analiza los países que estuvieron al frente del crecimiento de las renovables y reconoce disparidades a nivel mundial. 

Asia fue el continente que registró el mayor aumento, “con la mayor contribución de China (casi el 64 % de la capacidad agregada mundial), mientras que Centroamérica y el Caribe fueron los que menos contribuyeron, con tan solo el 3.2 %”. Por su parte, Sudamérica registró una suba del 7.8 %.

Los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y el G20 (Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica, Turquía, la Unión Africana y la Unión Europea) representaron, respectivamente, el 14.3 % y el 90.3 % de la nueva capacidad en 2024.

3. El objetivo de las energías renovables para 2030

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que “la energía es la base en el problema del cambio climático y también algo fundamental para su solución”. Según explica, una buena parte de los gases de efecto invernadero (GEI) que provocan el cambio climático provienen de la quema de combustibles fósiles (como el carbón, el petróleo y el gas) para generar electricidad y calor.

Por el contrario, las energías renovables emiten pocos (o ningún) contaminantes o GEI en el aire, son más baratas, podrían generar más empleos y son más sanas (ya que no contaminan el aire como las fuentes de energía fósiles, por ejemplo).

Por lo tanto, y con el foco puesto en evitar los impactos más negativos del cambio climático, “es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y alcanzar el cero neto en el año 2050”, apunta la ONU.

4. A pesar del aumento de la capacidad energética, el mundo está lejos de los objetivos para 2030

El organismo internacional advierte que todavía no se alcanza el objetivo de triplicar la capacidad de energía renovable instalada para 2030, pese al aumento en la capacidad energética renovable registrada en 2024.

“Si bien 2024 marca otro hito en capacidad y crecimiento de energía renovable, el progreso aún está lejos de los 11.2 teravatios necesarios para alinearse con el objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable instalada para 2030”. Para alcanzar este objetivo, subraya IRENA, la capacidad renovable debería expandirse un 16.6 % anual hasta 2030.

Tras la publicación del informe, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, celebró los avances e instó a los países a superar los esfuerzos.

“Las energías renovables están acabando con la era de los combustibles fósiles. Un crecimiento sin precedentes está creando empleo, reduciendo las facturas energéticas y limpiando nuestro aire. Las energías renovables renuevan las economías. Pero el cambio a la energía limpia debe ser más rápido y más justo, y todos los países deben tener la oportunidad de beneficiarse plenamente de una energía renovable, limpia y barata”, concluyó Guterres.

elinformante

lunes, 21 de abril de 2025

Cómo el Papa Francisco hizo historia y reestructuró la iglesia en su papado de 12 años

○ Francis fue muchas primeras, como acabamos de escuchar allí, el primer Papa jesuita, el primer Papa latinoamericano, el primer Papa no europeo y más de un milenio

Redacción/Tomado de pbs.org

Para obtener más perspectiva sobre la vida y el legado del Papa Francisco, Amna Nawaz habló con el reverendo Thomas Reese, analista principal del Servicio de Noticias de Religión y autora de "Inside the Vatican: The Politics and Organization of the Catholic Church".

Lea la transcripción completa

Aviso: las transcripciones son generadas por máquina y humanos y ligeramente editados para su precisión. Pueden contener errores.

Amna Nawaz:

Y para obtener más perspectiva sobre la vida y el legado del Papa Francisco, ahora nos dirigimos al reverendo Thomas Reese, analista senior del Servicio de Noticias de Religión y autor de "Inside the Vatican: The Politics and Organization of the Catholic Church".

Padre Reese, bienvenido de nuevo a la "Hora de noticias". Gracias por acompañarnos.

Rev. Thomas Reese, Religion News Service:

Es bueno estar contigo.

Amna Nawaz:

Entonces, Francis fue muchas primeras, como acabamos de escuchar allí, el primer Papa jesuita, el primer Papa latinoamericano, el primer Papa no europeo y más de un milenio. ¿Cómo se tradujo todas esas primeras en su visión del mundo y cómo lideró, lo que buscó hacer con su tiempo en el papado?

Rev. Thomas Reese:

Bueno, creo que su fondo realmente ayudó a dar forma a su papado. Viniendo del sur global, por supuesto, estaba muy interesado en cuestiones de justicia y paz. Estaba realmente preocupado por el impacto de la globalización en los pobres de todo el mundo. Estaba preocupado por los migrantes y refugiados que tuvieron que huir de las zonas de guerra y la pobreza en el sur global.

Amna Nawaz:

Muchos lo vieron como progresivo hasta cierto punto, pero es justo decir que incluso muchos liberales estaban decepcionados de que no se separara de las posturas anteriores de la iglesia en cosas como el aborto y el control de la natalidad o las mujeres que se unieron al clero.

Sin embargo, en una columna hoy, lo llamaste revolucionario de cualquier otra manera. ¿Cómo es eso?

