Redacción
Washington, D.C.- Hoy, la Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció los resultados de una operación de una semana de duración, como parte de una iniciativa gubernamental integral destinada a eliminar las sustancias peligrosas e ilegales de vapeo en comunidades de todo Estados Unidos. Durante la operación, la DEA incautó más de 2.3 millones de dispositivos y cartuchos de vapeo, así como más de 100 armas desde el 15 de septiembre de 2025.
“Esta operación subraya nuestro compromiso de proteger a los estadounidenses de sustancias peligrosas, mortales e ilegales que amenazan la seguridad pública y nacional”, declaró el administrador Terrance Cole. “Los productos de vapeo ilegales presentan riesgos ocultos, especialmente para los jóvenes, que a menudo desconocen qué son estas sustancias químicas que inhalan. Al eliminar estos productos de nuestras comunidades, estamos tomando medidas decisivas para proteger la salud, desmantelar las redes criminales y prevenir daños antes de que ocurran”.
Los dispositivos de vapeo se diseñaron originalmente para la nicotina y se comercializaron como una alternativa al cigarrillo. Sin embargo, datos recientes sugieren que una parte significativa de las ventas de cigarrillos electrónicos incluye sustancias ilegales, lo que pone de relieve una creciente preocupación por la seguridad y la salud pública. En las tiendas de vapeo también se venden sustancias ilegales y adictivas como la marihuana sintética, las catinonas sintéticas y la hidroximitraginina, también conocida como 7-OH o kratom sintético. Muchos de estos productos presentan envases llamativos e imágenes inspiradas en cereales, dulces y snacks populares, que atraen a los jóvenes.
Del 15 al 19 de septiembre de 2025, las 23 divisiones nacionales de la DEA y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones coordinadas de cumplimiento de la ley que resultaron en:
Incautaciones de divisas: $3,502,905
Activos incautados: $5,235,000
Armas de fuego: 115
Arrestos: 106
Incautaciones destacadas:
- La Oficina del Distrito de Laredo de la DEA, con la asistencia del Departamento de Policía de Laredo, ejecutó una orden de registro dentro de una tienda. Los investigadores descubrieron un túnel de 7.6 metros de profundidad que conducía a lo que parecía ser una habitación oculta detrás del negocio, lo que pone de relieve las medidas extremas adoptadas para ocultar las operaciones ilegales. También se incautaron cocaína y marihuana durante el registro. La Oficina Residente de la DEA en Galveston, en colaboración con el Servicio de Alguaciles de EE. UU. y la Oficina de Policía del Condado de Harris, Precinto 2, incautó 70,000 cartuchos de THC, 30,000 paquetes de comestibles con THC, 7 kilos de marihuana y once armas de fuego dentro de una vivienda.
- Tras recibir múltiples denuncias sobre tiendas de vapeo que vendían a menores, la Oficina del Distrito de Little Rock de la DEA incautó casi 90 kilos de marihuana y más de 50 armas de fuego en dos investigaciones separadas. Dos personas fueron arrestadas.
- La Oficina del Distrito de Albany de la DEA incautó cientos de kilos de productos con empaques coloridos, incluyendo flores de marihuana, cigarrillos de marihuana, gomitas de THC empaquetadas, cartuchos de vapeo con THC saborizados y gomitas de hongos; arrestó a dos delincuentes ilegales y confiscó $50,000.
- Además del aumento de tráfico a nivel nacional de la semana pasada, la DEA ha estado investigando tiendas de vapeo cerca de bases militares. La mayoría de estos establecimientos investigados por la DEA son propiedad de extranjeros y están operados por ellos, y se cree que se dirigen específicamente a personal militar en activo. Como resultado de una operación conjunta, la DEA y sus socios incautaron 3.600 kilos de productos con THC, 31.000 plantas de marihuana y casi 9.700 kilos de marihuana procesada, y arrestaron a 20 personas, incluyendo a tres ciudadanos chinos.
La Operación Sendero del Vapeo forma parte de una iniciativa colaborativa más amplia de cumplimiento de la ley entre el Departamento de Justicia de EE. UU., el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.
elinformante
No hay comentarios:
Publicar un comentario