Redacción
Nueva York, N.Y.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) suele estar asociada con la aplicación de la ley, pero la agencia también desempeña un papel crucial en la prestación de asistencia humanitaria. Este compromiso de equilibrar la aplicación de la ley con la empatía fue demostrado recientemente por la Oficina de Campo de la CBP en Nueva York.
En junio de 2024, la Oficina de Campo de la CBP en Nueva York, bajo la dirección del Director de Operaciones de Campo (DFO), Frank Russo, facilitó el regreso de tres jóvenes adultos de Tanzania, sobrevivientes de ataques violentos vinculados a creencias rituales. Estas personas, que nacieron con albinismo, fueron atacadas y mutiladas debido a la superstición de que sus partes del cuerpo traen buena suerte. Gracias a la intervención de la CBP, pudieron recibir atención médica urgente y prótesis en Estados Unidos.
Esta iniciativa forma parte del apoyo continuo de la CBP al Fondo Mundial de Ayuda Médica (GMRF), una organización sin fines de lucro dedicada a brindar tratamiento médico a niños de más de 64 países. Fundado por Elissa Montanti, el GMRF colabora con la CBP desde 2010 para facilitar la entrada a Estados Unidos de jóvenes víctimas de guerra, desastres naturales y afecciones médicas graves. Aunque los tres jóvenes adultos ya no pueden acceder a la atención pediátrica por edad, Med East, una empresa privada, se ha ofrecido generosamente a proporcionarles sus nuevas prótesis sin costo alguno.
El DFO Russo visitó al grupo durante su estancia en la Casa "Date to Dream" del GMRF en Staten Island, Nueva York. Al reflexionar sobre el papel de la CBP, declaró: "La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. es responsable de proteger al país, y si bien nuestro trabajo es increíblemente desafiante, esfuerzos como este son inmensamente gratificantes y demuestran el lado humanitario de lo que hacemos". El 17 de agosto, para continuar apoyando al GMRF, la CBP recibirá un vuelo desde Dubái con personas que necesitan atención médica y apoyo protésico. La CBP y la GMRF publicarán más información sobre este evento en las próximas semanas.
La Casa Atrévete a Soñar sirve como residencia para niños que reciben tratamiento médico en EE. UU., y a menudo acoge a pacientes de todo el mundo. Con el apoyo de hospitales como el Shriners Children's de Filadelfia y una red de embajadas internacionales, el GMRF continúa su misión de brindar esperanza, y la CBP se enorgullece de contribuir a estos esfuerzos.
Para obtener más información sobre el Fondo Mundial de Ayuda Médica, visite el sitio web del GMRF.
elinformante
No hay comentarios:
Publicar un comentario