Rev. Thomas Reese:

Bueno, creo que eso es cierto. No cambió ninguna doctrina, pero ciertamente cambió la cultura de la iglesia. Odiaba el clericalismo. Le dijo a los obispos y sacerdotes que no actuaran como príncipes, sino que se bajen con su gente y los escuchen y los cuiden.

También estaba muy contento con tener debate y discusión en la iglesia. Eso puede haber venido de sus antecedentes jesuitas, porque, en los papados anteriores, si no estaba de acuerdo con el Papa, fue silenciado. Podrías perder tu trabajo enseñando en un seminario. Pero dio la bienvenida a la discusión. No tenía miedo de tener ese tipo de discusión abierta, porque sentía que esa era la forma en que creció la iglesia.

Amna Nawaz:

También entró en el papel justo cuando el Vaticano estaba en un desorden después de que el Papa Benedicto había renunciado, quien era el verdadero abanderado del conservadurismo católico romano.

Y el Papa Francisco realmente buscó dirigir la iglesia en una dirección completamente diferente. ¿Cómo resonó eso con el rango y el archivo, con católicos en todo el mundo?

Rev. Thomas Reese:

Bueno, el Papa Francisco y el Papa Benedicto eran personas muy diferentes. El Papa Benedicto, por supuesto, era un académico. Fue un erudito, escritor de libros y una teología muy compleja.

El Papa Francisco era pastor. Le gustaba estar con la gente. Le gustaba comunicarse con palabras que la gente podía entender, no solo los académicos. Pudo comunicarse y tocar a las personas de una manera que creo que no se había hecho durante mucho tiempo. Y ese tipo de enfoque pastoral, ese enfoque compasivo era algo que la gente encontraba muy atractiva en él.

Amna Nawaz:

Cuando se trata de, por supuesto, el escándalo de abuso sexual con el que la iglesia también estaba tratando, después de tener algunos pasos en falso tempranos, el Papa Francisco realmente recibió columpios más grandes, buscando responsabilidad e intentando recuperar parte de esa confianza que se había perdido.

En su opinión, ¿cómo le fue en ese frente? ¿Fue capaz de construir eso?

Rev. Thomas Reese:

Nadie en la iglesia ha sido perfecto en lidiar con la crisis de abuso sexual. Hubo mucha ignorancia. Había mucha estupidez.

Y, pero creo que el Papa Francisco aprendió durante su papado. Por ejemplo, fue a Chile y lo sopló. Quiero decir, él simplemente no lo entendió. No creía las acusaciones que se estaban haciendo. Es como si alguien hiciera acusaciones contra su hermano o su tío. Lo encuentras incomprensible.

Pero luego, cuando descubrió que era cierto, muchacho, se enoja. E hizo que todos los obispos en Chile presentaran sus renuncias. No los aceptó a todos, pero aceptó algunos de ellos. Y comenzó a ir tras obispos y decir que protege a sus hijos o está fuera.

Y así se convirtió en un nuevo tono en la Iglesia Católica, que creo que fue muy útil.

Amna Nawaz:

Tenía sus críticos conservadores, y degradó a muchos de ellos en el liderazgo del Vaticano y restringió el uso de la vieja misa latina.

¿Son esas fuerzas conservadoras las que están presionando para regresar a esa visión más tradicional?

Rev. Thomas Reese:

Sí, hay facciones conservadoras dentro de la iglesia que están presionando para regresar antes del Segundo Concilio del Vaticano, para regresar a la antigua iglesia.

Son una pequeña minoría. Son, algunas de las élites, las élites conservadoras, son muy vocales y muy ruidosas en sus críticas al Papa Francisco. Pero si observa las encuestas de opinión pública, el 75 por ciento de los católicos tienen una visión favorable del Papa Francisco. Incluso los católicos republicanos, casi dos tercios de ellos tienen una visión favorable del Papa Francisco.

Creo que esta es una visión minoritaria y su legado perdurará.

Amna Nawaz:

Bueno, la demografía de la iglesia ciertamente ha cambiado bastante. Hay casi 1.500 millones de católicos en el mundo. Aproximadamente el 80 por ciento de ellos están fuera de Europa, aproximadamente la mitad en los Estados Unidos, 20 por ciento en África, 10 por ciento en Asia.

¿Qué significa eso para el futuro de la iglesia y para lo que heredará el próximo Papa?

Rev. Thomas Reese:

Bueno, la palabra católica en sí significa universal. Somos una gran iglesia de carpa. Tenemos personas de todas las culturas, todos los idiomas, todas las áreas del mundo donde hay católicos.

Esto significa que tenemos que aprender a hablar y cómo vivir juntos. La Iglesia Católica debe ser un modelo para el resto de la sociedad de cómo las personas pueden unirse, cómo pueden discernir y rezar y hablar y conversar y no gritarse entre sí, y mucho menos matarse.

Lo mejor que el Papa Francisco trató de hacer con otros líderes religiosos fue hacer de la religión una fuerza para la reconciliación y la paz en el mundo. Y creo que podemos hacer eso porque la Iglesia Católica está presente en todas partes del mundo.

