viernes, 18 de julio de 2025

Exposición "Explora las Caras del Fentanilo". Exposición "Las Caras del Fentanilo"

○ La DEA pide a los ciudadanos difundir el mensaje para proteger a las comunidades

Redacción

Mientras la crisis del fentanilo continúa devastando a familias en todo el país, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) considera esencial crear conciencia, apoyar a las personas afectadas y ayudar a prevenir futuras tragedias. La DEA cuenta con varias iniciativas creadas con este fin.

"Las Caras del Fentanilo" es una exposición conmovedora que rinde homenaje a las vidas perdidas por sobredosis de fentanilo. Esta exposición da visibilidad a las víctimas de esta crisis, ayuda a crear conciencia sobre las sobredosis e impulsa la acción colectiva.

Juntos por las Familias ofrece recursos para ayudar a las familias a afrontar la desgarradora realidad de una sobredosis de fentanilo. Estas herramientas pueden guiar a los seres queridos en el proceso de apoyar a alguien que lo necesita. También ofrecen estrategias preventivas para proteger a las generaciones futuras.

Ambas iniciativas se centran en educar y empoderar a las familias con el conocimiento y los recursos necesarios para proteger a sus seres queridos del impacto mortal del fentanilo. Ayúdenos a difundir el mensaje para proteger nuestras comunidades y honrar a aquellos que hemos perdido.

elinformante

jueves, 17 de julio de 2025

Previene Unidad Cibernética de Gobierno de Sonora sobre “spoofing”, nueva modalidad de estafa

○ Esta modalidad, conocida como Caller ID Spoofing, suplantación del identificador de llamadas

Redacción

Ante la constante evolución en los modos de operar de ciberdelincuentes a través de internet, la Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora alerta a la ciudadanía sobre el “spoofing”, una nueva modalidad de estafa, y comparte medidas para evitar ser víctima de este tipo de delito.

Personal de la Unidad Cibernética, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explicó que el “spoofing” es una técnica utilizada por estafadores para falsificar el identificador de llamadas. Al contactar a la posible víctima, el número que aparece en la pantalla del teléfono es el mismo del propietario del dispositivo, algo que es técnicamente imposible en una llamada legítima.

Esta modalidad, conocida como Caller ID Spoofing (suplantación del identificador de llamadas), permite a los estafadores hacer que el número del remitente parezca ser el del propio usuario. No se utiliza el número real para hacer la llamada, sino que se falsifica la información que aparece en la pantalla del receptor.

El objetivo es generar confianza o intriga en la persona al ver su propio número como emisor de la llamada, haciéndole pensar que existe un problema técnico grave o que su línea ha sido clonada.

En caso de responder, los estafadores intentan convencer al titular del teléfono de que su línea ha sido comprometida, que hay cargos pendientes, que su cuenta bancaria fue bloqueada o que existe actividad sospechosa. Para ello, solicitan información confidencial como número de cuenta bancaria, nombre completo, número de seguridad social, RFC, CURP, contraseñas o códigos de verificación.

Para no ser víctima de una estafa mediante spoofing, se recomienda:

•No contestar llamadas provenientes de su propio número.
•No compartir información personal o bancaria por teléfono.
•Activar la verificación en dos pasos en cuentas vinculadas al número telefónico, como correo electrónico, banca en línea y aplicaciones personales.

elinformante

Obtiene FGR sentencia de más de 7 años de prisión contra persona por transportar cocaína y opio

○ El operativo se realizó en la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora, obtuvo en procedimiento abreviado, sentencia condenatoria contra una persona, por su responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de narcóticos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en el Puesto de Control Militar Cucapah, ubicado en kilómetro 176.5, tramo Sonoyta- San Luis Río Colorado, Sonora, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), detuvieron a Edgar “S”, bordo de un tracto camión, luego de asegurarle seis kilos 993 gramos de cocaína y 18 kilos 295 gramos 500 miligramos de goma de opio.

Por estos hechos, Edgar “S” fue puesto a disposición del fiscal federal, quien realizó el trabajo jurídico, aportando las pruebas de ley ante el juez conocedor de la Causa Penal, quien, mediante procedimiento abreviado, le impuso la pena de siete años seis meses de prisión y una multa de 100 días, equivalentes a 11 mil 314 pesos.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

viernes, 11 de julio de 2025

Empoderar a la juventud para construir las familias que quieren

○ 11 de julio, Día Mundial de la Población

Redacción/Tomado de un.org

Las tasas de fertilidad siguen disminuyendo a nivel mundial, y algunos ya advierten sobre un posible “colapso demográfico”. Sin embargo, el informe sobre el Estado de la Población Mundial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) muestra que la verdadera crisis a la que se enfrenta el mundo no tiene que ver con la despoblación, sino con la pérdida de la capacidad de acción en el ámbito reproductivo: la mayoría de las personas quiere tener hijos y muchas personas desean más hijos de los que pueden tener.

Bajo el lema “Empoderar a la juventud para que puedan formar las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”, el Día Mundial de la Población de 2025 pone de relieve este desafío, con el objetivo de asegurar que las y los jóvenes cuenten con los derechos, recursos y oportunidades para decidir su propio futuro.

La inseguridad económica, la desigualdad de género, el limitado acceso a una atención sanitaria y a una educación, la crisis climática y los conflictos son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrenta la juventud. Según una encuesta del Fondo de Población y YouGov a más de 14.000 personas en 14 países, la mayoría de jóvenes deseaba tener más hijos, pero se lo impedían barreras sociales, económicas o de atención sanitaria.

Para dar una respuesta eficaz a las tendencias demográficas mundiales, los dirigentes deben priorizar las necesidades y las opiniones de los jóvenes. Necesitan algo más que servicios: necesitan esperanza, estabilidad y un futuro por el que merezca la pena planificar. Como dijo un joven activista al UNFPA: "Los jóvenes no solo piensan en sus futuros hijos, sino también en el mundo que esos hijos heredarán". Defender sus derechos es fundamental para el desarrollo sostenible, la paz y la dignidad humana.

elinformante

jueves, 10 de julio de 2025

Hermosillo entre las principales ciudades líderes en generación de empleos en el país

○ Durante la administración de Antonio Astiazarán se han generado más y mejores empleos

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo es la segunda ciudad capital que más empleos ha generado durante el primer semestre del 2025, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que registró 7 mil 418 empleos formales de enero a junio.

Oscar Gastélum Donnadeiu, director de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, AMDE, compartió estas cifras que posicionan al municipio en la administración del presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez en el segundo lugar de las diez que más nuevos empleos formales generaron durante los primeros seis meses.

“En Junio pasado se generaron en Hermosillo 215 empleos, mientras que en el mismo mes de 2024 se habían perdido 4,180 empleos formales ante el IMSS. En Hermosillo ya se han creado 7,418 nuevos empleos formales, ligeramente por encima de las 7,319 plazas creadas en el primer semestre del año pasado”, agregó.

