Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Manifiesto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025

○ El documento ha sido elaborado por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

Redacción/Tomado de consaludmental.org

Como cada 10 de septiembre, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, renovamos el mensaje según el cual la conducta suicida se puede prevenir.

Con ello ponemos en valor el derecho más preciado: el derecho a la vida.

Si bien en la última medición se prevé un pequeño repunte a la baja, la cifra de 4000 muertes por suicidio sigue golpeando nuestras conciencias.

La novedad este año ha sido la aprobación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, por parte del Ministerio de Sanidad. Una demanda histórica de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, y del propio Comité Pro Salud Mental En Primera Persona.

Tras su lectura, compartimos el objetivo de proporcionar una información de calidad que deshaga los prejuicios sobre el suicidio, y ayude a formar un clima social para su abordaje.

También compartimos la necesidad de identificar a los colectivos más vulnerables, para intervenir de forma temprana. Y sin olvidar el acompañamiento a familiares y supervivientes.

En esta edición nos gustaría poner el foco en los determinantes sociales que pueden precipitar una ideación suicida.

Los seres humanos somos seres sociales, de tal manera que nuestra experiencia mental está fuertemente determinada por los condicionantes sociales.

Si, en su trayectoria, la persona logra cumplir con sus expectativas vitales, la experiencia mental será satisfactoria, y de ello se derivará un estado de bienestar emocional.

Al contrario, fruto de la presión ambiental, de la exigencia, y de unos procesos sociales vertiginosos, pueden aparecer la frustración y la sensación de incomprensión. En su fase más aguda, el malestar psíquico puede hacer que la persona se cuestione su papel en el mundo.

Transformar el dolor en esperanza es tanto como transformar las condiciones materiales y anímicas de la sociedad:

Apostar por la vida es apostar por un mercado laboral de calidad, y por una mejor conciliación familiar.

Es apostar por un acceso más asequible a la vivienda. El encarecimiento de la vivienda ha hecho imposible la emancipación.

Es sonreír cuando ves el precio compensado de la cesta de la compra.

Es agilizar los tiempos de espera en la atención socio sanitaria, y en las resoluciones de la Ley de Dependencia.

Es fortalecer los lazos para aliviar la soledad no deseada.

Es proclamar la dignidad de todas las personas y combatir los mensajes de odio.

En definitiva, es cambiar la ansiedad por un aire más respirable, más humano.

La presión social que por diversos motivos podemos llegar a sentir, a veces nos puede superar. Seamos realistas y sinceros con nosotros y nosotras mismas, y sepamos ver hasta dónde llegamos, sepamos entender nuestros límites.

La voluntad política para atajar este enorme problema de salud pública ha tomado forma con el Plan Nacional de Prevención. Ahora, tenemos que tejer una red de seguridad entre todos y todas. Tenemos que lograr la transformación social para que la vida sea un lugar donde vivir.

Gracias por escucharnos.

elinformante

martes, 2 de septiembre de 2025

Reconocen a estudiante de Conalep con la Presea Nacional al Valor 2025

○ A lo largo de su trayectoria académica y personal, Bruno ha recibido diversos reconocimientos

Redacción

Bruno Emilio Díaz Olimón, alumno del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), plantel Guaymas, recibirá la Presea al Valor “Bernardo Quintana Arrioja 2025”, que otorgan la Fundación de Apoyo a la Juventud (FAJ), I.A.P., y el Conalep.

Este reconocimiento nacional distingue a estudiantes que se destacan por su trayectoria y méritos personales en valores como patriotismo, servicio, liderazgo, excelencia académica y, especialmente, el valor.

Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, directora general de Conalep Sonora, detalló que Bruno, estudiante de quinto semestre en la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Administración, fue reconocido por su resiliencia ante retos personales, sociales y académicos, así como por su capacidad de transformar dichas experiencias en aprendizajes positivos.

Resaltó que su liderazgo lo ha llevado a fomentar en su plantel y comunidad el respeto a la integridad humana, la defensa de los derechos humanos y la solidaridad entre jóvenes.

A lo largo de su trayectoria académica y personal, Bruno ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan su participación en la Consulta Nacional a Niñas, Niños y Adolescentes “¿Me escuchas?” en Ciudad de México, su integración a la Red Nacional de Impulsores de la Transformación, así como su constancia como miembro del Consejo Municipal de Integración en Guaymas.

En septiembre será galardonado oficialmente en Toluca, Estado de México, durante la Ceremonia de Entrega de la Presea al Valor “Bernardo Quintana Arrioja”. Las actividades se desarrollarán los días 24 y 25 de septiembre en el Auditorio José Antonio Padilla Segura de las oficinas nacionales.

elinformante

viernes, 8 de agosto de 2025

Liderazgo de la DEA se reúne con delegación policial italiana

○ Esta reunión fue especialmente crucial dada la continua amenaza mundial de las drogas sintéticas

Redacción 

Washington, D.C.- Apenas unos días después de asumir su nuevo cargo, el administrador de la DEA, Terrance Cole, se reunió con una delegación policial italiana, lo que demuestra el renovado enfoque de la agencia en la colaboración con las fuerzas del orden extranjeras para hacer frente a las amenazas cambiantes de la crisis mundial de drogas.

El 24 de julio, el administrador de la DEA, Cole, el subjefe de operaciones de la DEA, George Papadopoulos, el agente especial adjunto a cargo de la DEA Europa, Slade Searight, y el agregado nacional, Jason Sandoval, se reunieron con el director general de Seguridad Pública de Italia, el prefecto Vittorio Pisani, el director de Anticrimen, Alessandro Giuliano, el director de Ciencias Forenses y Ciberseguridad, Luigi Rinella, y el director de Antiterrorismo, Lucio Pifferi, durante una visita a la sede de la DEA en Arlington, Virginia.

El director Pisani fue nombrado por el presidente italiano, Sergio Mattarella, y se desempeña como el oficial de policía de mayor rango de Italia. El Director Pisani es responsable de la autoridad, supervisión y aprobación de las operaciones antinarcóticos en todo el país.

Esta reunión fue especialmente crucial dada la continua amenaza mundial de las drogas sintéticas, así como las importantes incautaciones de cocaína en toda Italia. Las fuerzas del orden italianas incautaron casi 30 toneladas de cocaína en 2022. En 2023, la DEA proporcionó información que resultó en dos importantes incautaciones marítimas de casi 2 y 5,3 toneladas de cocaína, respectivamente.

Se cree que la mayor parte de la cocaína que se trafica a Italia está vinculada a la organización criminal ‘Ndrangheta, una de las organizaciones criminales globales más extensas y poderosas. La ‘Ndrangheta se abastece de drogas de cárteles mexicanos, en particular del Cártel de Sinaloa, y tiene vínculos financieros con el Clan del Golfo colombiano. El Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo se encuentran entre los ocho cárteles designados por Estados Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras en febrero.

El Administrador Cole anunció recientemente sus prioridades para la agencia. Entre ellas, fortalecer las alianzas con homólogos extranjeros e impulsar esfuerzos coordinados de aplicación de la ley para desmantelar el comando, control y distribución de las organizaciones criminales transnacionales.

“Las redes criminales transnacionales, como la 'Ndrangheta, no representan amenazas aisladas para un solo país. Son una amenaza global. Desde el tráfico de cocaína en Calabria hasta los precursores de fentanilo en China, las cadenas de suministro están interconectadas, y nuestra respuesta también debe estarlo”, declaró el administrador Terrance Cole. “La DEA se enorgullece de colaborar estrechamente con nuestros socios italianos, renovando una alianza histórica para desmantelar estas redes, controlar sus finanzas y proteger a las comunidades a ambos lados del Atlántico”. 

«Estoy muy satisfecho con el contenido surgido durante la reunión con la DEA, con quien compartimos décadas de colaboración y con quien personalmente valoro la sinergia investigativa. Junto con el Administrador Cole, abordamos temas de fundamental importancia en nuestro compromiso conjunto para combatir el crimen organizado italiano y el narcotráfico sudamericano, comenzando por la Triple Frontera en Sudamérica, donde convergen organizaciones criminales de todo el mundo para abastecer los mercados globales de drogas. Seguiremos trabajando juntos para contrarrestar a los cárteles responsables del tráfico de fentanilo», declaró el Director General de Seguridad Pública, Vittorio Pisani.

