miércoles, 11 de diciembre de 2013

Elaboran nuevo plan de manejo en El Pinacate

Personal de la Reserva El Pinacate conduce la consulta pública.
Por Juan José Razzo

Personal de la Reserva de la Biosfera El Pinacate inició una consulta pública para actualizar el Programa de Manejo, ante el reconocimiento de la zona como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco.

El director de la Reserva de la Biosfera El PInacate y Gran Desierto de Altar, Federico Godínez Leal, recordó que el área natural protegida se decretó en 1993 y el Programa de Manejo actual data de 1996.

Comentó que cada cinco años debe actualizarse ese documento, en caso de que haya modificaciones a las leyes ecológicas del país, o eventos importantes como en este caso el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad en junio pasado.

El funcionario federal explicó la agenda de la consulta pública, durante una reunión con ejidatarios de asentamientos enclavados en la reserva ecolócida o en sus inmediaciones, realizada en un restaurante local.

Comentó que el proceso de consenso con las comunidades de los municipios de San Luis Río Colorado, Sonoyta y Puerto Peñasco, en cuyos límites se encuentra El Pinacate, durará entre dos y tres meses.

Puntualizó que se consultará a residentes de la reserva, autoridades locales, grupos organizados y sociedad en general, sobre las actividades humanas que deben realizarse o no en los más de 7 mil kilómetros que contempla el área protegida.

Godínez Leal expresó que ya existe un borrador sobre el nuevo programa de manejo, el cual puede ser consultado en la página web de la dirección de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.

Mencionó que los trabajos de esta consulta pública son coordinados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp).

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 11/12/13:

@Muy interesante el desayuno que encabezó el cónsul de México en Yuma, Arizona, Eusebio Romero, en conocido restaurante del primer cuadro comercial, donde se trató con los representantes de los medios informativos lo más reciente en cuanto a los temas fronterizos.

@En la Ciudad de México, el futuro de México, de nuestros hijos y de las próximas generaciones es lo que está en juego en la coyuntura actual, por lo que es necesario hacer una Reforma Energética a la altura de un mundo global y competitivo, aseveró el senador del PRI de Sonora, Ernesto Gándara Camou.

@Al finalizar la sesión de la Cámara de Senadores en la que se aprobó la referida iniciativa, el "Borrego" Gándara explicó que como ejemplo están varios países de todo el mundo que en los últimos 15 años, a raíz de reformas a sus programas energéticos, no solo han logrado más recursos para mejorar sus niveles de vida, sino que cuentan con perspectivas favorables hacia el futuro.

elinformante

martes, 10 de diciembre de 2013

Aseguran a migrantes con 2.2 toneladas de 'mota'

Uno de los aseguramientos fue en un punto de revisión
de la Patrulla Fronteriza y las fuerzas tácticas de Arizona.
Redacción

Lukeville, Arizona.- Fueron detenidos ocho traficantes de drogas, entre ellos seis mexicanos inmigrantes ilegales, además de asegurarse cuatro vehículos todo terreno (ATV) y 5 mil libras (2 mil 270 kilos) de marihuana en incidentes separados en los últimos días al sur de Arizona.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) dijo que con la asistencia de la Oficina de Activos y Tecnología de Detección Fronteriza Aérea y Marina (OAM) de la CBP , los agentes de Ajo (cerca de Sonoyta) y Casa Grande asignados a la Fuerza de Tarea del Oeste del Desierto descubrieron cuatro vehículos todo terreno abandonados y 69 paquetes de marihuana la madrugada del miércoles dispersos en un área al noreste del Kaká pueblo de la Nación Tohono O'odham.

Por la tarde , los agentes asignados a la Estación del Equipo de Respuesta Móvil de Tucson arrestó a ocho personas al sur del Pico Fragita en la zona Arivaca que habían cruzado ilegalmente la frontera internacional. Un equipo de aire OAM también ayudó a los agentes a localizar 19 paquetes de marihuana en la zona.