Rubros como el agropecuario, comercio y servicios son los sectores que más han contribuido a que Hermosillo continúe destacando en materia de generación de empleos formales, ciudad que ha mantenido su dinamismo.

“Con estos resultados, Hermosillo se mantiene junto con Toluca entre las dos capitales con mayor generación de empleos en México, superando a ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadalajara o Mérida”, explicó Gastélum Donnadeiu.

El Gobierno Municipal continuará trabajando de manera coordinada con diversos sectores para impulsar la generación de empleos, así como también, impulsando programas para favorecer la economía del municipio.

elinformante

miércoles, 9 de julio de 2025

Llama Gobierno de Sonora a prevenir accidentes en el hogar durante vacaciones

○ La dependencia estatal recomendó mantener a los menores bajo vigilancia constante

Redacción

Durante el periodo vacacional es más común que niñas y niños permanezcan por más tiempo en casa, por lo que el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a reforzar las medidas de prevención para evitar accidentes en el hogar.

La dependencia estatal recomendó mantener a los menores bajo vigilancia constante y evitar que jueguen en la cocina, ya que es una de las áreas con mayor riesgo. También sugirió almacenar medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, y siempre conservarlos en sus envases originales para evitar confusiones o intoxicaciones.

Además, se destacó la importancia de colocar materiales antideslizantes en bañeras o regaderas para prevenir caídas, así como prestar atención cuando los pisos estén mojados. Se deben mantener los pasillos y áreas comunes libres de objetos que puedan provocar tropiezos, como juguetes, cables o zapatos.

Otra recomendación importante es mantener bien tapadas las pilas y albercas, y vigilar en todo momento a los menores cuando estén en contacto con agua, como al jugar en tinas, albercas inflables o cualquier recipiente con líquido, para prevenir riesgos de ahogamiento.

También es fundamental revisar el estado de los enchufes eléctricos y cubrirlos si no se están utilizando, ya que los accidentes con electricidad son comunes entre menores curiosos. Contar con protectores en contactos eléctricos puede hacer una gran diferencia para evitar quemaduras o descargas.

En caso de presentarse un accidente, la SSP exhortó a la población a comunicarse de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) está disponible para brindar atención y coordinar traslados si es necesario.

Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora emite recomendaciones para prevenir fraudes en periodo vacacional

Con el objetivo de prevenir que personas interesadas en rentar departamentos, hoteles o reservar vuelos para disfrutar de sus vacaciones de verano sean víctimas de fraude, la Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora emitió importantes recomendaciones.

Mediante labores de ciberpatrullaje, se detectó la presencia en redes sociales de anuncios falsos en plataformas de reservas vacacionales, ofertas de boletos de avión a precios muy bajos difundidas por WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, así como páginas web fraudulentas que imitan sitios oficiales de hoteles, agencias o aerolíneas, con promociones irresistibles con precios muy por debajo del mercado.

Por tal motivo, la Unidad Cibernética recomendó reservar boletos de avión, hoteles o departamentos únicamente en plataformas reconocidas, verificar que el sitio web comience con “https://” y cuente con reseñas reales; además, evitar pagos por transferencia bancaria directa o mediante aplicaciones no oficiales, y contactar directamente al hotel para confirmar que la reserva sea válida.

En caso de ser víctima de fraude, recordó que es importante informar de inmediato al banco o emisor de la tarjeta, guardar toda la evidencia posible (comprobantes, correos, chats, capturas), denunciar ante la autoridad correspondiente y reportar el sitio o anuncio a la plataforma donde fue visualizado.

Para asesorías sobre prevención de fraudes, la Unidad Cibernética brinda atención ciudadana en el teléfono 800 772 4237 o vía correo electrónico: reportes.ciber@sonora.gob.mx.

elinformante

martes, 8 de julio de 2025

Mujeres llegan a sumar y multiplicar en cada rincón de Sonora

○ Natalia Rivera expresó que este tipo de espacios de participación y expresión permiten identificar liderazgos

Redacción

Guaymas, Sonora.- En Movimiento Ciudadano trabajamos de manera horizontal porque estamos seguros que los juegos se ganan en equipo, sumando a todas y todos y las mujeres ponen ese toque extra de sensibilidad y compromiso por sus comunidades, expresó Natalia Rivera Grijalva.

La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano Sonora participó en el curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres”, en el cual se resaltaron los avances y la importancia de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y el continuar abriendo brecha en el quehacer político, impulsado por Mujeres en Movimiento que encabeza Lucero Martínez en el estado.

“Las mujeres como agentes de cambio venimos a sumar al trabajo colectivo en los espacios de cada sector, para consolidar en equipo la ALTERNATIVA; más que ser una simple oposición que solo señala lo que está mal… vamos a ir más allá… ser la ALTERNATIVA que con liderazgo sabe cómo se deben solucionar los problemas, eso es Movimiento Ciudadano”, dijo.

Natalia Rivera expresó que este tipo de espacios de participación y expresión permiten identificar liderazgos que suman y aportan a este proyecto para el 2027, que contará con el 50 por ciento de candidaturas de mujeres para los municipios del estado.

“Pensamos en Sonora… pensamos en Guaymas… en el norte y en el sur… en la Sierra… en las y los ciudadanos que tengan alternativas de solución… en cómo tener paz sostenible…mejorar los servicios de salud… recuperar el sistema educativo… para tener un fututo posible; los varones de Movimiento Ciudadano serán los principales impulsores de los derechos de las mujeres”, aseguró la Coordinadora Estatal de MC.

Por su parte, la delegada estatal de Mujeres en Movimiento en Sonora, Lucero Martínez se comprometió a seguir impulsando estos espacios para la suma y el impulso de cuadros que lleven la representación  de este sector en los 72 Municipios de Sonora, “vamos por mujeres en Movimiento en todos los rincones  del Estado”.

Como parte de los trabajos del curso, Natalia Rivera tomó protesta a Jetzabel Peña, como coordinadora municipal de Mujeres en Movimiento, quien viene a sumar el trabajo que realiza en favor de su comunidad “Creo firmemente en la participación de más mujeres en la vida pública siempre con convicción, empatía, ética, compromiso y respeto. Lo haremos con mucha responsabilidad y congruencia; una suma que aporte y transforme nuestro retorno”.

En el desarrollo de este curso, se contó con la activa participación de José Luis González, integrante de la Comisión Operativa Estatal de MC;  Luis Mario Herrera, integrante destacado de MC; la regidora Rossy Barrera  García; los regidores naranja Manuel Aguilar por Guaymas; Adilene Quijada por San Javier y también delegada regional de Mujeres en Movimiento;  del municipio de San Miguel de Horcasitas el regidor Marlon Félix y Vannesa Gutiérrez; Karina Balsi, del municipio de Cajeme e Ivanna Osuna del municipio de Suaqui Grande.

elinformante

Crean en Sonora fideicomiso para apuntalar la seguridad pública

○ Los recursos del fideicomiso se obtendrán a través de una contribución adicional del 1% al impuesto

Redacción

Hermosillo, Sonora.– Por primera vez en la historia de Sonora, el gobierno estatal y el sector privado se unieron para crear el Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (FICOSEG).

