jueves, 31 de julio de 2025

Fundador de Tajín, Horacio Fernández, compartirá experiencia en Hermosillo 47

○ Las y los emprendedores que quieran participar para ganar el desafío, que cuenta con una bolsa de un millón de pesos en premios, tienen hasta el 22 de agosto para inscribirse

○ Es la tercera edición del desafío empresarial Hermosillo 47, evento con el que el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez busca acelerar el crecimiento de la micro pequeña y mediana empresa en Hermosillo

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En la final del desafío empresarial Hermosillo 47 tendrá la conferencia magistral del cofundador de Industrias Tajín, Horacio Fernández, anunció Oscar Gastélum Donnadieu, director de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE).

“El próximo jueves 4 de septiembre se va a contar con la participación de un ponente de talla no solamente nacional, sino de talla internacional, nada más que Horacio Fernández, cofundador y presidente ejecutivo de Industrias Tajín, la empresa creadora de icónico condimento mexicano que hoy se exporta a más de 65 países”, comentó.

Es la tercera edición del desafío empresarial Hermosillo 47, evento con el que el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez busca acelerar el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa de la ciudad por medio de una competencia en la que los primeros lugares podrán obtener premios con un valor de alrededor un millón de pesos.

Precisó que, además de ser cofundador y presidente de Tajín, es consejero de una de las instituciones financieras más importantes del país y el tema que abordará en su conferencia es la escalabilidad de los negocios, donde compartirá su experiencia sobre cómo llevar una idea local a convertirse en un referente global.

Dijo que Hermosillo 47 es un desafío empresarial que impulsa el talento local, que promueve la conexión entre los emprendedores y que genera vínculos con expertos, con inversionistas y con aliados estratégicos, a la que empresarios y emprendedores se pueden inscribir hasta el 22 de agosto.

Hasta el momento llevan 54 empresas registradas, dónde las y los finalistas van a hacer su pitch en tres minutos para presentar su negocio.

En la segunda edición 242 empresas realizaron su postulación inicial, 152 completaron su inscripción formal y participaron activamente en las distintas etapas y 11 llegaron a la gran final divididas en dos categorías, empresas tradicionales y empresas con base tecnológica.

Alexis Samaniego, empresario local, manifestó que está comprometido con esta iniciativa donde aportan lo que va directo a la bolsa es un millón de pesos, lo cual es mucho esfuerzo en equipo con la AMDE.

“Las MiPymes representan el 99.5 % de las empresas del país, casi todas generan más del 85 % de los empleos y generan más de la mitad de la economía del país, es decir del PIB, pero mueren antes de los dos años, por lo cual es importante asesorarlas con este tipo de eventos”, mencionó.

La ganadora de la edición pasada, Nora Anduaga, de Wig Boutique, compartió que todo es increíble, desde las capacitaciones de primer nivel, que con eso ya se gana bastante como emprendedor.

“Yo decía ya con esas capacitaciones valió la pena y hacen repensar sobre tu negocio, investigar lo que a lo mejor no has investigado, estructurarlo, muy muy recomendable”, agregó.

Del 25 al 28 de agosto serán las capacitaciones, el lunes será el tema de fundamentos empresariales, el martes 26 conocer a tu cliente e investigación de mercado, el miércoles finanzas y evaluación de tu empresa y el jueves estrategias para escalar tu negocio. El 31 de agosto se anunciarán los finalistas y el 3 de octubre inician formalmente las mentorías y toda la información está disponible en el sitio web www.Hermosillo47.com .

elinformante

miércoles, 30 de julio de 2025

Insta Gobierno de Sonora a prevenir el golpe de calor y conocer los primeros auxilios para salvar vidas

○ En caso de identificar estos signos, es fundamental aplicar los cuatro pasos de primeros auxilios

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Ante las altas temperaturas que se registran en gran parte del estado durante esta temporada, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a la población a no confiarse y protegerse del calor extremo, ya que puede derivar en situaciones graves como el golpe de calor, un padecimiento que representa un riesgo para la vida.

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo pierde su capacidad para regular su temperatura por la exposición prolongada a condiciones ambientales extremas. Es una urgencia médica en la que la persona afectada puede no ser consciente de su estado, perdiendo incluso la capacidad de pedir ayuda. Por ello, la SSP señaló que quienes estén alrededor puedan identificar los signos y actuar de inmediato.

Los síntomas más específicos del golpe de calor son dos: una temperatura corporal elevada y alteraciones en el estado mental o del comportamiento. Las alteraciones mentales pueden ir desde una ligera confusión, respuestas incoherentes, euforia, hasta pérdida de conciencia o desmayos.

En caso de identificar estos signos, es fundamental aplicar los cuatro pasos de primeros auxilios, siguiendo un orden estricto: paso uno, llamar al 911; paso dos, trasladar a la persona a un lugar con sombra o refrigerado; paso tres, retirar el exceso de ropa si es necesario; y paso cuatro, comenzar a enfriar a la persona por cualquier medio disponible, como con agua fría, paños húmedos o ventilación, mientras llega el servicio médico.

Es muy probable que una persona con golpe de calor no perciba su condición como peligrosa, por ello la SSP insistió en la importancia de que la ciudadanía esté atenta a los signos de alarma y actúe rápidamente aplicando estos primeros auxilios, lo que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

La Secretaría de Salud de Sonora recomendó evitar actividades físicas en exteriores durante las horas de mayor radiación solar, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y permanecer en lugares frescos.

elinformante

Consideran ciudadanos es más efectivo gobierno de Toño Astiazarán para resolver problemas, de acuerdo a INEGI

○ La proporción de la población que consideran los baches en calles y avenidas como el principal problema de la ciudad está en su nivel más bajo

Redacción

Hermosillo, Sonora.- La percepción de las y los hermosillenses de efectividad para resolver problemáticas por parte del Gobierno Municipal en la administración del presidente municipal Antonio "Toño" Astiazarán Gutiérrez subió a 38.3 por ciento entre marzo y junio de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.

La eficiencia en el servicio de recolección de basura en el Municipio sigue liderando en los rubros en el que las y los ciudadanos reconocen su efectividad.

El servicio de recolección se presta en rutas al interior de las colonias en la ciudad, incluyendo las zonas rurales como la Comisaría Miguel Alemán, Bahía de Kino, San Pedro el Saucito y otros ejidos de la zona oriente.

Actualmente el Gobierno de Hermosillo cuenta con la aplicación "Recolector H" en la que las y los usuarios pueden conocer en tiempo real la ubicación de las unidades de basura y las rutas programadas en su sector.

Asimismo, la proporción de la población que consideran los baches en calles y avenidas como el principal problema de la ciudad está en su nivel más bajo desde que inició la administración de Toño Astiazarán.

También se encuentran en su nivel mínimo la percepción de deficiencias en el drenaje, coladeras tapadas y parques descuidados, cuyos porcentajes están en los niveles más bajos desde septiembre de 2021.

elinformante

lunes, 28 de julio de 2025

Terrance C. Cole Sworn in as Administrator of the U.S. Drug Enforcement Administration

○ Dismantling the Mexican Cartels, which operate as terrorist organizations, by targeting and breaking their command

Redacción

Washington, D.C.- Terrance C. “Terry” Cole was sworn in as DEA Administrator on July 23, 2025, following his confirmation by the U.S. Senate. Mr. Cole is a distinguished public servant who has spent more than 31 years in law enforcement, 22 of which were at DEA fighting the drug cartels and transnational criminal organizations.  Since 2023, Mr. Cole has served as Virginia’s Secretary of Public Safety and Homeland Security in Governor Youngkin’s cabinet overseeing 11 state public safety agencies, comprising more than 19,000 employees.

