Redacción
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Isssteson informa a sus derechohabientes y al público en general que mantiene activo el protocolo Zona SALVA en sus instalaciones en Hermosillo.
Gracias al respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, los Centros Integrales de Atención a la Salud en sus tres ubicaciones en Hermosillo; la Unidad Jurídica; Fovisssteson; la Unidad de Planeación y Transparencia; Control de Bienes; así como las oficinas generales del Instituto y el Centro Médico Dr. Ignacio Chávez forman parte de este protocolo cuyo objetivo es salvaguardar la integridad de las mujeres.
Este programa, establece lugares seguros para mujeres en riesgo o peligro y tiene la función de ofrecer atención a posibles víctimas, haciéndolas sentir seguras con el respaldo de la línea de emergencia 9-1-1.
Además, se trabaja para que las demás instalaciones ubicadas en distintos puntos del estado se integren a este protocolo y así ampliar la red de apoyo.
Sumado a este esfuerzo, en Isssteson se ha fortalecido la atención médica a las derechohabientes con la adquisición de equipos como ultrasonidos, mayor presencia de médicos y especialistas, así como la ampliación de los servicios en los hospitales del Instituto en Hermosillo, Guaymas, Cajeme y Nogales.
Salud Sonora refuerza acciones para la prevención de la violencia de género
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora (SSP) reafirma su compromiso con la promoción de entornos seguros, el acceso a servicios oportunos y la atención integral a mujeres, adolescentes y niñas que viven o han vivido situaciones de violencia de género.
A través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones se desarrollan estrategias permanentes para sensibilizar a la población, fortalecer la detección temprana y acercar herramientas que permitan prevenir cualquier forma de violencia. Estas acciones se alinean con la visión de un Sonora libre de violencia.
La dependencia estatal impulsa acciones clave para la prevención de la violencia de género, como la capacitación constante del personal de salud en perspectiva de género, la detección de signos de riesgo y la implementación de campañas comunitarias enfocadas en promover relaciones sanas, prevenir la violencia en el noviazgo y visibilizar señales de alerta.
Asimismo, se mantiene vinculación interinstitucional con dependencias estatales, municipales y organizaciones civiles para fortalecer las rutas de atención y garantizar acompañamiento integral. También se desarrollan programas preventivos en escuelas y centros comunitarios, donde se promueve la igualdad, la resolución pacífica de conflictos y la identificación de conductas de riesgo.
La SSP recuerda a la población que la detección temprana y la información adecuada pueden salvar vidas. Entre las medidas preventivas destacan promover relaciones basadas en el respeto y la comunicación sana; reconocer señales de violencia como control excesivo, celos o humillaciones; buscar apoyo profesional ante situaciones de miedo o inseguridad; acompañar a quienes puedan estar viviendo violencia; y fomentar entornos comunitarios y familiares seguros, donde prevalezcan el respeto y la no discriminación.
La Secretaría de Salud Pública hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de comunidades más seguras, igualitarias y libres de violencia. Para recibir orientación o apoyo se puede acudir a la unidad de salud más cercana o, en caso de crisis, llamar al 9-1-1.
elinformante
No hay comentarios:
Publicar un comentario