martes, 21 de octubre de 2025

DEA ataca operaciones del CJNG, incautando un millón de pastillas falsificadas y 77,000 kilogramos de su droga en cinco días

○ Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas

Redacción

Washington, D.C.- Hoy, la Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció los resultados de un aumento operativo de una semana de duración destinado a desmantelar el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo.

Designado como Organización Terrorista Extranjera en febrero por la Administración Trump, el CJNG representa una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional. El CJNG es responsable de inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína letales para fomentar la adicción, las sobredosis y la violencia en comunidades de todo el país.

“La DEA está atacando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde su liderazgo hasta sus redes de distribución y todos los niveles intermedios”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole. Sirva esto como advertencia: la DEA no cejará. Trabajando codo a codo con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales, y a través del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, la DEA se compromete con estas alianzas para combatir directamente a las organizaciones terroristas designadas.

Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es solo el comienzo; juntos continuaremos esta lucha hasta derrotar esta amenaza. Del 22 al 26 de septiembre de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones coordinadas de control policial que resultaron en:

  • Arrestos: 670
  • Incautaciones de drogas:
  • 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo,
  • 1,157,672 pastillas falsificadas,
  • 6,062 kilogramos de metanfetamina,
  • 22,842 kilogramos de cocaína y
  • 33 kilogramos de heroína
  • Incautaciones de divisas: $18,644,105
  • Activos incautados: $29,694,429
  • Armas de fuego: 244

El CJNG opera a nivel mundial, con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países. El cártel es responsable de la producción, fabricación y distribución de drogas sintéticas, así como de la violencia y la corrupción que acompañan sus operaciones.

La DEA se compromete a desmantelar las redes de comando, control y distribución del CJNG y a continuar la búsqueda de su cofundador y líder, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como El Mencho. Sigue siendo uno de los fugitivos más buscados por la DEA y se le ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado de EE. UU.

Los esfuerzos de la DEA forman parte de un enfoque más amplio de todo el gobierno para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y proteger a las comunidades estadounidenses. Al colaborar estrechamente con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y otros socios federales, la DEA garantiza que las operaciones actuales y futuras se alineen con los esfuerzos más amplios de Estados Unidos para combatir las organizaciones terroristas designadas y el crimen organizado transnacional.

elinformante

lunes, 20 de octubre de 2025

Destacan en el Foro Mundial de Energía Solar 2025 potencial de Sonora para la producción competitiva de hidrógeno verde

○ Una nutrida asistencia y variedad de temas tratados confirmaron el éxito del evento

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En el segundo día de actividades del Foro Mundial de Energía Solar Hermosillo 2025, Fabian Barsky, asesor técnico en alianza energética entre México y Alemania, consideró que la radiación solar que abunda en Sonora favorece la producción de hidrógeno verde a precios competitivos.

A través del tema "Prospectiva Energética del Hidrógeno Verde en Sonora" el especialista relató que este componente creado del agua es comúnmente utilizado en la fabricación de fertilizantes, sin embargo, su potencial de sustituir al diésel en transporte de carga y minería está creciendo, así como su aplicación en otras áreas.

Mencionó que separar las moléculas del hidrógeno de las de oxígeno se realiza utilizando energías limpias es lo que define al hidrógeno verde y el que se pueda hacer utilizando energía eléctrica generada del sol impacta favorablemente en los costos de producción.

“El precio de la electricidad es el factor determinante en los precios del hidrógeno, entonces donde hay energía renovable a bajos costos hay oportunidad de producir hidrógeno a verde a costos competitivos”, consideró.

En el segundo día del Foro Mundial de Energía Solar 2025 participó también Gladiomar Hernández con la conferencia "El futuro de los negocios urbanos: Adaptarse o desaparecer, en la era de las ciudades inteligentes", quien compartió una propuesta de abordaje para vencer la resistencia natural al cambio por parte de los empresarios de negocios ligados al petróleo.