Además en el puesto de control de la Carretera Interestatal I-19 la noche del jueves, 120 paquetes de marihuana fueron encontrados en un camión con remolque después de una alerta canina. Más tarde en la noche, seis inmigrantes ilegales, entre ellos un menor de edad, se encontraron ocultos en un remolque comercial refrigerado a 45 grados Farenheit (7.5 grados centígrados) sin medios de escape.

Todas las drogas y vehículos fueron procesados ​​para su incautación. Todos los sujetos fueron procesados ​​para su enjuiciamiento y procedimientos de expulsión de conformidad con las directrices de la acusación del Sector de Tucson.


DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 10/12/13:

@Pues es la forma en que los traficantes de indocumentados están reclutando a los migrantes, que les piden llevar mochilas con la droga y ya con eso pagan menos del costo del viaje por internarse ilegalmente a los Estados Unidos.

@Ya empezaron a surgir denuncias cuando menos por el momento ciudadanas y que no han llegado a las instancias oficiales, como puede ser una querella en Contraloría, pero ya se mencionan en los espacios informativos sobre actos de corrupción específicos en Oomapas, Policía Municipal y otras instancias.

@Olor a libro nuevo y café es lo que se podrá respirar el lunes 16 de diciembre, cuando Manuel Cuen se presente en Los Cafetólogos, un espacio original dedicado a la venta del café y a la promoción de los libros. El autor del libro Parvada de Olvidos, asistirá a dicho espacio para sostener una charla con sus lectores y además firmará libros a las personas que adquieran el ejemplar. Se localiza por avenida Kino y calle 14 Esquina y la cita es en punto de las 6:00 PM.

elinformante

lunes, 9 de diciembre de 2013

Llama líder panista sinverguenza al PRI Sonora

Guillermo Carbajal defendió
a su tocayo el Gobernador.
Redacción

El PRI sigue siendo el mismo aunque hayan remodelado sus oficinas de San Luis, sigue siendo sinónimo de desvergüenza, corrupción e incongruencia, por lo que prefieren desviar la atención antes de asumir sus responsabilidades ante la comunidad, consideró Guillermo Carbajal Cuevas.

El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), reprobó las acciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Sonora para descalificar las acciones del gobernador Guillermo Padrés Elías, con señalamientos irresponsables que sólo buscan confundir a la población.

Consideró que al colocar una lona en el edificio del partido tricolor, los priistas demuestran que no tienen vergüenza ya que acusan sin elementos con una campaña contra el Nuevo Sonora.

Dijo que en el PRI San Luis ni con sus regidores, nadie ha pedido explicaciones a los diputados ni senadores priistas que votaron a favor de incrementar el IVA en la frontera, lo cual afectará a todas las familias con una alza generalizada de precios a partir de enero próximo.

"Es una total incongruencia de los legisladores del PRI al no dar la cara, los senadores Gándara y Pavlovich ni si quieran vinieron a la inauguración de su edificio, y cuando vienen rifan bicicletas con afán de desviar la atención", señaló el líder panista.

Dijo que no hay lona que tape la irresponsabilidad de los legisladores del PRI al aprobar la Reforma Hacendaría que a todos los sectores de la población afecta.

Guillermo Carbajal reconoció que el PAN no está cerrado a los señalamientos, por el contrario considera que si existe corrupción se acuda a las instancias gubernamentales correspondientes para fincar responsabilidad, ya que con campañas como las emprendidas por el PRI es evidente que sólo buscan confundir.

Además recientemente el secretario de Energía , Pedro Joaquín Coldwell, calificó a Sonora como uno de los estados líderes y con mayor proyección en el País durante el Informe del Gobernador Guillermo Padrés, también el mismo diputado Manlio Fabio Beltrones en días pasados mencionó que Sonora está trabajando fuertemente para sentar las bases para el desarrollo integral de todo el estado.

