Redacción/Tomado de La Jornada
Múgica, Michoacán.- La Secretaria de la Defensa Nacional reveló la mañana de este martes que tras la primera incursión de las Fuerzas Federales a la zona de Tierra Caliente, que se tiene el reporte del deceso de dos civiles en la comunidad de Antúnez, mientras que en la comunidad citada son cuatro las familias que velan a sus muertos, por su parte la PGJE, indicó que en el hospital de Múgica falleció un comunitario por lesiones de arma de fuego, por lo que sumarían 5 las personas muertas.
De acuerdo a Agencia Esquema, lo anterior se registró luego de que tras el despliegue de un número convoy de militares arribaran a Nueva Italia, y Parácuaro, donde en la Tenencia de Antúnez de este último municipio, los militares al verse cercados por la multitud, según se aprecia en un video accionan sus armas de fuego dejando el fatídico saldo de cuatro muertos y un herido.
Una de las víctimas fue identificada como Mario Torres Pérez originario de Antúnez de 40 años de edad, vecino de la Comunidad de Antúnez, asi como Rodrigo "X", quien a decir de sus familiares no era guardia comunitario, de 26 años que se dedicaba al corte de limón, de papaya y de plátano.
En tanto que fuentes allegadas la PGJE confirmó el deceso de un comunitario en el Hospital de Múgica a consecuencia de las heridas que le provocaran proyectiles de arma de fuego.
Los hechos se registraron, cuando uniformados, iniciaron un operativo de desarme contra los grupos de autodefensa lo que provoco una inmediata reacción de los comunitarios quienes bloquearon los accesos a la glorieta de Cuatro Caminos, así como el Puente El Márquez que conduce a la población de Lombardía y la movilización de los pobladores de las comunidades en cuestión.
Recuperan fuerzas federales control de Apatzingán
Elementos del Ejército Mexicano, la Marina y la Policía Federal ingresaron este mediodía a Apatzingán, Michoacán y permanecen en la presidencia municipal.
De acuerdo con diferentes medios y agencias locales, helicópteros de la Policía Federal y de la fuerza aérea mexicana sobrevolaron el primer cuadro de dicha ciudad, tomaron la plaza principal e ingresaron a la alcaldía.
El lunes, el gobierno federal firmó un "pacto" con el gobierno estatal en el que se compromete a encargarse de la seguridad del estado, en el que en los últimos días grupos de autodefensas se han enfrentado a miembros del grupo criminal de Los Caballeros Templarios.
La semana pasada, en Apatzingán quemaron vehículos, negocios y una oficina de la presidencia municipal, en protesta por la expansión de autodefensas, quienes han tomado el control de diferentes comunidades cercanas.
elinformante
martes, 14 de enero de 2014
sábado, 11 de enero de 2014
Estrenan Mando Único policial: 6 muertos
![]() |
Muchos balazos en la zona de Altar. |
Altar, Sonora.- La Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública (SESP) estatal informó que seis presuntos delincuentes perdieron la vida durante un enfrentamiento con agentes policiacos del recién iniciado Mando Único, en hechos ocurridos en el municipio de Altar, al Norte de Sonora.
En un comunicado, la dependencia indicó que los hechos se registraron poco después de las 12:00 horas de este viernes en el kilómetro 86 del tramo Altar-Caborca de la carretera federal México-Tijuana.
Policías estatales recién habían empezado operativos dentro de un Mando Único en siete municipios de esa zona, donde dejaron de operar las policías municipales debido a que los elementos locales tuvieron miedo de los integrantes del crimen organizado.
Indicó que los occisos, tres de ellos identificados como César Jesús Peña Páez, Alfredo Robledo Madrigal y el menor Luis Alfonso, de 16 años, tenían en su poder 12 armas de fuego, dos vehículos pick-up, equipo táctico y droga.
Refirió que en dicho poblado, los agentes le marcaron el alto a los ocupantes de un vehículo marca Lincoln Mark III, modelo 2010, con placas de Sinaloa, pero no atendieron la indicación por lo que se inició la persecución.
A la altura del ejido 16 de Septiembre, los tres sujetos que viajaban en dicha unidad comenzaron a disparar contra los agentes, por lo que los uniformados repelieron la agresión y los abatieron.
Sin embargo, al lugar arribó un segundo vehículo tipo Pick up Toyota, blanco, modelo 2013, sin matrícula, con otras tres personas del sexo masculino, quienes también dispararon contra los agentes y estos repelieron el ataque.
Posteriormente, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las policías Federal y Estatal Investigadora llegaron al lugar, donde el Agente del Ministerio Público del Fuero Común dio fe de los hechos.
En el primer vehículo, que era conducido por César Jesús Peña Páez, acompañado por Alfredo Robledo Madrigal y el menor Luis Alfonso, los uniformados aseguraron cuatro armas largas y dos cortas, así como un paquete de mariguana.
En el segundo automóvil, cuyos ocupantes no han sido identificados, los agentes aseguraron cuatro armas largas y dos cortas, así como cuatro paquetes de mariguana.
elinformante
viernes, 10 de enero de 2014
Aseguran militares 11 millones de pesos
Por Juan José Razzo
El Ejército Mexicano aseguró más de 11 millones de pesos durante operativos realizados en Sonora, Baja California y Baja California Sur durante diciembre pasado, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un comunicado emitido a través de la Comandancia de la Guarnición Militar de esta plaza, la Comandancia de la Segunda Región Militar informó sobre las diversas diligencias que realizó en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Agregó que en dichos operativos fueron detenidas 63 personas en flagrancia delictiva en el periodo del 1 al 31 de diciembre de 2013, a quienes se les aseguraron diversos instrumentos de presuntos delitos.
Entre lo asegurado en las tres entidades del Noroeste del País se encuentran 865 mil 474 dólares (equivalentes a aproximadamente 11 millones 251 mil 162 pesos), además de 21 mil 087 pesos, en ambos casos en efectivo, puntualizó.
Comentó que el numerario fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes en los municipios donde el personal militar realizó las diferentes diligencias, en los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur.
Mediante estas acciones, citó, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos coadyuvan con los esfuerzos del Gobierno de la República para lograr un México en paz, además de ratificar su compromiso de garantizar la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía.
elinformante
![]() |
Tanto billete y la gente sufriendo hambre en San Luis. |
El Ejército Mexicano aseguró más de 11 millones de pesos durante operativos realizados en Sonora, Baja California y Baja California Sur durante diciembre pasado, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En un comunicado emitido a través de la Comandancia de la Guarnición Militar de esta plaza, la Comandancia de la Segunda Región Militar informó sobre las diversas diligencias que realizó en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Agregó que en dichos operativos fueron detenidas 63 personas en flagrancia delictiva en el periodo del 1 al 31 de diciembre de 2013, a quienes se les aseguraron diversos instrumentos de presuntos delitos.
Entre lo asegurado en las tres entidades del Noroeste del País se encuentran 865 mil 474 dólares (equivalentes a aproximadamente 11 millones 251 mil 162 pesos), además de 21 mil 087 pesos, en ambos casos en efectivo, puntualizó.
Comentó que el numerario fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes en los municipios donde el personal militar realizó las diferentes diligencias, en los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur.
Mediante estas acciones, citó, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos coadyuvan con los esfuerzos del Gobierno de la República para lograr un México en paz, además de ratificar su compromiso de garantizar la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía.
elinformante
jueves, 9 de enero de 2014
Venden estadio Héctor Espino para pagar deudas
Redacción/Tomado de Dossier Político
Hermosillo, Sonora.- El gobernador Guillermo Padrés Elías además de aceptar que se pagará con terrenos propiedad del Gobierno de Estado y por ende de los sonorenses, reveló que el estadio "Héctor Espino" se encuentra entre los 15 inmuebles con los que cuenta para pagar el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
Sin precisar los montos de la deuda que existe con los trabajadores del Estado que reciben esta prestación, el gobernador de Sonora aseguró que "estas obligaciones se han cumplido a como puede el Estado, pero tenemos que darle patrimonio al Fondo de Pensiones del Isssteson y el Gobierno del Estado propone poder incorporar algunos bienes".