Amna Nawaz:

Ese es el reverendo Thomas Reese de Religion News Service que se une a nosotros esta noche.

Padre Reese, siempre es un placer hablar contigo. Muchas gracias.

Rev. Thomas Reese:

De nada. Gracias.

elinformante

sábado, 19 de abril de 2025

Recomienda Gobierno de Sonora medidas para evitar intoxicaciones por mariscos en mal estado

○ Durante la Semana Mayor, el consumo de productos del mar se incrementa

Redacción

Con el objetivo de proteger la salud de la población durante esta temporada vacacional, el Gobierno de Sonora, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), hace un llamado a prevenir intoxicaciones alimentarias evitando el consumo de pescado o mariscos crudos, o que no hayan sido adecuadamente refrigerados.

Durante la Semana Mayor, el consumo de productos del mar se incrementa debido a la relación que existe entre estos días de asueto y las visitas a la playa.

Diana Lizeth Gallegos Durazo, epidemióloga de Isssteson, explicó que consumir mariscos en mal estado puede provocar diversos síntomas como erupciones cutáneas, diarrea, sudoración, dolor de cabeza, náuseas y vómito, todos ellos asociados a una posible intoxicación.

Para prevenir estos casos, se recomienda adquirir pesados y mariscos en establecimientos limpios que garanticen una refrigeración adecuada, asegurarse de que estén completamente cocidos y evitar el consumo de productos crudos.

También recomendó evitar prácticas de riesgo como descongelar y volver a congelar los alimentos, así como mezclar productos crudos con cocidos, ya que esto puede generar contaminación cruzada. Enfatizó la importancia de mantener separados los pescados y mariscos crudos de los listos para su consumo.

Asimismo, detalló que es importante cuidar el manejo higiénico durante la preparación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y limpieza de los utensilios como cuchillos, tablas de picar, platos, etc.

Isssteson informa que, para atender posibles casos de intoxicación por alimentos en mal estado, se mantendrá activos los servicios de urgencias en los cuatro hospitales ubicados en Nogales, Hermosillo, Guaymas y Ciudad Obregón. Además habrá atención médica disponible los días de asueto en los CIAS de Huatabampo, Navojoa, Cajeme y Centro en Hermosillo.

Recomienda Gobierno de Sonora mantenerse hidratados ante el calor: Isssteson

Durante el presente periodo de Semana Mayor y ante las altas temperaturas, Isssteson recomendó a sus derechohabientes mantenerse bien hidratados y evitar actividades prolongadas bajo el sol durante las horas pico, es decir, de las 11:00 a las 16:00 horas.

Lo anterior, con el fin de prevenir complicaciones de salud derivadas de la deshidratación, detalló Alejandra Carrillo Cuevas, jefa de Enfermería del Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS), unidad Centro de Isssteson.

Explicó que la deshidratación puede ser leve, moderada o grave, y presentarse por diversos factores, como una infección estomacal o la exposición prolongada al sol durante las horas de mayor calor, especialmente al realizar actividades extenuantes.

Algunos de los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, fatiga, vómito y agotamiento. En casos extremos, si no se atiende a tiempo, la deshidratación puede poner en riesgo la vida.

Indicó que este padecimiento puede afectar a personas de todas las edades y sin distinción de sexo, aunque los grupos más vulnerables son niñas y niños, así como personas adultas mayores, por lo que se deben extremar los cuidados con ellos.

Dentro de las recomendaciones, Carrillo Cuevas destacó la importancia de beber al menos dos litros de agua al día, o más, según las necesidades individuales, y evitar actividades al aire libre entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Recordó también que el Vida Suero Oral puede ser útil en casos de vómito y diarrea constantes, pero debe ser un profesional de la salud quien indique su uso y brinde las recomendaciones pertinentes.

elinformante

viernes, 18 de abril de 2025

Coordina Ayuntamiento de Hermosillo acciones para una Semana Santa segura, tranquila y divertida en Kino

○ Para proveer a residentes y visitantes una experiencia agradable durante su estancia en el balneario

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Personal de las áreas municipales participantes en el operativo Semana Santa 2025 en Hermosillo iniciaron este jueves la primera de las reuniones de trabajo programadas con el propósito en común de hacer lo necesario para que quienes visiten Bahía de Kino disfruten unas vacaciones seguras, limpias, ordenadas y divertidas, informó Eduardo Acuña Padilla, Secretario del Ayuntamiento.

Por instrucciones del presidente municipal Antonio Astiazarán, el funcionario encabezó en la Comisaría de Kino Pueblo la primera de dichas reuniones, en la cual recibió informes de las actividades específicas realizadas por la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, Protección Civil Municipal, Capitanía de Puerto, Bomberos de Hermosillo, Servicios Públicos Municipales, la Dirección de Desarrollo Turístico, Agua de Hermosillo, Comisaría de Bahía de Kino, Oficialía Mayor, Salud Pública Municipal y la Dirección de Inspección y Vigilancia, entre otras.