Mr. Cole’s appointment by the Trump Administration to lead the nation’s largest drug enforcement agency places him at the forefront of the fight against Foreign Terrorist Organizations, which use drugs, violence, and crime to threaten public safety and national security.

Administrator Cole's strategic priorities reflect a renewed focus on enforcement, partnership, and public safety to meet the evolving threats of the global drug crisis. These priorities include:

Affirming DEA’s Commitment to Enforcement – targeting traffickers, removing poison from the streets of this country, and protecting the vulnerable.

Dismantling the Mexican Cartels, which operate as terrorist organizations, by targeting and breaking their command, control, and distribution networks that drive the fentanyl crisis.

Disrupting the Criminal Chemical Supply Chain that supply the chemical ingredients used in the manufacture of fentanyl.

Reducing Drug-Fueled Violence in America’s most affected cities through expanded partnerships with state and local law enforcement.

Following the Money – targeting illicit finance and the growing use of cryptocurrency.

Leading the Fight on the Cyber and Dark Web Frontlines by targeting the digital pipelines that fuel drug trafficking.

Strengthening Partnerships Across the Country and with Foreign Counterparts to drive coordinated enforcement efforts against transnational criminal organizations.

Prioritizing the Wellness of DEA's Workforce, recognizing that the agency's greatest strength is its people.

Drug overdoses and poisonings remain the leading cause of deaths for Americans ages 18–45.  The majority of drug-related deaths involve a synthetic opioid, primarily fentanyl. Drug trafficking organizations mix fentanyl with other illicit drugs like cocaine, methamphetamine, and heroin, and press fentanyl into pills made to look like prescription medications. This is all in an effort to deceive Americans and drive addiction in the United States.   

Mr. Cole is no stranger to narcotics enforcement. Over the course of his career at DEA, he held critical operational and leadership roles – both at home and abroad – driving major enforcement efforts and advancing DEA’s mission to protect communities from the deadly impact of illegal drugs. During his 22-year career as a DEA Special Agent, he advanced quickly among the ranks, serving in a range of domestic and international posts including Oklahoma, New York, and Washington D.C., as well as Colombia, Afghanistan, and the Middle East. At the time of his retirement from federal service in 2020, Mr. Cole was serving as DEA’s Acting Regional Director of Mexico, Canada, and Central America. Before joining the DEA, Mr. Cole served as a Naval Academy Blue and Gold Officer and was a certified Police Officer in the State of New York.

Throughout his career, Mr. Cole forged strong partnerships with international, federal, state, tribal, and local partners to drive strategic operations focused on dismantling the cartels.  During his time serving as Virginia’s Secretary of Public Safety and Homeland Security in Governor Youngkin’s cabinet, he spearheaded initiatives that drove a 44% reduction in overdose deaths. Between November 2023 and November 2024, Virginia led the nation in the largest year-over-year percentage decline in drug-related deaths.

Mr. Cole graduated from the Rochester Institute of Technology with a B.A. in Criminal Justice and holds certificates in Leadership from the University of Viginia and the University of Notre Dame Mendoza School of Business. Mr. Cole has also pursued continuing education at the Massachusetts Institute of Technology (MIT) Sloan Executive School for Artificial Intelligence and Machine Learning.

As DEA Administrator, Mr. Cole is responsible for leading the enforcement, intelligence, regulatory, and public outreach efforts of the agency. Administrator Cole’s top priority is to increase the pressure on the drug cartels and combat the deadly drug crisis with urgency and resolve.

“As I once again walk through the doors of DEA, I am reminded of the passion and commitment I carried as a Special Agent, the same passion that drives the men and women in this agency.  The gravity of DEA’s mission was clear as I stood witness to President Donald Trump signing the Halt Fentanyl Act surrounded by Angel Families holding onto the memories of those they lost. They are the reason we remain focused, determined, and unwavering.” said DEA Administrator Terrance C. Cole. “The cartels and Foreign Terrorist Organizations fueling this crisis are global in reach – and so is the DEA. With the support of the Trump Administration, the Department of Justice, and our international, federal, state, local, and tribal partners, we will dismantle these violent cartels and make America Safe Again.”

A proud public servant, Mr. Cole has consistently placed the safety of the public and law enforcement officers above all else. Throughout his career, he has demonstrated an unwavering commitment to working alongside law enforcement at every level, collaborating with international allies and the intelligence community, and driving the fight directly to the drug cartels. 

elinformante

jueves, 24 de julio de 2025

Palestinos describen la elección entre el hambre y el arriesgando la muerte para obtener ayuda alimentaria en Gaza

○ El ejército israelí emitió órdenes de evacuación para un área alrededor de Deir al-Balah

Redacción/Tomado de pbs.org

Hay señales de que Israel se está preparando para expandir las operaciones de tierra en un área del centro de Gaza que ha sido un refugio relativamente seguro para los palestinos desplazados y los grupos de ayuda humanitaria. Mientras que el ejército israelí emitió órdenes de evacuación, al menos 85 palestinos más fueron asesinados mientras buscaban ayuda alimentaria. John Yang habla con el Raghavan Sudarsan del Wall Street Journal para obtener más información.

Lea la transcripción completa

Aviso: las transcripciones son generadas por máquina y humanos y ligeramente editados para su precisión. Pueden contener errores.

John Yang:

Buenas noches. Soy John Yang. Esta noche, hay señales de que Israel se está preparando para expandir las operaciones de tierra a un área del centro de Gaza que ha sido un refugio relativamente seguro para los palestinos desplazados y los grupos de ayuda humanitaria.

El ejército israelí emitió órdenes de evacuación para un área alrededor de Deir al-Balah, donde las fuerzas se han abstenido en gran medida de operar por temor a poner en peligro los rehenes que aún tienen Hamas. Las órdenes se produjeron al menos 85 más palestinos que murieron mientras intentaban llegar a los sitios de distribución de ayuda alimentaria. El peaje más grande estaba en el norte de Gaza, donde las personas se acercaban a los camiones de ayuda de la ONU que ingresaban desde Israel en el cruce de Zikim.

Mohyi al-Zaytouna, Testigos presenciales (a través del traductor):

Solo íbamos a conseguir comida para nuestros hijos. No íbamos a rogar ni pelear. Solo queríamos comer.

John Yang:

Muchos palestinos dicen que tienen que elegir entre arriesgarse a ser asesinados tratando de obtener comida o ir sin él. La ONU ha dicho que en las últimas semanas, casi 900 personas habían muerto tratando de obtener ayuda, en su mayoría cerca de sitios administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza y los Estados Unidos privados.

Sudarsan Raghavan es el corresponsal senior de Medio Oriente del Wall Street Journal. Sudarsan, acabamos de escuchar a un palestino en esa introducción hablar sobre lo que enfrentó mientras intentaba obtener ayuda alimentaria. Sé que has hecho algunos informes y tienes otras historias de otras historias personales. ¿Qué, qué nos puedes decir?

Sudarsan Raghavan, Wall Street Journal:

Realmente es una elección de Sophie para la mayoría de los Gazans. Es una elección diaria entre el hambre y luego arriesgar la muerte para pasar por zonas de combate para ir a un puñado de puntos de distribución de alimentos en Gaza.