«La DEA seguirá trabajando estrechamente con nuestros socios italianos en las fuerzas del orden para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que amenazan tanto a Estados Unidos como a Europa», declaró el Subjefe de Operaciones Extranjeras de la DEA, George S. Papadopoulos. «El narcotráfico está en constante evolución, al igual que nuestros esfuerzos globales en materia de aplicación de la ley. Nos complacen los resultados de esta reunión, ya que renovamos nuestro objetivo común de eliminar la amenaza global de las drogas sintéticas». 

“La Oficina de Roma reconoce la importancia y el impacto histórico de nuestras alianzas con Italia para enfrentar la amenaza multidimensional que representa el crimen organizado transnacional. La creciente colaboración entre grupos criminales globales, como el Clan del Golfo y la ‘Ndrangheta, para expandir las cadenas globales de suministro de drogas requiere una respuesta única y sin precedentes de las agencias asociadas a través de las fronteras internacionales”, declaró el agregado de la DEA en Roma, Jason Sandoval. “La DEA está comprometida con la seguridad de los ciudadanos de nuestros países socios y continuaremos enfrentando y llevando ante la justicia a los criminales responsables de distribuir veneno en todo el mundo”.

La DEA y las fuerzas del orden italianas mantienen una larga relación y un compromiso compartido con las investigaciones conjuntas de drogas. Fundada en 1951, la Oficina de Roma es una de las oficinas en el extranjero más antiguas de la DEA. La oficina trabaja en estrecha colaboración con las fuerzas del orden italianas en casos relacionados con grupos del crimen organizado italianos que trafican narcóticos por toda Europa; la explotación del sistema portuario estadounidense; el uso del sistema financiero estadounidense para la comisión de delitos; así como en casos relacionados con drogas sintéticas, que pueden afectar a los Estados Unidos.

elinformante

jueves, 7 de agosto de 2025

4 cosas que debes saber sobre el azúcar de caña vs. el jarabe de maíz de alta fructosa tras el cambio de Coca-Cola

○ El cambio de Coca-Cola es la última de una serie de reformas alimentarias

Redacción/Tomado de pbs.org

A partir de este otoño, los consumidores en EE. UU. tendrán la opción de comprar el refresco insignia de Coca-Cola endulzado con azúcar de caña nacional en lugar de jarabe de maíz de alta fructosa.

La medida, confirmada por la compañía de bebidas en julio, fue aclamada por funcionarios de la Casa Blanca como un gran logro para su iniciativa "Make America Healthy Again (MAHA)".

"¡Es simplemente mejor!", escribió el presidente Donald Trump en una publicación del 16 de julio en X, indicando que había estado hablando con la compañía sobre el cambio.

El cambio de Coca-Cola es la última de una serie de reformas alimentarias anunciadas por empresas estadounidenses en línea con la agenda MAHA de la administración Trump. La creciente lista incluye la promesa de Kraft Heinz de eliminar los colorantes artificiales de sus productos para 2027 y una promesa similar de la marca de cereales WK Kellogg Co., que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., calificó como un paso hacia el sentido común.

"MAHA está ganando", escribió Kennedy en X, celebrando el plan de la cadena de restaurantes Steak 'n Shake de pronto "ofrecer Coca-Cola con azúcar de caña real en botellas de vidrio".

Si bien los estudios han vinculado el jarabe de maíz de alta fructosa con afecciones como la resistencia a la insulina, expertos en nutrición declararon a PBS News que el azúcar de caña no es una alternativa más saludable.

"No tiene sentido que las autoridades sanitarias celebren el cambio de jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña como una victoria para la salud pública", declaró Eva Greenthal, científica principal de políticas del Centro para la Ciencia en el Interés Público. "Son cosas como esta las que pueden dificultar que se tome en serio a la administración".

¿Cuál es la diferencia entre el azúcar de caña y el jarabe de maíz de alta fructosa?

El azúcar de caña se refina a partir de los jugos cristalizados de la caña de azúcar, que se cultiva en climas cálidos de todo el mundo y en el sur de Estados Unidos.

El jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) también se deriva del refinado del maíz, una planta cultivada en Estados Unidos, y ganó popularidad desde la década de 1980 por su menor costo de producción. Sin embargo, mientras que el azúcar de caña, conocido científicamente como sacarosa, está compuesto por un 50 % de moléculas de glucosa y un 50 % de fructosa, el jarabe de maíz de alta fructosa puede contener cantidades variables de fructosa. El JMAF 42 (que contiene un 42 % de fructosa y un 58 % de glucosa) se utiliza principalmente en alimentos procesados, cereales y productos horneados, mientras que el JMAF 55 (que contiene un 55 % de fructosa) se encuentra a menudo en los refrescos, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Un estudio de 2014 publicado en la revista Nutrition analizó una variedad de bebidas azucaradas y jugos de fruta vendidos por minoristas en California y descubrió que la cantidad de fructosa en bebidas populares que contenían jarabe de maíz de alta fructosa alcanzaba hasta aproximadamente el 60 % del contenido de azúcar.

Estos niveles más altos de fructosa podrían ser significativos, según algunos investigadores, porque la fructosa se metaboliza en el hígado de forma diferente a la glucosa. Estudios anteriores han sugerido que las diferencias pueden provocar problemas metabólicos, aumentando el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

Sin embargo, el tema es objeto de debate entre los científicos. Un estudio de 2021, financiado por los Institutos Nacionales de la Salud, comparó bebidas endulzadas con jarabe de maíz de alta fructosa y azúcar de caña con refrescos a base de aspartamo y descubrió que tanto el jarabe como el azúcar de caña aumentaban la enfermedad del hígado graso y disminuían la sensibilidad a la insulina, un factor de riesgo para la diabetes tipo 2, sin diferencias significativas entre ambos.

“La mayor diferencia para un consumidor al comprar un refresco de sacarosa en comparación con uno con jarabe de maíz de alta fructosa es que sabe lo que obtiene con la sacarosa: 50-50”, afirmó Kimber L. Stanhope, bióloga nutricional investigadora de la Universidad de California, Davis, quien contribuyó al estudio.

¿Es este cambio más saludable para los estadounidenses?

Cambiar del jarabe de maíz de alta fructosa al azúcar de caña probablemente no “cambie la salud de nadie”, afirmó Stanhope.

Los adultos estadounidenses consumen un promedio de 17 cucharaditas de azúcar añadido al día, más de dos a tres veces la cantidad diaria recomendada, según la Asociación Americana del Corazón. “Los estadounidenses actualmente consumen demasiado azúcar añadido, y existen investigaciones muy sólidas que indican que esto se asocia con consecuencias adversas para la salud”, afirmó Juliana Cohen, profesora adjunta de nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

El propio Kennedy se ha referido al azúcar como “veneno” y elogió al gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, por buscar prohibir todos los refrescos de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SAP) en el estado.

Lo que hace que los refrescos sean "poco saludables" es la falta de beneficios nutricionales para la cantidad de calorías que contienen, según informaron nutricionistas a PBS News.

Si bien Cohen, experta en políticas de nutrición escolar, aboga por políticas que reduzcan el consumo de azúcar, afirmó que reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña es "más parecido a ponerle un filtro a un cigarrillo".

"No lo convierte de repente en un alimento saludable. Seguirá siendo un alimento ultraprocesado con 39 gramos de azúcar", dijo Cohen, refiriéndose a la cantidad de azúcar en una lata de Coca-Cola de 355 ml (12 onzas). Eso representa más de la mitad de la ingesta diaria de azúcar añadido recomendada para adultos en las Guías Alimentarias para Estadounidenses del Departamento de Agricultura de EE. UU.

¿El azúcar de caña reduce el ultraprocesamiento de los productos? 