Amplió que "todavía no concluimos… no podemos decir que sea un hecho, ya deciden los trabajadores qué hacen con ellos (inmuebles) si es que hacemos esa transacción que todavía no es un hecho, es una posibilidad; es variante (el monto de la deuda) hay veces que aportamos un poquito más".
Entre los bienes inmuebles se encuentran las casas de Gobierno en Guaymas y Álamos, el edificio Banca Cremi, el estadio "Héctor Espino", el Cerro del Bachoco, entre otros.
El lunes, el coordinador de la banca del PRI en el Congreso del Estado Samuel Moreno Terán en reunión con líderes de cámaras empresariales informó que los sonorenses ya no volverán a pagar el reemplacamiento desde este 2014, las láminas serán gratuitas.
El legislador reconoce que los automovilistas han tenido confusión por el tema porque a la hora de solicitar las nuevas láminas se tiene que pagar un impuesto del 15% para Cecop, las Universidades (Unison y UES) y la modernización educativa, que suman cerca de 950 millones de pesos.
Cabe señalar que además se pagarán 102 pesos de la tarjeta de circulación y opcionalmente los automovilista pagar o no 220 pesos para Cruz roja y Bomberos, que en suma general el automovilista pagará más de mil 200 pesos.
Con el pago de estos impuestos se cubrirá el costo de las láminas nuevas 228 millones de pesos que el Gobierno del Estado irresponsablemente licitó en el 2013, dijo el legislador.
Agregó que el Estado aprobó la venta de bienes del Gobierno del Estado para reunir mil 100 millones de pesos para destinarlos al fondo de pensiones y jubilaciones del Isssteson; además se aprobaron 900 millones de pesos de los 2 mil millones de pesos que adeudan para el pago de acreedores y proveedores que prestan sus servicios al Gobierno del Estado.
Además se aprobó la iniciativa que de manera personal propuso para que en el trámite de la licencia de conducir en este 2014 vaya incluido un seguro de daños a terceros por 50 mil pesos sin costo extra.
Otro de los logros de su bancada, fueron 50 millones de pesos para la Universidad de Sonora y más de 30 millones para el Instituto Tecnológico de Sonora en Cd. Obregón.
En el caso de la deuda pública del Gobierno del Estado que originalmente era de 10 mil 600 millones de pesos, piden una línea de crédito de 14 mil 402 millones de pesos, pero sólo se autorizan 12 mil 700 millones, que incluye la deuda de organismos descentralizados, impidiendo que entrarán los 600 millones de pesos del Femot.
Moreno Terán aclaró que no se cumplieron las peticiones al 100% que hicieron en un desplegado que apareció en diferentes medios de comunicación impresos, pero al menos sirvió como base para la negociación.
Recientemente, Dossier Político documentó que el secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) confirmó a Dossier Político que en reunión que tuvieron el 23 de octubre con la directora general del Isssteson quien ofreció resarcir el fondo de pensiones con bienes inmuebles y terrenos a sus trabajadores.José Modesto Torres Valerio aclaró que aun cuando la directora les hace el ofrecimiento a los trabajadores del STEUS y STAUS, los recursos que se les han descontado de su sueldo de manera líquida, es necesario saber dónde quedó el recurso, si hicieron uso de ello o si realmente el Isssteson no ha recibido las aportaciones por parte del
Gobierno del Estado.
Recordó que en la misma reunión de octubre, Teresita Lizárraga informó a todo el Comité Ejecutivo del STEUS que reconoce un faltante de mil 100 millones de pesos y lamentablemente se les ofrece "que dicho faltante (en las pensiones) sería resarcido o remediado con bienes inmuebles o terrenos".
El dirigente sindical pidió a los legisladores del Congreso del Estado que a los funcionarios del Isssteson se les aplique la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, por las violaciones sistemática graves a los planes, programas y de los recursos aprobados en el presupuesto.
Torres Valerio añadió, que los sindicatos hermanos STAUS y STEUS estarán muy atentos a las demandas pernales y de resarcimiento de daños que hizo el ISAF ante la Procuraduría General de Justicia del Estado.
El lunes, el Dr. Roberto Jiménez Ornelas aseguró a Dossier Político que en reuniones con la titular del Isssteson para ver la situación de cerca de 200 maestros que están en proceso de jubilación para este año, les comentó que como una forma de paliar la cuestión de las jubilaciones les pagarían con "bienes raíces".
"La Directora del Isssteson dijo, ´les vamos a pagar con terrenos´, es una situación absurda; es nuestro dinero que hemos invertido" por más de años, denunció el líder de los académicos de la Universidad de Sonora.
Agregó que también es grave la situación que viven los académicos con la institución responsable de brindarles el servicio de seguridad social, puso como ejemplo que 15 de sus agremiados que están en condiciones de retirarse por enfermedades, la institución sólo puede cubrir a seis de ellos.
"Hay una situación deplorable con el servicio del Isssteson en cuanto a medicinas y el servicio médico, porque según la directora no hay presupuesto y se complicará más cuando el dinero de los trabajadores ahorrado en el fondo de pensiones y jubilaciones desparece", expuso.
Para Jiménez Ornelas queda claro que la institución como en otros Estados se ha vuelto la "caja chica" del Gobierno y esto, a los cerca de 200 trabajadores sindicalizados que están en edad de jubilarse los vulnera y la situación podrá ser más crítica en el 2016 cuando crezca a 600 académicos los que buscarán jubilarse.
Después de las denuncias penales contra funcionarios del Femot y Sagarpa, el Isssteson se encuentra en la "lista negra" del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización pues no podrá solventar las observaciones y menos justificar el boquete financiero que llevó a la quiebra al instituto durante el 2012… y lo que falta.
El martes, la directora del Isssteson, Teresita Lizárraga Figueroa, aclaró que las declaraciones del secretario general del STAUS, Dr. Roberto Jiménez Ornelas, en relación a que el fondo de pensiones y jubilaciones de los trabajadores se pagarían con terrenos fue una "confusión".
"Probablemente haya sido producto de una confusión del tema", aseveró la titular de Isssteson en una misiva enviada a Dossier Político donde precisó que el 23 de octubre se reunió con los secretarios generales del STAUS y del STEUS cuyo tema central fue "el análisis del sistema de pensiones.
"La problemática principal que existe en con los trabajadores de la Unison es que al no estar acogida la institución a la Ley 38, vigente desde 2005 y que las cuotas del trabajador y aportaciones patronales, y en consecuencia las pensiones son más bajas que el resto de los afiliados al Instituto", aclara la directora.
Dijo a DP que otros de los temas que se tocaron con los líderes sindicales en la misma reunión, fue "el fondo de pensiones y jubilaciones del Isssteson y del retraso que el Gobierno del Estado tiene en sus aportaciones al mismo".
Lizárraga Figueroa aclara "que la Secretaría de Hacienda emprende un plan de remediación y se ha dialogado sobre la opción de fortalecer el fondo con propiedades".
La funcionaria diferenció que el fondo de Pensiones del Isssteson y el sistema de pensiones son temas distintos y que nunca se ofreció a ambos sindicatos pagar pensiones a cambio de terrenos.
En el caso de los recursos que aún están pendientes de pago del Gobierno del Estado obedece a aportaciones patronales, ya que las cuotas descontadas a los trabajadores se entregan puntualmente al Instituto y "las pensiones de la totalidad de los pensionados y jubilados del Isssteson no están en riesgo, se seguirán pagando puntualmente.