Este esfuerzo sin precedentes permitirá canalizar recursos de manera inteligente, transparente y eficiente a través de proyectos epecíficos para mejorar la seguridad, prevenir la violencia y fortalecer el acceso a la justicia, asegurando que cada peso se invierta donde realmente se necesita, indicó el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora.

El FICOSEG tiene como objetivo fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia; evaluar la actuación gubernamental en la materia; y fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la prevención del delito, como vía para impulsar la competitividad del estado.

Los recursos del fideicomiso se obtendrán a través de una contribución adicional del 1% al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, calculada conforme al artículo 214 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora. Esta aportación, propuesta por el sector empresarial, aplicará únicamente a empresas con 100 o más trabajadores.

Aunque se han logrado avances en materia de seguridad, aún existen desafíos que deben atenderse, como la prevención del delito, la coordinación institucional y la respuesta oportuna ante situaciones de riesgo.

Con el FICOSEG, las grandes empresas realizan una contribución solidaria y extraordinaria —sin afectar a las micro, pequeñas ni medianas empresas, ni a los trabajadores ni a los ciudadanos— para impulsar proyectos de prevención del delito, profesionalización policial, combate a la impunidad y fortalecimiento de la justicia.

Este fideicomiso es una herramienta innovadora creada para mejorar la seguridad en Sonora. Su propósito es administrar de manera eficiente y transparente los recursos destinados al fortalecimiento de instituciones como las policías municipales y estatal, la Fiscalía General de Justicia y los tribunales.

El modelo de gobernanza del FICOSEG se basa en un Comité Técnico, conformado en su mayoría por representantes del sector empresarial, que será el órgano máximo de decisión sobre el destino de los recursos del fideicomiso.

¿En qué se usará el FICOSEG? 

Los recursos se destinarán a proyectos en todo el estado que busquen:

Fortalecer instituciones de seguridad, justicia y protección civil;

Evaluar el desempeño de las autoridades;

Impulsar la participación ciudadana frente al delito;

Fomentar la competitividad económica del estado.

Así, por primera vez, el sector productivo se convierte en un actor mas activo en la solución al problema de la inseguridad, contribuyendo a construir un Sonora más justo, seguro y próspero para todas y todos.

elinformante

lunes, 7 de julio de 2025

CBP al público: Estafa telefónica continúa atacando a ciudadanos

○ Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información

Redacción

Houston, Texas.- Los estafadores telefónicos continúan atacando a residentes de todo el país para obtener información personal que eluda los protocolos de seguridad financiera.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que solicite cualquier tipo de información personal debe simplemente colgar.

Los empleados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. continúan recibiendo numerosas llamadas de personas preocupadas por llamadas no solicitadas de estafadores que se hacen pasar por agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

“Si la CBP sospecha de una actividad ilegal, no llamaremos a ningún sospechoso ni a ninguna víctima para solicitar dinero ni números de Seguro Social. Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información”, declaró Rod Hudson, director interino de Operaciones de Campo de la CBP en Houston. Cualquier persona que reciba una llamada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. sobre una autodeportación o un cargamento de drogas o dinero debe reconocer que se trata de una estafa, independientemente de la autenticidad de la persona que llama.

En muchos casos, las posibles víctimas reportan que los estafadores insisten en que deben confirmar ciertos detalles, ya que la CBP ha interceptado un cargamento de drogas con el nombre y la dirección de la víctima, y ​​que la cooperación es importante para garantizar la resolución del caso. Si la víctima se niega a hacerlo, el estafador amenaza con la llegada de la policía. Cuando se le pide su nombre, proporciona el nombre y el número de teléfono de un empleado de la CBP disponible en internet para que la víctima lo verifique. Algunos estafadores incluso proporcionan números de caso y números de placa falsos.

Una variante de esta llamada es un mensaje pregrabado que indica que un "cargamento de drogas o dinero con su nombre ha sido interceptado". Luego, se le indica a la víctima que presione el número 1 para hablar con un oficial/agente de la CBP. Una vez conectado, el estafador intenta confirmar la información bancaria de la víctima.

Estas llamadas, ya sean mensajes pregrabados o de una persona en vivo, son estafas telefónicas/intentos de phishing y se insta a los residentes a no proporcionar ninguna información a la persona que llama. El Departamento de Seguridad Nacional y la CBP no solicitan dinero por teléfono.

Si recibe una llamada como esta, tenga en cuenta lo siguiente:

La CBP no lo llamará de improviso con promesas de dinero ni amenazas. ¿Le pide la persona que llama que pague una tarifa o comparta su número de Seguro Social, tarjeta de crédito o cuenta bancaria por teléfono? Cuelgue. Es una estafa.

La CBP nunca utiliza tarjetas de regalo, criptomonedas ni transferencias bancarias. Si alguien le pide que pague de esta manera, es una estafa. Siempre.

No confíe en el identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que sus números de teléfono parezcan reales, incluso si no lo son.

Consulte con la CBP si no está seguro de si una llamada o un correo electrónico es real. Nunca devuelva las llamadas a números que aparecen en el identificador de llamadas ni a mensajes dejados en mensajes de voz, correos electrónicos o redes sociales. En su lugar, escriba el nombre de la agencia en una barra de búsqueda y haga clic en su página web para encontrar la información de contacto.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que le solicite información personal, simplemente cuelgue. Las estafas telefónicas pueden denunciarse en línea ante la Comisión Federal de Comercio.

elinformante

sábado, 5 de julio de 2025

Fallo de la Corte Suprema en el caso de ciudadanía por nacimiento, que limita los mandatos judiciales a nivel nacional

○ Dicha situación ha causado mucha polémica en los Estados Unidos

Redacción/Tomado de pbs.org

Washington, D.C. (AP).- Una Corte Suprema dividida dictaminó el viernes que los jueces individuales carecen de la autoridad para otorgar mandatos judiciales a nivel nacional, pero la decisión dejó en duda el futuro de las restricciones del presidente Donald Trump a la ciudadanía por nacimiento.

El resultado fue una victoria para el presidente republicano, quien se ha quejado de los obstáculos que los jueces individuales ponen a su agenda.

Sin embargo, una mayoría conservadora dejó abierta la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por nacimiento permanezcan bloqueados a nivel nacional. La orden de Trump negaría la ciudadanía a los hijos nacidos en Estados Unidos de personas que se encuentran en el país sin autorización.

La ciudadanía por nacimiento convierte automáticamente en ciudadano estadounidense a cualquier persona nacida en Estados Unidos, incluyendo a los hijos de madres que residen ilegalmente en el país. Este derecho fue consagrado poco después de la Guerra Civil en la 14.ª Enmienda de la Constitución.