El anuncio de Coca-Cola coincide con las tendencias crecientes que indican un mayor deseo por parte de los consumidores de evitar los productos ultraprocesados, afirmó Duane Stanford, editor de Beverage Digest, una publicación de investigación y análisis del sector.

En las últimas décadas, afirmó Stanford, el sector de las bebidas se ha orientado hacia la salud y el bienestar.

Esto ha generado un creciente interés entre los consumidores estadounidenses por la Coca-Cola mexicana, elaborada a base de azúcar de caña, que se sirve en botellas de vidrio y se considera un producto de especialidad en EE. UU., y por otros productos de nicho como los refrescos prebióticos y probióticos.

PepsiCo, rival de Coca-Cola, anunció este mes sus planes de lanzar una versión prebiótica de su bebida estrella, con menos azúcar que la original, para atender a los jóvenes consumidores interesados en la salud intestinal. Esta decisión se produce después de que la compañía adquiriera la popular empresa de refrescos alternativos Poppi en mayo. Poppi está siendo demandada por afirmar que su bebida contiene demasiada azúcar y poca fibra prebiótica para ser etiquetada como "saludable para el intestino".

Si bien la administración Trump se ha referido al azúcar de caña como "real" en contraste con el jarabe de maíz de alta fructosa, los expertos se muestran escépticos sobre cuánto menos ultraprocesado es realmente el refresco a base de azúcar de caña.

A pesar del creciente interés público en el término, no existe una definición universal de alimentos "ultraprocesados" para fines normativos, afirmó Greenthal. La FDA y el USDA publicaron recientemente una solicitud de información para ayudar a desarrollar una definición uniforme del término.

"Definitivamente creemos que algunas de las definiciones propuestas por los estados han sido demasiado limitadas", afirmó Greenthal. "Definen los alimentos ultraprocesados con una lista corta de aditivos y excluyen muchos productos nocivos, incluidos los productos con alto contenido de azúcar".

Para Stanhope, aunque la producción de jarabe de maíz de alta fructosa es un proceso más complejo que el del azúcar de caña, ambos se derivan de un producto natural al que se le han quitado todos sus beneficios para la salud. Ambos, afirmó, son "totalmente, definitivamente ultraprocesados".

¿Qué políticas debería implementar el gobierno federal para que Estados Unidos sea un país más saludable? 

Mientras el gobierno federal continúa buscando cambios en la industria alimentaria estadounidense, expertos en nutrición expresaron optimismo ante el interés en las reformas, pero señalaron que se deben priorizar las políticas que abordan la reducción del consumo general de alimentos procesados.

“Este es un área en la que, independientemente de si se es de izquierda o de derecha, la mayoría de la gente coincide en que realmente deberíamos reducir la cantidad de alimentos ultraprocesados que tenemos, y es realmente maravilloso que esta administración esté priorizando eso y demostrando el poder que el presidente puede tener sobre el suministro de alimentos”, dijo Cohen.

Pero para Cohen y otros expertos, otras políticas de la administración Trump se oponen al objetivo de ampliar las opciones más saludables para los estadounidenses.

“Una de las medidas más importantes que podrían tomar sería reinvertir en iniciativas de la granja a la escuela para permitir que las escuelas ofrezcan más productos locales y frescos”, dijo Cohen.

Los recortes de la administración al USDA a principios de este año cancelaron abruptamente las subvenciones que proporcionan a las escuelas públicas de todo el país productos agrícolas cultivados localmente.

Greenthal añadió que los recortes a SNAP y Medicaid bajo la ley "One Big Beautiful Bill Act" de Trump son "absolutamente devastadores para la salud pública y deben revertirse", afirmando que son "hipócritas para la misión de mejorar la salud estadounidense".

Más allá de las políticas que aumentan el acceso a alimentos integrales y saludables, los expertos afirmaron que exigir a las empresas alimentarias que indiquen el porcentaje de fructosa en los productos endulzados con jarabe de maíz de alta fructosa y establecer objetivos de reducción de azúcar añadido sería más útil que cambiar al azúcar de caña.

"Cuando escucho a RFK Jr. decir 'el azúcar es veneno', me siento optimista sobre cómo liderará a sus agencias para reducir el azúcar en nuestro suministro de alimentos", dijo Greenthal. "Por otro lado, cuando lo veo celebrar el cambio del jarabe de maíz de alta fructosa al azúcar de caña, empiezo a cuestionarme si debo tomarlo en serio a la hora de tomar medidas para mejorar la salud".

elinformante

sábado, 2 de agosto de 2025

Inaugura Gobierno de Sonora la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

○ El lema de este año: “Demos prioridad a la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”

Redacción

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), dio inicio a las actividades conmemorativas de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar y fortalecer la lactancia como un acto vital, natural y esencial para el desarrollo saludable de las y los recién nacidos.

La conmemoración de este año pone énfasis en la relación entre la lactancia materna, el medio ambiente y el cambio climático, destacando cómo esta práctica ayuda a reducir el impacto ambiental de la alimentación artificial, promoviendo así entornos sostenibles y respetuosos con la naturaleza.

Durante el evento inaugural, autoridades de salud subrayaron que la lactancia materna no solo aporta los nutrientes esenciales para el crecimiento físico y neurológico de las y los bebés, sino que también representa un derecho humano fundamental para madres, niñas y niños. Amamantar fortalece el vínculo afectivo madre-hijo y favorece el bienestar integral de la familia.

En Sonora, se cuenta con dos Bancos de Leche Humana y dos Lactarios Humanos, ubicados en el Hospital IMSS Bienestar de Ciudad Obregón y en el Hospital Infantil del Estado de Sonora. Estas unidades realizan acciones permanentes de fomento a la lactancia y a la donación de leche humana. De agosto de 2024 a junio de 2025, madres donantes de ambos bancos han aportado aproximadamente 800 litros de leche materna, contribuyendo a salvar vidas y mejorar la salud de bebés prematuros y hospitalizados.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a toda la sociedad para promover y proteger la lactancia materna, tanto en el hogar como en espacios públicos y laborales. Generar entornos empáticos y de apoyo es fundamental para que las madres puedan ejercer su derecho a amamantar de manera segura y sin obstáculos.

Finalmente, la SSP recomendó a las madres obtener información adecuada sobre los beneficios de la lactancia, técnicas de agarre, posiciones al amamantar, y evitar el uso innecesario de fórmula. Asimismo, se destacó la importancia de contar con el acompañamiento de la familia y de profesionales de salud durante este proceso tan importante.

elinformante

miércoles, 30 de julio de 2025

Insta Gobierno de Sonora a prevenir el golpe de calor y conocer los primeros auxilios para salvar vidas

○ En caso de identificar estos signos, es fundamental aplicar los cuatro pasos de primeros auxilios

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Ante las altas temperaturas que se registran en gran parte del estado durante esta temporada, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a la población a no confiarse y protegerse del calor extremo, ya que puede derivar en situaciones graves como el golpe de calor, un padecimiento que representa un riesgo para la vida.

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad para regular su temperatura por la exposición prolongada a condiciones ambientales extremas. Es una urgencia médica en la que la persona afectada puede no ser consciente de su estado, perdiendo incluso la capacidad de pedir ayuda. Por ello, la SSP señaló que quienes estén alrededor puedan identificar los signos y actuar de inmediato.

Los síntomas más específicos del golpe de calor son dos: una temperatura corporal elevada y alteraciones en el estado mental o del comportamiento. Las alteraciones mentales pueden ir desde una ligera confusión, respuestas incoherentes, euforia, hasta pérdida de conciencia o desmayos.

En caso de identificar estos signos, es fundamental aplicar los cuatro pasos de primeros auxilios, siguiendo un orden estricto: paso uno, llamar al 911; paso dos, trasladar a la persona a un lugar con sombra o refrigerado; paso tres, retirar el exceso de ropa si es necesario; y paso cuatro, comenzar a enfriar a la persona por cualquier medio disponible, como con agua fría, paños húmedos o ventilación, mientras llega el servicio médico.