En su misiva a Dossier Político la Directora de manera textual expresó: "El dinero de los trabajadores llega; falta en lo que se atrasó del Gobierno del Estado (por concepto de las aportaciones) y por todas las complicaciones que pasó por la reconducción, fue en la parte patronal, y esa es la parte que está reconociendo y buscando esquemas para recuperar y créeme que el compromiso de la Dirección General de Isssteson es recuperar ese recurso y dejar un Isssteson tan fuerte como deba de estar
El 9 de septiembre, abonando al colapsado sistema de pensiones del IMSS e Issste que el Gobierno de la República puso "en coma" en México, ahora el Gobierno del Estado saqueó el Fondo de Pensiones pues además de adeudar más de 40 mil millones de pesos también se perdieron las reservas por aportaciones y de 2 mil 300 sólo quedan 200 millones para los 12 mil pensionados y jubilados que para el 2015 serán más de 17 mil en Sonora.
Al menos, en la primera lectura que arroja la revisión de la Cuenta Pública 2012.
El saqueo
Derivado del análisis de la Cuenta Pública 2012 del Gobierno por parte del Congreso del Estado al informe que ominosamente rindió el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), órgano que en apariencia habría incurrido en proteccionismo, omisión y negligencia, se logró establecer que al menos 6 mil millones de pesos del erario público no comprueban uso ni destino sólo el 2012, falta ver lo que saldrá del 2013.
El diputado Carlos Navarro López, férreo opositor a la carga impositiva en Sonora, puso el dedo en la llaga al acusar del saqueo inmisericorde de las puntuales aportaciones que han realizado casi 60 mil burócratas del Estado, de los 72 Municipios y Universidades al Isssteson por concepto de Fondo de Pensiones que debería superar los 2 mil 300 millones de pesos; sin embargo, asegura que en este momento el fondo tiene 2656 millones.
Indignado, cuestionó ¿dónde quedaron los 2 mil 100 millones de pesos que aportan miles de ciudadanos para nuestra jubilación?, es increíble que no expliquen en qué se gastaron esos recursos que hacen falta, el ISAF no lo explica, su informe está incompleto y tiene que concluirlo, los diputados del PAN se están haciendo los payasos; esto es algo serio, es indignante lo que está pasando"-
Por si fuera poco, "resulta espantoso documentar que en la revisión contable a las arcas de esta institución se hayan hecho 100 observaciones, creo que es urgente que los directivos de la dependencia renuncien a sus cargos por el grave desorden que existe en el manejo de los recursos de los trabajadores al servicio del Gobierno".
El "desorden"
Y es que el miércoles, diputados del PRI, PVEM y del PRD en sesión extraordinaria reprobaron el dictamen del informe de los análisis de la Cuenta Pública del Estado en su ejercicio fiscal del 2012, presentado por el Instituto Superior Auditoria y Fiscalización.
Cabe recordar que en un Resumen Ejecutivo leído el miércoles en la Comisión de Vigilancia por la legisladora del PRI Karina García, señaló una serie de irregularidades encontradas en el Informe del ISAF en la Cuenta de la Hacienda Pública del año pasado, de 2 mil 519 observaciones quedan pendientes por solventar 673 irregularidades.
Calificaron como "el mayor desorden administrativo" en la historia del Estado de Sonora en dependencias como Fondo para la Modernización del Transporte (FEMOT) Isssteson y la Secretaría de Gobierno.
La legisladora del PRI reveló que se desconoce el destino de los créditos contratados por $400 y 200 mil pesos que aprobó la 59 Legislatura el 24 de marzo del 2011 en el Decreto número 101 y modificado el 7 de diciembre del 2001 en el Decreto número 152.
Se detectó el pago de 30 millones de pesos de manera indebida a servidores públicos, de los cuales 17 millones de pesos fueron a parar al Isssteson, lo que significa que el Gobierno del Estado no cumplió con el Plan de Austeridad.
En el caso de la partida 25301 denominada Productos Farmacéuticos, en donde se encontró la existencia de pagos de más de 9 millones de pesos con comprobantes que no cumplen con los requisitos fiscales en virtud de que no cuentan en el cuerpo de la factura, la cantidad, descripción y precio unitario de los medicamentos adquiridos por la dependencia.
Se comprobó –aseguró la legisladora- un déficit en la constitución del "Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones" por 40 mil millones 768 mil 888 pesos con 97 centavos.
En el caso de la Secretaría de Gobierno no exhibió documentación comprobatoria que ampare el gasto de 135 millones de pesos; un caso similar es el de la Secretaría de Educación con 76 millones; Fomento al Turismo 22 millones y la Secretaría de Salud 8.8 millones de pesos.
Carlos Navarro López legislador del PRD pidió a los integrantes de la Comisión que se elaborara un dictamen para ser turnado al Pleno del Congreso del Estado como se hacía antes en donde los diputados realmente fiscalizaban, "es muy penoso que ISAF haga el trabajo que le toca a los diputados.
El ISAF no sólo debe de hacer observaciones o mencionar las anomalías; hay que aplicar sanciones administrativas o sanciones penales contra quien haya hecho mal uso de los recursos públicos.
Navarro López recordó que en el año de 1997 los diputados del Congreso del Estado "abdicaron de calificar las Cuentas Públicas del Gobierno del Estado.
Por su parte, Abel Murrieta Gutiérrez lamentó que las irregularidades detectadas vayan en aumento, incluso, se refieren con daño patrimonial que la Ley de Fiscalización los califica como delitos graves, el órgano auditor sí tiene "dientes" y no como lo ha venido sosteniendo el Auditor Mayor, Eugenio Pablos Antillón; el priísta citó el Artículo 41 de la ley que establece la obligación de informarnos, además de resarcir los daños.
Además la ley señala "que si en el ejercicio de fiscalización superior aparecieran irregularidades que permiten presumir la existencia de un delito es su obligación presentarla"; en el Artículo 43 señala que las acciones resarcitorias tiene como objeto restituir al Estado y los Municipios o Cuentas Públicas correspondientes el monto del daño patrimonial y del daño que se ha causado respectivamente a la Hacienda Pública.
También el Código de Procedimientos Penales contempla en el Artículo 188, "que toda persona que en el ejercicio de sus funciones públicas tenga el conocimiento de un delito que debe de perseguirse de oficio está obligada a participarlo inmediatamente ante el Ministerio Público trasmitiendo todos los datos que obtuviere.
Mientras que el Artículo 180 de la misma Ley señala como "abuso de autoridad" por incumplimiento de un deber legal… en su Fracción 8va dice: "procure la impunidad de los delitos o faltas que tengan conocimiento en el ejercicio de sus funciones, absteniéndose a hacer la denuncia de hechos o entorpeciendo su investigación".
Gildardo Real Ramírez, a nombre de la bancada del PAN, dijo que las observaciones que hacen los legisladores de Karina García, Abel Murrieta y Carlos Navarro son políticas más no técnicas, que las irregularidades de las que hablan los tres legisladores el ISAF tiene la facultad desde hoy, iniciar los procedimientos de tipo administrativo o legal.
Insistió en que las observaciones de los legisladores son juicios de valoración partidista y pidió al presidente de la Comisión José Luis Marcos León Perea que se asentara en el acta que su bancada hará un posicionamiento del mismo juicio de valor que se está planteando.
Por su parte Eugenio Pablos Antillón en la reunión del miércoles de las Comisión de Vigilancia aclara que el Estado tiene 30 días más los inhábiles que puedan solventar las 673 irregularidades de las 2 mil 519 observaciones y aclaró que el hecho de que en la Cuenta Pública del 2012 se hayan presentado más observaciones no quiere decir que haya más negligencia.
En el caso de las observaciones a Femot, cuando llega la denuncia del PRI y del PVEM ya se estaba observando y ahora se están viendo ambas; en el caso del Isssteson aseguró que son más de las 100 observaciones que presentó el PRI y sólo esperan que el Congreso del Estado oficialice esas observaciones para entrarle al procedimiento que sigue.