Hablamos con varias personas que enfrentaron esta elección y fue extremadamente triste. Hablamos con una mujer que originalmente había recibido ayuda alimentaria de una de las cocinas de sopa que aún están abiertas. Y un día va allí y lleva su cubo para obtener la sopa y la sopa cayó sobre su cuerpo, escalando los brazos.

Cuando regresó, su hijo le dijo que no volviera a ir al comedor. Al día siguiente, va a uno de estos centros de disputas de alimentos administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza y fue asesinado a tiros mientras se acercaba al sitio.

Hay innumerables historias como esta, John, que sucede todos los días hoy.

John Yang:

¿Por qué es tan peligroso llegar a estos sitios de distribución de alimentos?

Sudarsan Raghavan:

Bueno, desde mayo, aproximadamente 408 puntos han sido borrados y reemplazados por 4 puntos, la mayoría de ellos en el sur de Gaza y uno en el medio.

Están siendo administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza y ha llevado a miles y miles de Gazanes, en su mayoría hombres jóvenes, acercándose a estos sitios casi a diario. Y hay una fuerte atracción para las personas y tienen que ir a menudo a través de zonas de combate, también en zonas no vistas. Hay un sitio en el centro de Gaza. La gente tiene que cruzar el corredor del NetSarene Corps, que es un sitio militarizado israelí, que generalmente es una zona de no ir para los palestinos.

Entonces, cuando llegan a estas áreas, hay una completa atracción a las personas, miles, y eso ha llevado a personas, a muchas personas, a ser asesinadas. Las fuerzas israelíes dicen que disparan disparos y están preocupados por que las personas sospechosas se les acercan y, por lo tanto, disparen estos disparos. Y los palestinos dicen que esos disparos se están acercando increíblemente a ellos.

La gente nos ha descrito arrastrándose en el suelo para llegar a estos sitios, ya que las balas están zumbando sobre sus cabezas. Así que ese es realmente el problema aquí, es que hay demasiadas personas entrando en estos sitios y se ha llevado a un caos absoluto.

John Yang:

¿Por qué el cambio? ¿Por qué pasar de los cientos de sitios de los que estaba hablando hasta cuatro?

Sudarsan Raghavan:

Bueno, los israelíes y los estadounidenses han culpado durante mucho tiempo a Hamas, el grupo militante que dirige Gaza, como beneficiario de estos sistemas de distribución y distribución de alimentos. Acusan a Hamas de robar la ayuda y, por lo tanto, prolongar el conflicto, la guerra.

Hamas, por supuesto, niega esto, pero esa es la razón principal por la que se tomó esta decisión, la aparente decisión, la razón por la que se hizo para reducir estos sitios. Ahora las agencias humanitarias también han acusado a Israel y a los Estados Unidos de crear básicamente áreas más pequeñas para empujar a la población de Gazan hacia el sur, obligándolos a ir a buscar comida, principalmente en áreas del sur, que en algún momento reducirán su área de vida. Y eso es lo que los humanitarios acusan a los israelíes de buscar hacer, lo que hace que sea tan intolerable para los gazanos que, como los israelíes esperan, como algunos israelíes esperan, que dejarán a Gaza por su cuenta.

John Yang:

Además de esa fuerte atracción de la humanidad que estabas describiendo, el ejército israelí también dice que son pandillas armadas que a veces son responsables de estas muertes. ¿Hay alguno, qué haces con eso?

Sudarsan Raghavan:

Mira, hay muchos actores diferentes que están en estos, que vienen a estos sitios de distribución de alimentos. Ciertamente, también hay ladrones armados porque estos paquetes de alimentos que se entregan a menudo son valiosos y se revenden en los mercados. Por lo tanto, definitivamente hay pandillas armadas por las que los gazanes ordinarios tienen que vadear para obtener estos paquetes de alimentos.

Ha habido pandillas que también han hecho algunos tiroteos. Entonces, sí, allí, quiero decir, es una situación en la que tienes casi todos los lados tratando de tener algo que se haya vuelto increíblemente valioso, estos paquetes de alimentos.

John Yang:

Sudarsan Raghavan del Wall Street Journal, muchas gracias.

Sudarsan Raghavan:

Gracias. Genial para estar contigo.

elinformante

miércoles, 23 de julio de 2025

Patrulla Fronteriza de EE. UU. insta a la precaución ante la intensificación del calor del verano

○ Nuestro desierto es implacable en esta época del año

Redacción

Tucson, Arizona.- Con el regreso de las temperaturas extremas del verano al desierto, los agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. instan tanto al público como a quienes buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos a tomar en serio el calor y comprender los riesgos mortales que implica aventurarse en zonas remotas sin la preparación adecuada.

Cada año, los agentes de la Patrulla Fronteriza se encuentran con personas que sufren enfermedades relacionadas con el calor tras intentar cruzar vastas extensiones de desierto con temperaturas de tres dígitos. La deshidratación, la insolación y la muerte son consecuencias comunes para quienes subestiman la intensidad del ambiente.

“Nuestro desierto es implacable en esta época del año”, declaró Sean L. McGoffin, agente jefe de la Patrulla del Sector de Tucson. “El calor no discrimina. Puede costarle la vida a cualquiera, ciudadano o extranjero, adulto o niño, que no esté completamente preparado para las condiciones extremas”. Los agentes realizan regularmente operaciones de rescate de personas perdidas o en peligro y colaboran estrechamente con los servicios de emergencia para brindar asistencia médica. A pesar de estos esfuerzos, en los meses de verano se registra un aumento en las muertes por exposición al calor.

La Patrulla Fronteriza aconseja a los viajeros evitar zonas desérticas o montañosas durante el verano, llevar suficiente agua y usar ropa y calzado adecuados, y llamar al 911 o activar una radiobaliza de rescate en caso de emergencia.

La Patrulla Fronteriza continúa advirtiendo a los extranjeros que los contrabandistas a menudo abandonan a las personas en zonas remotas sin comida, agua ni orientación. Estas organizaciones criminales con frecuencia engañan a las personas vulnerables sobre los peligros que les aguardan.

“Cruzar ilegalmente por el desierto no solo es ilegal, sino también mortal”, agregó el jefe Sean L. McGoffin. No solo queremos responder a las tragedias, sino prevenirlas. Tan solo el verano pasado, nuestros agentes realizaron más de 150 rescates. Con más de 260 profesionales médicos y más de 3100 agentes sobre el terreno, estamos trabajando arduamente para reducir esa cifra este año.

Siga al Jefe del Sector Tucson en la plataforma de redes sociales X @USBPChiefTCA y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. @CBPArizona para estar al tanto de las últimas noticias, eventos de actualidad, historias de interés y fotos.

Gobierno de Sonora llama a tomar precauciones ante altas temperaturas

El Gobierno de Sonora, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), hace un llamado a la población a mantener las medidas de prevención ante las altas temperaturas registradas durante esta temporada de verano.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en los próximos días se esperan temperaturas máximas por encima de los 40 grados a la sombra, con sensaciones térmicas aún mayores debido a la elevada humedad presente en el ambiente.

Ante este panorama, la población debe tomar precauciones para evitar afectaciones a la salud, especialmente en niñas, niños, personas mayores y con enfermedades crónicas.

El coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, recomendó a la ciudadanía:

- Usar ropa clara, ligera y cómoda
- Protegerse del sol con sombrero o gorra
- Aplicar protector solar
- Mantenerse hidratado tomando agua constantemente
- Evitar la exposición prolongada al sol
- Permanecer en lugares frescos y ventilados

Además, se exhorta a evitar actividades físicas entre las 11:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, ya que el esfuerzo físico bajo temperaturas elevadas puede provocar golpe de calor o deshidratación.

Finalmente, se recuerda que ante cualquier emergencia relacionada con el calor extremo o situaciones de riesgo, la ciudadanía puede comunicarse al 9-1-1 para recibir atención inmediata.

elinformante

“Agua para Hermosillo”: Un llamado ciudadano-técnico a transformar el modelo hídrico con visión de futuro

○ El académico fue enfático en señalar que el problema no es solo técnico, sino también político e institucional

Redacción

Con la participación de expertos, líderes gremiales, jóvenes profesionistas y representantes de organismos ciudadanos, este jueves  se llevó a cabo el encuentro “Agua para Hermosillo”, convocado por el Consejo INCIDE. La jornada, coordinada por el Ing. Juan Manuel Sauceda Morales y la Estudiante Jessica Meza Valenzuela, se consolidó como un espacio plural para el análisis y la propuesta, en un momento crítico para el futuro hídrico de la capital sonorense.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Dr. Nicolás Pineda Pablos, coordinador de la Mesa del Agua de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, quien presentó un diagnóstico ciudadano resultado de años de observación técnica y seguimiento institucional. Subrayó que, aunque Hermosillo tiene una capacidad de producción de agua superior al promedio internacional —más de 400 litros por habitante al día—, existe una desconexión preocupante entre lo que se produce, lo que se mide y lo que efectivamente se factura. Esto se traduce en pérdidas físicas, baja cobertura de micromedición (apenas un 51 %), ineficiencia operativa y un modelo financiero insostenible.

No obstante, el Dr. Pineda reconoció que la actual administración municipal ha dado pasos importantes en la gestión del agua: se ha mantenido el servicio sin cortes graves, se han rehabilitado pozos estratégicos, se ha invertido en medidores y se impulsa un programa de mejora integral de gestión. Estos avances son valorados como señales de voluntad y dirección.

El académico fue enfático en señalar que el problema no es solo técnico, sino también político e institucional. La solución no pasa únicamente por modernizar la infraestructura, sino por transformar el modelo de gobernanza, apostando por la autonomía del organismo operador, la profesionalización del servicio, la visión de largo plazo y la participación ciudadana activa. “El agua no puede seguir siendo rehén de coyunturas políticas: debe ser garantizada como un derecho humano”, afirmó.

En la misma línea, el Lic. Juan Jaime Sánchez Meza, experto jurídico en temas hídricos, llamó a revisar a fondo el modelo actual. Denunció la sobreexplotación de cuencas y la omisión de procesos de consulta pública, lo cual contradice marcos internacionales como el Acuerdo de Escazú. Advirtió que los municipios, como Hermosillo, carecen de herramientas legales suficientes para oponerse o negociar frente a megaproyectos hídricos, por lo que es indispensable un papel más activo y protector por parte del Estado.

El encuentro concluyó con un diálogo abierto entre asistentes, en el que se reafirmó la necesidad de repensar el modelo hídrico de Hermosillo desde una perspectiva técnica, social y regional, reconociendo los avances actuales pero advirtiendo que no bastan los esfuerzos aislados: se requiere una transformación estructural, con visión de futuro y participación ciudadana responsable.

Durante el evento, se rindió un minuto de silencio en memoria del Ing. Manuel Tapia Noriega, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora y miembro honorario del Consejo INCIDE, y se reconoció el reciente nombramiento de la Lic. Lorenia Fragoso como presidenta del Consejo de Asociaciones Inmobiliarias de Sonora, celebrando el fortalecimiento del liderazgo técnico y ético en el ámbito social y profesional. 

elinformante

martes, 22 de julio de 2025

Comunidad N’dee (Apache) realiza encuentro binacional en Sonora

○ La comunidad N’dee se reúne en San Pedro El Saucito, Hermosillo, con representantes de Arizona, Texas, Chihuahua, Coahuila y Sonora para fortalecer lazos interculturales y lingüísticos

Redacción

Representantes de la comunidad N’dee en Arizona, Chihuahua, Coahuila, Sonora y Texas realizaron el Encuentro Binacional México–Estados Unidos del 17 al 20 de julio en San Pedro El Saucito, Hermosillo, con la participación del Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Durante dicho encuentro se desarrollaron actividades de reconocimiento y diálogo intercultural orientadas a fortalecer las raíces, la memoria y la preservación del legado de esta comunidad originaria que habita en ambos lados de la frontera. Como parte del programa, se abordaron estrategias para la conservación lingüística e intercultural, destacando la participación de autoridades N’dee, como Ana Guadalupe Vázquez, representante de la comunidad de Ónchishkiyaa (Hermosillo), y el Dr. Juan Longoria, representante N’dee en Chihuahua, así como de investigadores, creadores y portadores de saberes y conocimientos tradicionales.

Francisco Ramírez Arroyo, encargado del Laboratorio de Cultura Digital del ISC, participó en el encuentro con una charla sobre el uso de tecnologías digitales para la preservación de lenguas originarias. Además, se presentó el prototipo interactivo de una lotería con elementos de realidad aumentada y un muro digital en dos de las seis variantes lingüísticas del idioma N’dee/N’nee/Ndé: N’dee Biyat’i y Ndé Miizaa.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de Sonora con la divulgación y salvaguarda de los saberes ancestrales de los pueblos originarios, así como con el impulso de herramientas tecnológicas para su uso y proyección entre las nuevas generaciones.

elinformante

sábado, 19 de julio de 2025

Cumple Gobernador Durazo a trabajadores de la salud; avanza solución a demandas laborales

○ El gobernador Alfonso Durazo avanza en la atención y solución de las demandas laborales del sector salud, como parte del compromiso asumido con el personal eventual. Estas acciones garantizan el acceso a servicios médicos, prestaciones sociales y derechos laborales conforme a la ley para trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud y comisionados al IMSS-Bienestar

○ Con ello, el mandatario reafirma su compromiso con la justicia laboral, el bienestar del personal de salud y la creación de entornos laborales dignos y seguros

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En respuesta a la solicitud de mejores condiciones laborales y estabilidad para el personal del sector salud, el gobernador Alfonso Durazo Montaño continúa avanzando en la solución de demandas históricas, como parte del compromiso asumido con las y los trabajadores eventuales.

El mandatario estatal subrayó que se está dignificando el empleo público en salud, garantizando que el personal eventual de la Secretaría de Salud y comisionado al IMSS-Bienestar tenga acceso pleno a servicios médicos, prestaciones sociales y derechos laborales conforme a la ley.

Uno de los logros más relevantes es la incorporación al régimen de seguridad social de 2 mil 929 trabajadoras y trabajadores del sector salud.

Este proceso, iniciado en julio, se lleva a cabo ante la Subdirección de Afiliación y Vigencia de Derechos, adscrita a la Dirección Normativa de Inversiones y Recaudaciones del Issste, e incluye al personal de las ramas médica, paramédica, afín y administrativa.

Con estas acciones, el gobernador Durazo reafirma su compromiso con la justicia laboral, el bienestar del personal de salud y la consolidación de un sistema público con condiciones laborales dignas.