Es muy probable que una persona con golpe de calor no perciba su condición como peligrosa, por ello la SSP insistió en la importancia de que la ciudadanía esté atenta a los signos de alarma y actúe rápidamente aplicando estos primeros auxilios, lo que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

La Secretaría de Salud de Sonora recomendó evitar actividades físicas en exteriores durante las horas de mayor radiación solar, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y permanecer en lugares frescos.

elinformante

miércoles, 23 de julio de 2025

“Agua para Hermosillo”: Un llamado ciudadano-técnico a transformar el modelo hídrico con visión de futuro

○ El académico fue enfático en señalar que el problema no es solo técnico, sino también político e institucional

Redacción

Con la participación de expertos, líderes gremiales, jóvenes profesionistas y representantes de organismos ciudadanos, este jueves  se llevó a cabo el encuentro “Agua para Hermosillo”, convocado por el Consejo INCIDE. La jornada, coordinada por el Ing. Juan Manuel Sauceda Morales y la Estudiante Jessica Meza Valenzuela, se consolidó como un espacio plural para el análisis y la propuesta, en un momento crítico para el futuro hídrico de la capital sonorense.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Dr. Nicolás Pineda Pablos, coordinador de la Mesa del Agua de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, quien presentó un diagnóstico ciudadano resultado de años de observación técnica y seguimiento institucional. Subrayó que, aunque Hermosillo tiene una capacidad de producción de agua superior al promedio internacional —más de 400 litros por habitante al día—, existe una desconexión preocupante entre lo que se produce, lo que se mide y lo que efectivamente se factura. Esto se traduce en pérdidas físicas, baja cobertura de micromedición (apenas un 51 %), ineficiencia operativa y un modelo financiero insostenible.

No obstante, el Dr. Pineda reconoció que la actual administración municipal ha dado pasos importantes en la gestión del agua: se ha mantenido el servicio sin cortes graves, se han rehabilitado pozos estratégicos, se ha invertido en medidores y se impulsa un programa de mejora integral de gestión. Estos avances son valorados como señales de voluntad y dirección.

El académico fue enfático en señalar que el problema no es solo técnico, sino también político e institucional. La solución no pasa únicamente por modernizar la infraestructura, sino por transformar el modelo de gobernanza, apostando por la autonomía del organismo operador, la profesionalización del servicio, la visión de largo plazo y la participación ciudadana activa. “El agua no puede seguir siendo rehén de coyunturas políticas: debe ser garantizada como un derecho humano”, afirmó.

En la misma línea, el Lic. Juan Jaime Sánchez Meza, experto jurídico en temas hídricos, llamó a revisar a fondo el modelo actual. Denunció la sobreexplotación de cuencas y la omisión de procesos de consulta pública, lo cual contradice marcos internacionales como el Acuerdo de Escazú. Advirtió que los municipios, como Hermosillo, carecen de herramientas legales suficientes para oponerse o negociar frente a megaproyectos hídricos, por lo que es indispensable un papel más activo y protector por parte del Estado.

El encuentro concluyó con un diálogo abierto entre asistentes, en el que se reafirmó la necesidad de repensar el modelo hídrico de Hermosillo desde una perspectiva técnica, social y regional, reconociendo los avances actuales pero advirtiendo que no bastan los esfuerzos aislados: se requiere una transformación estructural, con visión de futuro y participación ciudadana responsable.

Durante el evento, se rindió un minuto de silencio en memoria del Ing. Manuel Tapia Noriega, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora y miembro honorario del Consejo INCIDE, y se reconoció el reciente nombramiento de la Lic. Lorenia Fragoso como presidenta del Consejo de Asociaciones Inmobiliarias de Sonora, celebrando el fortalecimiento del liderazgo técnico y ético en el ámbito social y profesional. 

elinformante

sábado, 19 de julio de 2025

Cumple Gobernador Durazo a trabajadores de la salud; avanza solución a demandas laborales

○ El gobernador Alfonso Durazo avanza en la atención y solución de las demandas laborales del sector salud, como parte del compromiso asumido con el personal eventual. Estas acciones garantizan el acceso a servicios médicos, prestaciones sociales y derechos laborales conforme a la ley para trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud y comisionados al IMSS-Bienestar

○ Con ello, el mandatario reafirma su compromiso con la justicia laboral, el bienestar del personal de salud y la creación de entornos laborales dignos y seguros

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En respuesta a la solicitud de mejores condiciones laborales y estabilidad para el personal del sector salud, el gobernador Alfonso Durazo Montaño continúa avanzando en la solución de demandas históricas, como parte del compromiso asumido con las y los trabajadores eventuales.

El mandatario estatal subrayó que se está dignificando el empleo público en salud, garantizando que el personal eventual de la Secretaría de Salud y comisionado al IMSS-Bienestar tenga acceso pleno a servicios médicos, prestaciones sociales y derechos laborales conforme a la ley.

Uno de los logros más relevantes es la incorporación al régimen de seguridad social de 2 mil 929 trabajadoras y trabajadores del sector salud.

Este proceso, iniciado en julio, se lleva a cabo ante la Subdirección de Afiliación y Vigencia de Derechos, adscrita a la Dirección Normativa de Inversiones y Recaudaciones del Issste, e incluye al personal de las ramas médica, paramédica, afín y administrativa.

Con estas acciones, el gobernador Durazo reafirma su compromiso con la justicia laboral, el bienestar del personal de salud y la consolidación de un sistema público con condiciones laborales dignas.

Además de brindar mayor certidumbre a cerca de 3 mil personas, esta incorporación fortalece al sistema estatal de salud al asegurar estabilidad para quienes cuidan todos los días de la salud de las y los sonorenses.

elinformante

viernes, 18 de julio de 2025

Exposición "Explora las Caras del Fentanilo". Exposición "Las Caras del Fentanilo"

○ La DEA pide a los ciudadanos difundir el mensaje para proteger a las comunidades

Redacción

Mientras la crisis del fentanilo continúa devastando a familias en todo el país, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) considera esencial crear conciencia, apoyar a las personas afectadas y ayudar a prevenir futuras tragedias. La DEA cuenta con varias iniciativas creadas con este fin.

"Las Caras del Fentanilo" es una exposición conmovedora que rinde homenaje a las vidas perdidas por sobredosis de fentanilo. Esta exposición da visibilidad a las víctimas de esta crisis, ayuda a crear conciencia sobre las sobredosis e impulsa la acción colectiva.

Juntos por las Familias ofrece recursos para ayudar a las familias a afrontar la desgarradora realidad de una sobredosis de fentanilo. Estas herramientas pueden guiar a los seres queridos en el proceso de apoyar a alguien que lo necesita. También ofrecen estrategias preventivas para proteger a las generaciones futuras.

Ambas iniciativas se centran en educar y empoderar a las familias con el conocimiento y los recursos necesarios para proteger a sus seres queridos del impacto mortal del fentanilo. Ayúdenos a difundir el mensaje para proteger nuestras comunidades y honrar a aquellos que hemos perdido.

elinformante

miércoles, 9 de julio de 2025

Llama Gobierno de Sonora a prevenir accidentes en el hogar durante vacaciones

○ La dependencia estatal recomendó mantener a los menores bajo vigilancia constante

Redacción

Durante el periodo vacacional es más común que niñas y niños permanezcan por más tiempo en casa, por lo que el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a reforzar las medidas de prevención para evitar accidentes en el hogar.

La dependencia estatal recomendó mantener a los menores bajo vigilancia constante y evitar que jueguen en la cocina, ya que es una de las áreas con mayor riesgo. También sugirió almacenar medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, y siempre conservarlos en sus envases originales para evitar confusiones o intoxicaciones.

Además, se destacó la importancia de colocar materiales antideslizantes en bañeras o regaderas para prevenir caídas, así como prestar atención cuando los pisos estén mojados. Se deben mantener los pasillos y áreas comunes libres de objetos que puedan provocar tropiezos, como juguetes, cables o zapatos.