La clave, mencionó, es crear modelos de negocios que incorporen nuevas tecnologías y consideren a las energías renovables como servicios que abonan a las cadenas de valor y a la generación de ganancias.

Consideró también que transformar la cultura que privilegia el uso del automóvil llevará varias generaciones y tendrá que ser paralela a la digitalización y establecimiento de mecanismos de uso compartidos de la información y que esta última sea la base de las decisiones.

Presentan proyecto para crear “Ciudades más frescas” con datos de alta resolución en el Foro Mundial de Energía

En el marco del Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, impulsado por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, Gorka Zubicaray, especialista técnico senior en desarrollo urbano de datos en el World Resources Institute (WRI México), presentó la ponencia “Ciudades más frescas: El poder de los datos en alta resolución para la adaptación térmica del espacio público”.

Durante su participación, explicó que el proyecto, apoyado por la Fundación Google.org, desarrolla una cartografía del índice de confort térmico universal con una resolución de un metro cuadrado. Este mapa permite conocer la sensación térmica en calles y espacios públicos, y se aplicará en ciudades piloto de todo el mundo, incluyendo Hermosillo y Monterrey.

Zubicaray señaló que Hermosillo enfrenta altas temperaturas no sólo por su ubicación geográfica, sino también por su baja densidad urbana, amplias vialidades y escaso arbolado.

Con los datos obtenidos, se busca diseñar estrategias de adaptación climática que incluyan mayor arborización, estructuras temporales de sombra y materiales urbanos que reflejen el calor y permitan la filtración del agua, reduciendo así el efecto de isla de calor.

Posteriormente, el director general de Megaflux, Roberto Gottfried, destacó durante su participación que el proyecto Taruk es resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado, el gobierno federal, gobiernos locales y la academia.

“Este autobús eléctrico representa un importante avance en movilidad sustentable, al contar con el mayor nivel de integración nacional en aspectos tecnológicos, de diseño y fabricación, destacó.

Explicó que la diferencia principal del Taruk radica en que su software, lógica de control, electrónica y arquitectura de baterías son desarrollados en México, lo que lo convierte en un vehículo de tecnología nacional.

Gofri subrayó que este modelo ofrece la mayor eficiencia energética del mercado, al convertir más energía en kilómetros recorridos, lo que garantiza mayor durabilidad, menor mantenimiento y alta disponibilidad operativa a lo largo del tiempo.

Reconoce Steve Wozniak cofundador de Apple transformación de Hermosillo hacia una Ciudad Solar

“Te admiro mucho y admiro que Hermosillo, la Ciudad Solar, esté tomando pasos para tener menos contaminación de los carros”, expresó Steve Wozniak, cofundador de Apple, al presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, durante su charla magistral en el Foro Mundial de Energía Solar.

Wozniak respondió a la pregunta que le hizo Toño Astiazarán sobre cuáles son sus ideas o sugerencias para mejorar la vida en los espacios públicos, especialmente en las ciudades, utilizando la tecnología moderna, como la inteligencia artificial y la innovación.

Durante el conservatorio donde el presidente Toño Astiazarán hizo algunas preguntas que hicieron llegar, previamente, jóvenes estudiantes y ciudadanos representantes de diversos ámbitos, Wozniak comentó que esta es la edición del foro de Smart Cities, por lo cual, quiso conocer su visión sobre cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas y ayudar a que las comunidades crezcan de manera sostenible en los servicios públicos.

“Sólo quiero tener una visión clara, y también puede ser muy eficiente en términos de dinero, pero en general la cantidad de dinero, el producto interno global o como se llame, el producto nacional, producto nacional bruto, puede aumentar cuando se encuentran formas más baratas y eficientes de hacer las cosas”, comentó.

Dijo que siempre se ha enfocado en la eficiencia en sus diseños, usar la menor cantidad posible de piezas para lograr el mayor resultado, debido a que, en ingeniería, la eficiencia es lo número uno.