Además de brindar mayor certidumbre a cerca de 3 mil personas, esta incorporación fortalece al sistema estatal de salud al asegurar estabilidad para quienes cuidan todos los días de la salud de las y los sonorenses.

elinformante

viernes, 18 de julio de 2025

Exposición "Explora las Caras del Fentanilo". Exposición "Las Caras del Fentanilo"

○ La DEA pide a los ciudadanos difundir el mensaje para proteger a las comunidades

Redacción

Mientras la crisis del fentanilo continúa devastando a familias en todo el país, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) considera esencial crear conciencia, apoyar a las personas afectadas y ayudar a prevenir futuras tragedias. La DEA cuenta con varias iniciativas creadas con este fin.

"Las Caras del Fentanilo" es una exposición conmovedora que rinde homenaje a las vidas perdidas por sobredosis de fentanilo. Esta exposición da visibilidad a las víctimas de esta crisis, ayuda a crear conciencia sobre las sobredosis e impulsa la acción colectiva.

Juntos por las Familias ofrece recursos para ayudar a las familias a afrontar la desgarradora realidad de una sobredosis de fentanilo. Estas herramientas pueden guiar a los seres queridos en el proceso de apoyar a alguien que lo necesita. También ofrecen estrategias preventivas para proteger a las generaciones futuras.

Ambas iniciativas se centran en educar y empoderar a las familias con el conocimiento y los recursos necesarios para proteger a sus seres queridos del impacto mortal del fentanilo. Ayúdenos a difundir el mensaje para proteger nuestras comunidades y honrar a aquellos que hemos perdido.

elinformante

jueves, 17 de julio de 2025

Previene Unidad Cibernética de Gobierno de Sonora sobre “spoofing”, nueva modalidad de estafa

○ Esta modalidad, conocida como Caller ID Spoofing, suplantación del identificador de llamadas

Redacción

Ante la constante evolución en los modos de operar de ciberdelincuentes a través de internet, la Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora alerta a la ciudadanía sobre el “spoofing”, una nueva modalidad de estafa, y comparte medidas para evitar ser víctima de este tipo de delito.

Personal de la Unidad Cibernética, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), explicó que el “spoofing” es una técnica utilizada por estafadores para falsificar el identificador de llamadas. Al contactar a la posible víctima, el número que aparece en la pantalla del teléfono es el mismo del propietario del dispositivo, algo que es técnicamente imposible en una llamada legítima.

Esta modalidad, conocida como Caller ID Spoofing (suplantación del identificador de llamadas), permite a los estafadores hacer que el número del remitente parezca ser el del propio usuario. No se utiliza el número real para hacer la llamada, sino que se falsifica la información que aparece en la pantalla del receptor.

El objetivo es generar confianza o intriga en la persona al ver su propio número como emisor de la llamada, haciéndole pensar que existe un problema técnico grave o que su línea ha sido clonada.

En caso de responder, los estafadores intentan convencer al titular del teléfono de que su línea ha sido comprometida, que hay cargos pendientes, que su cuenta bancaria fue bloqueada o que existe actividad sospechosa. Para ello, solicitan información confidencial como número de cuenta bancaria, nombre completo, número de seguridad social, RFC, CURP, contraseñas o códigos de verificación.

Para no ser víctima de una estafa mediante spoofing, se recomienda:

•No contestar llamadas provenientes de su propio número.
•No compartir información personal o bancaria por teléfono.
•Activar la verificación en dos pasos en cuentas vinculadas al número telefónico, como correo electrónico, banca en línea y aplicaciones personales.

elinformante

Obtiene FGR sentencia de más de 7 años de prisión contra persona por transportar cocaína y opio

○ El operativo se realizó en la carretera federal Sonoyta-San Luis Río Colorado

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora, obtuvo en procedimiento abreviado, sentencia condenatoria contra una persona, por su responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de narcóticos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en el Puesto de Control Militar Cucapah, ubicado en kilómetro 176.5, tramo Sonoyta- San Luis Río Colorado, Sonora, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), detuvieron a Edgar “S”, bordo de un tracto camión, luego de asegurarle seis kilos 993 gramos de cocaína y 18 kilos 295 gramos 500 miligramos de goma de opio.

Por estos hechos, Edgar “S” fue puesto a disposición del fiscal federal, quien realizó el trabajo jurídico, aportando las pruebas de ley ante el juez conocedor de la Causa Penal, quien, mediante procedimiento abreviado, le impuso la pena de siete años seis meses de prisión y una multa de 100 días, equivalentes a 11 mil 314 pesos.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

viernes, 11 de julio de 2025

Empoderar a la juventud para construir las familias que quieren

○ 11 de julio, Día Mundial de la Población

Redacción/Tomado de un.org

Las tasas de fertilidad siguen disminuyendo a nivel mundial, y algunos ya advierten sobre un posible “colapso demográfico”. Sin embargo, el informe sobre el Estado de la Población Mundial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) muestra que la verdadera crisis a la que se enfrenta el mundo no tiene que ver con la despoblación, sino con la pérdida de la capacidad de acción en el ámbito reproductivo: la mayoría de las personas quiere tener hijos y muchas personas desean más hijos de los que pueden tener.

Bajo el lema “Empoderar a la juventud para que puedan formar las familias que desean en un mundo justo y lleno de esperanza”, el Día Mundial de la Población de 2025 pone de relieve este desafío, con el objetivo de asegurar que las y los jóvenes cuenten con los derechos, recursos y oportunidades para decidir su propio futuro.

La inseguridad económica, la desigualdad de género, el limitado acceso a una atención sanitaria y a una educación, la crisis climática y los conflictos son algunos de los principales obstáculos a los que se enfrenta la juventud. Según una encuesta del Fondo de Población y YouGov a más de 14.000 personas en 14 países, la mayoría de jóvenes deseaba tener más hijos, pero se lo impedían barreras sociales, económicas o de atención sanitaria.

Para dar una respuesta eficaz a las tendencias demográficas mundiales, los dirigentes deben priorizar las necesidades y las opiniones de los jóvenes. Necesitan algo más que servicios: necesitan esperanza, estabilidad y un futuro por el que merezca la pena planificar. Como dijo un joven activista al UNFPA: "Los jóvenes no solo piensan en sus futuros hijos, sino también en el mundo que esos hijos heredarán". Defender sus derechos es fundamental para el desarrollo sostenible, la paz y la dignidad humana.

elinformante

jueves, 10 de julio de 2025

Hermosillo entre las principales ciudades líderes en generación de empleos en el país

○ Durante la administración de Antonio Astiazarán se han generado más y mejores empleos

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo es la segunda ciudad capital que más empleos ha generado durante el primer semestre del 2025, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que registró 7 mil 418 empleos formales de enero a junio.

Oscar Gastélum Donnadeiu, director de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, AMDE, compartió estas cifras que posicionan al municipio en la administración del presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez en el segundo lugar de las diez que más nuevos empleos formales generaron durante los primeros seis meses.

“En Junio pasado se generaron en Hermosillo 215 empleos, mientras que en el mismo mes de 2024 se habían perdido 4,180 empleos formales ante el IMSS. En Hermosillo ya se han creado 7,418 nuevos empleos formales, ligeramente por encima de las 7,319 plazas creadas en el primer semestre del año pasado”, agregó.

Rubros como el agropecuario, comercio y servicios son los sectores que más han contribuido a que Hermosillo continúe destacando en materia de generación de empleos formales, ciudad que ha mantenido su dinamismo.