Otra recomendación importante es mantener bien tapadas las pilas y albercas, y vigilar en todo momento a los menores cuando estén en contacto con agua, como al jugar en tinas, albercas inflables o cualquier recipiente con líquido, para prevenir riesgos de ahogamiento.

También es fundamental revisar el estado de los enchufes eléctricos y cubrirlos si no se están utilizando, ya que los accidentes con electricidad son comunes entre menores curiosos. Contar con protectores en contactos eléctricos puede hacer una gran diferencia para evitar quemaduras o descargas.

En caso de presentarse un accidente, la SSP exhortó a la población a comunicarse de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) está disponible para brindar atención y coordinar traslados si es necesario.

Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora emite recomendaciones para prevenir fraudes en periodo vacacional

Con el objetivo de prevenir que personas interesadas en rentar departamentos, hoteles o reservar vuelos para disfrutar de sus vacaciones de verano sean víctimas de fraude, la Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora emitió importantes recomendaciones.

Mediante labores de ciberpatrullaje, se detectó la presencia en redes sociales de anuncios falsos en plataformas de reservas vacacionales, ofertas de boletos de avión a precios muy bajos difundidas por WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, así como páginas web fraudulentas que imitan sitios oficiales de hoteles, agencias o aerolíneas, con promociones irresistibles con precios muy por debajo del mercado.

Por tal motivo, la Unidad Cibernética recomendó reservar boletos de avión, hoteles o departamentos únicamente en plataformas reconocidas, verificar que el sitio web comience con “https://” y cuente con reseñas reales; además, evitar pagos por transferencia bancaria directa o mediante aplicaciones no oficiales, y contactar directamente al hotel para confirmar que la reserva sea válida.

En caso de ser víctima de fraude, recordó que es importante informar de inmediato al banco o emisor de la tarjeta, guardar toda la evidencia posible (comprobantes, correos, chats, capturas), denunciar ante la autoridad correspondiente y reportar el sitio o anuncio a la plataforma donde fue visualizado.

Para asesorías sobre prevención de fraudes, la Unidad Cibernética brinda atención ciudadana en el teléfono 800 772 4237 o vía correo electrónico: reportes.ciber@sonora.gob.mx.

elinformante

miércoles, 2 de julio de 2025

Una pastilla puede matar: Infórmese sobre medicamentos falsos

○ Invita la DEA a alzar la voz y crear conciencia entre las nuevas generaciones

Redacción

La epidemia de fentanilo está destruyendo comunidades y acabando con vidas jóvenes a una velocidad alarmante. Hasta abril de 2025, se habían incautado más de 119 millones de dosis letales de fentanilo. Únase a la lucha y difunda el mensaje: "Una pastilla puede matar".

La Administración para el Control de Drogas (DEA) se unió a Alumni Health de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y celebridades de la música country para crear conciencia sobre los peligros de las drogas ilegales. Puede educar y protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de esta crisis mortal del fentanilo.

Prevenga: Tenga cuidado con las pastillas falsas. Recuerde que los únicos medicamentos seguros son los recetados por un profesional médico de confianza y dispensados ​​por un farmacéutico autorizado.

Alce la voz: Use su voz para crear conciencia y difundir información que salva vidas. Recuerde que una sola pastilla puede matar.

Contraataca: Ya seas profesor, padre, madre, socorrista o líder estudiantil, puedes ayudarnos a romper el estigma y reducir la demanda de fentanilo y otras sustancias sintéticas.

Descubre los riesgos

elinformante

sábado, 28 de junio de 2025

Impulsa Gobierno de Sonora estrategia de Zonas Frescas para proteger la salud ante calor extremo

○ Estos módulos se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva

Redacción

Para proteger la salud de la población más vulnerable ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), impulsa la estrategia estatal de Zonas Frescas, como parte de las acciones de prevención ante el calor extremo.

La estrategia consiste en habilitar espacios que brinden protección e información a la ciudadanía durante los momentos del día en que se alcanzan temperaturas extremas, particularmente en áreas urbanas y rurales del estado. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno de Sonora para garantizar el bienestar de niñas, niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y, en general, de quienes se encuentren en mayor riesgo por el calor.

Las Zonas Frescas se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva, así como por la disponibilidad de materiales informativos sobre cómo prevenir daños a la salud relacionados con el calor, como el golpe de calor o la deshidratación. La intención es que estos espacios se conviertan en puntos seguros para resguardarse durante los momentos más críticos del día.

La Secretaría de Salud hizo un llamado tanto al sector público como al privado a sumarse a esta estrategia. Cualquier persona, institución, empresa o comercio puede colaborar habilitando un espacio que cumpla con las condiciones mínimas de sombra y un sistema de enfriamiento adecuado, como equipos de aire acondicionado.

Entre los espacios que pueden funcionar como Zonas Frescas se incluyen oficinas gubernamentales, escuelas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, iglesias e incluso sitios al aire libre, siempre que cuenten con sombra suficiente y un sistema de enfriamiento eficaz. La suma de esfuerzos de toda la comunidad es clave para ampliar la cobertura de esta estrategia y salvar vidas.

Gobierno de Sonora invita a vacunarse contra el sarampión

Como medida de prevención, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y verificar que niñas y niños cuenten con la vacuna contra el sarampión. En caso de no tenerla, se debe acudir a los macrocentros para solicitar el biológico y así estar protegidos contra este padecimiento.

La SSP detalló que, en coordinación con el Centro Estatal de Vacunas, se instalaron macrocentros de vacunación, estos en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Huatabampo, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, mismos que estarán abiertos en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Asimismo, el biológico está disponible para personas de entre 10 y 49 años que no lo tengan registrado en su cartilla o no recuerden haberlo recibido. La institución recordó que la vacuna contra el sarampión está contemplada en el esquema nacional de vacunación para niñas y niños a los 12 y 18 meses de edad, así como a los seis años.

La dependencia subrayó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, principalmente en personas no vacunadas. Un solo caso puede contagiar hasta a 18 personas sin inmunidad, lo que representa un alto riesgo para las comunidades escolares.

Entre los principales síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, tos persistente, conjuntivitis y una erupción cutánea característica que inicia detrás de las orejas y se extiende al resto del cuerpo. Ante cualquier sospecha, la Secretaría recomendó acudir de inmediato a recibir atención médica.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas (parotiditis), es la principal herramienta de prevención.

Las personas interesadas en vacunarse pueden acudir a su unidad médica o a los macrocentros de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud. Para más información acerca de las ubicaciones de estos macrocentros, puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Sonora.

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones preventivas contra la rickettsiosis

Con el objetivo de prevenir casos de rickettsiosis, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), informó que mantiene activas acciones preventivas y estrategias integrales para hacer frente a este padecimiento, el cual es curable si se detecta a tiempo.

Además de mantener activa la vigilancia epidemiológica, la SSP realiza acciones de campo como las jornadas de salud, en las que participan especialistas que ofrecen a la población atención médica veterinaria, baños garrapaticidas, vacunación antirrábica y otros servicios.

Sonora es una región endémica para la garrapata café, transmisora de la rickettsiosis. Por ello, las acciones de salud se implementan en todo el estado, con énfasis en la atención a la población más vulnerable, en coordinación con la sociedad civil organizada.

De acuerdo con la secretaría, las garrapatas se ocultan en vegetación abundante, así como en perros y gatos. Por esta razón, se recomienda mantener la limpieza general del hogar y de las mascotas, bañarlas con frecuencia y revisar zonas como el pecho, detrás de las orejas, cuello, alrededor de la cola y las patas.

Los principales síntomas de la rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 38 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general. Ante la presencia de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato y mencionar al personal de salud cualquier contacto reciente con mascotas. Si la enfermedad se detecta y trata durante los primeros cinco días, puede curarse; de lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales.

La SSP recomendó no automedicarse y mantener los patios y hogares limpios y ordenados, evitando la acumulación de objetos que puedan servir de refugio a vectores como las garrapatas transmisoras de la rickettsiosis.

elinformante

domingo, 22 de junio de 2025

Promueve Gobierno de Sonora la vasectomía sin bisturí como método de planificación familiar

○ Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve

Redacción

Con la finalidad de concientizar a la población masculina sobre la responsabilidad sexual, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), invitó a informarse sobre la vasectomía sin bisturí, una cirugía de mínima invasión dirigida a hombres que no desean tener más hijos o deciden no tenerlos.

Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve y permite retomar las actividades cotidianas de forma segura y sin riesgos.

De acuerdo con la SSP, una de las principales ventajas de la vasectomía sin bisturí es que no interfiere con la actividad sexual. Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, sencillo, que se realiza en un consultorio médico, con anestesia local, sin necesidad de hospitalización ni suturas, y con mínimos cuidados postoperatorios.

Para recibir orientación detallada sobre este procedimiento, así como conocer los lugares en donde se ofrece este servicio de manera segura, gratuita y confidencial, la SSP exhortó a la población interesada a acudir a su unidad médica.

elinformante

sábado, 14 de junio de 2025

Promueve Gobierno Municipal de Hermosillo cultura solidaria de donación de sangre

○ Se sumó al Día Mundial del Donador de Sangre que se conmemora este sábado 14 de junio

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno Municipal de Hermosillo se suma al agradecimiento y reconocimiento a las personas que voluntaria y generosamente están dispuestas a aportar una parte de su sangre por el bien de quienes la necesitan para recuperar su salud o preservar la vida, afirmó Luis Becerra Hurtado.

El director de Salud Pública Municipal informó que en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donador de Sangre se convocó a las empleadas y empleados del Ayuntamiento, y a la ciudadanía en general, a participar en el acto generoso y solidario de donar este importante elemento biológico.

El llamado es también a inscribirse en el Padrón Municipal de Donadores, añadió el funcionario.

Esta iniciativa es en colaboración con la Fundación VIDA DA VIDA es con el objetivo en común de fortalecer la cultura de la donación de sangre, aumentar las reservas de los bancos de sangre y garantizar un suministro adecuado para quienes lo necesitan en el municipio de Hermosillo.

Desde temprana hora del viernes 13 de junio se instaló fuente a la plaza Zaragoza la clínica Móvil de Salud Pública Municipal para atender a las ciudadanas y ciudadanas interesadas en donar o en registrarse en el mencionado padrón, donde seis empleados fueron donadores voluntarios.

A su vez se instalaron módulos por fuera de la Dirección General de Desarrollo de Infraestructura (DGDI) en Calle de la Palma 76, de la colonia Casa Blanca; en las Comandancia Norte, Centro, Sur y San Bosco de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal y en Servicios Públicos Municipales, que se ubica en avenida De Las Flores sin número, entre Solidaridad y Margarita Maza de Juárez, en la colonia Libertad.

Información relevante:

  • -A nivel mundial, aproximadamente el 70% de los donadores de sangre son voluntarios no remunerados, lo que refleja un compromiso solidario en muchas comunidades.
  • -En México, el porcentaje de donadores voluntarios es del 55%, aún con mucho potencial para incrementar la participación ciudadana.
  • -En Sonora, solo el 45% de las donaciones provienen de voluntarios, por lo que es fundamental seguir promoviendo esta práctica en nuestra región.

*Tipos de sangre y requisitos para donar en Sonora*

-Existen diferentes tipos de sangre: A, B, AB y O, cada uno con sus características específicas. La donación de sangre es segura y sencilla.

Los requisitos generales en Sonora son:

  • -Tener entre 18 y 65 años de edad
  • -Pesar mínimo 50 kilogramos
  • -Estar en buen estado de salud
  • -No haber donado sangre en las últimas 8 semanas
  • -No estar embarazada o en periodo de lactancia
  • -No tener antecedentes de enfermedades infecciosas o crónicas que puedan afectar la calidad de la sangre 

Bancos de sangre y puestos de sangrado en Hermosillo

  • -HGZ #2 del IMSS
  • -HGZ #14 del IMSS
  • -ISSSTE Hospital General Dr. Fernando Ocaranza
  • -ISSSTESON Hospital Dr. Ignacio Chávez
  • -Hospital General del Estado de Sonora
  • -HIES (Hospital Infantil del Estado de Sonora)
  • -Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea del Estado
  • -Amplia red de hospitales privados que atienden en la ciudad.
Para más información, pueden comunicarse con el Dirección General del Salud Municipal, al teléfono 662 289 300 o visitar la página oficial del Ayuntamiento de Hermosillo: https://www.hermosillo.gob.mx/

elinformante

lunes, 9 de junio de 2025

Recomienda Gobierno de Sonora mantenerse bien hidratado durante la temporada de calor

○ La deshidratación puede avanzar rápidamente y provocar desde malestares leves hasta cuadros graves

Redacción

Ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado urgente a la población a mantenerse bien hidratada, ya que el consumo adecuado de agua es esencial para conservar una buena salud y prevenir complicaciones graves.

La dependencia estatal subrayó que esperar a tener sed no es recomendable, pues este ya es un signo inicial de deshidratación. En cambio, se debe consumir agua de forma regular a lo largo del día, especialmente en épocas de calor extremo.

La deshidratación puede avanzar rápidamente y provocar desde malestares leves hasta cuadros graves que pueden poner en riesgo la vida. Por ello, la SSP recomendó beber entre dos y tres litros de agua diarios (equivalentes a ocho a doce vasos), evitar bebidas azucaradas o alcohólicas, consumir alimentos ricos en agua como frutas y verduras, y protegerse del sol para evitar pérdidas excesivas de líquidos.

Entre los síntomas más comunes de deshidratación se encuentran: labios y lengua seca, malestar general, dolor de cabeza, irritabilidad, vómitos y sed intensa.

La SSP exhortó a las y los sonorenses a acudir de inmediato a su unidad médica si presentan alguno de estos síntomas, para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados por parte del personal de salud.

Fortalece Gobierno de Sonora acciones preventivas ante temporada de calor

En seguimiento a las políticas públicas del Gobierno de Sonora para salvaguardar la salud y el bienestar de la población, se fortalecen las acciones encaminadas a mitigar los riesgos asociados a las altas temperaturas, particularmente entre las personas que realizan actividades al aire libre o se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, mediante jornadas de capacitación orientadas a la prevención.

La Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora (SSP), como eje rector del sector salud en la entidad, informa que, con el objetivo de generar entornos más seguros y disminuir la probabilidad de enfermedades y defunciones por golpes de calor o deshidratación, se proporcionaron herramientas técnicas e informativas a líderes comunitarios, responsables de grupos de trabajo, personal operativo y población en general, para identificar riesgos y establecer planes de actuación adecuados durante esta temporada.

Asimismo, se brindaron contenidos prácticos que facilitan la comprensión, prevención y gestión de los efectos del calor extremo, a través de la promoción de medidas como la hidratación constante, el uso de ropa ligera y adecuada, la identificación temprana de síntomas de insolación y la reprogramación de actividades en horarios con menor exposición solar.

Para prevenir el golpe de calor, la SSP recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas, vestir ropa de colores claros, mantenerse en espacios ventilados o con aire acondicionado y beber agua frecuentemente, aun sin sentir sed. También se aconseja evitar bebidas alcohólicas o con alto contenido de azúcar, ya que favorecen la deshidratación.

En caso de identificar a una posible víctima de golpe de calor, es fundamental aplicar los primeros auxilios en el siguiente orden: primero, llamar al 911 o al número local de emergencias; segundo, trasladar a la persona a un sitio fresco y con sombra; tercero, retirarle el exceso de ropa, si es necesario; y cuarto, enfriarla utilizando agua fresca, paños húmedos o ventiladores, mientras llega la atención médica.

