jueves, 3 de abril de 2025

Presenta Juventud Incide Sonora el papel de la mujer ingeniera

○ Sobre su impacto positivo en la sociedad: La historia de una geóloga marina

Redacción

Se llevó a cabo un evento virtual organizado por JUVENTUD INCIDE que convocó a diversas audiencias interesadas en el papel de la mujer en la ingeniería y en el impacto positivo que genera en la sociedad en general.

Como invitada especial, la Mtra. Martha Marín Contreras, Maestra en Manejo Integral de Zonas Costeras y Teniente de Navío, compartió su experiencia e historia como ingeniera geóloga marina.

La sesión fue moderada por el Ing. Ángel Manríquez, quien presentó a los participantes y dio paso a la bienvenida a cargo del Mtro. Guillermo Moreno, presidente nacional del Consejo INCIDE. La presentación de la ponente estuvo a cargo de la estudiante de Ingeniería en Minas de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Ángela Olivas Trejo, quien destacó su trayectoria profesional y su impacto en el sector.

Durante su charla, la Mtra. Marín Contreras compartió su inspiradora historia en el campo de la geología marina, resaltando los desafíos que enfrentan las mujeres en la ingeniería y la importancia de fomentar la equidad de género en esta disciplina. Su mensaje motivó a estudiantes, profesionales y asistentes en general a impulsar cambios positivos y a seguir abriendo caminos para las futuras generaciones.

Además, el Ing. Ángel Manríquez presentó las iniciativas de Juventud INCIDE, enfocadas en el desarrollo profesional de los jóvenes, mientras que la Est. Ángela Olivas expuso una propuesta de vinculación estudiantil y le fue tomada la protesta como integrante de Juventud INCIDE para la creación y formación del Centro de Vinculación Profesional y Empresarial para Estudiantes de Minas y Carreras Afines (CEVIMI).

La reunión finalizó con una sesión interactiva de preguntas y respuestas, seguida por la clausura a cargo de la Dra. Marcela Guadalupe Zazueta Pillado, secretaria de Vinculación de la UTH quien entregó el reconocimiento a la destacada ponente.

El evento reafirmó la importancia de generar espacios de diálogo abiertos para inspirar a más personas a participar activamente en el desarrollo tecnológico y social, promoviendo el talento femenino en el ámbito de la ingeniería.

elinformante

Promueven la plena realización de las personas autistas

○ En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo debemos comprender que es una condición de vida y no una enfermedad

Redacción/Tomado de un.org y autismspeaks.org

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.

La resolución de la Asamblea General de 2007 (A/RES/62/139) puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.

Definición de autismo

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), se refiere a una amplia gama de condiciones que se caracterizan por dificultades en las habilidades sociales, los comportamientos repetitivos, el habla y la comunicación no verbal. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control), el autismo afecta actualmente a 1 de cada 36 niños y niñas y 1 de cada 45 personas adultas en Estados Unidos.

Sabemos que no hay un solo tipo de autismo, sino muchos.

El autismo es diferente para cada quien, y cada persona con autismo tiene un conjunto distinto de fortalezas y desafíos. Algunas personas autistas pueden hablar, mientras que otras son no verbales o mínimamente verbales y se comunican de otras formas. Algunas tienen discapacidad intelectual, mientras que otras no. Algunas necesitan un apoyo importante en su vida diaria, mientras que otras necesitan menos apoyo y, en algunos casos, viven de forma totalmente independiente.

En promedio, el autismo se diagnostica en torno a los 5 años en los EE. UU. y los signos aparecen a los 2 o 3 años. Las directrices de diagnóstico actuales del DSM-5-TR desglosan el diagnóstico de TEA en tres niveles en función de la cantidad de apoyo que pueda necesitar una persona: nivel 1, nivel 2 y nivel 3. Consulte más información sobre cada nivel.

Muchas personas con autismo experimentan otros problemas médicos, de comportamiento o de salud mental que afectan a su calidad de vida.

elinformante

miércoles, 2 de abril de 2025

Cumple Gobernador Durazo ampliación a siete meses en subsidio de tarifa eléctrica en todo Sonora

○ El acuerdo alcanzado permite generar ahorros de 30, 40 y 50 por ciento en el pago de los recibos en los hogares. Además, se amplía a siete meses el periodo de tarifa especial 1F, del 1 de abril al 31 de octubre.

Redacción

El convenio logrado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), permitió que, por primera vez en la historia, a partir del 1 de abril, los sonorenses cuenten con tarifa especial 1F en los 72 municipios del estado, y una ampliación a siete meses en el periodo del subsidio de verano.

El mandatario estatal resaltó que el acuerdo firmado con CFE hace posible que las familias en todo el estado gocen de mayor consumo de energía eléctrica a menor costo, resultado del compromiso asumido para garantizar a la ciudadanía ahorros del 30, 40 y hasta 50 por ciento en el pago del recibo de la luz.

El histórico acuerdo, que fue gestionado por el Gobernador Alfonso Durazo, tendrá vigencia del 1 de abril al 31 de octubre de cada año, periodo en el que se mantendrá el subsidio eléctrico para evitar altos cobros en la tarifa.

“Logramos un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad, un subsidio que reduce entre 30 por ciento, 40 por ciento, hasta 50 por ciento el monto del recibo de los hogares más necesitados”, indicó.

En 2023, el subsidio se aplicaba en el rango de consumo de 1 a 300 kWh, con un costo de 0.803 pesos. Ahora se extiende de 1 a 1,200 kWh por el mismo cobro; además, se eliminó el rango de 301 a 1,200 kWh, que tenía una tarifa extra de 0.996 pesos. A partir de ahora, se aplica un cobro de 0.996 pesos en el rango de consumo de 1,201 a 2,500 kWh, y para consumos superiores a 2,500 kWh, se genera un cobro por excedente de 3.833 pesos.

Mencionó que, con este acuerdo con el que se prolonga el subsidio de verano por un mes adicional, se atiende una petición histórica de todas y todos los sonorenses.

elinformante