Se refirió así a la superlona colocada en las recién reinauguradas oficinas del PRI en esta frontera de Sonora, donde se cuestiona que el Gobierno del Estado miente en ser un motor del desarrollo estatal, pues incluso permite que los migrantes indefensos se mueran.

elinformante

domingo, 8 de diciembre de 2013

Aclara diputado: Se 'esfuman' recursos en Estado

Diputado Humberto Robles.
Redacción

Nogales, Sonora.- El Gobierno estatal ha recibido en los primeros tres trimestres del año, más de 793 millones de pesos adicionales por parte de la Federación, no contemplados en el presupuesto 2013, manifestó el diputado Humberto Robles Pompa.

Con esta información el legislador nogalense desmiente las declaraciones del gobernador sonorense, Guillermo Padrés Elías, quien afirmó que el 2013 ha sido el año más difícil de su Administración por la falta de fluidez de los recursos de la Federación.

"El Gobernador da una información completamente errónea al manifestar que no han fluido los recursos de la Federación, Sonora ha sido beneficiada con más recursos de lo presupuestado para el 2013", aclaró el diputado representante del distrito IV, de Nogales Norte. Ahora habría que explicar el Gobierno del Estado dónde están esos fondos adicionales.

Robles Pompa informó que para Sonora se contemplan más de 3 mil millones de pesos adicionales para el 2014, por lo que no puede el Gobernador señalar que los recursos no fluyen, mucho menos culpar a la Federación por lo que sucede en el Estado cuando es evidente que el atraso se debe a una mala administración.

"Los recursos que ha recibido el Estado por parte de la Federación han sido por concepto de participaciones, aportaciones y convenios, por la cantidad de 22 mil 467 millones de pesos, casi 800 millones más de lo presupuestado en los tres primeros trimestres", enfatizó Robles Pompa.

El legislador recalcó que estos datos se encuentran en los Informes Trimestrales que el mismo Gobierno del Estado envía al Congreso.

"Esta es información que sus propios funcionarios envían al Congreso, con esto se demuestra lo que realmente es", concluyó Humberto Robles Pompa.

 
SE ANEXA TABLA INFORMATIVA


           


       
1er informe Real Recibido Presupuestado Variación % Variación Importe
TrimestralPágina 40 archivo trimestre $7,971,276,162 $7,745,324,362 +2.92% $225,951,800
2do Informe Trimestral        
Página 38 archivo trimestre $7,799,259,975 $ 7,688,056,005 +1.45% $111,203,970
3er Informe Trimestral        
Página 40 archivo trimestre $6,696,629,868 $ 6,240,023,858 +7.32% $456,606,010
TOTALES $22,467,166,005 $21,673,404,225 +4% $793,761,780
         

 
elinformante
 

sábado, 7 de diciembre de 2013

Advierten de riesgos por quema de cohetes

En particular son peligrosos los cohetes chinos
de contrabando.
Redacción

Un exhorto a padres de familia para prevenir accidentes con consecuencias lamentables por la quema de cohetes durante estas fiestas decembrinas, emitió la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC).

Juan José Ramírez Muñoz, director del organismo, hizo una invitación para que los niños no quemen cohetes, sino que lo hagan los mismos padres de familia o un adulto, ya que la quema de pólvora representa un riesgo y peligro para cualquier menor de edad.

"Normalmente se dice que los niños pueden quemar cohetes con la supervisión de un adulto, pero la recomendación que hacemos en Protección Civil Municipal, es que los niños no lo hagan, que sea únicamente un adulto o padre de familia, hay que evitar riesgos de accidentes", recalcó.

Puntualizó que entre los riesgos son quemaduras, principalmente en los niños, amputaciones, incendios y obviamente la contaminación que genera la quema de pólvora.

Por otro lado, el Ayuntamiento advirtió que está totalmente prohibida la venta de cohetes sin permiso y a quienes sean sorprendidos en venta clandestina, serán sancionados con todo el rigor de la ley.

Adelantó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Seguridad Pública Municipal, y Secretaría del Ayuntamiento a través de la UMPC, harán operativos para detectar y detener a quienes realicen venta clandestina de artefactos, para ser remitidos al Ministerio Público Federal.

En otras recomendaciones sobre las fiestas decembrinas, habló sobre los arbolitos de Navidad en casa, dijo que si optan por comprar un árbol natural, se debe seleccionar uno fresco y mantenerlo en una base con agua para que no se seque rápido y sea un riesgo por incendio.