La Secretaría de Salud Pública reitera su compromiso con la promoción de entornos saludables, la prevención oportuna y la protección integral de las y los sonorenses, con un trabajo a ras de suelo y de forma coordinada con otras instancias para construir comunidades más resilientes ante los efectos del cambio climático.

elinformante

martes, 3 de junio de 2025

Gobierno de Sonora inicia registro para terapias asistidas con delfines

○ Dicho programa tiene como propósito estimular áreas cognitivas, emocionales y psicomotoras

Redacción

Con el objetivo de brindar atención terapéutica especializada a personas con discapacidad, el Gobierno de Sonora impulsa, a través de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES) y el Sistema DIF Sonora, un programa de Terapias Físicas Asistidas con Delfines, dirigido a niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Este lunes inició la recepción de solicitudes para participar en el programa gratuito de terapia asistida con delfines, dirigido a personas con discapacidad intelectual por síndrome de Down, parálisis cerebral infantil y trastorno del espectro autista (TEA).

Dicho programa tiene como propósito estimular áreas cognitivas, emocionales y psicomotoras, al tiempo que fortalece la autoestima, la interacción social y el vínculo terapéutico mediante el contacto con delfines entrenados.

Esta acción forma parte de la política estatal de inclusión y bienestar hacia las personas con discapacidad. Se brindarán 300 terapias, cada una conformada por cuatro sesiones, dirigidas a personas beneficiarias previamente seleccionadas por el Sistema DIF Sonora.

Para poder formar parte, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

* Credencial o certificado de discapacidad permanente (con especificación del tipo de discapacidad: síndrome de Down, parálisis cerebral infantil o TEA).

* Fotografía tamaño infantil, de frente, sin lentes ni accesorios.

* Comprobante de ingresos de quien sustente económicamente al solicitante.

* Identificación oficial (INE) del padre, madre o tutor.

* Llenado de solicitud en oficinas del DIF municipal correspondiente, CREE Hermosillo o CREE Sur Cajeme.

La recepción de solicitudes finalizará el 27 de junio de 2025. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono (662) 210 8340 o al correo: becasdifsonora@gmail.com.

elinformante

lunes, 2 de junio de 2025

Lo que revela la investigación sobre el aumento de diagnósticos de autismo y por qué las vacunas no son la causa

○ La tasa de prevalencia del TEA en niños de 8 años es ahora de uno por cada 31

Redacción/Tomadode pbs.org

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., se comprometió a averiguar qué impulsa el aumento del trastorno del espectro autista (TEA) en el país, después de que un nuevo informe de los CDC indicara que la tasa seguía aumentando. Hay informes de que los CDC planean estudiar una supuesta conexión entre el autismo y las vacunas, a pesar de que docenas de estudios no muestran ninguna conexión entre ambos. Ali Rogin informa.

Leer la transcripción completa

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

Amna Nawaz:

Hoy, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., se comprometió a averiguar qué impulsa el aumento del trastorno del espectro autista (TEA) en el país, después de que un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indicara que la tasa seguía aumentando.

Robert F. Kennedy Jr., Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.: 

La tasa de prevalencia del TEA en niños de 8 años es ahora de uno por cada 31. Impactante. Existe un riesgo extremo para los niños varones. En general, el riesgo de que los niños varones reciban un diagnóstico de autismo en este país es ahora de uno en 20.

Amna Nawaz:

Los CDC afirmaron que el aumento probablemente se debió a una mejor detección y diagnóstico, algo que Kennedy rechazó.

Por otra parte, existen informes de que los CDC planean estudiar una supuesta conexión entre el autismo y las vacunas, a pesar de que docenas de estudios no muestran ninguna conexión entre ambos.

Ali Rogin profundiza en la ciencia.

Ali Rogin:

El Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., ha emitido recientemente mensajes contradictorios sobre las vacunas, recomendándolas en una entrevista. Pregunta:

Una cosa es decir que la vacuna contra el sarampión es la mejor manera de prevenir la propagación, pero otra muy distinta es decirlo, y por lo tanto, le sugerimos que se vacune contra el sarampión. ¿Está usted…?

Robert F. Kennedy Jr.:

Animamos a la gente a vacunarse contra el sarampión.

Ali Rogin:

Mientras tanto, en otro estudio, se plantean nuevamente dudas sobre la relación entre las vacunas y el autismo, que ha sido exhaustivamente estudiada y desacreditada.

Robert F. Kennedy Jr.:

Los estudios que realizaron fueron muy limitados.

Hace más de 25 años, el médico británico Andrew Wakefield, gastroenterólogo y cirujano, autor de este estudio publicado en la revista médica "The Lancet", propuso una supuesta relación entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

El estudio se basó en tan solo 12 casos de niños vacunados, pero no incluyó un grupo de control, pacientes no vacunados para la comparación, y se basó en los recuerdos de los padres, en lugar de registros oficiales. Fue rápidamente criticado por sus defectos y posteriormente se reveló que Wakefield no había revelado conflictos de intereses, que le pagaban por trabajar en una demanda contra las compañías de vacunas y que había falsificado algunos historiales médicos para respaldar su conclusión.

Brian Deer, autor de "El Doctor que Engañó al Mundo": Logramos demostrar que manipuló el estudio y fabricó la apariencia de un vínculo con el autismo para su propio beneficio y gloria. Como resultado, se le prohibió ejercer la medicina y la investigación que publicó fue retractada por "The Lancet".

Ali Rogin:

Sin embargo, la alarma que generó fue real, lo que provocó una caída en las tasas de triple vírica y un aumento en los casos de sarampión. Investigadores de todo el mundo se propusieron comprobar los hallazgos de Wakefield mediante estudios que rastrean grandes poblaciones a lo largo del tiempo, comparando grupos afectados con aquellos sin la afección y analizando otras investigaciones.

Dra. Mady Hornig, Northwell Health:

Buscamos confirmar, probar, la hipótesis planteada por los hallazgos del estudio de Wakefield.

Dra. Kumanan Wilson, Instituto de Investigación de Salud Bruyere:

Se trató de una revisión sistemática de la evidencia existente.

Ali Rogin:

Decenas de estudios llegaron a la misma conclusión.

Dr. Kumanan Wilson:

No hubo evidencia de una asociación entre la vacuna triple vírica y el autismo.

Dra. Mady Hornig:

No se observó ninguna asociación en nuestro estudio.

Ali Rogin:

Eso es lo que nos dice la ciencia. Pero muchos de los que siguen cuestionando la seguridad de las vacunas, como Kennedy, se preguntan qué hay detrás del drástico aumento de las tasas de autismo.

Robert F. Kennedy Jr.:

Las tasas de autismo han pasado de una por cada 10.000 o una por cada 1.500 a una por cada 10.000, dependiendo del estudio que se consulte en mi generación, como un hombre de 70 años, hoy en día. En nuestros niños, es de una por cada 34.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos: No se pueden creer estas cifras. Uno de cada 10.000 niños tenía autismo, uno de cada 10.000, y ahora es de uno de cada 36. Algo anda mal, uno de cada 36. Piensen en eso. 

Ali Rogin:

Hubo un estudio histórico en 1989 sobre individuos en Utah que reveló que la tasa era de cuatro por cada 10,000, no de uno por cada 10,000, como dijeron Trump y Kennedy. Las estimaciones oficiales comenzaron en el año 2000 y muestran que la tasa en niños aumentó de uno por cada 150 ese año a uno por cada 31 en 2022, lo cual sigue siendo un aumento enorme.

Y los investigadores afirman que hay muchas razones para ello. Algunas las entendemos, pero muchas no.

Christine Ladd-Acosta, Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins:

La primera razón son los cambios en la forma en que diagnosticamos a las personas o a quiénes consideramos con autismo. La segunda son los cambios en las recomendaciones de la Asociación Americana de Pediatría sobre qué signos deben buscar los pediatras durante las visitas de bienestar.

La tercera razón se debe a una mayor concienciación y aceptación del autismo en nuestras comunidades. Y la cuarta son los cambios en algunas tendencias a lo largo del tiempo en factores que sabemos que están asociados con una mayor probabilidad de autismo, como el parto prematuro y la edad avanzada de los padres al tener hijos.

Ali Rogin:

Pero estos factores por sí solos no explican todo el aumento.

Christine Ladd-Acosta:

Algunos de los aspectos en los que me he centrado en mis estudios de laboratorio han sido los genes y cómo estos contribuyen al autismo, y cómo otros entornos o factores ambientales también contribuyen al autismo y al desarrollo cerebral.