“Con estos resultados, Hermosillo se mantiene junto con Toluca entre las dos capitales con mayor generación de empleos en México, superando a ciudades como Monterrey, Querétaro, Guadalajara o Mérida”, explicó Gastélum Donnadeiu.

El Gobierno Municipal continuará trabajando de manera coordinada con diversos sectores para impulsar la generación de empleos, así como también, impulsando programas para favorecer la economía del municipio.

elinformante

miércoles, 9 de julio de 2025

Llama Gobierno de Sonora a prevenir accidentes en el hogar durante vacaciones

○ La dependencia estatal recomendó mantener a los menores bajo vigilancia constante

Redacción

Durante el periodo vacacional es más común que niñas y niños permanezcan por más tiempo en casa, por lo que el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a madres, padres y personas cuidadoras a reforzar las medidas de prevención para evitar accidentes en el hogar.

La dependencia estatal recomendó mantener a los menores bajo vigilancia constante y evitar que jueguen en la cocina, ya que es una de las áreas con mayor riesgo. También sugirió almacenar medicamentos y sustancias químicas bajo llave o en repisas altas, y siempre conservarlos en sus envases originales para evitar confusiones o intoxicaciones.

Además, se destacó la importancia de colocar materiales antideslizantes en bañeras o regaderas para prevenir caídas, así como prestar atención cuando los pisos estén mojados. Se deben mantener los pasillos y áreas comunes libres de objetos que puedan provocar tropiezos, como juguetes, cables o zapatos.

Otra recomendación importante es mantener bien tapadas las pilas y albercas, y vigilar en todo momento a los menores cuando estén en contacto con agua, como al jugar en tinas, albercas inflables o cualquier recipiente con líquido, para prevenir riesgos de ahogamiento.

También es fundamental revisar el estado de los enchufes eléctricos y cubrirlos si no se están utilizando, ya que los accidentes con electricidad son comunes entre menores curiosos. Contar con protectores en contactos eléctricos puede hacer una gran diferencia para evitar quemaduras o descargas.

En caso de presentarse un accidente, la SSP exhortó a la población a comunicarse de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1, donde personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) está disponible para brindar atención y coordinar traslados si es necesario.

Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora emite recomendaciones para prevenir fraudes en periodo vacacional

Con el objetivo de prevenir que personas interesadas en rentar departamentos, hoteles o reservar vuelos para disfrutar de sus vacaciones de verano sean víctimas de fraude, la Unidad Cibernética del Gobierno de Sonora emitió importantes recomendaciones.

Mediante labores de ciberpatrullaje, se detectó la presencia en redes sociales de anuncios falsos en plataformas de reservas vacacionales, ofertas de boletos de avión a precios muy bajos difundidas por WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, así como páginas web fraudulentas que imitan sitios oficiales de hoteles, agencias o aerolíneas, con promociones irresistibles con precios muy por debajo del mercado.

Por tal motivo, la Unidad Cibernética recomendó reservar boletos de avión, hoteles o departamentos únicamente en plataformas reconocidas, verificar que el sitio web comience con “https://” y cuente con reseñas reales; además, evitar pagos por transferencia bancaria directa o mediante aplicaciones no oficiales, y contactar directamente al hotel para confirmar que la reserva sea válida.

En caso de ser víctima de fraude, recordó que es importante informar de inmediato al banco o emisor de la tarjeta, guardar toda la evidencia posible (comprobantes, correos, chats, capturas), denunciar ante la autoridad correspondiente y reportar el sitio o anuncio a la plataforma donde fue visualizado.

Para asesorías sobre prevención de fraudes, la Unidad Cibernética brinda atención ciudadana en el teléfono 800 772 4237 o vía correo electrónico: reportes.ciber@sonora.gob.mx.

elinformante

martes, 8 de julio de 2025

Mujeres llegan a sumar y multiplicar en cada rincón de Sonora

○ Natalia Rivera expresó que este tipo de espacios de participación y expresión permiten identificar liderazgos

Redacción

Guaymas, Sonora.- En Movimiento Ciudadano trabajamos de manera horizontal porque estamos seguros que los juegos se ganan en equipo, sumando a todas y todos y las mujeres ponen ese toque extra de sensibilidad y compromiso por sus comunidades, expresó Natalia Rivera Grijalva.

La Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano Sonora participó en el curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres”, en el cual se resaltaron los avances y la importancia de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y el continuar abriendo brecha en el quehacer político, impulsado por Mujeres en Movimiento que encabeza Lucero Martínez en el estado.

“Las mujeres como agentes de cambio venimos a sumar al trabajo colectivo en los espacios de cada sector, para consolidar en equipo la ALTERNATIVA; más que ser una simple oposición que solo señala lo que está mal… vamos a ir más allá… ser la ALTERNATIVA que con liderazgo sabe cómo se deben solucionar los problemas, eso es Movimiento Ciudadano”, dijo.

Natalia Rivera expresó que este tipo de espacios de participación y expresión permiten identificar liderazgos que suman y aportan a este proyecto para el 2027, que contará con el 50 por ciento de candidaturas de mujeres para los municipios del estado.

“Pensamos en Sonora… pensamos en Guaymas… en el norte y en el sur… en la Sierra… en las y los ciudadanos que tengan alternativas de solución… en cómo tener paz sostenible…mejorar los servicios de salud… recuperar el sistema educativo… para tener un fututo posible; los varones de Movimiento Ciudadano serán los principales impulsores de los derechos de las mujeres”, aseguró la Coordinadora Estatal de MC.

Por su parte, la delegada estatal de Mujeres en Movimiento en Sonora, Lucero Martínez se comprometió a seguir impulsando estos espacios para la suma y el impulso de cuadros que lleven la representación  de este sector en los 72 Municipios de Sonora, “vamos por mujeres en Movimiento en todos los rincones  del Estado”.

Como parte de los trabajos del curso, Natalia Rivera tomó protesta a Jetzabel Peña, como coordinadora municipal de Mujeres en Movimiento, quien viene a sumar el trabajo que realiza en favor de su comunidad “Creo firmemente en la participación de más mujeres en la vida pública siempre con convicción, empatía, ética, compromiso y respeto. Lo haremos con mucha responsabilidad y congruencia; una suma que aporte y transforme nuestro retorno”.

En el desarrollo de este curso, se contó con la activa participación de José Luis González, integrante de la Comisión Operativa Estatal de MC;  Luis Mario Herrera, integrante destacado de MC; la regidora Rossy Barrera  García; los regidores naranja Manuel Aguilar por Guaymas; Adilene Quijada por San Javier y también delegada regional de Mujeres en Movimiento;  del municipio de San Miguel de Horcasitas el regidor Marlon Félix y Vannesa Gutiérrez; Karina Balsi, del municipio de Cajeme e Ivanna Osuna del municipio de Suaqui Grande.

elinformante

Crean en Sonora fideicomiso para apuntalar la seguridad pública

○ Los recursos del fideicomiso se obtendrán a través de una contribución adicional del 1% al impuesto

Redacción

Hermosillo, Sonora.– Por primera vez en la historia de Sonora, el gobierno estatal y el sector privado se unieron para crear el Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (FICOSEG).

Este esfuerzo sin precedentes permitirá canalizar recursos de manera inteligente, transparente y eficiente a través de proyectos epecíficos para mejorar la seguridad, prevenir la violencia y fortalecer el acceso a la justicia, asegurando que cada peso se invierta donde realmente se necesita, indicó el Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora.