Usar únicamente luces y extensiones eléctricas aprobadas con las etiquetas del fabricante, no sobrecargar los toma corrientes y extensiones, nunca salir de casa y dejar velas o luces decorativas encendidas.

También se deben descartar extensiones de luces que estén muy retorcidas, además el árbol navideño al interior de la casa debe ser colocado lejos de chimeneas, calentones portátiles, rejillas de calefacción y de televisores, cuando el árbol natural se seque hay que sacarlo inmediatamente de la casa y llevarlo a un centro de acopio.

Dijo que toda familia debe estar preparada para enfrentar una emergencia en caso de incendio, para lo que se debe tener alarma contra incendios o detectores de humo para que suenen rápidamente cuando este comenzando el siniestro, además se deben revisar periódicamente las baterías de los detectores, ya que estos aparatos detectores reducen considerablemente las posibilidades de morir en un incendio.

El coordinador de la UMPC manifestó que el jefe de familia debe elaborar un plan de escape y hay que practicarlo para que toda los miembros de la familia sepan que hacer en caso de presentarse una emergencia, asegurándose que todos conozcan cuando menos dos rutas de escape.

elinformante

viernes, 6 de diciembre de 2013

Estima excónsul admirables a paisanos de EU

En San Luis David habló con el panista Calderón.
Por Juan José Razzo

Los paisanos que en diciembre regresan desde Estados Unidos deben ser vistos en el País con una gran admiración, opinó el excónsul de México en San José, California, David Figueroa Ortega.

En visita a esta frontera, donde habló con ciudadanos y panistas, además se reunió con periodistas, mencionó que los integrantes de la comunidad mexicana migrante y residente al otro lado, "día a día construyen a México a la distancia".

Comentó que el envío en promedio de 22 mil millones de dólares anuales en remesas, significa el mantenimiento de 1.8 millones de hogares en el País, "tan sólo esta contribución es grandiosa".

Expresó que por esas aportaciones los paisanos que en diciembre regresan desde Estados Unidos deben ser vistos en el país con una gran admiración. "En particular tengo una gran admiración por la comunidad mexicana migrante".

Quien igualmente tuvo la titularidad del Consulado en Los Ángeles, California, mencionó que también es indiscutible la participación tan importante de los paisanos en la economía de la Unión Americana.

Figueroa Ortega mencionó que en estas fechas se genera un tránsito considerable de paisanos en sus vehículos hacia México, por lo que deben tomar todas las precauciones posibles para tener un viaje seguro y placentero.

Recordó que en los consulados de México en la Unión Americana y a través de la internet, los nacionales residentes en el extranjero pueden obtener toda la información sobre los trámites a realizar al retornar a su país.

Comentó que los connacionales residentes del extranjero tienen mucho más que aportar al país, como son los modelos políticos en los que la sociedad es más participativa.

Disfrutan comida mexicana

Al iniciar diciembre empezó el cruce de paisanos procedentes de Arizona y California, rumbo al sur del país, quienes aprovechan su paso por Sonora para saborear los tradicionales "burritos".

El paisano residente de Santana, California, David Chávez, comentó que se dirige al estado de Guanajuato a donde trata de regresar cada mes de diciembre para estar con su familia las fiestas de fin de año, aunque a veces no se puede por el trabajo o falta de dinero.

Mencionó que espera acudir a la catedral de la ciudad de León para hacer unos rezos a la Virgen de la Luz, a quien le debe gratitud por haberle permitido prosperar en el trabajo del campo agrícola en el vecino país.

Al igual que otros paisanos, comentó que a su paso por las carreteras sonorenses él y su familia siempre buscan los llamados "burritos", como se les llama a los tacos de tortillas de harina con diferentes carnes y vegetales.

Aunque mostró curiosidad al conocer de taqueros de la avenida Obregón de esta frontera de Sonora, continuidad de la ruta México-Tijuana, que se les llama así porque siglos atrás originalmente eran preparados con carne seca de asnos.