En una notable decisión de la Corte Suprema de 1898, Estados Unidos contra Wong Kim Ark, el tribunal sostuvo que los únicos hijos que no recibían automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer en territorio estadounidense eran los hijos de diplomáticos que tenían lealtad a otro gobierno; los enemigos presentes en Estados Unidos durante una ocupación hostil; los nacidos en barcos extranjeros; y los hijos de miembros de tribus indígenas americanas soberanas.

Estados Unidos se encuentra entre los aproximadamente 30 países donde se aplica la ciudadanía por nacimiento —el principio de jus soli o "derecho del suelo"—. La mayoría se encuentran en América, y Canadá y México se encuentran entre ellos.

Trump y sus partidarios han argumentado que deberían existir estándares más estrictos para obtener la ciudadanía estadounidense, lo cual calificó como "un regalo invaluable y profundo" en la orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo.

El gobierno de Trump ha afirmado que los hijos de no ciudadanos no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos, una frase utilizada en la enmienda, y por lo tanto no tienen derecho a la ciudadanía.

Sin embargo, los estados, los inmigrantes y los grupos de derechos que han demandado para bloquear la orden ejecutiva han acusado al gobierno de intentar desestabilizar la comprensión más amplia de la ciudadanía por nacimiento que se ha aceptado desde la adopción de la enmienda.

Los jueces han fallado unánimemente en contra del gobierno.

El Departamento de Justicia había argumentado que los jueces individuales carecían de la facultad de dar efecto a nivel nacional a sus fallos.

En cambio, la administración Trump quería que los jueces permitieran que el plan de Trump entrara en vigor para todos, excepto para el puñado de personas y grupos que lo demandaron. De no lograrlo, la administración argumentó que el plan podría permanecer bloqueado por ahora en los 22 estados que lo demandaron. Nuevo Hampshire está cubierto por una orden separada que no se discute en este caso.

Como alternativa, la administración solicitó, "como mínimo", que se le permitiera hacer anuncios públicos sobre cómo planea implementar la política si finalmente se permite su entrada en vigor.

elinformante

viernes, 4 de julio de 2025

Realizan primera reunión con servidores públicos del Gobierno de Hermosillo sobre el plan H Suma

○ La directora de COMUDIS les explicó con qué deben contar en cada área para que sea accesible para todas las personas con discapacidad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- La directora del Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (COMUDIS), Jeannette Molina Caire, tuvo la primera reunión con las diferentes áreas del Ayuntamiento para poner en marcha el plan de inclusión H Suma, que lanzó recientemente el presidente municipal Antonio Astiazarán.

“Son los primeros servidores públicos a los que les vamos a explicar el objetivo y los pasos a seguir del plan H Suma para seguir avanzando en la lista y cómo vamos con este levantamiento para ver cómo está cada dependencia en cuestión de accesibilidad e inclusión”, explicó.

Molina Caire precisó que, como dijo el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, hay que empezar por casa, por lo cual están viendo qué hace falta para planear esa estrategia, para avanzar, prioridades y necesidades de cada dependencia.

“Tenemos que terminar de realizar este levantamiento antes de hacer el presupuesto 2026, porque ya vendría ahí etiquetado para seguir avanzando en este Plan. Estamos revisando si la comunicación es accesible, si hay personas con discapacidad laborando en esa dependencia, si es accesible en cuestión de rampas, si hay baños accesibles, etcétera”, manifestó.

El requisito para ser el enlace que habrá en cada dependencia es ser una persona con discapacidad, un cuidador de una persona con discapacidad o alguien que sepa y conozca del tema.

Destacó que es importante llevar a cabo estas acciones, por lo cual el interés del presidente y la presidenta del DIF Hermosillo, Patricia Ruibal, es trabajar de manera transversal con todas las dependencias del municipio. “No solo se trata de cumplir con lo que la Ley nos indica, sino, además, porque todas y todos podemos adquirir una discapacidad, ya sea temporal o permanente; y este plan es una oportunidad para poder hacer la diferencia”, subrayó.

elinformante

jueves, 3 de julio de 2025

Presenta Gobierno de Sonora cartelera de eventos para el mes de julio

○ El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo

Redacción

Con el propósito de reactivar la economía local y posicionar a los municipios de nuestro estado dentro del mapa turístico nacional e internacional, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), dio a conocer una nutrida agenda de eventos a realizarse durante este mes.

Como parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo de trabajar por una tierra de oportunidades para todas y todos, los municipios de Huachinera, Guaymas, Santa Ana, San Carlos, Benito Juárez, Álamos, Huatabampo, Navojoa y Hermosillo encabezarán al menos 13 eventos distintos durante el mes de julio en Sonora.

Entre las festividades que se llevarán a cabo están las tradicionales Fiestas de la Virgen del Carmen “Paredoncito 2025”, en Benito Juárez los días 15 y 16; las Fiestas Patronales “Nuestra Señora del Carmen 2025”, en Divisaderos del 18 al 20; las tradicionales Fiestas de Santa Ana del 18 al 27; el “Alamazo 2025” los días 18 y 19; y las carreras “Huatabampo Off Road 2025”, el 19 y 20 de julio.

Asimismo, se llevará a cabo la tradicional Reunión de Pueblos y Ranchos de Sonora en Huachinera, el día 19; en Guaymas, el XXII Festival Mar Bermejo 2025 del 11 al 13, así como la Serie Nacional de Ligas Pequeñas del 7 al 15 de julio; en San Carlos, la segunda edición del “Kids Fishing Derby” el 1 y 2 de agosto, y el “Beer Fest 2025” el próximo sábado 5 de julio.

Dentro del amplio repertorio turístico, también se anunció la XIV edición del “Cuitecazo 2025 Barrancas del Cobre y Creel”, del 24 al 27; la 4ta Copa del Pacífico Open “Miss y Mr. Yoreme 2025” en Navojoa el 26 de julio; y, en Hermosillo, el estreno de la obra Hamlet: Príncipe de Sonora, el 3 de julio, junto con una serie de actividades culturales durante el verano en la capital sonorense.

El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo de todos los rincones de Sonora, gracias a su extraordinaria diversidad cultural, gastronómica, deportiva y turística, pero sobre todo por la hospitalidad que caracteriza a las y los sonorenses.

“Hoy, a través de estos eventos, que han sido parte de la visión de nuestro gobernador Alfonso Durazo, el impulsar realmente una agenda de turismo que sea motor de desarrollo económico para las familias de Sonora ya es una realidad en nuestro estado”, indicó.

La promoción turística que se lleva a cabo en diversos municipios del estado permite activar la economía, atraer nuevas oportunidades de inversión y generar empleos, así como reforzar las tradiciones y la cultura de cada región.

elinformante

miércoles, 2 de julio de 2025

Una pastilla puede matar: Infórmese sobre medicamentos falsos

○ Invita la DEA a alzar la voz y crear conciencia entre las nuevas generaciones

Redacción

La epidemia de fentanilo está destruyendo comunidades y acabando con vidas jóvenes a una velocidad alarmante. Hasta abril de 2025, se habían incautado más de 119 millones de dosis letales de fentanilo. Únase a la lucha y difunda el mensaje: "Una pastilla puede matar".