El FICOSEG tiene como objetivo fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia; evaluar la actuación gubernamental en la materia; y fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la prevención del delito, como vía para impulsar la competitividad del estado.

Los recursos del fideicomiso se obtendrán a través de una contribución adicional del 1% al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, calculada conforme al artículo 214 de la Ley de Hacienda del Estado de Sonora. Esta aportación, propuesta por el sector empresarial, aplicará únicamente a empresas con 100 o más trabajadores.

Aunque se han logrado avances en materia de seguridad, aún existen desafíos que deben atenderse, como la prevención del delito, la coordinación institucional y la respuesta oportuna ante situaciones de riesgo.

Con el FICOSEG, las grandes empresas realizan una contribución solidaria y extraordinaria —sin afectar a las micro, pequeñas ni medianas empresas, ni a los trabajadores ni a los ciudadanos— para impulsar proyectos de prevención del delito, profesionalización policial, combate a la impunidad y fortalecimiento de la justicia.

Este fideicomiso es una herramienta innovadora creada para mejorar la seguridad en Sonora. Su propósito es administrar de manera eficiente y transparente los recursos destinados al fortalecimiento de instituciones como las policías municipales y estatal, la Fiscalía General de Justicia y los tribunales.

El modelo de gobernanza del FICOSEG se basa en un Comité Técnico, conformado en su mayoría por representantes del sector empresarial, que será el órgano máximo de decisión sobre el destino de los recursos del fideicomiso.

¿En qué se usará el FICOSEG? 

Los recursos se destinarán a proyectos en todo el estado que busquen:

Fortalecer instituciones de seguridad, justicia y protección civil;

Evaluar el desempeño de las autoridades;

Impulsar la participación ciudadana frente al delito;

Fomentar la competitividad económica del estado.

Así, por primera vez, el sector productivo se convierte en un actor mas activo en la solución al problema de la inseguridad, contribuyendo a construir un Sonora más justo, seguro y próspero para todas y todos.

elinformante

lunes, 7 de julio de 2025

CBP al público: Estafa telefónica continúa atacando a ciudadanos

○ Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información

Redacción

Houston, Texas.- Los estafadores telefónicos continúan atacando a residentes de todo el país para obtener información personal que eluda los protocolos de seguridad financiera.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que solicite cualquier tipo de información personal debe simplemente colgar.

Los empleados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. continúan recibiendo numerosas llamadas de personas preocupadas por llamadas no solicitadas de estafadores que se hacen pasar por agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.

“Si la CBP sospecha de una actividad ilegal, no llamaremos a ningún sospechoso ni a ninguna víctima para solicitar dinero ni números de Seguro Social. Para ser claros, la CBP no realizará llamadas telefónicas amenazando a los ciudadanos con la llegada de agentes del orden ni prometiendo dinero a cambio de información”, declaró Rod Hudson, director interino de Operaciones de Campo de la CBP en Houston. Cualquier persona que reciba una llamada de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. sobre una autodeportación o un cargamento de drogas o dinero debe reconocer que se trata de una estafa, independientemente de la autenticidad de la persona que llama.

En muchos casos, las posibles víctimas reportan que los estafadores insisten en que deben confirmar ciertos detalles, ya que la CBP ha interceptado un cargamento de drogas con el nombre y la dirección de la víctima, y ​​que la cooperación es importante para garantizar la resolución del caso. Si la víctima se niega a hacerlo, el estafador amenaza con la llegada de la policía. Cuando se le pide su nombre, proporciona el nombre y el número de teléfono de un empleado de la CBP disponible en internet para que la víctima lo verifique. Algunos estafadores incluso proporcionan números de caso y números de placa falsos.

Una variante de esta llamada es un mensaje pregrabado que indica que un "cargamento de drogas o dinero con su nombre ha sido interceptado". Luego, se le indica a la víctima que presione el número 1 para hablar con un oficial/agente de la CBP. Una vez conectado, el estafador intenta confirmar la información bancaria de la víctima.

Estas llamadas, ya sean mensajes pregrabados o de una persona en vivo, son estafas telefónicas/intentos de phishing y se insta a los residentes a no proporcionar ninguna información a la persona que llama. El Departamento de Seguridad Nacional y la CBP no solicitan dinero por teléfono.

Si recibe una llamada como esta, tenga en cuenta lo siguiente:

La CBP no lo llamará de improviso con promesas de dinero ni amenazas. ¿Le pide la persona que llama que pague una tarifa o comparta su número de Seguro Social, tarjeta de crédito o cuenta bancaria por teléfono? Cuelgue. Es una estafa.

La CBP nunca utiliza tarjetas de regalo, criptomonedas ni transferencias bancarias. Si alguien le pide que pague de esta manera, es una estafa. Siempre.

No confíe en el identificador de llamadas. Los estafadores pueden hacer que sus números de teléfono parezcan reales, incluso si no lo son.

Consulte con la CBP si no está seguro de si una llamada o un correo electrónico es real. Nunca devuelva las llamadas a números que aparecen en el identificador de llamadas ni a mensajes dejados en mensajes de voz, correos electrónicos o redes sociales. En su lugar, escriba el nombre de la agencia en una barra de búsqueda y haga clic en su página web para encontrar la información de contacto.

Cualquier persona que reciba una llamada de alguien que dice ser de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. y que le solicite información personal, simplemente cuelgue. Las estafas telefónicas pueden denunciarse en línea ante la Comisión Federal de Comercio.

elinformante

sábado, 5 de julio de 2025

Fallo de la Corte Suprema en el caso de ciudadanía por nacimiento, que limita los mandatos judiciales a nivel nacional

○ Dicha situación ha causado mucha polémica en los Estados Unidos

Redacción/Tomado de pbs.org

Washington, D.C. (AP).- Una Corte Suprema dividida dictaminó el viernes que los jueces individuales carecen de la autoridad para otorgar mandatos judiciales a nivel nacional, pero la decisión dejó en duda el futuro de las restricciones del presidente Donald Trump a la ciudadanía por nacimiento.

El resultado fue una victoria para el presidente republicano, quien se ha quejado de los obstáculos que los jueces individuales ponen a su agenda.

Sin embargo, una mayoría conservadora dejó abierta la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por nacimiento permanezcan bloqueados a nivel nacional. La orden de Trump negaría la ciudadanía a los hijos nacidos en Estados Unidos de personas que se encuentran en el país sin autorización.

La ciudadanía por nacimiento convierte automáticamente en ciudadano estadounidense a cualquier persona nacida en Estados Unidos, incluyendo a los hijos de madres que residen ilegalmente en el país. Este derecho fue consagrado poco después de la Guerra Civil en la 14.ª Enmienda de la Constitución.

En una notable decisión de la Corte Suprema de 1898, Estados Unidos contra Wong Kim Ark, el tribunal sostuvo que los únicos hijos que no recibían automáticamente la ciudadanía estadounidense al nacer en territorio estadounidense eran los hijos de diplomáticos que tenían lealtad a otro gobierno; los enemigos presentes en Estados Unidos durante una ocupación hostil; los nacidos en barcos extranjeros; y los hijos de miembros de tribus indígenas americanas soberanas.

Estados Unidos se encuentra entre los aproximadamente 30 países donde se aplica la ciudadanía por nacimiento —el principio de jus soli o "derecho del suelo"—. La mayoría se encuentran en América, y Canadá y México se encuentran entre ellos.

Trump y sus partidarios han argumentado que deberían existir estándares más estrictos para obtener la ciudadanía estadounidense, lo cual calificó como "un regalo invaluable y profundo" en la orden ejecutiva que firmó en su primer día en el cargo.