No tuvo problemas para importar de manera temporal su vehículo marca Tacoma para viajar al sur de México, debido a que portaba todos los documentos requeridos en la internet, "hay mucha información", estimó Chávez.

También entrevistada al salir del recinto fiscal, María Sepúlveda, residente de Parker, Arizona, comentó que desde que ingresan a México es una aventura para ellos, sobre todo recordar cuando vivían acá.

Expresó que en el camino le gusta aprovechar la comida que se vende en los puestos y restaurantes, "volvemos a la niñez cuando los abuelos y nuestros papás nos preparaban aquella comida tan buena".

Al respecto, la directora de Turismo Municipal, Nereyda Castro Fajardo, expuso que al momento es escaso el cruce de paisanos por la aduana local, aunque también por esta frontera pasan quienes vienen procedentes de los puertos fronterizos de Baja California.

Comentó que conforme avance el mes de diciembre se incrementará el número de paisanos en tránsito, aunque esta frontera de Sonora tiene una afluencia menor de nacionales respecto a otras ciudades limítrofes.
elinformante
 

jueves, 5 de diciembre de 2013

Denuncian penalmente a funcionarios estatales en Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Al calificar como un triunfo de los sonorenses que ya juzgó a un Gobierno del PAN corrupto, Alfonso Elías Serrano dio a conocer que el ISAF interpuso cuatro denuncias penales en contra de funcionarios y de un municipio, que avalan lo expuesto de manera pública por el Comité Directivo Estatal del PRI a través de foros informativos, sobre el desvío de recursos públicos.

Serrano acompañado de los diputados integrantes de la Comisión del ISAF en el Congreso del Estado: Abel Murrieta y José Luis Marcos León Perea y la secretaria general del CDE, Natalia Rivera Grijalva, el líder del tricolor dejó claro que no se claudicará hasta que las denuncias lleguen a su término con una respuesta clara y contundente.

El presidente del PRI en Sonora enfatizó que es un día histórico para Sonora, al ser escuchada la voz de los ciudadanos y del partido por parte del ISAF para ejercer su facultad y demostrar que "si tiene dientes para actuar", como lo marca la Ley.

Las denuncias que el ISAF presentó en contra de la ex alcaldesa Rosalía Benítez Audeves; el ex director general del FEMOT, Víctor Alcaraz Bernal; el secretario de Sagarpa, Héctor Ortíz Ciscomani; la directora del ISSSTESON, Teresita Lizárraga Figueroa, así como a subdirectores y titulares de dichas áreas.

"Hemos reconocido la primer parte de fiscalización que realizó el ISAF, ahora con gusto celebramos que esté actuando en su segunda función de fincar responsabilidades contra funcionarios que hayan cometido algún delito durante su paso por la administración pública", aseguró Elías.

Los priístas exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado tomar acciones legales concretas y transparentes en el seguimiento de estas denuncias, "que cumpla con las responsabilidades de procurar justicia para todos los sonorenses", aseveró Elías Serrrano.

Por su parte Abel Murrieta Gutiérrez evidenció que lo que al principio se llamó desorden financiero ha trascendido hasta llegar a denuncias penales, donde hasta la fecha son 48 procedimientos contra funcionarios estatales, al ISAF hacer cumplir el Artículo 17 de la Ley del instituto.

"Vemos que no se trata de ex funcionarios, si no de personas que están ejerciendo funciones dentro de la administración estatal actual; no bajaremos la guardia para que quienes hayan hecho actos ilícitos en el manejo de los recursos públicos de los sonorenses, sean castigados conforme a la Ley", refirió Murrieta Gutiérrez.

El presidente de la Comisión del ISAF del Congreso local, José Luis Marcos León Perea señaló que el camino institucional de las denuncias y exigir que se haga la investigación, que definirá si hay culpabilidad y que paguen las consecuencias de sus actos, que tanto han lastimado a los sonorenses.

"Estamos seguros que en el 2015 en Sonora va a gobernar el PRI, nos queda claro la gran responsabilidad como sonorenses para retomar una administración pública transparente y pegada al marco de derecho.