“El objetivo en común es brindar un servicio a la ciudadanía para que la gente que nos visita, tanto locales como el turismo de fuera que viene a Bahía de Kino, que es bastante, vivan una Semana Santa tranquila, segura, divertida y en familia, pero con responsabilidad”, explicó.

Debido a que se detectaron envases de vidrio en el balneario se acordó enfatizar el llamado a residentes y visitantes a no llevar a las playas bebidas en envases de este material, por el riesgo que representan de ocasionar accidentes por cortaduras.

A su vez se ultimaron detalles para garantizar un abasto suficiente de agua potable considerando el incremento previsto en la demanda del vital líquido, así como para el regado constante de la ruta alterna a la calle principal de Kino Nuevo a fin de evitar el polvo excesivo en el ambiente.

Se informó que ya se realizó un barrido en la zona de mar próxima a las playas de Kino para ahuyentar a las mantarrayas y proteger a los bañistas de picaduras, con un saldo de pocos ejemplares detectados y reubicados.

Por parte de Capitanía de Puerto se reportaron condiciones óptimas para la navegación y para el disfrute de las playas en las siguientes 24 horas, así como la disponibilidad de embarcaciones, unidades terrestres y personal que atenderá cualquier incidente.

elinformante

jueves, 17 de abril de 2025

Arranca Semana Santa 2025 en Sonora con gran expectativa turística

○ El estado está preparado con más de 8 mil elementos de seguridad

Redacción

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, informa que se ha dado inicio oficialmente la temporada vacacional de Semana Santa 2025 en el estado, en la que se espera una alta afluencia turística, particularmente en los destinos de playa, pueblos mágicos y municipios con vocación turística.

El estado está preparado con más de 8 mil elementos de seguridad, salud, protección civil y servicios turísticos, con el objetivo de garantizar que tanto visitantes como residentes disfruten de una temporada segura, ordenada y llena de experiencias inolvidables. Se trabaja para lograr un saldo blanco al cierre de esta Semana Santa.

El titular de la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, hizo un llamado a las y los vacacionistas a recorrer los diferentes destinos turísticos, resaltando la belleza natural y hospitalidad que caracterizan al estado. Se espera una derrama económica de mil 500 millones de pesos y 2.2 millones de visitantes, beneficiando así a las familias sonorenses. 

“Gracias al respaldo y visión del gobernador Alfonso Durazo, seguimos fortaleciendo nuestra oferta turística y promoviendo un desarrollo económico que beneficie a todas las regiones del estado. Invitamos a todas las familias sonorenses y visitantes de otras partes del país a que vivan la Semana Santa en nuestras hermosas playas, así como en nuestros municipios llenos de cultura, historia y tradición. Sonora está listo para recibirlos con los brazos abiertos.”, expresó Gradillas Pineda.

El Gobierno de Sonora recuerda a la ciudadanía la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad, respetar los reglamentos locales y cuidar el entorno natural de los destinos que visiten.

elinformante

miércoles, 16 de abril de 2025

Facilita Gobierno de Sonora ingreso temporal de vehículos con el programa Only Sonora

○ Este trámite tiene un costo de 59.61 pesos y puede realizarse en los módulos de Banjercito

Redacción

Con el objetivo de ofrecer un ingreso ágil, seguro y ordenado a turistas extranjeros y mexicanos residentes en el extranjero, el Gobierno de Sonora, a través del programa Only Sonora, brinda todas las facilidades para la importación temporal de vehículos, permitiendo su libre circulación en todo el estado sin complicaciones.

De acuerdo con las disposiciones vigentes, los vehículos propiedad de extranjeros o mexicanos residentes en el extranjero que ingresen al estado por sus fronteras norte podrán circular dentro de la Zona Libre sin necesidad de tramitar un permiso, siempre y cuando cuenten con: placas vigentes, seguro del vehículo, licencia de conducir vigente, acrediten la propiedad del vehículo, su estado migratorio y presenten la Forma Migratoria Múltiple (FMM).

En caso de circular fuera de la Zona Libre, deberán obtener el permiso Only Sonora, el cual permite transitar por el resto de la entidad, con una vigencia de 180 días dentro de un periodo de un año. Este trámite tiene un costo de 59.61 pesos y puede realizarse en los módulos de Banjercito ubicados en Agua Prieta, Cananea y en el punto localizado en la Carretera Internacional número 15, kilómetro 98, Ejido Cruz de Piedra, en Empalme.

El permiso puede obtenerse en solo 15 minutos y está disponible en dos modalidades: 100 por ciento en línea o de forma presencial. Para tramitarlo en línea, basta con seleccionar el tipo de trámite “Only Sonora”, llenar los datos requeridos, registrar los documentos, realizar el pago y recibir el permiso directamente por correo electrónico. De forma presencial, el trámite se realiza en los módulos del programa, donde se deberá presentar la documentación correspondiente.

Adicionalmente, al ingresar al país, se deberá llenar el Formato Estadístico para Mexicanos (FEM), sin costo alguno, y entregarlo al Agente Federal de Migración como parte del procedimiento de ingreso.

