domingo, 3 de agosto de 2025

Aumentan retenes irregulares en carreteras de Sonora

○ Además, todo agente que participa en un operativo debe portar una credencial visible y vigente

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Más allá de lo puntos oficiales y conocidos como Benjamín Hill y la Aduana San Emeterio, en los últimos años se ha registrado un aumento en los retenes en las carreteras de Sonora, ubicados en zonas como Pesqueira, Estación Llano, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado y Sonoyta.

Muchos de estos retenes carecen de justificación leal, señalización y presencia de personal debidamente identificado. Estos se instalan de forma intermitente y en algunos casos son atendidos por elementos que cubren su rostro o actúan de forma hostil, lo que genera un ambiente de desconfianza entre los automovilistas.

Se estima que hasta el 15 por ciento de los conductores en Sonora han sido detenidos en al menos un retén no autorizado, este tipo de detenciones representa, en promedio, pérdidas de hasta 30 minutos, lo que se traduce en retrasos logísticos, mayor consumo de combustible y afectaciones en la cadena de distribución.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) los efectos acumulados de estos retenes podrían estar costando hasta cinco millones de pesos diarios a empresas y transportistas; algunas regiones han reportado una caída del 8% en la afluencia turística, debido al temor de transitar por carreteras consideradas inseguras.

Si bien, en Sonora se han registrado avances importantes en materia de seguridad, persisten diversos retos que exigen mayor coordinación, prevención y atención oportuna. Por ello, los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo hacemos un llamado a fortalecer el orden institucional y la legalidad en torno a los retenes instalados en las carreteras y municipios del estado.

Además de emitir nuestro posicionamiento, planteamos como acciones prioritarias: establecer orden y transparencia institucional en los retenes, fortalecer los protocolos de actuación, atender las consecuencias de los retenes irregulares, fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas.

¿Cómo identificar un retén irregular?

Los retenes que son legales están correctamente señalizados con conos, cintas de advertencia, luces preventivas, patrullas visibles y letreros que indican la presencia del operativo, si no existen estos elementos puede tratarse de una operación irregular.

Además, todo agente que participa en un operativo debe portar una credencial visible y vigente que lo acredite como miembro de una institución de seguridad, la ausencia de este documento, así como el uso de pasamontañas, gafas oscuras o el rostro cubierto, es una clara señal de alerta, además el oficial debe informar a qué corporación pertenece y cuál es el motivo del retén.

Los retenes formales se ubican en puntos estratégicos, bien iluminados y con tránsito habitual, si este se encuentra en una zona apartada, sin señal telefónica, sin respaldo visual de patrullas oficiales y sin condiciones mínimas de seguridad, es un indicio de que su instalación podría ser irregular.

Ante la presencia de un retén que no cumpla con los criterios legales y de transparencia, es fundamental actuar con precaución y priorizar la seguridad personal, algunas de las acciones recomendadas son: conservar la calma, evitar proporcionar información sensible como datos personales, identificaciones oficiales o información financiera, no debe entregarse documentación si no se ha recibido una explicación clara sobre el motivo de la revisión

Es importante registrar lo ocurrido como tomar fotografías, videos o anotaciones, identificar detalles como ubicación exacta, número de personas, placas de vehículos, apariencia de los involucrados y el tipo de armas visibles, además debe presentarse una denuncia formal a la línea 911 o a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Gobierno de Sonora llama a prevenir accidentes en carretera

Con el objetivo de reducir riesgos al viajar por carretera, especialmente durante los fines de semana y temporadas de alta movilidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), exhortó a la población a adoptar medidas de prevención que pueden salvar vidas.

De acuerdo con la Comisión Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra), el 75 por ciento de los accidentes carreteros son provocados por factores humanos como distracciones, exceso de velocidad o conducir en estado inconveniente. Por ello, se reiteró la importancia de mantenerse alerta y evitar cualquier conducta que reste atención al volante.

Entre las principales recomendaciones destaca el uso del cinturón de seguridad por parte de todas las personas ocupantes del vehículo, sin excepción. En el caso de niñas y niños, deben viajar siempre en sistemas de retención infantil adecuados a su edad, estatura y peso, como portabebés o asientos especiales, bien instalados y sujetos correctamente.

La SSP hizo un llamado a evitar manejar con sueño, cansancio o bajo los efectos del alcohol, ya que estas condiciones reducen significativamente los reflejos y la capacidad de respuesta. Asimismo, se recomendó utilizar ropa cómoda que permita libertad de movimiento en caso de una maniobra de emergencia.

Respetar los límites de velocidad, seguir los señalamientos viales y evitar maniobras imprudentes como rebasar por la derecha son acciones clave para prevenir siniestros. También es fundamental no utilizar el celular mientras se conduce ni atender otros distractores, a fin de garantizar la seguridad de todas las personas a bordo y quienes transitan por la vía.

Finalmente, se recordó la importancia de revisar el vehículo antes de cualquier viaje: asegurarse del buen estado mecánico, verificar la presión y condición de los neumáticos, revisar frenos, niveles de agua, funcionamiento de luces y contar con llanta de refacción y herramientas básicas. Estas acciones preventivas pueden marcar la diferencia en caso de cualquier contratiempo en carretera.

elinformante

No hay comentarios:

Publicar un comentario