“Muchas veces la energía solar y los vehículos eléctricos son parte de esa solución, pero si ahorras dinero, en realidad no lo haces. Ahorra dinero, pero sólo vas a comprar otra cosa con él, y eso también será fabricado. Hasta que logremos que todo se fabrique con electricidad de manera muy limpia, será difícil reducir la cantidad de energía que usamos”, explicó.

Enfatizó que la tecnología siempre debe estar al servicio de las personas, debe hacer la vida más fácil, más conectada y eficiente.

“La cantidad de dinero o el producto nacional que generemos no significa mucho si no lo usamos con sabiduría. Lo que realmente importa es cómo utilizamos nuestros recursos para mejorar la vida, por ejemplo, mediante energía limpia, mejor diseño y sistemas más inteligentes”, manifestó.

En la interesante conversación, ante más de mil 500 asistentes, entre empresarios, funcionarios, estudiantes de diferentes niveles educativos y ciudadanía en general, el creador de la primera computadora personal compartió varias anécdotas desde su niñez, cuando supo en lo que quería desarrollarse en la vida.

elinformante

domingo, 19 de octubre de 2025

Gobierno estatal acompañó el inicio de la cuarta edición de la Gran Carrera del Desierto en Sonora

○ El punto de arranque se llevó a cabo en Sierra Pinta, ubicada en el Gran Desierto de Altar 

Redacción

El Gobierno de Sonora acompañó e impulsó el inicio de la cuarta edición de la Gran Carrera del Desierto, evento que reunió con gran entusiasmo a más de 600 competidores locales, nacionales e internacionales en las playas de Puerto Peñasco, Sonora.

Gracias a la promoción turística que impulsa el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), en el ámbito del turismo deportivo, esta competencia recibió a deportistas de 10 nacionalidades: Costa Rica, Guatemala, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Honduras, España, Chile, Perú y Colombia; además de participantes provenientes de 20 estados de la República Mexicana.

El punto de arranque se llevó a cabo en Sierra Pinta, ubicada en el Gran Desierto de Altar, para concluir en Playa San Jorge, en el Golfo de California, donde se brindó hidratación, atención nutricional y terapias físicas a las y los atletas participantes.

El secretario de Economía y Turismo del Estado, Roberto Gradillas Pineda, destacó que, al ser la única competencia Ultra Trail de estas condiciones, permite proyectar las riquezas naturales de Sonora a nivel mundial, mostrando ecosistemas únicos como montañas, marismas, dunas y playa.

“El liderazgo del gobernador Alfonso Durazo ha permitido que el turismo deportivo sea uno de los más importantes en Sonora, generando una importante derrama económica y la creación de empleos, además de proyectar nuestras bellezas naturales en este nicho de mercado y reactivar la cadena de valor turística”, detalló Gradillas Pineda.

El Gobierno de Sonora continuará apoyando el talento deportivo con eventos de gran impacto y relevancia para la entidad, con el firme objetivo de atraer más turismo en beneficio de las familias sonorenses.

elinformante

sábado, 18 de octubre de 2025

18 de octubre – Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

○  Se promueve que los países alcancen un buen nivel de desarrollo sin que ello suponga un perjuicio para la naturaleza

Redacción/Tomado de ubu.es

El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra cada año el 18 de octubre cuyo objetivo principal es concienciar a la población mundial en lo relacionado a la protección del planeta, es decir, motivar la responsabilidad ambiental sobre la protección del medioambiente, además del cuidado de los espacios naturales por distintas causas. 

La celebración este día comienzo en el año 1972, cuando el expresidente de Argentina, Juan Perón, expresó a través de una carta unas palabras contundentes: “Ha llegado la hora en la que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio y la biosfera”. 

