miércoles, 23 de julio de 2025

“Agua para Hermosillo”: Un llamado ciudadano-técnico a transformar el modelo hídrico con visión de futuro

○ El académico fue enfático en señalar que el problema no es solo técnico, sino también político e institucional

Redacción

Con la participación de expertos, líderes gremiales, jóvenes profesionistas y representantes de organismos ciudadanos, este jueves  se llevó a cabo el encuentro “Agua para Hermosillo”, convocado por el Consejo INCIDE. La jornada, coordinada por el Ing. Juan Manuel Sauceda Morales y la Estudiante Jessica Meza Valenzuela, se consolidó como un espacio plural para el análisis y la propuesta, en un momento crítico para el futuro hídrico de la capital sonorense.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Dr. Nicolás Pineda Pablos, coordinador de la Mesa del Agua de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, quien presentó un diagnóstico ciudadano resultado de años de observación técnica y seguimiento institucional. Subrayó que, aunque Hermosillo tiene una capacidad de producción de agua superior al promedio internacional —más de 400 litros por habitante al día—, existe una desconexión preocupante entre lo que se produce, lo que se mide y lo que efectivamente se factura. Esto se traduce en pérdidas físicas, baja cobertura de micromedición (apenas un 51 %), ineficiencia operativa y un modelo financiero insostenible.

No obstante, el Dr. Pineda reconoció que la actual administración municipal ha dado pasos importantes en la gestión del agua: se ha mantenido el servicio sin cortes graves, se han rehabilitado pozos estratégicos, se ha invertido en medidores y se impulsa un programa de mejora integral de gestión. Estos avances son valorados como señales de voluntad y dirección.

El académico fue enfático en señalar que el problema no es solo técnico, sino también político e institucional. La solución no pasa únicamente por modernizar la infraestructura, sino por transformar el modelo de gobernanza, apostando por la autonomía del organismo operador, la profesionalización del servicio, la visión de largo plazo y la participación ciudadana activa. “El agua no puede seguir siendo rehén de coyunturas políticas: debe ser garantizada como un derecho humano”, afirmó.

En la misma línea, el Lic. Juan Jaime Sánchez Meza, experto jurídico en temas hídricos, llamó a revisar a fondo el modelo actual. Denunció la sobreexplotación de cuencas y la omisión de procesos de consulta pública, lo cual contradice marcos internacionales como el Acuerdo de Escazú. Advirtió que los municipios, como Hermosillo, carecen de herramientas legales suficientes para oponerse o negociar frente a megaproyectos hídricos, por lo que es indispensable un papel más activo y protector por parte del Estado.

El encuentro concluyó con un diálogo abierto entre asistentes, en el que se reafirmó la necesidad de repensar el modelo hídrico de Hermosillo desde una perspectiva técnica, social y regional, reconociendo los avances actuales pero advirtiendo que no bastan los esfuerzos aislados: se requiere una transformación estructural, con visión de futuro y participación ciudadana responsable.

Durante el evento, se rindió un minuto de silencio en memoria del Ing. Manuel Tapia Noriega, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora y miembro honorario del Consejo INCIDE, y se reconoció el reciente nombramiento de la Lic. Lorenia Fragoso como presidenta del Consejo de Asociaciones Inmobiliarias de Sonora, celebrando el fortalecimiento del liderazgo técnico y ético en el ámbito social y profesional. 

elinformante

No hay comentarios:

Publicar un comentario