México y Sonora tiene que cambiar, eso estamos impulsado desde el PRI", manifestó Elías Serrano.

También señalamientos a Cecop

Poca transparencia, retraso en la entrega de recursos para obra pública a los ayuntamientos y cobro indebido de un porcentaje para las licitaciones que realizan los alcaldes, fueron algunos de los señalamientos que diputados priistas hicieron al coordinador general de CECOP durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado.

El diputado guaymense, José Luis Marcos León Perea, cuestionó a Francisco Arnoldo Monge Araiza por la adjudicación directa de la compra de aires acondicionados por casi un millón de pesos a un solo proveedor, cuando por ley debió haberse licitado.

Esta compra, precisó el legislador, fue puntualmente observada por el Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización (ISAF) y hasta el momento no ha sido solventada debidamente por el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP).

Durante la comparecencia de casi dos horas del funcionario estatal, el diputado Próspero Ibarra Otero, le presentó la denuncia de varios alcaldes que han sido obligados a pagar el 9.2% a Iván Guillermo Santana Fraijo, quien se identifica a nombre de CECOP, y condiciona el cobro para la autorización de recursos.

Fuertes acusaciones hizo también el diputado nogalense, Humberto Robles Pompa, por negocios que el titular de CECOP ha realizado con un familiar de su actual esposa, lo cual no está permitido por la ley.

Robles Pompa mencionó además en la comparecencia documentos y facturas por desvío de recursos para la compra de camisetas, gorras, vales de despensas y pies de casa que fueron entregados por CECOP durante la veda electoral del 2012.

Por su parte el diputado Abel Murrieta Gutiérrez cuestionó a Francisco Arnoldo Monge Araiza por depósitos millonarios realizados a su cuenta personal por Iván Guillermo Santana Fraijo, primo de la esposa del funcionario estatal.

"Los asuntos de Estado no son chismes", puntualizó Murrieta Gutiérrez al titular del CECOP cuando intentó evadir dar una respuesta a este cuestionamiento como ya lo había hecho con los anteriores temas.

En su intervención la diputada Karina García Gutiérrez, de Caborca, solicitó información de las obras y montos pendientes por ejecutar por CECOP, así como la lista de los municipios en los que se van a realizar.

Alejandro García Rosas, diputado representante de Nogales, solicitó se agilice la entrega de recursos que están pendientes para este municipio fronterizo, ya que los ciudadanos ya pagaron la aportación que les corresponde, pero por falta del pago de la parte que le corresponde al Estado no se han iniciado obrar prioritarias de infraestructura educativa.

"Pegarle a la gente es donde más duele. Tenemos el compromiso de cumplir con estas obras donde la gente hace su aportación, por eso le pido que también lleguen pronto a Navojoa los recursos que están pendientes del 2012 y se acelere la entrega de las ministraciones del 2013", manifestó el diputado José Abraham Mendívil López.

elinformante

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Atrapan a mujer sanluisina con drogas 'duras'

En todas partes de los autos esconden
las drogas.
Redacción

San Luis, Arizona.- La sanluisina Cristina Bernal-Delgado, fue detenida en la garita americana en posesión de 5.4 kilogramos de heroína y 5.9 de metanfetamina, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, la instancia federal indicó que la mujer de 44 años de edad y residente de San Luis, Sonora, ahora enfrenta cargos por pretender contrabandear las drogas en los Estados Unidos.

Citó que oficiales de Aduanas la enviaron a una inspección adicional del vehículo sedán marca Ford que conducía, después de que un perro entrenado alertó sobre la presencia de drogas en los paneles inferiores del bastidor del vehículo.

Del interior de los tubos del bastidor (chasís), los oficiales retiraron cinco paquetes con 5.4 kilos de heroína, con un valor de más de 166 mil dólares, y ocho paquetes con 5.9 kilogramos de metanfetamina valoradas en más de 206 mil dólares, dijo.