A través de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)  de la agenda 2030, se promueve que los países alcancen un buen nivel de desarrollo sin que ello suponga un perjuicio para la naturaleza. Para ayudar a este propósito es posible poner en marcha una serie de medidas, como la reutilización y el reciclaje, además, del uso de fuentes de energía renovable y la construcción de urbanismos de techos verdes. También se puede aludir a la reducción de nuestra propia huella de carbono y el uso de bolsas ecológicas reutilizables.

elinformante

viernes, 17 de octubre de 2025

Asegura Mesa Estatal de Seguridad cargamento de metanfetamina líquida en San Luis Río Colorado

○ Los hechos ocurrieron cuando los integrantes de las corporaciones procedieron a la revisión de un tractocamión 

Redacción

Un total de 1,071 litros de metanfetamina líquida contenida en 120 garrafones fueron asegurados por elementos del Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional, ambos integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, como resultado de operativos conjuntos en el Puesto Militar de Seguridad Regional “Estación Doctor”, en San Luis Río Colorado.

Los hechos ocurrieron cuando los integrantes de las corporaciones procedieron a la revisión de un tractocamión marca Kenworth, con caja seca, ambos color blanco, con razón social “JFI”, procedente de San Luis Potosí, con destino a San Quintín, Baja California, que transportaba artículos de limpieza en garrafones de plástico transparente (limpiadores multiusos en diferentes presentaciones y aromas).

Durante la inspección del vehículo, el personal militar detectó residuos de una sustancia con fuerte olor a químico al interior de la caja, por lo que se procedió a aplicar una prueba rápida, la cual arrojó resultado positivo a metanfetamina.

El conductor fue detenido y, junto con el transporte y la sustancia asegurada, quedó a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de la carpeta de investigación.

Con estas acciones, las fuerzas federales reafirman su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y con la lucha frontal contra el tráfico de drogas que afectan la salud y el desarrollo de la sociedad mexicana.

elinformante

Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias

○ Cada 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Redacción/Tomado de un.org

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), se pretender recalcar que acabar con la pobreza es una cuestión de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Esto se consigue garantizando un apoyo respetuoso y eficaz a las familias, con un objetivo claro: dar prioridad a los más desfavorecidos y crear instituciones que ayuden a las familias a permanecer unidas, prosperar y forjar su propio futuro.

Las familias que viven en situación de pobreza suelen enfrentarse al estigma y al rechazo precisamente en los lugares donde deberían recibir apoyo, como en las escuelas, clínicas, oficinas de asistencia social o servicios de protección infantil. Madres solteras, familias indígenas y otros grupos históricamente discriminados denuncian maltratos, injusticias y deshumanización que minan su autoestima y destruyen su agencia personal, lo que en ocasiones lleva a situaciones de separación familiar, con consecuencias emocionales y sociales duraderas para niñas, niños y padres.

Debemos avanzar para garantizar que se respeta y apoya adecuadamente a las familias a través de:

  • instituciones que den prioridad a las personas, alejándose de la cultura de la desconfianza, la vigilancia intrusiva y el control, para acercarse a una cultura de confianza, respeto y colaboración;
  • el reconocimiento de los esfuerzos que ya están haciendo los padres en situación de pobreza y apoyarles adecuadamente para garantizar un futuro mejor para ellos y sus hijos;
  • la transformación de las instituciones de protección de la infancia en un sistema de apoyo a toda la familia, reforzando la capacidad de los padres para cuidar de sus propios hijos y salir de la pobreza persistente.
Las políticas familiares son fundamentales para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los relacionados con la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género, la inclusión social, el trabajo decente y el ODS 16 sobre instituciones justas y pacíficas. Nuestras políticas y acciones deben guiarse por las realidades de la vida de las personas que viven en la pobreza y formularse con su participación activa, informada y significativa. Esta es la única manera de construir un entorno respetuoso y solidario que saque a las familias de la pobreza, empodere a los niños y cree una sociedad más justa y equitativa.

elinformante

jueves, 16 de octubre de 2025

¿Por qué la UE prohibió el esmalte de uñas de gel? 3 cosas que debes saber

○ Esta sustancia química fue clasificada como "cancerígena, mutagénica o tóxica para la reproducción"

Redacción/Tomado de pbs.org

Muchas personas adoran el esmalte de uñas de gel por su durabilidad y brillo, pero una nueva prohibición en Europa podría haber generado algunas preocupaciones no tan agradables para los aficionados a la manicura y pedicura.