La quiebra
Después de las reiteradas denuncias públicas expuestas a Dossier Político de parte de integrantes del Partido Revolucionario Institucional, PVEM y de PRD sobre desvíos de recursos y un grave "boquete" financiero, ahora los diputados del PRI advierten de "histórico desorden financiero" en el Gobierno del Estado.
A través de un desplegado, los legisladores aseveran que "los sonorenses reprobamos la Cuenta Pública del Estado, el mayor desorden financiero en la historia, malos manejos, no comprobación del Gasto, desaparición de recursos, uso de cuentas bancarias no autorizadas, 70 % de la obra pública con irregularidades y Gasto excesivo".
En el documento, denuncian además "histórico desorden en finanzas del Estado revela reporte del ISAF, no se cumplieron metas programadas en el Plan Estatal de Desarrollo, el Gobierno del Estado obtuvo más de 6 mil millones de pesos de recursos excedentes y aún así no cumplieron el 40 % del Plan Estatal de Desarrollo".
Sobre el transporte público, los legisladores sonorenses del tricolor exponen que "se desconoce el destino y aplicación de los créditos contratados por 400 millones y 200 millones para determinar si se aplicaron conforme la autorización realizada por el Congreso, hay denuncias ante la PGR por peculado y otros delitos en contra del secretario de Hacienda y el ex director del Femot por estos hechos".
En la exposición y largo "rosario", los priístas aseguran que "la deuda a proveedores se tiene registrada por la cantidad de 956 millones 542 mil pesos, los adeudos a proveedores significan un desorden mayúsculo en las finanzas estatales; se piden servicios y productos pero no se pagan o se pagan únicamente a los amigos".
"No exhibición de documentación comprobatoria que ampara el gasto de 409.9 millones de pesos, 30 millones de pesos de pagos indebidos a servidores públicos, 17 millones del Isssteson, 9 millones de pesos en los que no se comprobó ni cantidad ni qué clase de medicamentos adquiridos", critican.
Y manifiestan que con la Reconducción Presupuestal no hicieron caso de la ley, gastaron de más y como castigo recibieron únicamente un regaño y entre los recursos del Femot y las irregularidades de las dependencias estatales suman 6 mil millones de pesos que no pueden comprobar".
"La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado reprueba la Cuenta Pública del Gobierno del Estado e instruye al ISAF para que en caso de que el Gobierno no solvente en el término de 30 días, promueva ante las autoridades competentes los procedimientos de responsabilidad administrativos y penales que resulten procedentes, así como la exigencia de la devolución de los recursos mal utilizados", exponen en sus conclusiones.
elinformante
Hermosillo, Sonora.- El gobernador Guillermo Padrés Elías además de aceptar que se pagará con terrenos propiedad del Gobierno de Estado y por ende de los sonorenses, reveló que el estadio "Héctor Espino" se encuentra entre los 15 inmuebles con los que cuenta para pagar el Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).
Sin precisar los montos de la deuda que existe con los trabajadores del Estado que reciben esta prestación, el gobernador de Sonora aseguró que "estas obligaciones se han cumplido a como puede el Estado, pero tenemos que darle patrimonio al Fondo de Pensiones del Isssteson y el Gobierno del Estado propone poder incorporar algunos bienes".
Amplió que "todavía no concluimos… no podemos decir que sea un hecho, ya deciden los trabajadores qué hacen con ellos (inmuebles) si es que hacemos esa transacción que todavía no es un hecho, es una posibilidad; es variante (el monto de la deuda) hay veces que aportamos un poquito más".
Entre los bienes inmuebles se encuentran las casas de Gobierno en Guaymas y Álamos, el edificio Banca Cremi, el estadio "Héctor Espino", el Cerro del Bachoco, entre otros.
El lunes, el coordinador de la banca del PRI en el Congreso del Estado Samuel Moreno Terán en reunión con líderes de cámaras empresariales informó que los sonorenses ya no volverán a pagar el reemplacamiento desde este 2014, las láminas serán gratuitas.
El legislador reconoce que los automovilistas han tenido confusión por el tema porque a la hora de solicitar las nuevas láminas se tiene que pagar un impuesto del 15% para Cecop, las Universidades (Unison y UES) y la modernización educativa, que suman cerca de 950 millones de pesos.
Cabe señalar que además se pagarán 102 pesos de la tarjeta de circulación y opcionalmente los automovilista pagar o no 220 pesos para Cruz roja y Bomberos, que en suma general el automovilista pagará más de mil 200 pesos.
Con el pago de estos impuestos se cubrirá el costo de las láminas nuevas 228 millones de pesos que el Gobierno del Estado irresponsablemente licitó en el 2013, dijo el legislador.
Agregó que el Estado aprobó la venta de bienes del Gobierno del Estado para reunir mil 100 millones de pesos para destinarlos al fondo de pensiones y jubilaciones del Isssteson; además se aprobaron 900 millones de pesos de los 2 mil millones de pesos que adeudan para el pago de acreedores y proveedores que prestan sus servicios al Gobierno del Estado.
Además se aprobó la iniciativa que de manera personal propuso para que en el trámite de la licencia de conducir en este 2014 vaya incluido un seguro de daños a terceros por 50 mil pesos sin costo extra.
Otro de los logros de su bancada, fueron 50 millones de pesos para la Universidad de Sonora y más de 30 millones para el Instituto Tecnológico de Sonora en Cd. Obregón.
En el caso de la deuda pública del Gobierno del Estado que originalmente era de 10 mil 600 millones de pesos, piden una línea de crédito de 14 mil 402 millones de pesos, pero sólo se autorizan 12 mil 700 millones, que incluye la deuda de organismos descentralizados, impidiendo que entrarán los 600 millones de pesos del Femot.
Moreno Terán aclaró que no se cumplieron las peticiones al 100% que hicieron en un desplegado que apareció en diferentes medios de comunicación impresos, pero al menos sirvió como base para la negociación.
Recientemente, Dossier Político documentó que el secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) confirmó a Dossier Político que en reunión que tuvieron el 23 de octubre con la directora general del Isssteson quien ofreció resarcir el fondo de pensiones con bienes inmuebles y terrenos a sus trabajadores.José Modesto Torres Valerio aclaró que aun cuando la directora les hace el ofrecimiento a los trabajadores del STEUS y STAUS, los recursos que se les han descontado de su sueldo de manera líquida, es necesario saber dónde quedó el recurso, si hicieron uso de ello o si realmente el Isssteson no ha recibido las aportaciones por parte del
Gobierno del Estado.
Recordó que en la misma reunión de octubre, Teresita Lizárraga informó a todo el Comité Ejecutivo del STEUS que reconoce un faltante de mil 100 millones de pesos y lamentablemente se les ofrece "que dicho faltante (en las pensiones) sería resarcido o remediado con bienes inmuebles o terrenos".
El dirigente sindical pidió a los legisladores del Congreso del Estado que a los funcionarios del Isssteson se les aplique la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, por las violaciones sistemática graves a los planes, programas y de los recursos aprobados en el presupuesto.
Torres Valerio añadió, que los sindicatos hermanos STAUS y STEUS estarán muy atentos a las demandas pernales y de resarcimiento de daños que hizo el ISAF ante la Procuraduría General de Justicia del Estado.
El lunes, el Dr. Roberto Jiménez Ornelas aseguró a Dossier Político que en reuniones con la titular del Isssteson para ver la situación de cerca de 200 maestros que están en proceso de jubilación para este año, les comentó que como una forma de paliar la cuestión de las jubilaciones les pagarían con "bienes raíces".
"La Directora del Isssteson dijo, ´les vamos a pagar con terrenos´, es una situación absurda; es nuestro dinero que hemos invertido" por más de años, denunció el líder de los académicos de la Universidad de Sonora.
Agregó que también es grave la situación que viven los académicos con la institución responsable de brindarles el servicio de seguridad social, puso como ejemplo que 15 de sus agremiados que están en condiciones de retirarse por enfermedades, la institución sólo puede cubrir a seis de ellos.