La Administración para el Control de Drogas (DEA) se unió a Alumni Health de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y celebridades de la música country para crear conciencia sobre los peligros de las drogas ilegales. Puede educar y protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de esta crisis mortal del fentanilo.

Prevenga: Tenga cuidado con las pastillas falsas. Recuerde que los únicos medicamentos seguros son los recetados por un profesional médico de confianza y dispensados ​​por un farmacéutico autorizado.

Alce la voz: Use su voz para crear conciencia y difundir información que salva vidas. Recuerde que una sola pastilla puede matar.

Contraataca: Ya seas profesor, padre, madre, socorrista o líder estudiantil, puedes ayudarnos a romper el estigma y reducir la demanda de fentanilo y otras sustancias sintéticas.

Descubre los riesgos

elinformante

lunes, 30 de junio de 2025

Afecta al 70 por ciento del territorio nacional la escasez de agua: INCIDE

○ Reflexión técnica y política sobre el Derecho Humano al Agua, con participación de juventudes y profesionales del sector

Redacción

En un contexto marcado por la creciente escasez de agua que afecta al 70% del territorio nacional, se llevó a cabo una sesión de análisis encabezada por el Ing. Roberto Olivares, presidente de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca (RELOC), donde se abordó con profundidad la deuda legislativa en torno al Derecho Humano al Agua (DHA) en México.

Durante el evento, Olivares presentó un diagnóstico claro y documentado: pese a que en 2012 se elevó a rango constitucional el derecho al agua, a la fecha no se ha aprobado la Ley General de Aguas (LGA), lo que representa un incumplimiento persistente del mandato del artículo 4º constitucional. Esta omisión legislativa —señaló— tiene impactos reales: millones de personas carecen de acceso seguro al agua y los conflictos sociales relacionados con este tema van en aumento.

El expositor advirtió que las iniciativas de ley presentadas hasta ahora carecen de técnica jurídica sólida y presentan errores conceptuales, como intentar regular actividades que no corresponden al ámbito del derecho humano, sino al uso industrial o agrícola. Por ello, reiteró que la LGA debe centrarse exclusivamente en regular el acceso, disposición y saneamiento del agua para uso personal y doméstico, bajo los principios de suficiencia, salubridad y asequibilidad.

En el espacio también se destacó el papel que puede jugar la juventud en este tema. Lejos de asumir un rol pasivo, se convocó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en el análisis, exigencia y defensa del cumplimiento de este derecho. Se subrayó que no se trata de un tema técnico reservado a especialistas, sino de un asunto vital que debe ser comprendido y exigido desde todos los sectores de la sociedad.

Durante la sesión, se contó con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora, destacando la intervención de Alfonso López, presidente de la Sociedad de Alumnos SAICUS, así como el Ing. Ángel Manríquez, coordinador del evento y presidente de Juventud INCIDE, quienes subrayaron la importancia de formar parte activa en los debates públicos sobre políticas hídricas.

El encuentro concluyó con un llamado concreto: avanzar sin más dilación en una Ley General de Aguas congruente con el marco constitucional, viable en términos técnicos y construida desde una visión participativa e incluyente, con una declaración conjunta que demanda a los organismos internacionales, gobiernos nacionales y universidades que garanticen mayor inclusión, representatividad y formación política para la juventud, así como recursos sostenibles para proyectos liderados por jóvenes.

Estuvieron presentes presidentes de colegios de profesionistas y representantes de las federaciones de ingenieros civiles, eléctricos y químicos, quienes reconocieron públicamente la trayectoria del Ing. Roberto Olivares como uno de los referentes más sólidos en materia hidráulica en el país, particularmente por su enfoque técnico desde la política pública y su defensa del agua como un derecho humano y recayendo en Rigoberto Ruíz, presidente nacional de la Sociedad Geológica Mexicana, la entrega del reconocimiento a nombre del Consejo INCIDE.

elinformante

domingo, 29 de junio de 2025

Anuncia Unison segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica

○ Estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso

Por Beatriz Espinoza/Tomado de unison.mx

La Universidad de Sonora, a través del Fondo Editorial, presentó hoy la segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, con lo que reafirma el compromiso a la promoción de la creación literaria en los géneros de ciencia ficción y cuento de terror.

Puedes consultar la convocatoria AQUÍ:

Esta mañana, en rueda de prensa, el coordinador del Fondo Editorial, Iván Antonio Ballesteros Rojo, destacó que con esta convocatoria también se cumple con la tarea esencial de impulsar obras literarias de gran calidad, y que estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso.

“La convocatoria está abierta al público en general sin restricción de edad o afiliación institucional, se busca la participación de voces nuevas y consolidadas en el panorama literario nacional reafirmando el compromiso de la Universidad con la cultura, la creación, la imaginación y el pensamiento crítico”, expresó.

Por su parte, la jefa del Departamento de Letras y Lingüística, Elva Álvarez López, expresó que la invitación a participar en esta segunda edición de la citada convocatoria, es para quienes, desde su creatividad y habilidad, tienen la sensibilidad para escribir, leer y para expresar sus pensamientos.

Convocatoria 2025

Entre las novedades de la convocatoria 2025 se encuentra la ampliación en la extensión permitida para las obras; en el caso de las novelas de ciencia ficción, ahora se aceptarán manuscritos de entre 100 y 200 páginas, atendiendo las recomendaciones de los participantes del año anterior; mientras que, para el cuento de terror, mantiene su rango de hasta 200 páginas.

Otro cambio significativo es la implementación de una nueva plataforma digital para el registro, a fin de que los autores suban sus textos de manera rápida y sencilla, con lo que se eliminará la necesidad de envíos físicos, se ampliará el acceso al concurso y facilitará la participación de escritores de cualquier parte del país.

El premio para cada categoría consiste en un único estímulo económico de 40 mil pesos, además de la publicación de la obra ganadora por el Fondo Editorial.

Exitosa respuesta para la primera edición

Durante el anuncio de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, Ballesteros Rojo compartió algunos logros obtenidos en 2024 y destacó el registro de 295 participantes, de los cuales, 134 cumplieron con todos los requisitos en sus propuestas.

Recordó que, en la categoría de cuento de terror, el ganador fue Federico Vitte y en la categoría de novela de ciencia ficción, el primer lugar fue para el joven autor Victor Parra Villanera.

“La calidad de las obras recibidas en 2024 fue altamente destacada por el jurado y la diversidad entre los ganadores, demostró el equilibrio y la apertura del certamen”, consideró el responsable del Fondo Editorial Universidad de Sonora.

En la rueda de prensa también estuvieron la coordinadora de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, Galicia García Plancarte, y el escritor Daniel Avechuco Cabrera.

elinformante

sábado, 28 de junio de 2025

Impulsa Gobierno de Sonora estrategia de Zonas Frescas para proteger la salud ante calor extremo

○ Estos módulos se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva

Redacción

Para proteger la salud de la población más vulnerable ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), impulsa la estrategia estatal de Zonas Frescas, como parte de las acciones de prevención ante el calor extremo.