El 1 de septiembre, la Unión Europea prohibió la fabricación, venta y uso comercial de uno de los ingredientes clave. Los técnicos de uñas de todo el continente deben desechar los esmaltes que contienen óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y optar por alternativas.

Esta sustancia química fue clasificada como "cancerígena, mutagénica o tóxica para la reproducción" por los organismos reguladores europeos tras descubrirse efectos de toxicidad reproductiva en estudios con animales. En Estados Unidos, el TPO sigue siendo legal y su uso y venta son ilimitados.

¿Es seguro usar esmalte de uñas en gel?

Expertos informaron a PBS News que la exposición al TPO que experimentan las personas con el esmalte de uñas en gel es muy baja, y que la mayoría de las aplicaciones de este producto de belleza presentan un riesgo mínimo de los efectos nocivos detectados en el estudio con animales.

“Todo ingrediente, en algún momento, causará daño. Es solo cuestión de dosis”, afirmó Michelle Wong, doctora en química y divulgadora científica de Lab Muffin Beauty Science.

Esto es lo que necesitas saber sobre la seguridad del TPO y el esmalte de uñas en gel.

¿Qué es el esmalte de uñas en gel?

El esmalte de uñas en gel es conocido por su brillo duradero y su secado rápido en comparación con el esmalte de uñas normal. Al curarse bajo una lámpara UV, se forman polímeros acrílicos que se unen formando una película sobre la uña. Esta transformación se produce con la ayuda de un fotoiniciador como el TPO.

“En el esmalte de gel, todo se descompone en trozos más pequeños… y el fotoiniciador es lo que inicia la reacción en cadena que hace que todos se unan”, dijo Wong.

El esmalte de uñas de gel se inventó en la década de 1980 junto con la introducción de las luces UV para uñas. El producto se ha convertido en uno de los favoritos de muchos clientes de salones de uñas, con un valor de mercado global de casi 6 mil millones de dólares en 2024, según una estimación. Algunas marcas de consumo ahora ofrecen kits de uñas de gel para uso doméstico, con lámparas de secado incluidas.

¿Por qué la UE prohibió el esmalte de uñas de gel?

Los estudios en animales a los que se hace referencia en la prohibición revelaron que cuando los animales ingirieron altos niveles de TPO, experimentaron problemas de fertilidad y salud reproductiva.

Ese tipo de exposición es completamente diferente a lo que ocurre cuando los humanos se aplican esmalte de uñas de gel, afirmó Julian Sass, científico cosmético.

“De forma aislada, este ingrediente puede ser perjudicial cuando se administra a ratas”, pero es importante preguntarse cómo se ve la exposición en la vida real, afirmó Sass.

Siendo realistas, los humanos no ingieren la sustancia química al pintarse las uñas, ni siquiera por accidente, afirmó Wong.

“Todo ingrediente, en algún momento, causará daño. Es solo cuestión de dosis”.

La UE prohibió el TPO debido a la estructura de sus normas, explicó Sass. La UE adoptó un enfoque basado en el riesgo en su estudio, lo que significa que analizó el daño intrínseco de la sustancia química o producto de forma aislada. En comparación, EE. UU. adopta un enfoque basado en el riesgo, considerando tanto el riesgo como la exposición.

“Esa parte específica de la FDA, cuando se trata de prohibir ciertos ingredientes, se centra más en la idea de 'no causar daño', en lugar de 'aquí tienes una lista de todos los ingredientes que no puedes tener en los productos', como hace la UE”, dijo Sass.

La UE prohíbe una sustancia química como medida de precaución si potencialmente causa cáncer, daña el ADN o afecta negativamente al sistema reproductivo, independientemente de si se ha sometido a una evaluación de riesgos. Dado que el estudio en animales detectó daños reproductivos, la UE prohibió el uso de TPO.

“Creo que si hubieran realizado una evaluación de riesgos, no se habría prohibido”, dijo Wong.