Expuso que se incautaron las drogas y el vehículo, en tanto que Bernal fue entregada a oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que continuarán con la investigación.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 04/12/13:
@El DIF local inició la campaña "Abrigando a San Luis" para colectar cobijas que abrigarán a cientos de familias pobres en esta temporada invernal. El centro de acopio es en las oficinas de DIF Municipal ubicado en avenida Lázaro Cárdenas y calle 32.

@Fue muy amena la plática que tuvo David Figueroa, ex cónsul de México en Los Angeles, California y aspirante a la gubernatura de Sonora por el PAN, esta mañana con representantes de medios informativos en un restaurante del primer cuadro.


@En Hermosillo, debido a que durante diciembre bajan las donaciones de sangre pero aumenta la demanda de transfusiones, en Isssteson se hizo un llamado a acudir voluntariamente a donar. La doctora Alba Irene Flores, directora del Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez", expuso que esta falta de donadores repercute en la salud de aquellos que por algún accidente o enfermedad, deben ser atendidos de forma urgente.

elinformante

martes, 3 de diciembre de 2013

Denuncia diputado 'negociazo' de funcionarios estatales

Diputado Samuel Moreno.
Redacción

Hermosillo, Sonora.- El proceso de reemplacamiento que propone el Gobierno del Estado se encuentra contaminado de inicio, por lo que no se dará aprobación, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Sonora, Samuel Moreno Terán.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) cuestionó el hecho de que el Estado haya licitado algo que todavía no está aprobado por los diputados de la Legislatura local.

Expuso que la licitación de las láminas para emplacamiento se llevó a cabo sin contar con la debida aprobación del Congreso sonorense, ya que al obligarse a comprar a futuro equivale a contratar deuda, lo que está prohibido sin autorización del Congreso del Estado, de acuerdo con el Artículo 6 de la Ley de Deuda Pública del Gobierno del Estado de Sonora.

Moreno Terán dijo que resulta burdo y un montaje poco serio el hecho de pedir recursos para algo que, sin estar autorizados, ya licitaron.

"El Gobierno estatal miente una vez más cuando está mandando una propuesta de Presupuesto cuando ya se licitó el canje de placas", refirió.

Al verificar la información, dijo que efectivamente está la licitación EA-926002989-N2013, con la Secretaría de Hacienda estatal como dependencia responsable en su modalidad del procedimiento de licitación pública con monto de contrato por 228 millones 800 mil pesos para adquirir un millón 100 mil juegos de placas metálicas.

Moreno Terán resaltó la diferencia entre los 228 millones 800 mil pesos que costarían las láminas contra los 492 millones que contempla en el Presupuesto 2014 el Gobierno del Estado, lo que marca 264 millones de pesos más, lo cual no tiene una explicación.

"No es posible que se le mienta una vez más a los sonorenses, que quieran hacer negocio con dineros que son de todos los ciudadanos, el Estado está en condiciones de que le ofrezcamos mejores opciones y mejores beneficios a los ciudadanos, y no tratar de hacer un negocio de esta naturaleza", expresó Moreno Terán.

La empresa ganadora de la licitación fue EDM de México S.A. de C.V. con sede en el Distrito Federal y el costo unitario por juego de dos placas es de 208 pesos.

Como opción al reemplacamiento, consideró que un engomado puede ser una alternativa menos costosa para el ciudadano.

"Si el tema es de seguridad, busquemos mejores opciones para que no nos cueste a los sonorenses, pero sobre todo que no sea un negocio", expuso Moreno Terán. "Vamos a insistir en que esta licitación se elimine y que no se lleve a cabo en el 2014".

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 03/12/13:

@El próximo jueves grupos musicales tendrán un homenaje que se realizará en el Teatro Río Colorado, avenida Madero y calle 30, a partir de las 7:00 de la noche. Habrá música de todo tipo en el lugar.

@El viernes habrá un evento de vencidas y tendrá lugar en las instalaciones del gimnasio ubicado por la avenida Nayarit y calle 17, en punto de las 8:00 de la noche del 6 de diciembre.