"Hay una situación deplorable con el servicio del Isssteson en cuanto a medicinas y el servicio médico, porque según la directora no hay presupuesto y se complicará más cuando el dinero de los trabajadores ahorrado en el fondo de pensiones y jubilaciones desparece", expuso.
Para Jiménez Ornelas queda claro que la institución como en otros Estados se ha vuelto la "caja chica" del Gobierno y esto, a los cerca de 200 trabajadores sindicalizados que están en edad de jubilarse los vulnera y la situación podrá ser más crítica en el 2016 cuando crezca a 600 académicos los que buscarán jubilarse.
Después de las denuncias penales contra funcionarios del Femot y Sagarpa, el Isssteson se encuentra en la "lista negra" del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización pues no podrá solventar las observaciones y menos justificar el boquete financiero que llevó a la quiebra al instituto durante el 2012… y lo que falta.
El martes, la directora del Isssteson, Teresita Lizárraga Figueroa, aclaró que las declaraciones del secretario general del STAUS, Dr. Roberto Jiménez Ornelas, en relación a que el fondo de pensiones y jubilaciones de los trabajadores se pagarían con terrenos fue una "confusión".
"Probablemente haya sido producto de una confusión del tema", aseveró la titular de Isssteson en una misiva enviada a Dossier Político donde precisó que el 23 de octubre se reunió con los secretarios generales del STAUS y del STEUS cuyo tema central fue "el análisis del sistema de pensiones.
"La problemática principal que existe en con los trabajadores de la Unison es que al no estar acogida la institución a la Ley 38, vigente desde 2005 y que las cuotas del trabajador y aportaciones patronales, y en consecuencia las pensiones son más bajas que el resto de los afiliados al Instituto", aclara la directora.
Dijo a DP que otros de los temas que se tocaron con los líderes sindicales en la misma reunión, fue "el fondo de pensiones y jubilaciones del Isssteson y del retraso que el Gobierno del Estado tiene en sus aportaciones al mismo".
Lizárraga Figueroa aclara "que la Secretaría de Hacienda emprende un plan de remediación y se ha dialogado sobre la opción de fortalecer el fondo con propiedades".
La funcionaria diferenció que el fondo de Pensiones del Isssteson y el sistema de pensiones son temas distintos y que nunca se ofreció a ambos sindicatos pagar pensiones a cambio de terrenos.
En el caso de los recursos que aún están pendientes de pago del Gobierno del Estado obedece a aportaciones patronales, ya que las cuotas descontadas a los trabajadores se entregan puntualmente al Instituto y "las pensiones de la totalidad de los pensionados y jubilados del Isssteson no están en riesgo, se seguirán pagando puntualmente.
En su misiva a Dossier Político la Directora de manera textual expresó: "El dinero de los trabajadores llega; falta en lo que se atrasó del Gobierno del Estado (por concepto de las aportaciones) y por todas las complicaciones que pasó por la reconducción, fue en la parte patronal, y esa es la parte que está reconociendo y buscando esquemas para recuperar y créeme que el compromiso de la Dirección General de Isssteson es recuperar ese recurso y dejar un Isssteson tan fuerte como deba de estar
El 9 de septiembre, abonando al colapsado sistema de pensiones del IMSS e Issste que el Gobierno de la República puso "en coma" en México, ahora el Gobierno del Estado saqueó el Fondo de Pensiones pues además de adeudar más de 40 mil millones de pesos también se perdieron las reservas por aportaciones y de 2 mil 300 sólo quedan 200 millones para los 12 mil pensionados y jubilados que para el 2015 serán más de 17 mil en Sonora.
Al menos, en la primera lectura que arroja la revisión de la Cuenta Pública 2012.
El saqueo
Derivado del análisis de la Cuenta Pública 2012 del Gobierno por parte del Congreso del Estado al informe que ominosamente rindió el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), órgano que en apariencia habría incurrido en proteccionismo, omisión y negligencia, se logró establecer que al menos 6 mil millones de pesos del erario público no comprueban uso ni destino sólo el 2012, falta ver lo que saldrá del 2013.
El diputado Carlos Navarro López, férreo opositor a la carga impositiva en Sonora, puso el dedo en la llaga al acusar del saqueo inmisericorde de las puntuales aportaciones que han realizado casi 60 mil burócratas del Estado, de los 72 Municipios y Universidades al Isssteson por concepto de Fondo de Pensiones que debería superar los 2 mil 300 millones de pesos; sin embargo, asegura que en este momento el fondo tiene 2656 millones.
Indignado, cuestionó ¿dónde quedaron los 2 mil 100 millones de pesos que aportan miles de ciudadanos para nuestra jubilación?, es increíble que no expliquen en qué se gastaron esos recursos que hacen falta, el ISAF no lo explica, su informe está incompleto y tiene que concluirlo, los diputados del PAN se están haciendo los payasos; esto es algo serio, es indignante lo que está pasando"-
Por si fuera poco, "resulta espantoso documentar que en la revisión contable a las arcas de esta institución se hayan hecho 100 observaciones, creo que es urgente que los directivos de la dependencia renuncien a sus cargos por el grave desorden que existe en el manejo de los recursos de los trabajadores al servicio del Gobierno".
El "desorden"
Y es que el miércoles, diputados del PRI, PVEM y del PRD en sesión extraordinaria reprobaron el dictamen del informe de los análisis de la Cuenta Pública del Estado en su ejercicio fiscal del 2012, presentado por el Instituto Superior Auditoria y Fiscalización.
Cabe recordar que en un Resumen Ejecutivo leído el miércoles en la Comisión de Vigilancia por la legisladora del PRI Karina García, señaló una serie de irregularidades encontradas en el Informe del ISAF en la Cuenta de la Hacienda Pública del año pasado, de 2 mil 519 observaciones quedan pendientes por solventar 673 irregularidades.
Calificaron como "el mayor desorden administrativo" en la historia del Estado de Sonora en dependencias como Fondo para la Modernización del Transporte (FEMOT) Isssteson y la Secretaría de Gobierno.
La legisladora del PRI reveló que se desconoce el destino de los créditos contratados por $400 y 200 mil pesos que aprobó la 59 Legislatura el 24 de marzo del 2011 en el Decreto número 101 y modificado el 7 de diciembre del 2001 en el Decreto número 152.
Se detectó el pago de 30 millones de pesos de manera indebida a servidores públicos, de los cuales 17 millones de pesos fueron a parar al Isssteson, lo que significa que el Gobierno del Estado no cumplió con el Plan de Austeridad.
En el caso de la partida 25301 denominada Productos Farmacéuticos, en donde se encontró la existencia de pagos de más de 9 millones de pesos con comprobantes que no cumplen con los requisitos fiscales en virtud de que no cuentan en el cuerpo de la factura, la cantidad, descripción y precio unitario de los medicamentos adquiridos por la dependencia.
Se comprobó –aseguró la legisladora- un déficit en la constitución del "Fideicomiso de Pensiones y Jubilaciones" por 40 mil millones 768 mil 888 pesos con 97 centavos.
En el caso de la Secretaría de Gobierno no exhibió documentación comprobatoria que ampare el gasto de 135 millones de pesos; un caso similar es el de la Secretaría de Educación con 76 millones; Fomento al Turismo 22 millones y la Secretaría de Salud 8.8 millones de pesos.
Carlos Navarro López legislador del PRD pidió a los integrantes de la Comisión que se elaborara un dictamen para ser turnado al Pleno del Congreso del Estado como se hacía antes en donde los diputados realmente fiscalizaban, "es muy penoso que ISAF haga el trabajo que le toca a los diputados.
El ISAF no sólo debe de hacer observaciones o mencionar las anomalías; hay que aplicar sanciones administrativas o sanciones penales contra quien haya hecho mal uso de los recursos públicos.
Navarro López recordó que en el año de 1997 los diputados del Congreso del Estado "abdicaron de calificar las Cuentas Públicas del Gobierno del Estado.