Actualmente, el programa cuenta con ocho módulos de atención distribuidos estratégicamente en los principales puntos de acceso al estado: San Luis Río Colorado, Sonoyta, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Nogales, Hermosillo y Guaymas, donde se brinda orientación personalizada y atención directa a quienes requieran realizar el trámite.

Para más detalles, consulta: https://comercioexterior.sonora.gob.mx/

Gobierno de Sonora pone a disposición de los contribuyentes el Portal de Hacienda en Semana Santa

La Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora informa que, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, las Agencias y Subagencias Fiscales del estado permanecerán cerradas del jueves 17 al sábado 19 de abril, reanudando actividades en su horario habitual el lunes 21 de abril.

El subsecretario de Ingresos, Jorge Iván de la Rosa, indicó que esta medida responde al calendario oficial de días de descanso del personal y que los servicios se reactivarán con normalidad tras el breve receso, garantizando la atención y continuidad en los trámites fiscales.

Durante estos días, la ciudadanía podrá seguir utilizando con normalidad los servicios digitales disponibles en el portal oficial: www.hacienda.sonora.gob.mx, donde es posible:

•Realizar pagos.
•Imprimir estados de cuenta.
•Consultar información sobre trámites como revalidación vehicular, convenios, alta y baja de vehículos, renovación de licencias de conducir, entre otros.

La Secretaría de Hacienda invita a las y los contribuyentes a planificar con anticipación sus trámites y aprovechar las opciones en línea, que estarán disponibles las 24 horas durante los días de asueto.

elinformante

FGR inicia investigación por el delito de violación a la Ley Federal de Armas y Explosivos

○ Los hechos ocurrieron en la colonia Burócrata de San Luis, Sonora

Redacción

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el estado de Sonora, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de violación a Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), en inmediaciones de la colonia Burócrata, en San Luis Río Colorado, Sonora, localizaron y aseguraron ocho armas de fuego tipo fusil, 526 cartuchos para arma de fuego de diversos calibres, 40 cargadores y cuatro chalecos balísticos.

El representante social de la federación de la FGR en Sonora continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

martes, 15 de abril de 2025

Juventud INCIDE impulsa el diálogo ciudadano sobre movilidad urbana sustentable en webinar con especialistas

○ Subrayó la necesidad urgente de repensar la movilidad en las ciudades con base en criterios de equidad

Redacción

Con el objetivo de fortalecer el diálogo entre juventudes, organizaciones civiles y expertos en temas de interés público, Juventud INCIDE llevó a cabo un webinar sobre movilidad urbana sustentable, con la destacada participación del Mtro. Jesús Elierse Caballero Lagarda, quien abordó el tema desde una perspectiva ciudadana.

El evento virtual fue coordinado por el Ing. Ángel Benjamín Manríquez Terán, Coordinador de Juventud INCIDE, quien dio la bienvenida a los participantes y presentó el trabajo que realiza la organización en materia de participación juvenil y compromiso comunitario.

Durante la sesión, Nirvana Moreno, responsable del área de Desarrollo Económico de Juventud INCIDE, ofreció la ponencia “La administración como herramienta para el fortalecimiento económico”, resaltando la importancia de una gestión orientada al desarrollo social y sostenible.

La exposición principal estuvo a cargo del Mtro. Caballero Lagarda, bajo el título: “Participación y cultura ciudadana en la movilidad urbana sustentable”. En su intervención, subrayó la necesidad urgente de repensar la movilidad en las ciudades con base en criterios de equidad, sustentabilidad y responsabilidad cívica, destacando el papel activo de la ciudadanía en la transformación de los entornos urbanos.

El evento incluyó una ronda de preguntas y reflexiones donde los asistentes compartieron inquietudes sobre los retos y opo rtunidades en materia de transporte, planificación urbana y participación social.

La clausura estuvo a cargo del Ing. Jesús Guillermo Moreno Ríos, Presidente Nacional de INCIDE, quien agradeció la participación de los asistentes y cedió la palabra al Ing. Hugo Schwarzbeck, especialista en movilidad y vialidad, originario de Hermosillo y actualmente coordinador del área de transporte en la ciudad de Hamburgo, Alemania. Schwarzbeck reconoció la calidad de la exposición y resaltó la importancia de estos espacios para el intercambio de ideas y buenas prácticas.

Con actividades como esta, Juventud INCIDE reafirma su compromiso como un espacio de diálogo, colaboración y pensamiento colectivo, orientado al bienestar social y al empoderamiento de las nuevas generaciones.

elinformante

lunes, 14 de abril de 2025

Gobierno de Sonora exhorta a la población a prevenir accidentes en el hogar durante vacaciones

○ En especial debemos tener cuidado con nuestros hijos

Redacción

Con el objetivo de proteger la integridad de niñas y niños durante el actual periodo vacacional, la Secretaría de Salud de Sonora (SSP) exhortó a madres, padres y personas cuidadoras a extremar precauciones en el hogar, así como a mantener a los menores vigilados y ocupados en actividades seguras.