@En Hermosillo, el delegado de la Semarnat, Ulises Cristópulos, informó que para el Presupuesto 2014 fueron aprobados 500 millones de pesos para construir rellenos sanitarios en más de diez municipios de Sonora. Esto avanzará el tema en otras regiones de la entidad menos en San Luis.

@En esta frontera de Sonora la construcción del relleno sanitario quedó terminada desde 2009 pero no se puede echar a andar porque los ejidos quieren parte del jugoso negocio y no aprueban el paso de los camiones recolectores por sus terrenos, que llevarían los desechos a la infraestructura en el ejido Monumentos. Se habla de que el problema es que el secretario quiere un billete.

elinformante

lunes, 2 de diciembre de 2013

Aprovechan paisanos de Arizona el Festival del Maíz

Estuvieron buenos los elotes en la Feria del Maíz.
Por Juan José Razzo

Paisanos procedentes del vecino estado de Arizona fueron quienes principalmente aprovecharon el Festival del Maíz 2013, realizado la víspera en esta frontera y dirigido también a turistas de Estados Unidos y Canadá.

La directora de Turismo Municipal, Nereyda Castro Fajardo, comentó que se trató de una fiesta popular y familiar en la cual igualmente participaron residentes de esta región quienes degustaron la gastronomía basada en el cereal mexicano.

"Tuvimos principalmente la visita de paisanos, familias enteras vinieron de Yuma", comentó, pero en contraste fue casi nula la presencia de ciudadanos estadunidenses y canadienses a quienes también se invitó.

Además de un programa cultural, artístico y rifas de regalos, en la plaza municipal hubo puestos con todo tipo de comida típica, como tamales, pozole, tejuino, atole, sopes, elotes asados, menudo, dulces mexicanos, gallina pinta, entre otros platillos, citó.

"Tan importantes son nuestros paisanos que vienen del otro lado como los extranjeros. Los dos son importantes para nosotros", refirió, pues lo esencial es promover el turismo transfronterizo.

El residente de Yuma, Arizona, Valentín García, quien llegó acompañado de su familia dijo: "Vinimos porque sabíamos que había fritanga de toda. Comimos muy a gusto y aprovechamos el viaje para ir a visitar a la familia que tenemos acá".

Comentó que también aprovecharía el viaje para llevarse dos botellas de tequila, una él y otra su esposa, "ella no toma pero es que en la garita americana sólo dejan pasar una botella por adulto".

Castro Fajardo recordó que cada año cientos de residentes del Norte de Estados Unidos y Canadá asientan temporalmente sus casas móviles en comunidades del vecino condado de Yuma, pues así evitan las temperaturas gélidas de sus lugares de origen.

Ahora existe un esfuerzo coordinado de comerciantes, prestadores de servicios y autoridades de ambos lados de la frontera, para atraerlos al lado mexicano y que consuman diferentes productos, refirió.

DESDE TWITTER

ENVIOS DE LOS USUARIOS 02/12/13:

@Está listo el programa para el festival de artes "Expresarte San Luis" en su sexta edición que se llevará a cabo en las instalaciones del lobby del Teatro Río Colorado que se encuentra ubicado por Avenida Madero y calle 30. A partir de las 7 de la tarde se iniciará el programa que constará de distintas muestras de danza folclórica por parte del grupo de danza dirigido por el profesor Tomás Velázquez. También tendremos la participación de la academia de danza flamenca Carlos Lucio que ha participado en este festival con gran éxito en años anteriores. En la música nos acompañará la banda Pachuco y los Mal Ejemplo.

@En el mismo evento el escritor Manuel Cuen Gamboa presentará su nuevo libro "Parvada de Olvidos", que será comentado por el promotor cultural Roberto Lastra Morales.

@El miércoles próximo se espera un descenso brusco de temperaturas motivado por el frente frío número 16, así que hay que tener cuidado.

@También el miércoles a las 08:30 horas estará el ex cónsul de México y ex diputado federal, David Figueroa, en un desayuno con los medios informativos en un conocido restaurante de la avenida Obregón, cuyo nombre no citamos porque en este espacio no se le da publicidad gratuita a nadie.

elinformante