Por su parte, Abel Murrieta Gutiérrez lamentó que las irregularidades detectadas vayan en aumento, incluso, se refieren con daño patrimonial que la Ley de Fiscalización los califica como delitos graves, el órgano auditor sí tiene "dientes" y no como lo ha venido sosteniendo el Auditor Mayor, Eugenio Pablos Antillón; el priísta citó el Artículo 41 de la ley que establece la obligación de informarnos, además de resarcir los daños.
Además la ley señala "que si en el ejercicio de fiscalización superior aparecieran irregularidades que permiten presumir la existencia de un delito es su obligación presentarla"; en el Artículo 43 señala que las acciones resarcitorias tiene como objeto restituir al Estado y los Municipios o Cuentas Públicas correspondientes el monto del daño patrimonial y del daño que se ha causado respectivamente a la Hacienda Pública.
También el Código de Procedimientos Penales contempla en el Artículo 188, "que toda persona que en el ejercicio de sus funciones públicas tenga el conocimiento de un delito que debe de perseguirse de oficio está obligada a participarlo inmediatamente ante el Ministerio Público trasmitiendo todos los datos que obtuviere.
Mientras que el Artículo 180 de la misma Ley señala como "abuso de autoridad" por incumplimiento de un deber legal… en su Fracción 8va dice: "procure la impunidad de los delitos o faltas que tengan conocimiento en el ejercicio de sus funciones, absteniéndose a hacer la denuncia de hechos o entorpeciendo su investigación".
Gildardo Real Ramírez, a nombre de la bancada del PAN, dijo que las observaciones que hacen los legisladores de Karina García, Abel Murrieta y Carlos Navarro son políticas más no técnicas, que las irregularidades de las que hablan los tres legisladores el ISAF tiene la facultad desde hoy, iniciar los procedimientos de tipo administrativo o legal.
Insistió en que las observaciones de los legisladores son juicios de valoración partidista y pidió al presidente de la Comisión José Luis Marcos León Perea que se asentara en el acta que su bancada hará un posicionamiento del mismo juicio de valor que se está planteando.
Por su parte Eugenio Pablos Antillón en la reunión del miércoles de las Comisión de Vigilancia aclara que el Estado tiene 30 días más los inhábiles que puedan solventar las 673 irregularidades de las 2 mil 519 observaciones y aclaró que el hecho de que en la Cuenta Pública del 2012 se hayan presentado más observaciones no quiere decir que haya más negligencia.
En el caso de las observaciones a Femot, cuando llega la denuncia del PRI y del PVEM ya se estaba observando y ahora se están viendo ambas; en el caso del Isssteson aseguró que son más de las 100 observaciones que presentó el PRI y sólo esperan que el Congreso del Estado oficialice esas observaciones para entrarle al procedimiento que sigue.
La quiebra
Después de las reiteradas denuncias públicas expuestas a Dossier Político de parte de integrantes del Partido Revolucionario Institucional, PVEM y de PRD sobre desvíos de recursos y un grave "boquete" financiero, ahora los diputados del PRI advierten de "histórico desorden financiero" en el Gobierno del Estado.
A través de un desplegado, los legisladores aseveran que "los sonorenses reprobamos la Cuenta Pública del Estado, el mayor desorden financiero en la historia, malos manejos, no comprobación del Gasto, desaparición de recursos, uso de cuentas bancarias no autorizadas, 70 % de la obra pública con irregularidades y Gasto excesivo".
En el documento, denuncian además "histórico desorden en finanzas del Estado revela reporte del ISAF, no se cumplieron metas programadas en el Plan Estatal de Desarrollo, el Gobierno del Estado obtuvo más de 6 mil millones de pesos de recursos excedentes y aún así no cumplieron el 40 % del Plan Estatal de Desarrollo".
Sobre el transporte público, los legisladores sonorenses del tricolor exponen que "se desconoce el destino y aplicación de los créditos contratados por 400 millones y 200 millones para determinar si se aplicaron conforme la autorización realizada por el Congreso, hay denuncias ante la PGR por peculado y otros delitos en contra del secretario de Hacienda y el ex director del Femot por estos hechos".
En la exposición y largo "rosario", los priístas aseguran que "la deuda a proveedores se tiene registrada por la cantidad de 956 millones 542 mil pesos, los adeudos a proveedores significan un desorden mayúsculo en las finanzas estatales; se piden servicios y productos pero no se pagan o se pagan únicamente a los amigos".
"No exhibición de documentación comprobatoria que ampara el gasto de 409.9 millones de pesos, 30 millones de pesos de pagos indebidos a servidores públicos, 17 millones del Isssteson, 9 millones de pesos en los que no se comprobó ni cantidad ni qué clase de medicamentos adquiridos", critican.
Y manifiestan que con la Reconducción Presupuestal no hicieron caso de la ley, gastaron de más y como castigo recibieron únicamente un regaño y entre los recursos del Femot y las irregularidades de las dependencias estatales suman 6 mil millones de pesos que no pueden comprobar".
"La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado reprueba la Cuenta Pública del Gobierno del Estado e instruye al ISAF para que en caso de que el Gobierno no solvente en el término de 30 días, promueva ante las autoridades competentes los procedimientos de responsabilidad administrativos y penales que resulten procedentes, así como la exigencia de la devolución de los recursos mal utilizados", exponen en sus conclusiones.
elinformante
martes, 7 de enero de 2014
Defrauda el PAN-Gobierno a sonorenses: Alfonso Elías
![]() |
Ante el priísmo navojoense habló el líder estatal del Partido. |
Navojoa, Sonora.- El priismo luchará por resolver con responsabilidad las dificultades que enfrentan la sociedad a causa del PAN Gobierno que defraudó la confianza de los sonorenses al generar un futuro incierto, dijo el dirigente del PRI en Sonora, Alfonso Elías Serrano, al refrendar su compromiso por trabajar en unidad, durante el brindis tradicional con priistas del sur de la entidad.
Las condiciones están dadas para que el PRI recupere a un Gobierno confiable que cumpla y sea responsable, dijo ante el coordinador de la fracción parlamentaria, Samuel Moreno, los diputados José Abraham Mendivil, Alfredo Carrasco, Próspero Ibarra; los alcaldes de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero; de Álamos, Benjamín Anaya; de Benito Juárez, Guillermo Paredes; de Quiriego, Martín Beltrán; así como del dirigente del PRI en Navojoa, Jorge Luis Arellano y el secretario de la CTM, Javier Villarreal Gámez.
"Trabajaremos por los objetivos comunes, unidos, con palabra y compromisos, seguiremos trabajando en el 2014 con el propósito para recuperar un gobierno para los sonorenses con responsabilidad, con sensibilidad, con legalidad, con transparencia y con un enorme y claro sentido social, porque muy pronto, muy pronto en el 2015 vamos a sacar al PAN del Gobierno", señaló el líder del priismo.
Destacó que en contraste con un Gobierno que defraudó a los sonorenses, existe un importante precedente favorable de municipios que encabezados por priistas representan una oportunidad para los ciudadanos, al respecto el alcalde Natanael Guerrero, refrendó su compromiso por trabajar en conjunto con su partido para representar una fuerte opción para el 2015.
"El navojoense confía en las decisiones del Gobierno municipal y en sus acciones. Eso es gracias a la fuerza de nuestro partido y al compromiso de cumplir, queremos decirles que en Navojoa hay un priismo fuerte con muchas ganas de recuperar al Estado, con mucha unidad y responsabilidad, que sabemos cuál es nuestro papel, un compromiso firme, decidido, que estamos convencidos que será la gran diferencia", dijo Guerrero López.
Elías Serrano además reconoció la lucha de legisladores emanados del PRI, quienes comprometidos con los ideales del PRI y por el bien de la sociedad, trabajan desde sus posiciones por contrarrestar los efectos negativos del PAN como autoridad estatal, que no supo gobernar.