La dependencia señaló que es fundamental evitar que los menores jueguen en la cocina, y enfatizó que tanto los medicamentos como los productos potencialmente peligrosos deben mantenerse fuera de su alcance.

Asimismo, recomendó no almacenar sustancias químicas –como ácidos, detergentes y limpiadores– en botellas de uso comercial, especialmente de refrescos, y mantener estos productos bajo llave para prevenir intoxicaciones accidentales.

Entre otras medidas preventivas, se sugiere tener especial cuidado con los pisos mojados y colocar materiales antideslizantes en áreas como regaderas y bañeras. En viviendas de dos niveles, se recomienda instalar cercos protectores para evitar caídas en las escaleras.

Salud Sonora también hizo un llamado a mantener libres de obstáculos los pasillos, tapar adecuadamente pilas y albercas, y asegurarse de que los menores sean supervisados por una persona adulta en todo momento cuando se encuentren cerca de cuerpos de agua o zonas de riesgo.

Finalmente, la dependencia recordó que, ante cualquier emergencia, se debe llamar al número 9-1-1, donde personal paramédico del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) brinda orientación, atención y, en caso necesario, traslados a unidades de salud.

Llama Gobierno de Sonora a cuidar y vigilar escuelas durante el período vacacional

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al programa “Escuela Segura Siempre”, con el objetivo de vigilar los planteles educativos durante el período vacacional de primavera y evitar que sean objeto de robos y daños.

El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, resaltó la importancia de la colaboración con las autoridades de seguridad pública y la participación de padres y madres de familia, tutores y vecinos de las escuelas para salvaguardar las instalaciones educativas, reportando al 9-1-1 cualquier actividad sospechosa al interior o exterior de las mismas.

Indicó que, durante el período vacacional de primavera, del 14 al 25 de abril, más de 460 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico estarán de vacaciones, y se focalizarán los esfuerzos en centros escolares con alta incidencia delictiva o que se ubiquen en colonias y sectores vulnerables, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, con la cual se trabaja de manera coordinada.

Gámez Gamboa señaló que previamente se han reforzado diversas acciones y estrategias, con el apoyo de las comunidades escolares y la ciudadanía, lo que ha contribuido a la disminución del porcentaje de robos y daños. Esto favorece el cuidado del patrimonio escolar y estrecha lazos con la comunidad para que vea en los planteles una extensión del hogar.

El funcionario estatal agradeció la participación de los integrantes de los mil 888 Comités de Protección Civil y Seguridad Escolar activos, quienes difunden las estrategias de prevención para salvaguardar el patrimonio educativo de los sonorenses.

Asimismo, indicó que, en colaboración con los ayuntamientos de los municipios con mayor densidad poblacional, como Cajeme, San Luis Río Colorado, Nogales, Agua Prieta, Navojoa y Guaymas, entre otros, se estima que, al finalizar el período de asueto, las clases se reanudarán sin contratiempos en todos los planteles.

elinformante

sábado, 12 de abril de 2025

Mujer china fallece en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. en Yuma

○ Resumen del Incidente: Esta notificación se emite al público de conformidad con la política de la CBP sobre los Procedimientos de Notificación y Revisión para Ciertas Muertes y Muertes Bajo Custodia, y los requisitos de reporte de la Asignación del Departamento de Seguridad Nacional para el Año Fiscal 2021 (Rep. H. 116-458) relacionados con las muertes relacionadas con la CBP

Redacción

El 26 de marzo de 2025, aproximadamente a las 10:25 a. m., Agentes de la Patrulla Fronteriza (BPA) asignados a operaciones de patrullaje itinerante observaron una Honda Odyssey gris de 2014 transitando por la Estación de Inspección Agrícola de California en Needles, California. Los BPA observaron que las mantas ocultaban áreas dentro del vehículo y que se ocultaban personas sospechosas o contrabando. Los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron a un vehículo en la Interestatal 40 en dirección oeste, en el kilómetro 145. Durante la detención, se encontraron con una ciudadana de la República Popular China de 52 años y otros tres ciudadanos chinos. La verificación de antecedentes reveló que la mujer de 52 años había ingresado a Estados Unidos a través de Los Ángeles, California, como visitante B1/B2 en febrero de 2024 y que había excedido su estadía permitida. Posteriormente, los agentes arrestaron a la mujer y encontraron más de $200,000.00 USD en el vehículo. La mujer no pudo explicar el origen de la moneda. 

Posteriormente, los agentes la trasladaron a la estación Blythe de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP), donde la registraron aproximadamente a las 2:53 p. m. El 27 de marzo de 2025, aproximadamente a las 00:10, personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (BPA) trasladó a la mujer a la Estación Yuma de la USBP, donde la registraron en las instalaciones aproximadamente a las 2:49. Aproximadamente a las 3:56, personal de la USBP la colocó en una celda de detención como única ocupante a la espera de su traslado a un centro de detención de larga duración. Los registros de detención indicaron que posteriormente, personal de la USBP realizó seis controles de bienestar o le proporcionó comidas.