Sass sugirió que la gente podría ver reacciones exageradas a la prohibición de la UE en redes sociales. “En las redes sociales, dicen: ‘Oh, EE. UU. no tiene regulaciones. Permitimos estas sustancias químicas tóxicas en nuestros productos’. Y eso no es en absoluto lo que sucede en la vida real”.

¿Sigue siendo seguro usar esmalte de uñas en gel?

Cuidado profesional de uñas. Una clienta afroamericana elige un esmalte en gel en manos de un maestro con guantes de goma en una sala moderna... Al curar el esmalte, el químico se transforma en algo "completamente diferente que no puede atravesar la piel", explicó la química Michelle Wong. Foto vía Getty Images.

Actualmente, el TPO no está prohibido en EE. UU. y no está claro si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) hará lo mismo. Desde que se anunció la prohibición en mayo, Sass afirmó que las marcas han tenido tiempo de reformular sus esmaltes.

Antes de la prohibición, el TPO era considerado seguro por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El TPO se encuentra en niveles de hasta un 5% en esmaltes, con un margen de seguridad de al menos 100 veces, explicó Wong. Esto significa que se necesitaría una cantidad 100 veces superior a la que se habría estado expuesto para experimentar efectos negativos.

Al curar el esmalte, el químico se transforma en una sustancia completamente diferente que no puede atravesar la piel, explicó Wong. Estimó que queda un 1% de TPO después del curado, pero añadió que el esmalte también puede seguir absorbiendo la luz natural.

"Si después de curar las uñas se expone al sol, el TPO desaparecerá por completo. Se eliminará por reacción", explicó Wong.

Para quienes se pintan las uñas en casa, el único riesgo potencial real podría ser si se pintan por fuera de la uña o si no se sabe qué tipo de producto se está usando. Incluso así, añadió Wong, "sería muy seguro".

“Crees que tu esmalte de gel es un esmalte de uñas normal, te lo aplicas por todos los dedos y no lo curas. Luego te das cuenta de que sigue siendo líquido, y luego te lo lavas. Ese es probablemente el peor escenario posible para exponerte a él”.

Si te preocupa el TPO, los esmaltes de uñas normales no contienen este ingrediente y existen esmaltes de gel sin TPO.

A pesar de esto, la Dra. Rita Linkner, dermatóloga certificada por dos colegios, no recomienda la manicura en gel a sus pacientes debido a los posibles efectos de envejecimiento en la piel.

El riesgo es "increíblemente bajo", dijo Wong, pero hay estudios que vinculan las luces UV utilizadas para curar el esmalte de gel con mutaciones en células humanas que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel y dañar el ADN. La Fundación del Cáncer de Piel recomienda aplicar protector solar antes de exponerse a la luz.

Para evitar el gel por completo, Linkner recomienda hacerse la manicura de uñas con regularidad y optar por dejar las uñas al natural de vez en cuando para prevenir la fragilidad.

Hannah Grabenstein colaboró ​​con este reportaje.

elinformante

Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

○ Cada día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación

Redacción/Tomado de fao.org

El Día Mundial de la Alimentación 2025 hace un llamamiento a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria. Trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta. 

Durante todo el mes de octubre, se celebrarán en Roma una gran variedad de actos y actividades en el marco de la Semana Mundial de la Alimentación, que ofrecen oportunidades para aprender, participar y formar parte del movimiento global para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. 

Desde principios de año se han organizado actos y actividades que celebran las ocho décadas de trabajo de la FAO y su visión de un futuro alimentario sostenible. 

Todos tenemos un papel que desempeñar para abordar la desigualdad y la pobreza, elegir alimentos saludables para aumentar su disponibilidad, reducir el desperdicio de alimentos y proteger el medio ambiente. 

¡Únete al llamamiento a la acción este Día Mundial de la Alimentación y participa! Utiliza la etiqueta #DíaMundialdelaAlimentación en tus publicaciones y sigue la conversación global aquí. Juntos, nuestra voz se oirá mejor.

elinformante

miércoles, 15 de octubre de 2025

El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30


○ Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Redacción/Tomado de un.org

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales -una cuarta parte de la población mundial- no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática. Son ellas las que aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que custodian el medio ambiente y la biodiversidad.