El gobierno de Trump ha afirmado que los hijos de no ciudadanos no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos, una frase utilizada en la enmienda, y por lo tanto no tienen derecho a la ciudadanía.

Sin embargo, los estados, los inmigrantes y los grupos de derechos que han demandado para bloquear la orden ejecutiva han acusado al gobierno de intentar desestabilizar la comprensión más amplia de la ciudadanía por nacimiento que se ha aceptado desde la adopción de la enmienda.

Los jueces han fallado unánimemente en contra del gobierno.

El Departamento de Justicia había argumentado que los jueces individuales carecían de la facultad de dar efecto a nivel nacional a sus fallos.

En cambio, la administración Trump quería que los jueces permitieran que el plan de Trump entrara en vigor para todos, excepto para el puñado de personas y grupos que lo demandaron. De no lograrlo, la administración argumentó que el plan podría permanecer bloqueado por ahora en los 22 estados que lo demandaron. Nuevo Hampshire está cubierto por una orden separada que no se discute en este caso.

Como alternativa, la administración solicitó, "como mínimo", que se le permitiera hacer anuncios públicos sobre cómo planea implementar la política si finalmente se permite su entrada en vigor.

elinformante

viernes, 4 de julio de 2025

Realizan primera reunión con servidores públicos del Gobierno de Hermosillo sobre el plan H Suma

○ La directora de COMUDIS les explicó con qué deben contar en cada área para que sea accesible para todas las personas con discapacidad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- La directora del Consejo Municipal para la Integración Social de Personas con Discapacidad (COMUDIS), Jeannette Molina Caire, tuvo la primera reunión con las diferentes áreas del Ayuntamiento para poner en marcha el plan de inclusión H Suma, que lanzó recientemente el presidente municipal Antonio Astiazarán.

“Son los primeros servidores públicos a los que les vamos a explicar el objetivo y los pasos a seguir del plan H Suma para seguir avanzando en la lista y cómo vamos con este levantamiento para ver cómo está cada dependencia en cuestión de accesibilidad e inclusión”, explicó.

Molina Caire precisó que, como dijo el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, hay que empezar por casa, por lo cual están viendo qué hace falta para planear esa estrategia, para avanzar, prioridades y necesidades de cada dependencia.

“Tenemos que terminar de realizar este levantamiento antes de hacer el presupuesto 2026, porque ya vendría ahí etiquetado para seguir avanzando en este Plan. Estamos revisando si la comunicación es accesible, si hay personas con discapacidad laborando en esa dependencia, si es accesible en cuestión de rampas, si hay baños accesibles, etcétera”, manifestó.

El requisito para ser el enlace que habrá en cada dependencia es ser una persona con discapacidad, un cuidador de una persona con discapacidad o alguien que sepa y conozca del tema.

Destacó que es importante llevar a cabo estas acciones, por lo cual el interés del presidente y la presidenta del DIF Hermosillo, Patricia Ruibal, es trabajar de manera transversal con todas las dependencias del municipio. “No solo se trata de cumplir con lo que la Ley nos indica, sino, además, porque todas y todos podemos adquirir una discapacidad, ya sea temporal o permanente; y este plan es una oportunidad para poder hacer la diferencia”, subrayó.

elinformante

jueves, 3 de julio de 2025

Presenta Gobierno de Sonora cartelera de eventos para el mes de julio

○ El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo

Redacción

Con el propósito de reactivar la economía local y posicionar a los municipios de nuestro estado dentro del mapa turístico nacional e internacional, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (SETUR), dio a conocer una nutrida agenda de eventos a realizarse durante este mes.

Como parte del compromiso del gobernador Alfonso Durazo de trabajar por una tierra de oportunidades para todas y todos, los municipios de Huachinera, Guaymas, Santa Ana, San Carlos, Benito Juárez, Álamos, Huatabampo, Navojoa y Hermosillo encabezarán al menos 13 eventos distintos durante el mes de julio en Sonora.

Entre las festividades que se llevarán a cabo están las tradicionales Fiestas de la Virgen del Carmen “Paredoncito 2025”, en Benito Juárez los días 15 y 16; las Fiestas Patronales “Nuestra Señora del Carmen 2025”, en Divisaderos del 18 al 20; las tradicionales Fiestas de Santa Ana del 18 al 27; el “Alamazo 2025” los días 18 y 19; y las carreras “Huatabampo Off Road 2025”, el 19 y 20 de julio.

Asimismo, se llevará a cabo la tradicional Reunión de Pueblos y Ranchos de Sonora en Huachinera, el día 19; en Guaymas, el XXII Festival Mar Bermejo 2025 del 11 al 13, así como la Serie Nacional de Ligas Pequeñas del 7 al 15 de julio; en San Carlos, la segunda edición del “Kids Fishing Derby” el 1 y 2 de agosto, y el “Beer Fest 2025” el próximo sábado 5 de julio.

Dentro del amplio repertorio turístico, también se anunció la XIV edición del “Cuitecazo 2025 Barrancas del Cobre y Creel”, del 24 al 27; la 4ta Copa del Pacífico Open “Miss y Mr. Yoreme 2025” en Navojoa el 26 de julio; y, en Hermosillo, el estreno de la obra Hamlet: Príncipe de Sonora, el 3 de julio, junto con una serie de actividades culturales durante el verano en la capital sonorense.

El titular de SETUR, Roberto Gradillas Pineda, detalló que la actividad turística se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo de todos los rincones de Sonora, gracias a su extraordinaria diversidad cultural, gastronómica, deportiva y turística, pero sobre todo por la hospitalidad que caracteriza a las y los sonorenses.

“Hoy, a través de estos eventos, que han sido parte de la visión de nuestro gobernador Alfonso Durazo, el impulsar realmente una agenda de turismo que sea motor de desarrollo económico para las familias de Sonora ya es una realidad en nuestro estado”, indicó.

La promoción turística que se lleva a cabo en diversos municipios del estado permite activar la economía, atraer nuevas oportunidades de inversión y generar empleos, así como reforzar las tradiciones y la cultura de cada región.

elinformante

miércoles, 2 de julio de 2025

Una pastilla puede matar: Infórmese sobre medicamentos falsos

○ Invita la DEA a alzar la voz y crear conciencia entre las nuevas generaciones

Redacción

La epidemia de fentanilo está destruyendo comunidades y acabando con vidas jóvenes a una velocidad alarmante. Hasta abril de 2025, se habían incautado más de 119 millones de dosis letales de fentanilo. Únase a la lucha y difunda el mensaje: "Una pastilla puede matar".

La Administración para el Control de Drogas (DEA) se unió a Alumni Health de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y celebridades de la música country para crear conciencia sobre los peligros de las drogas ilegales. Puede educar y protegerse a sí mismo y a sus seres queridos de esta crisis mortal del fentanilo.

Prevenga: Tenga cuidado con las pastillas falsas. Recuerde que los únicos medicamentos seguros son los recetados por un profesional médico de confianza y dispensados ​​por un farmacéutico autorizado.

Alce la voz: Use su voz para crear conciencia y difundir información que salva vidas. Recuerde que una sola pastilla puede matar.

Contraataca: Ya seas profesor, padre, madre, socorrista o líder estudiantil, puedes ayudarnos a romper el estigma y reducir la demanda de fentanilo y otras sustancias sintéticas.

Descubre los riesgos

elinformante