Redacción/Tomado de gob.mx
En 1977, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el tercer jueves de noviembre de cada año se celebraría el Día Internacional del Aire Puro.
El objetivo es crear conciencia sobre el deterioro en la calidad del aire que respiramos, así como el impacto que esto tiene sobre todos los seres vivos del planeta.
Situación actual
La generación y gestión de residuos energéticos y urbanos, la construcción, la agricultura, el transporte y prácticamente todas las fábricas son factores que contribuyen en la contaminación del aire sin permitir que los ecosistemas puedan reintegrar todo a la tierra. Esto a su vez genera un déficit en la calidad de vida de las personas, hasta llegar a la muerte. De ahí surge la necesidad de mantener y salvaguardar en condiciones óptimas la naturaleza.
En los últimos años, el detrimento de la calidad del aire ha originado una serie de problemáticas que impactan a toda la población. La consecuencia más nombrada es el calentamiento global, el responsable del aumento del nivel del mar y el derretimiento de los casquetes polares. Sin embargo, otra consecuencia, que se comporta casi como un asesino invisible, es el envenenamiento del aire; según un monitoreo realizado en áreas rurales y urbanas durante 2017 por la OMS y la Universidad de Bath, en Reino Unido, el 92% de la población mundial respira aire que excede los límites fijados para contaminantes, lo que ocasiona alrededor de 6.5 millones de muertes al año.
Acciones PROFEPA
Para mejorar esta situación, la Procuraduría vigila y regula que las industrias de competencia federal respeten los límites de contaminantes permitidos, además de otorgar certificados de industria limpia a aquellas empresas que desean implementar programas ambientales que superen los estándares señalados en la ley. Del mismo modo, la PROFEPA vigila y defiende constantemente las Áreas Naturales Protegidas y las Zonas Federales Marítimo Terrestres, las cuales regulan las emisiones de gases de efecto invernadero y protegen la calidad del aire en el territorio nacional.
elinformante
No hay comentarios:
Publicar un comentario