Sin embargo, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

Bajo el lema “Mujeres rurales en ascenso: construir futuros resilientes con Beijing+30”, este Día Internacional promovido por ONU Mujeres busca visibilizar las desigualdades que aún sufren; reivindicar su participación en la toma de decisiones; exigir sistemas de mayor protección social; y reducir la brecha digital. La conmemoración se alinea con el espíritu de Beijing+30, un plan mundial por la igualdad de género centrado en eliminar la pobreza, lograr justicia climática y garantizar la participación plena de todas las mujeres y niñas en el desarrollo sostenible. Vivan donde vivan. 

elinformante

martes, 14 de octubre de 2025

Inicia Toño Astiazarán era de Radio La H 89.3 FM, la radio pública de Hermosillo

○ Será un espacio para hermosillenses donde se fortalecerán la participación ciudadana, la cultura y la expresión social

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo tiene una nueva voz con la inauguración de Radio La H 89.3 FM, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al abrir las puertas de la primera emisora pública del municipio que marca el inicio de una nueva etapa fortaleciendo los lazos de la ciudadanía con el Gobierno Municipal.

El presidente municipal acompañado de su esposa Patricia Ruibal Zaragoza e Ivone Andrade, Directora General de Comunicación Social realizó el corte inaugural de listón en las oficinas ubicadas en la colonia Las Minitas, en medio de un ambiente de celebración, pabellón cultural y música en vivo que simboliza el compromiso del Gobierno de Hermosillo con la cercanía con las y los ciudadanos.

"Como Gobierno Municipal y como presidente municipal yo seré el primer garante de que este espacio sirva el propósito social y público que requiere nuestra ciudad, que sea Radio La H un antes y un después en materia de comunicación, pero sobre todo que Radio La H suene más fuerte que nunca", agregó Toño Astiazarán.

Radio La H será un espacio para la comunidad hermosillense, un punto de encuentro donde la ciudadanía podrá conocer las acciones, programas y servicios que ofrece el Ayuntamiento, además de disfrutar una programación diversa con contenidos culturales, educativos y de interés público.

"Después de año y medio de esfuerzo, perseverancia y dedicación Radio La H ya suena fuerte y claro en el 89.3 en el FM de su radio. Radio La H se va a notar, se va a vivir y se va a sentir en todas las colonias y en la zona rural de Hermosillo", destacó Ivone Andrade.

Soledad Durazo, Defensora de Audiencias, destacó la importancia de mantener la atención y el contacto cercano con radioescuchas en este nuevo espacio.

"Es un día histórico, el hecho de que el municipio cuente con la primera radio pública municipal y nos corresponde a todos que esta estación tenga larga vida y trascienda generaciones, debemos asumir que las audiencias son el objetivo de los medios de comunicación", mencionó Soledad Durazo.

El proyecto de Radio La H es un logro de un proceso iniciado en junio de 2024, cuando el presidente municipal gestionó la concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), luego de cumplir los requisitos, el Ayuntamiento de Hermosillo obtuvo la concesión el 25 de marzo de 2025, y desde el 19 de septiembre comenzó sus primeras transmisiones al aire.

Durante la celebración del inicio de Radio La H se realizó un pabellón cultural en el que participaron dependencias como IMCA, con cultura del arte; Agua de Hermosillo, con la difusión de cultura del agua; Servicios Públicos Municipales con cultura del reciclaje y ambiental con la donación de árboles.

Al evento asistieron como invitados especiales Armando Moreno Gil, Gloria Elvira Biebrich y Armida Bernal, quienes cuentan con trayectoria de más 50 y 60 años frente al micrófono y quienes han abierto brecha a nuevas generaciones en la radiodifusión.

El evento contó con la presencia de servidores públicos, representantes de los medios de comunicación y ciudadanos en general.

elinformante