Ante militantes además de Etchojoa y Huatabampo, Samuel Moreno Terán señaló que el compromiso de la fracción parlamentaria con la sociedad es la búsqueda de su bienestar y consolidar la fuerza del partido rumbo al 2015, cuyo trabajo se intensifica a través de los comités municipales, dijo por su parte Jorge Luis Arellano, al asegurar que Navojoa es uno de los municipios que recuperará para Sonora un Gobierno de soluciones, transparencia y compromiso.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 07/01/14:
@La Comandancia de la Segunda Zona Militar invita a jóvenes a realizar su servicio militar de manera interna, para lo cual tendrán alojamiento, comida, servicio médico y una compensación de 130 pesos semanales. Más informes al teléfono (664) 685 02 97.
@El Ayuntamiento habilitó centros de acopio para árboles de Navidad, por ello fueron colocados contenedores en los siguientes sectores: Fraccionamiento Chula Vista 2 a la altura del Bulevar Samuel Ocaña, Parque Yoreme de la Revolución y calle 34, Parque Emiliano Zapata de la Calzada Constitución, Bosque de la Ciudad de Nuevo León y calle 7, Parque Bicentenario (La Tortuga) en Lázaro Cárdenas y 33.
@Protección Civil del Estado indicó que se avecina el frente frío número 25 que podría traer un descenso de temperaturas en la región entre el jueves y viernes próximo.
elinformante
domingo, 5 de enero de 2014
Ataca Ayuntamiento propiedad de empresas y comercios
Ni siquiera dijeron "agua va" a particulares afectados. |
En lo que comerciantes consideran un ataque a la propiedad privada, empleados del Ayuntamiento local procedieron a retirar, en algunos casos con daños, publicidad que había en las banquetas y postes afuera de diversos negocios de San Luis.
Sin embargo, debido a que los quejosos no quisieron proporcionar sus nombres por temor a represalias, hasta aquí dejamos esa parte, salvo por el comentario de un comerciante: "Se las vamos a cobrar en las elecciones".
La principal queja es que primero debe haber una notificación por escrito antes de cualquier procedimiento. Ahora damos a conocer el comunicado del Ayuntamiento:
Con el objetivo de embellecer la ciudad, eliminando anuncios publicitarios de lugares prohibidos, el 26 Ayuntamiento inició el retiro de contaminación visual en la vía pública y en espacios peatonales.
Desde temprana hora de este domingo 05 de enero, personal de diferentes dependencias municipales, trabajaron coordinados para recorrer la zona centro, así como las principales vialidades de la ciudad para retirar todo anuncio publicitario que obstruye los espacios peatonales y los ubicados en lugares prohibidos por el Reglamento de Desarrollo Urbano y Ecología del Gobierno Municipal.
Los inspectores, recorrieron las principales vialidades, entrevistándose con los dueños de los diferentes negocios que tuvieran anuncios publicitarios en espacios prohibidos, solicitándoles sean retirados, y en los negocios cerrados aun, se retiraba la publicidad, levantando un registro para que los propietarios puedan recogerlo directamente en el Ayuntamiento.
El Municipio explicó que la finalidad de estas acciones, es embellecer la ciudad, limpiándola de la contaminación visual y de los anuncios que obstruyen los espacios peatonales como las banquetas del primer cuadro comercial.
Dijo que actualmente se realizan obras de pavimento en diferentes zonas de la ciudad, se construyen banquetas en vialidades principales que no tienen, hay un programa de barrido de calles a través del Empleo Temporal de Obras Públicas.
Todo esto tiene la finalidad de mejorar la imagen urbana, por lo que ahora se emprenden acciones para retirar los anuncios publicitarios en espacios prohibidos y que provocan contaminación visual, además de los que obstruyen la movilidad peatonal.
Adelantó que este tipo de acciones se continuarán realizando para darle a San Luis una nueva cara, limpia y ordenada, que además de mejorar la imagen urbana da seguridad al peatón.
Agregó que se cuidará para que los anuncios retirados en espacios prohibidos, no sean colocados nuevamente, por lo que pidió a los comerciantes su apoyo para mantener limpios, libres de contaminación visual y obstrucción del tránsito seguro de los peatones.
elinformante
sábado, 4 de enero de 2014
Cambian proyectos productivos en El Pinacate
Por Juan José Razzo
Ejidatarios cuyos terrenos están en la Reserva de la Biosfera El Pinacate presentaron alternativas de proyectos productivos, acordes con la declaratoria de la zona como patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Durante una reunión con personal de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, los campesinos de los 16 grupos ejidales asentados en la zona, expusieron sus propuestas en un restaurante.
El presidente del Comisariado del ejido Vicente Guerrero, José Luis Bolaños, propuso que los terrenos ejidales ubicados en la zona núcleo del área naturales protegida, sean "intercambiados" por recursos para proyectos productivos que se realizarían en los terrenos ubicados en otras zonas menos restringidas.
"Tenemos que recordar que hay ejidos que parte de sus terrenos están en la zona núcleo y parte en otras zonas de amortiguamiento donde sí se pueden realizar actividades productivas vigiladas", dijo.
También, comentó, que los ejidos están dispuestos a vender los terrenos para que sirvan a la conservación de la naturaleza o servidumbre ecológica, para lo cual existen propuestas de organismos nacionales o mundiales.
Recordó que dada la declaratoria de patrimonio de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en junio pasado, están totalmentes prohibidas casi todas las actividades humanas en la zona núcleo.
En la zona núcleo, formada por 2 mil 280 de los 7 mil 450 kilómetros cuadrados que en total tiene dicha área natural protegida, sólo se pueden efectuar trabajos de investigación científica y de manera muy controlada.
El presidente del ejido Joaquín Amaro, Jacobo Manning, comentó que diversas comunidades con asignaciones de tierra en la zona de amortiguamiento están interesados en la promoción de proyectos de generación de energía solar o eólica.
Mencionó que el sitio es especial porque es una de las pocas partes del mundo que tiene luz solar los 365 días del año.
El director de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Federico Godínez Leal, manifestó que todas estas propuestas serán agregadas al proyecto de programa de manejo para la zona protegida.
Expuso que a raíz de la declaratoria como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco, el gobierno federal y las autoridades ambientales decidieron actualizar dicho documento que representa la ley en el interior de la zona ecológica.
elinformante
Federico Godínez, director del Pinacate, encabezó la reunión. |
Ejidatarios cuyos terrenos están en la Reserva de la Biosfera El Pinacate presentaron alternativas de proyectos productivos, acordes con la declaratoria de la zona como patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Durante una reunión con personal de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, los campesinos de los 16 grupos ejidales asentados en la zona, expusieron sus propuestas en un restaurante.
El presidente del Comisariado del ejido Vicente Guerrero, José Luis Bolaños, propuso que los terrenos ejidales ubicados en la zona núcleo del área naturales protegida, sean "intercambiados" por recursos para proyectos productivos que se realizarían en los terrenos ubicados en otras zonas menos restringidas.
"Tenemos que recordar que hay ejidos que parte de sus terrenos están en la zona núcleo y parte en otras zonas de amortiguamiento donde sí se pueden realizar actividades productivas vigiladas", dijo.
También, comentó, que los ejidos están dispuestos a vender los terrenos para que sirvan a la conservación de la naturaleza o servidumbre ecológica, para lo cual existen propuestas de organismos nacionales o mundiales.
Recordó que dada la declaratoria de patrimonio de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en junio pasado, están totalmentes prohibidas casi todas las actividades humanas en la zona núcleo.
En la zona núcleo, formada por 2 mil 280 de los 7 mil 450 kilómetros cuadrados que en total tiene dicha área natural protegida, sólo se pueden efectuar trabajos de investigación científica y de manera muy controlada.
El presidente del ejido Joaquín Amaro, Jacobo Manning, comentó que diversas comunidades con asignaciones de tierra en la zona de amortiguamiento están interesados en la promoción de proyectos de generación de energía solar o eólica.