La estrategia consiste en habilitar espacios que brinden protección e información a la ciudadanía durante los momentos del día en que se alcanzan temperaturas extremas, particularmente en áreas urbanas y rurales del estado. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno de Sonora para garantizar el bienestar de niñas, niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y, en general, de quienes se encuentren en mayor riesgo por el calor.

Las Zonas Frescas se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva, así como por la disponibilidad de materiales informativos sobre cómo prevenir daños a la salud relacionados con el calor, como el golpe de calor o la deshidratación. La intención es que estos espacios se conviertan en puntos seguros para resguardarse durante los momentos más críticos del día.

La Secretaría de Salud hizo un llamado tanto al sector público como al privado a sumarse a esta estrategia. Cualquier persona, institución, empresa o comercio puede colaborar habilitando un espacio que cumpla con las condiciones mínimas de sombra y un sistema de enfriamiento adecuado, como equipos de aire acondicionado.

Entre los espacios que pueden funcionar como Zonas Frescas se incluyen oficinas gubernamentales, escuelas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, iglesias e incluso sitios al aire libre, siempre que cuenten con sombra suficiente y un sistema de enfriamiento eficaz. La suma de esfuerzos de toda la comunidad es clave para ampliar la cobertura de esta estrategia y salvar vidas.

Gobierno de Sonora invita a vacunarse contra el sarampión

Como medida de prevención, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y verificar que niñas y niños cuenten con la vacuna contra el sarampión. En caso de no tenerla, se debe acudir a los macrocentros para solicitar el biológico y así estar protegidos contra este padecimiento.

La SSP detalló que, en coordinación con el Centro Estatal de Vacunas, se instalaron macrocentros de vacunación, estos en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Huatabampo, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, mismos que estarán abiertos en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Asimismo, el biológico está disponible para personas de entre 10 y 49 años que no lo tengan registrado en su cartilla o no recuerden haberlo recibido. La institución recordó que la vacuna contra el sarampión está contemplada en el esquema nacional de vacunación para niñas y niños a los 12 y 18 meses de edad, así como a los seis años.

La dependencia subrayó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, principalmente en personas no vacunadas. Un solo caso puede contagiar hasta a 18 personas sin inmunidad, lo que representa un alto riesgo para las comunidades escolares.

Entre los principales síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, tos persistente, conjuntivitis y una erupción cutánea característica que inicia detrás de las orejas y se extiende al resto del cuerpo. Ante cualquier sospecha, la Secretaría recomendó acudir de inmediato a recibir atención médica.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas (parotiditis), es la principal herramienta de prevención.

Las personas interesadas en vacunarse pueden acudir a su unidad médica o a los macrocentros de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud. Para más información acerca de las ubicaciones de estos macrocentros, puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Sonora.

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones preventivas contra la rickettsiosis

Con el objetivo de prevenir casos de rickettsiosis, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), informó que mantiene activas acciones preventivas y estrategias integrales para hacer frente a este padecimiento, el cual es curable si se detecta a tiempo.

Además de mantener activa la vigilancia epidemiológica, la SSP realiza acciones de campo como las jornadas de salud, en las que participan especialistas que ofrecen a la población atención médica veterinaria, baños garrapaticidas, vacunación antirrábica y otros servicios.

Sonora es una región endémica para la garrapata café, transmisora de la rickettsiosis. Por ello, las acciones de salud se implementan en todo el estado, con énfasis en la atención a la población más vulnerable, en coordinación con la sociedad civil organizada.

De acuerdo con la secretaría, las garrapatas se ocultan en vegetación abundante, así como en perros y gatos. Por esta razón, se recomienda mantener la limpieza general del hogar y de las mascotas, bañarlas con frecuencia y revisar zonas como el pecho, detrás de las orejas, cuello, alrededor de la cola y las patas.

Los principales síntomas de la rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 38 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general. Ante la presencia de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato y mencionar al personal de salud cualquier contacto reciente con mascotas. Si la enfermedad se detecta y trata durante los primeros cinco días, puede curarse; de lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales.

La SSP recomendó no automedicarse y mantener los patios y hogares limpios y ordenados, evitando la acumulación de objetos que puedan servir de refugio a vectores como las garrapatas transmisoras de la rickettsiosis.

elinformante

viernes, 27 de junio de 2025

Puerto de San Luis: Viajero poco confiable intenta contrabandear cocaína a través del carril SENTRI

○ Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580

Redacción

San Luis, Arizona.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en el Puerto de San Luis frustraron un intento de contrabando de drogas una mañana de principios de verano a través de la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros y arrestaron a un ciudadano estadounidense de 26 años.

El intento de contrabando ocurrió el viernes 20 de junio de 2025, aproximadamente a las 7:12 a. m., cuando oficiales de la CBP que trabajaban en el carril exclusivo SENTRI del Puerto de San Luis encontraron a un hombre de 26 años que conducía una camioneta y solicitaba entrar desde México. El conductor, ciudadano estadounidense, fue remitido para un examen más detallado después de que el oficial principal detectara anomalías en la llanta de refacción. En el área de inspección secundaria, un canino de la CBP alertó sobre la presencia de narcóticos en la camioneta. Los oficiales de la CBP realizaron una revisión exhaustiva de la camioneta, lo que condujo al descubrimiento de 50 paquetes, incluyendo la llanta de refacción.

Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580.

“El incansable esfuerzo de nuestros oficiales y su determinación por proteger a nuestra nación en estas condiciones implacables de temperaturas superiores a los 38 grados Celsius impidieron que estas peligrosas drogas ingresaran a nuestras calles y comunidades”, declaró Chris Leon, Director del Puerto del Área de San Luis.

Los oficiales incautaron las drogas y el vehículo. El conductor fue entregado a la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.

La ley federal permite a los oficiales presentar cargos por denuncia, un método que permite la presentación de cargos por actividades delictivas sin inferir culpabilidad. Se presume la inocencia de una persona hasta que se presenten pruebas competentes ante un jurado que establezcan su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

elinformante

jueves, 26 de junio de 2025

FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona por posesión de casi 23 kilos de metanfetamina en Sonora

○ Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad

Redacción

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Sonora obtuvo del juez de control, vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetamina.

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Policía Municipal, en inmediaciones de la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora, detuvieron a Joel “D” a bordo de un vehículo sin placas de circulación y le aseguraron 16 paquetes que contenían en conjunto 22 kilos 812 gramos 700 miligramos de clorhidrato de metanfetamina.

El juez de control, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Joel “D”, le impuso la medida cautelar y fijó un plazo de dos meses de investigación complementaria.