El 28 de marzo de 2025, aproximadamente a las 2:33, personal médico contratado por la CBP atendió a la mujer por dolor de cabeza, tos y reflujo ácido. El personal médico contratado por la CBP anotó que la mujer se mantuvo tranquila durante el tratamiento médico y la regresó a su celda. Aproximadamente a las 5:04 a. m., personal médico contratado por la CBP le brindó a la mujer tratamiento de seguimiento para la tos y el dolor de cabeza, momento en el que observaron una erupción cutánea en el cuello que, según el personal médico, se debía a un problema de higiene. Además de su tratamiento médico, el personal de la USBP le proporcionó acceso a duchas. Los registros de detención indicaron que posteriormente, el personal de la USBP realizó cinco controles de bienestar o le proporcionó comidas.

La investigación de la OPR reveló que la última interacción con la mujer ocurrió a las 10:29 p. m. del 28 de marzo de 2025. Después de esa interacción, se registraron seis controles de bienestar antes de que se la encontrara inconsciente el 29 de marzo de 2025 a las 5:57 a. m. Las entrevistas de la OPR con el personal pertinente de la USBP revelaron que estos controles de bienestar no se realizaron. La revisión por parte de la OPR de las grabaciones de vigilancia de la celda de detención mostró que el 29 de marzo de 2025, aproximadamente a las 4:42 a. m., la mujer rasgó una manta de mylar con los dientes, tiró de una tira a lo largo, la retorció y le dio forma de bucle en un extremo. Aproximadamente a las 4:47 a. m., la mujer se dirigió detrás de la pared de la celda que proporciona privacidad a quienes usan el baño. Permaneció de pie y fue visible en la grabación de video de pecho a pecho durante aproximadamente un minuto. Luego, se sentó con la cabeza aún visible y se colocó el bucle alrededor del cuello. Aproximadamente a las 4:48 a. m., el cuerpo de la mujer se movió hacia adelante, desapareciendo de la vista de la cámara.

Aproximadamente a las 5:57 a. m., un Coordinador de Procesamiento de la Patrulla Fronteriza (BPPC) entró en la celda y encontró a la mujer inconsciente con la manta de mylar rota alrededor del cuello. El personal de la USBP cortó la manta de mylar, liberándola e inmediatamente inició la reanimación cardiopulmonar (RCP). Aproximadamente a las 6:04 a. m., personal de la USBP contactó telefónicamente al personal de Comunicaciones por Radio del Sector de Yuma y les indicó que solicitaran asistencia al personal de los servicios médicos de emergencia (SME) del Departamento de Bomberos de Yuma. Aproximadamente a las 6:10 a. m., llegó el personal de SME, atendió a la mujer y continuó con la RCP. Aproximadamente a las 6:29 a. m., el SME trasladó a la mujer al Centro Médico Onvida Health Yuma, donde un médico la declaró fallecida aproximadamente a las 6:52 a. m. El Departamento de Policía de Yuma acudió y documentó el incidente.

El 31 de marzo de 2025, personal de la Oficina del Médico Forense del Condado de Pinal (OME) realizó una autopsia a la fallecida e informó a la Oficina de Protección de Aduanas y Protección de la Patrulla Fronteriza (CBP OPR) que la causa preliminar de la muerte fue suicidio por asfixia debido a una ligadura. El médico forense proporcionará el informe oficial y la causa de la muerte una vez que se hayan recibido todos los resultados de toxicología.

El personal de la CBP notificó el fallecimiento al Consulado Chino.

La Oficina de Protección de Aduanas y Protección de la Patrulla Fronteriza (CBP OPR) está investigando este incidente. Se notificó a la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional.

elinformante

viernes, 11 de abril de 2025

Parkinson registra el crecimiento más acelerado a nivel mundial

○ Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson

Redacción/Tomado de gub.uy

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson siendo una de las enfermedades neurológicas que registra el crecimiento más acelerado a nivel mundial.

El Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva, afecta de manera directa al sistema nervioso y se clasifica dentro de los "trastornos del movimiento". Se estima que alrededor de 10 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo.

Los síntomas motores más conocidos del Parkinson incluyen temblores, lentitud en los movimientos y rigidez muscular, pero esta enfermedad presenta más de 40 síntomas adicionales, muchos de ellos no relacionados con el movimiento. Entre estos se encuentran problemas de sueño, dolor, depresión, ansiedad, dificultades digestivas como constipación y exceso de salivación, los cuales afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y generan una alta carga para la sociedad.