Ali Rogin:

Factores ambientales como el aire que respiramos, lo que comemos y bebemos, las infecciones y muchos más.

Charles Nelson, Universidad de Harvard:

Hay muchísimos factores en el entorno. La pregunta es dónde buscar. Y cuando buscas uno, descubres que interactúa con otro, ¿verdad?

Por ejemplo, ¿qué pasaría si los niños que experimentan mucho estrés en sus hogares fueran un factor que contribuye al autismo? Bueno, quizás esas mismas familias sean las que usan más pantallas. Entonces, ¿es el estrés o el tiempo frente a las pantallas?

Ali Rogin:

Los investigadores están trabajando para determinar cuáles podrían ser estos factores y cómo podrían interactuar con diversos genes para causar autismo. Algunos también están estudiando cómo detectar el autismo incluso en etapas más tempranas de la vida mediante el análisis de ondas cerebrales en bebés, mucho antes de que aparezcan los signos conductuales.

Charles Nelson:

La razón por la que este trabajo es tan importante es que podría darnos una forma de predecir en el primer semestre de vida qué bebés desarrollarán autismo. Y si podemos hacerlo, entonces, A, podremos ampliarlo en todo Estados Unidos en clínicas pediátricas, por ejemplo, y B, podremos comenzar a desarrollar intervenciones que se puedan utilizar en bebés de tan solo 3 a 6 meses de edad.

Ali Rogin:

Los investigadores afirman que este debería ser el enfoque de ahora en adelante, no otro estudio que busque una conexión entre las vacunas y el autismo.

Dr. Kumanan Wilson:

A nivel poblacional, ya se ha respondido. De hecho, se han realizado innumerables estudios, hasta tal punto que, por lo que he podido ver, se han dejado de realizar, o con la misma intensidad que antes, porque las conclusiones siempre son las mismas.

Charles Nelson:

Esta pregunta se ha investigado a fondo. Se podría argumentar: ¿por qué invertir aún más dinero en una pregunta que ya tiene respuesta, cuando ese dinero podría invertirse mejor en averiguar qué causa el autismo, no qué no lo causa?

Ali Rogin:

Para "PBS News Hour", soy Ali Rogin.

elinformante

sábado, 31 de mayo de 2025

Llama Gobierno de Sonora a combatir el tabaquismo

○ El hábito de fumar está creciendo entre los jóvenes de 12 a 17 años

Redacción

Con motivo del Día Mundial sin Fumar, la Secretaría de Salud del Estado (SSP) hace un llamado a la población a reflexionar sobre los graves daños que provoca el tabaquismo. Esta adicción está relacionada con múltiples enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares.

El tabaquismo es considerado una enfermedad causada principalmente por la adicción a la nicotina. Es especialmente riesgoso en niños y adolescentes, ya que su cerebro sigue en desarrollo hasta los 21 años, lo que los hace más vulnerables a generar dependencia. Esta etapa es también crítica, pues el consumo de tabaco puede ser el primer paso hacia otras adicciones como el alcohol y la marihuana.

Datos nacionales estiman que en México hay más de 17 millones de fumadores, de los cuales más de 12 millones son hombres y más de 5 millones, mujeres. Dejar de fumar no es sólo cuestión de voluntad: aunque 7 de cada 10 fumadores quieren abandonar el hábito, solo el 10 por ciento lo logra sin apoyo profesional.

El cigarro contiene más de 4 mil sustancias tóxicas, siendo la nicotina la principal responsable de la adicción. El humo del tabaco, además, representa un peligro para quienes están expuestos de forma pasiva, generando daños similares a los que sufre un fumador activo, incluyendo problemas respiratorios, cardíacos y diversos tipos de cáncer.

En mujeres embarazadas, el tabaquismo puede provocar abortos espontáneos, partos prematuros y bajo peso en los recién nacidos. Por estas razones, la SSP subraya la importancia de prevenir y tratar esta adicción desde un enfoque integral.

Por su parte, la Dirección de Salud Mental y Adicciones tiene entre sus funciones la prevención del consumo de tabaco a través de charlas de sensibilización en diferentes niveles educativos, como escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades. También se organizan actividades como módulos informativos en distintas localidades del estado, participación en ferias de la salud y realización de diversos tipos de rallys enfocados en la prevención de las adicciones, incluyendo el consumo de tabaco y sus emisiones.

elinformante

miércoles, 21 de mayo de 2025

Gobierno de Sonora exhorta a acudir al médico ante síntomas de rickettsiosis

○ Actuar a tiempo salva vidas

Redacción

La Secretaría de Salud del Gobierno de Sonora (SSP) hizo un llamado urgente a la población para que, ante la aparición de síntomas compatibles con rickettsiosis, se acuda de inmediato a recibir atención médica, ya que esta enfermedad puede ser altamente mortal si no se detecta y trata oportunamente.

La rickettsiosis es una enfermedad transmitida por la mordedura de garrapatas, la cual afecta tanto a mascotas como a personas. El riesgo aumenta significativamente si no se recibe tratamiento en los primeros cinco días desde la aparición de síntomas.

Entre los signos de alerta más comunes se encuentran: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 39 grados centígrados, sarpullido (erupciones cutáneas), dolor muscular, náuseas y vómito, dolor abdominal y malestar general.

Además, es fundamental que, al acudir al médico, se informe sobre la convivencia con animales, especialmente perros, ya que este dato puede ser determinante para un diagnóstico oportuno y la administración del tratamiento adecuado.

Para prevenir esta enfermedad, la Secretaría de Salud recomendó:

  • Revisar frecuentemente a las mascotas, especialmente en zonas como detrás de las orejas, cuello, pecho, entre los dedos y en la base de la cola.
  • Mantener los espacios limpios, eliminando madera apilada, muebles viejos y maleza.
  • Cortar el zacate de manera regular.
  • Fumigar patios y porches, incluso si son de tierra, ya que las garrapatas pueden esconderse bajo la superficie.
  • Evitar que las mascotas deambulen libremente en la vía pública.
  • Retirar las garrapatas con pinzas; nunca con las manos ni reventarlas.

La mejor herramienta contra la rickettsiosis es la prevención, por lo que la Secretaría de Salud insistió en la tenencia responsable de mascotas y en mantener un entorno limpio.

También mantiene acciones permanentes para la prevención del Virus del Papiloma Humano

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), informó que mantiene de manera permanente acciones para la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), mediante la aplicación de la vacuna tetravalente a niñas y niños que cumplan con el perfil establecido por las autoridades de salud.

El VPH es un virus de transmisión sexual muy común, y la mayoría de las personas no vacunadas lo contraerán en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de los casos la infección desaparece por sí sola y sin síntomas, en algunas ocasiones puede provocar verrugas genitales y lesiones precancerosas que, en las mujeres, pueden evolucionar a cáncer cervicouterino.

La vacuna contra el VPH es una herramienta segura, eficaz y disponible durante todo el año en las unidades de salud. Esta inmunización prepara al sistema inmunológico para reconocer y combatir el virus en caso de exposición, reduciendo así el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas, como verrugas genitales o lesiones precancerosas.

La Secretaría de Salud de Sonora aplica la vacuna a niñas y niños que cursan el primer y segundo grado de secundaria, así como a aquellas niñas de 13 y 14 años que no se encuentren escolarizadas. Es fundamental que esta protección se reciba antes del inicio de la vida sexual activa para asegurar su máxima efectividad.

La vacuna tetravalente brinda protección contra cuatro serotipos del VPH: 6, 11, 16 y 18. Los tipos 6 y 11 están relacionados con la aparición de condilomas genitales, mientras que los tipos 16 y 18 se asocian con el desarrollo de cáncer cervicouterino.

La SSP reafirmó su compromiso con la salud integral de las y los niños y adolescentes sonorenses, e invitó a madres, padres y tutores a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir orientación y acceder a este importante esquema de vacunación preventiva.

elinformante