OBTIENE FGR PRISIÓN PREVENTIVA JUSTIFICADA CONTRA UNA PERSONA POR TRANSPORTE DE MIGRANTES

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la Ley de Migración.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en el puesto de control militar ¨Cucapah¨, ubicado en kilómetro 176.5, tramo Sonoyta- San Luis Río Colorado, Sonora, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a Bryan “J”, a bordo de un vehículo tipo tracto camión, procedente de la Ciudad de México con destino a Tijuana, Baja California.

En dicha unidad, los elementos castrenses localizaron a tres personas originarias de Camerún, las cuales no contaban con la documentación correspondiente, por lo que quedaron resguardadas en el Instituto Nacional de Migración.

Por estos hechos, el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Bryan “J”, impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar y fijó un plazo de cuatro meses de investigación complementaria.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

miércoles, 25 de junio de 2025

Dan Toño Astiazarán y Patty Ruibal banderazo de arranque a la rehabilitación en Casa Galilea

○ Se invertirán 2.2 mdp, recursos obtenidos por el Patronato de DIF Hermosillo en el concierto de "Myst"

○ Casa Galilea apoya a personas que vivían en situación de calle para integrarlas a la sociedad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Para ofrecer un espacio digno y seguro a personas que están en su proceso de reinserción a la sociedad, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, acompañado de Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta de DIF Hermosillo, realizó hace unos días el banderazo de inicio de rehabilitación en Casa Galilea.

La rehabilitación, con inversión de 2.2 millones de pesos obtenidos por el Patronato de DIF Hermosillo en el pasado concierto de "Myst", incluye el cambio de infraestructura eléctrica, iluminación exterior con paneles solares y drenaje sanitario, lo que significará mejorar la calidad de vida y seguridad para quienes viven en este hogar temporal ubicado en la colonia Palo Verde.

“Que puedan estar con dignidad en instalaciones seguras y obviamente accesibles no tiene precio para Patty y para mí, para los que formamos parte, en este caso, de la administración, y para quienes se suman a través del patronato”, expresó Astiazarán Gutiérrez.

Toño Astiazarán agradeció a los integrantes del Patronato de DIF Hermosillo por hacer posible estas mejoras con su trabajo y actividades para buscar recursos y beneficiar a personas.

Toño Astiazarán y su esposa Patty fueron testigos de la salida de Carlos Armando, quien dejó Casa Galilea tras su reintegración, donde recibió apoyo durante dos meses para rehacer su vida y vivir con su esposa e hijos.

“Testimonios como los tuyos, Carlos, son los que queremos escuchar todos los días, de gente que rehace su vida a partir de estar aquí en Casa Galilea, de recibir el cariño de nuestras amigas y amigos de Casa Galilea, que todos los días entregan con corazón a las causas de ustedes”, compartió.

Carlos Armando, originario de Nogales, por problemas familiares y de adicciones terminó durmiendo en los parques de Hermosillo, hasta que alguien le habló de Casa Galilea, a la que ingresó el 28 de abril de 2025. Inició su proceso y de inmediato encontró trabajo como guardia de seguridad, logró rentar una casa y su familia volvió con él.

“Muchas gracias a Toño, a su esposa y a todos ustedes que se hacen realidad este este lugar, porque la verdad todos son una maravilla y yo no pensé que existiera este lugar. Cuando llegué aquí todos me recibieron con los brazos abiertos, los doctores, enfermeros, psicólogos, la licenciada, todos son unos ángeles, es una chulada, es una bendición de Dios. Estoy muy agradecido, muy agradecido con todos ustedes y gracias por todo lo que nos han ayudado, por los consejos”, manifestó el exgalileo.

El presidente del Patronato de DIF Hermosillo, David Gutiérrez, comentó que podrán ofrecer condiciones más cómodas y dignas con la renovación del sistema sanitario y eléctrico.

Estuvieron presentes René Téllez Castro, director de Asistencia Social de DIF Hermosillo, y Ricardo Rivera, de Constructora Capuccino.

elinformante

martes, 24 de junio de 2025

Aumenta la desesperación en Gaza mientras palestinos mueren mientras buscan ayuda alimentaria

○ Además ha habido un bloqueo de cien días que impide la entrada de cualquier combustible a Gaza

Redacción/Tomado de pbs.org

Mientras la atención mundial se centra en Irán, la guerra de Israel en Gaza continúa. Funcionarios sanitarios de Gaza afirman que los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado la muerte de 51 palestinos y herido a 104. John Yang habla con James Elder, portavoz mundial de UNICEF, sobre la crisis humanitaria en Gaza.

Lea la transcripción completa.

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

John Yang:

Mientras la atención mundial se centra en Irán, la guerra de Israel en Gaza continúa. Funcionarios sanitarios de Gaza afirman que los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado la muerte de 51 palestinos y herido a 104.

Además, Israel afirma haber recuperado los cuerpos de tres rehenes capturados por Hamás en los ataques del 7 de octubre. Y a medida que continúan los combates, también lo hace la crisis humanitaria. James Elder es portavoz mundial de UNICEF.

James Elder, sé que acabas de regresar de pasar poco más de una semana en Gaza. Tengo curiosidad, ¿cómo se comparan las condiciones con visitas anteriores?

James Elder, Portavoz Global de UNICEF:

John, de alguna manera, la situación de los palestinos en Gaza nunca ha sido peor, solo por este bombardeo incesante. Así que la gente se ha visto al borde del abismo. Además, la única forma de producir, distribuir y tratar agua es mediante combustible. Ha habido un bloqueo de cien días que impide la entrada de cualquier combustible a Gaza.

Dentro de dos semanas, dos semanas, veremos una escasez total de agua potable. No pueden vivir sin agua. Eso me impactó profundamente. La tasa de desnutrición será de 100 niños al día durante el año 2025.

Y creo, John, que la cantidad de niños con heridas de guerra que he visto en cinco visitas no tiene parangón con nada que haya visto en mis dos décadas de trabajo. No solo veo esas heridas ahora, sino que las oyes. Cada hospital es el sonido de niños gritando por la grave falta de analgésicos.

John Yang:

¿Alguno de esos niños sobresale en tu memoria?

James Elder:

Todos, quizá dos. En particular, un niño pequeño que conocí el primer día. Sobresale, John, porque su padre le había dado dinero para que fuera a criar. Vio a la gente moviéndose hacia uno de esos nuevos puntos de distribución de ayuda en el sur, los limitados, los militarizados, y pensó que era su momento de traer una caja de comida.

Se desató el caos, los cuadricópteros disparando. La metralla de un tanque lo alcanzó en el estómago. Este niño conectó conmigo porque su familia quería un video, pues intentaban desesperadamente conseguirle la atención médica que necesitaba para una evacuación médica. Se incorporó a pesar del dolor para hablar.

En mi último día allí, sucumbió a esas heridas y murió. Murió intentando conseguir comida para su familia, que se muere de hambre.

John Yang:

Esto está sucediendo. Cada vez más personas reciben disparos, resultan heridas o mueren al intentar obtener ayuda, especialmente en los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por los israelíes en Estados Unidos. ¿Por qué ocurre esto y qué se puede hacer para evitarlo?