Es una enfermedad que hoy puede ser diagnosticada y tratada, desde medicamentos hasta intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, el abordaje debe ir más allá del tratamiento médico: es fundamental considerar todos los aspectos que impactan en la vida de quienes conviven con esta condición.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, resulta fundamental promover una visión integral de la enfermedad, que contemple no solo el diagnóstico y tratamiento médico, sino también la mejora sostenida de la calidad de vida de las personas que la padecen. Fortalecer la concientización, el acceso a servicios adecuados y el acompañamiento interdisciplinario constituye un compromiso necesario para enfrentar este desafío de salud pública.

elinformante

jueves, 10 de abril de 2025

Ofrece Gobierno de Sonora áreas recreativas para disfrutar de la Semana Santa Sonora 2025

○ Son diferentes destinos que pueden disfrutar los turistas locales y los foráneos

Redacción

Durante esta Semana Santa, el Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (CEDES), invita a la ciudadanía a disfrutar de una variada oferta de actividades recreativas, educativas y de contacto con la naturaleza en algunos de sus espacios más emblemáticos: el Centro Ecológico de Sonora, el Delfinario Sonora, el Estero El Soldado y el Parque Urbano La Sauceda.

El Centro Ecológico de Sonora abrirá todos los días, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., durante el periodo vacacional. Entre las actividades que se podrán disfrutar están el recorrido tradicional, el Ecosafari, el Museo de Vida Silvestre y el Observatorio Astronómico. Además, de miércoles a domingo se ofrecerán presentaciones educativas en la sala audiovisual, las cuales están incluidas en el costo del boleto de entrada.

Por su parte, el Delfinario Sonora, ubicado en San Carlos, abrirá sus puertas del 11 al 27 de abril, ofreciendo presentaciones educativas con lobos marinos y delfines entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. El espacio tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre el cuidado de estas especies marinas.

Para quienes buscan una experiencia más cercana a la naturaleza, el Estero El Soldado, en Guaymas, ofrece recorridos ecoturísticos, como paseos en kayak, senderismo interpretativo y bicicleta de montaña, todos guiados por expertos guardaparques. El área natural protegida abre de 8:30 a.m. a 3:00 p.m., con un costo de entrada general de 30 pesos. Las actividades tienen un costo adicional que varía entre 50 y 150 pesos.

Por su parte, el Parque Urbano La Sauceda también ofrecerá una variada programación de eventos culturales y recreativos durante este periodo vacacional.

Esta temporada, el Gobierno de Sonora invita a las familias a redescubrir la riqueza natural del estado y participar en actividades que combinan recreación, educación ambiental y conservación. Sonora te espera con los brazos abiertos para vivir una Semana Santa llena de naturaleza, conocimiento y convivencia.

Gobierno de Sonora presenta cartelera de eventos turísticos para abril de 2025

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), dio a conocer la variada agenda de eventos programados para el mes de abril de 2025, que se llevarán a cabo en los municipios de Ímuris, Cucurpe, Cajeme, Santa Cruz, Sonoyta, Quiriego, Huatabampo, Navojoa, Hermosillo, Puerto Peñasco, Guaymas y Cajeme.

La dependencia estatal extendió una cordial invitación a la ciudadanía sonorense para que disfrute en familia de las diversas actividades que abarcan desde lo deportivo hasta lo cultural, organizadas por los ayuntamientos y otros representantes locales.

Entre los eventos más destacados se incluyen: el Festival Cultural José Eduardo Pierson Lorta en Ímuris, del 11 al 13 de abril; las Fiestas de Semana Santa Cucurpe 2025, del 17 al 20 de abril; la Semana Santa en Cócorit “El retorno a nuestro origen” el 19 de abril; las Festividades Tradicionales de la “Santa Cruz” en Santa Cruz, el 3 de mayo; las Fiestas de las Flores 2025 en Sonoyta; y el Semanantazo 2025, que incluirá la 1ª edición de la Feria del Marisco y el Gran Baile de Semana Santa en Puerto Peñasco, el 12 y 17 de abril.

Además, se anunció la V Edición del Festival Cultural María Bonita en Quiriego, del 2 al 4 de mayo; el Sand Drags, Copa Tierra de Generales, Voleibol de playa y el Festival Playero en Huatabampo; el Festival Playero Las Bocas 2025, el 18 de abril; la Semana Santa del Río Mayo 2025 en Navojoa, del 17 al 19 de abril; el Medio Maratón Guaymas 2025, el 27 de abril; las Carreras Arrecifes 2025 en San Carlos, el 13 de abril; y el Calendario de Semana Santa 2025 en Cajeme, del 12 al 20 de abril.

El secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, también anunció la participación de Sonora en el Tianguis Turístico México “Baja California”, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo, así como en Expogan 2025. Además, destacó la presencia de Sonora como invitado de honor en la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Aguascalientes, del 19 de abril al 11 de mayo.

“Gracias a la gran visión del gobernador Alfonso Durazo, quien ha trabajado para promover y dar a conocer nuestro estado a través de diversas actividades en los municipios, Sonora continúa posicionándose en el mapa turístico y económico de México y del mundo”, expresó Gradillas Pineda.

La realización de estos eventos fortalece la actividad turística, genera empleo, activa la economía local y atrae tanto a visitantes nacionales como internacionales. Esto no solo contribuye al crecimiento económico, sino también fomenta un valioso intercambio cultural que enriquece a todos los sonorenses, tanto durante este periodo como a lo largo del año.

elinformante