Mencionó que el sitio es especial porque es una de las pocas partes del mundo que tiene luz solar los 365 días del año.
El director de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Federico Godínez Leal, manifestó que todas estas propuestas serán agregadas al proyecto de programa de manejo para la zona protegida.
Expuso que a raíz de la declaratoria como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco, el gobierno federal y las autoridades ambientales decidieron actualizar dicho documento que representa la ley en el interior de la zona ecológica.
elinformante
viernes, 3 de enero de 2014
Encuentran 2 cuerpos en canales de San Luis RC
Esperamos que después no digan que fueron ejecutados. |
Dos personas del sexo masculino y de la tercera edad perdieron la vida ahogados -por asfixia por sumersión- y sus cuerpos fueron encontrados la mañana de este viernes en las aguas de diferentes canales ubicados en en esta frontera de Sonora.
Sobre los hechos se investigan las circunstancias del fallecimiento, para ver si hay algún delito qué perseguir, indicó la base local de la Policía Estatal Investigadora (PEI).
La primera de las víctimas fue encontrada alrededor de las 09:00 horas en las aguas del canal Bacanora. El hoy fallecido respondía al nombre de Jesús Rodríguez Soto, quien contaba con 68 años de edad.
La segunda de las personas fallecidas fue identificada por sus familiares con el nombre de Irineo Linares Hernández, de 72 años de edad. Su cuerpo fue encontrado a las 11:00 horas de hoy en las aguas del canal Revolución.
De los hechos dio fe el Agente del Ministerio Público del Fuero Común quien ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos para realizar las autopsias de ley, mismas que arrojaron que la causa del deceso de las víctimas fue asfixia por sumersión.
DESDE TWITTER
ENVIOS DE LOS USUARIOS 03/01/14:
@Pues con saldo rojo inicia el 2014 en esta frontera de Sonora, pues diferentes personas siguen muriendo en circunstancias que pueden ser prevenidas, de allí que las autoridades responsables deben reforzar las campañas de información, pues para eso se les paga de nuestros impuestos.
@Los establecimientos comerciales tenían de plazo hasta la noche de este viernes 3 de enero para reetiquetar todos los productos, ahora que la Reforma Hacendaria decretó un incremento del IVA del 11 al 16 por ciento en la frontera.
@Políticos que andan haciendo campaña en estas fechas pues en realidad andan perdiendo el tiempo, porque la gente después de la cruda lo que anda pensando es cómo salir de los problemas económicos que le generaron todas las fiestas de la temporada.
@Esperamos que este año los diputados talegones del PAN de San Luis hagan algo por su pueblo, como gestionar obras mayores de infraestructura. El año pasado no hicieron nada aparte de cobrar el cheque.
elinformante
Claman por ayuda personas con parálisis cerebral
También desean construir un edificio especial para su atención. |
Funcionarios locales asistieron a la sesión ordinaria de la asociación civil Familias Unidas con Hijos con Parálisis Cerebral (Fupace), donde escucharon diversas necesidades apremiantes de estas personas y que es urgente que atienda la sociedad sanluisina.
La junta fue realizada en un domicilio particular utilizado como centro de reunión, ubicado en avenida Miguel Hidalgo y calle 34.
Los servidores públicos realizaron la visita tras ser invitados por parte de los directivos de la noble agrupación presidida por Gloria Esthela Esquivel, la cual integran alrededor de 20 familias, debidamente organizadas.
Escucharon inquietudes de miembros de Fupace, comprometiéndose a encausar las gestiones para encontrar alternativas de apoyo que permitan mejores condiciones de vida a los más de 20 jóvenes mayores de 18 años de edad, que soportan dicho padecimiento y que son resguardados por la agrupación, recién formada.
La presidenta de Fupace, Gloria Esthela Esquivel, destacó dentro de las necesidades prioritarias, la falta de una estancia donde otorgar la atención que requieren sus hijos, donde puedan recrearse, y llevar a cabo sus respectivas terapias para desarrollar su intelecto.
Ya se tiene un proyecto por parte de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales que consiste en habilitar un espacio dentro de la estructura de la Unidad Básica de Rehabilitación, UBR, de avenida Torreón y calle 31.
En ese sentido, la dirigente de la organización resaltó también la urgente necesidad de incrementar espacios adecuados, tanto en la vialidad como en instituciones públicas y de Gobierno que les facilite su desplazamiento con la utilización de sillas de ruedas.
Comentó que debido a la falta de accesos para personas con capacidades diferentes, los familiares que los asisten, se topan cada vez con mayores dificultades para poder desplazarlos de un lugar a otro.
"Eso es muy importante para nosotros, porque muchas de las veces los padres de hijos con ese tipo de padecimientos, nos vemos obligados a caminar tramos muy prolongados por la falta de rampas, nuestros hijos ya son adultos y la mayoría de nosotros ya estamos avanzados en edad, ya no tenemos la misma fuerza, por lo que cada vez nos cuesta más trabajo impulsarlos, por eso es urgente lograr mejores espacios que facilite la vida tanto a ellos como a nosotros``, puntualizó la señora Gloria.
Cuando menos se acordó construir mecanismos en las instalaciones gubernamentales del primer cuadro, lo cual incluye la construcción de un mecanismo, que sirva de elevador para el acceso a la segunda planta del Municipio.
elinformante
jueves, 2 de enero de 2014
Muere bebé de 4 meses, por una fogata
Redacción
Se indaga sobre la muerte de una bebé de cuatro meses de edad, quien aparentemente se intoxicó con monóxido de carbono cuando sus papás la tuvieron junto a una fogata en Año Nuevo, informó la base local de la Policía Estatal Investigadora (PEI) de Sonora.
En un comunicado, la corporación precisó que se tuvo conocimiento del deceso por la mañana cuando los progenitores llevaron a la menor a la sala de urgencias de una clínica en San Luis Río Colorado, al Noroeste del estado.
Citó que los papás de Betsy Janeth, Eduardo Zayas y Claudia Zermeño, relataron que durante la noche estaban a un lado de una fogata en compañía de la menor, después se retiraron a dormir y en la mañana, cuando despertaron, se percataron que la niña no respiraba.
Inmediatamente la trasladaron en un vehículo particular a un hospital de esta ciudad donde fue valorada por el médico de guardia, quien manifestó que la menor ya no respiraba ni presentaba signos vitales, dijo.
En un informe preliminar, se determinó que posiblemente la infanta perdió la vida por intoxicación con monóxido de carbono, citó.
El agente del Ministerio Público dio fe de los hechos y ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar las diligencias de ley, entre ellas la necropsia con la que se determinarán las causas del fallecimiento.
elinformante
Se indaga sobre la muerte de una bebé de cuatro meses de edad, quien aparentemente se intoxicó con monóxido de carbono cuando sus papás la tuvieron junto a una fogata en Año Nuevo, informó la base local de la Policía Estatal Investigadora (PEI) de Sonora.
En un comunicado, la corporación precisó que se tuvo conocimiento del deceso por la mañana cuando los progenitores llevaron a la menor a la sala de urgencias de una clínica en San Luis Río Colorado, al Noroeste del estado.
Citó que los papás de Betsy Janeth, Eduardo Zayas y Claudia Zermeño, relataron que durante la noche estaban a un lado de una fogata en compañía de la menor, después se retiraron a dormir y en la mañana, cuando despertaron, se percataron que la niña no respiraba.
Inmediatamente la trasladaron en un vehículo particular a un hospital de esta ciudad donde fue valorada por el médico de guardia, quien manifestó que la menor ya no respiraba ni presentaba signos vitales, dijo.
En un informe preliminar, se determinó que posiblemente la infanta perdió la vida por intoxicación con monóxido de carbono, citó.
El agente del Ministerio Público dio fe de los hechos y ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo para realizar las diligencias de ley, entre ellas la necropsia con la que se determinarán las causas del fallecimiento.
elinformante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)