James Elder:

Lo único que se puede hacer para evitarlo es volver a lo que el mundo ha conocido en zonas de crisis y guerra desde la Segunda Guerra Mundial: la ayuda humanitaria. La ayuda humanitaria se basa en principios sencillos, pero se trata de identificar las necesidades y llegar a donde está la gente.

Estos puntos están militarizados. Hay unos pocos, tres o cuatro. Solo los más fuertes consiguen algo allí. Así que esta situación, tal como está, está empeorando la situación para los civiles. No solo porque hemos visto tantos incidentes con numerosas víctimas, sino porque intenta reemplazar un sistema humanitario de eficacia probada que, como dije, ha funcionado desde la Segunda Guerra Mundial. Y lo más significativo es que hace dos meses, durante un alto el fuego, los rehenes regresan a casa. La ayuda cruza la Franja de Gaza.

John Yang:

Tenemos una pequeña canción que quiero reproducirles. Es una madre palestina cuyo hijo resultó herido mientras intentaba conseguir ayuda.

Umm Fida Masoud (mediante traductor):

¿Enviamos a nuestros hijos a la muerte? No, no los enviamos a la muerte. Los enviamos a traernos comida para que no muramos. Nadie nos ve. El mundo entero está centrado en Irán y nos abandonó. Llevamos sufriendo desde el 7 de octubre.

John Yang:

¿Le preocupa que toda esta atención, tanta atención, se esté centrando en los combates entre Israel e Irán?

James Elder:

Sí. Escuchar sus palabras, John, me recuerda a una estudiante de cuarto año de literatura inglesa con la que estuve en Gaza hace una semana, quien dijo: «James, morir de hambre es tan humillante que tienes que ir a un hospicio todas las noches con un plato y una multitud esperando conseguir algo de comida». Seamos muy claros. Eso es lo que está sucediendo aquí. Padres que pierden a sus hijos mientras simplemente van a buscar comida para su familia. Sí, a tu pregunta más importante, sin duda es preocupante. Gaza nunca ha estado en un momento tan peligroso. Existe un temor muy real de que esté siendo desbordada.

Y los habitantes de Gaza, como me han dicho, el derecho internacional humanitario no se aplica a nosotros. Es una constatación aterradora para una población que, con toda razón, se siente absolutamente abandonada.

John Yang:

James Elder, de UNICEF, sobre la terrible situación en Gaza. Muchas gracias.

James Elder:

Gracias, John.

elinformante

lunes, 23 de junio de 2025

Se consolida la Fuerza Naranja en Sonora

○ Asume Natalia Rivera Grijalva la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano

○ Jorge Álvarez Máynez afirma que el fenómeno electoral y los triunfos en Veracruz y Durango, también se repetirán en Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Movimiento Ciudadano ya es la segunda fuerza de México, gracias al trabajo, la pasión y la alegría de miles de mujeres y hombres valientes que con orgullo y convicción dan la cara ante la sociedad.

En Sonora la fuerza naranja está trabajando en la consolidación de este movimiento, expresó el coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, al tomar protesta a Natalia Rivera Grijalva como Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano Sonora.

Durante la IV Convención Estatal, el líder de Movimiento Ciudadano compartió que ha sido testigo de cómo actores políticos están siendo referentes en México, provenientes de familias de valores y principios y que representan dignamente las causas de los ciudadanos, al hacer política que da resultados.

“El orgullo y la verdadera convicción de militar en el lugar correcto, es algo que he aprendido de los sonorenses, y hoy, en un honor estar en esta Convención Estatal acompañando a la Coordinadora Estatal en Sonora, Natalia Rivera”, dijo.

Con la representación de gran parte de los 72 municipios del estado de Sonora, Alcaldes y Alcaldesas, Regidores y Regidoras, Militantes y Simpatizantes, la elección de Natalia Rivera Grijalva como Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano; Gustavo Almada Bórquez, como presidente del Consejo Estatal  y la renovación de los Órganos de Dirección,  se dio de manera unánime por delegados.

“Somos la fuerza que cada vez gana más simpatías porque entiende lo que la ciudadanía necesita y requiere para que México y Sonora tengan una alternativa positiva, porque contamos con la energía y el compromiso de miles que han creído y siguen creyendo que se puede. La tarea está ahí: 2 millones de electores que NO quieren a la oposición, pero sueñan con una ALTERNATIVA”, expresó Natalia Rivera.

Natalia Rivera dijo que hay una ruta clara, y la invitación está abierta a todos y todas, “Es una invitación a trabajar en un proyecto inmediato para Sonora, para abrir estas nuevas brechas y andar por nuevos caminos. a sumar nuevas ideas, nuevos ánimos, nuevas generaciones… para seguir creciendo, para seguir convenciendo, para seguir cumpliendo”.

Por su parte, Manuel Scott, diputado local y coordinador saliente señaló que esta transición es el resultado de la consolidación del trabajo en equipo de ciudadanos y ciudadanas valientes, comprometidos para dignificar el servicio público.

“De Norte a Sur, de la Frontera a la Sierra, nuestro movimiento se consolida y está listo para seguir dando la pelea por los sonorenses desde las causas; hay jóvenes, mujeres, alcaldes, regidores y diputados listos y muy comprometidos”.

Para el desarrollo de la Convención Estatal se contó con la participación de autoridades nacionales de MC, como Jessica Ortega, Presidenta nacional del Consejo; de Isaac Barrios Ochoa, tesorero; Julieta Macías Rábago, en representación del líder Dante Delgado e integrante de la Comisión Operativa Nacional; Juan Zavala Gutiérrez, diputado federal; Luz Camila Guerra, vicecoordinadora Nacional de Jóvenes en Movimiento.

Benjamín Alamillo González, secretario nacional de Asuntos Municipales; Agustín Torres Delgado, secretario General de Acuerdos; Braulio López Ochoa Mijares, el presidente de la Fundación México con Valores e integrante de la Comisión Operativa Nacional.

elinformante

domingo, 22 de junio de 2025

Promueve Gobierno de Sonora la vasectomía sin bisturí como método de planificación familiar

○ Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve

Redacción

Con la finalidad de concientizar a la población masculina sobre la responsabilidad sexual, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), invitó a informarse sobre la vasectomía sin bisturí, una cirugía de mínima invasión dirigida a hombres que no desean tener más hijos o deciden no tenerlos.

Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve y permite retomar las actividades cotidianas de forma segura y sin riesgos.

De acuerdo con la SSP, una de las principales ventajas de la vasectomía sin bisturí es que no interfiere con la actividad sexual. Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, sencillo, que se realiza en un consultorio médico, con anestesia local, sin necesidad de hospitalización ni suturas, y con mínimos cuidados postoperatorios.

Para recibir orientación detallada sobre este procedimiento, así como conocer los lugares en donde se ofrece este servicio de manera segura, gratuita y confidencial, la SSP exhortó a la población interesada a acudir a su unidad médica.

elinformante