Redacción
El 19 de agosto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se unirá a las Naciones Unidas y a los asociados humanitarios para conmemorar el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, rindiendo tributo a quienes trabajan en primera línea durante las situaciones de crisis, y reafirmando la solidaridad con los millones de personas cuya supervivencia depende de tal asistencia. La conmemoración de este año llega en medio de desafíos sin precedentes: las operaciones humanitarias cada vez sufren mayores ataques, los recursos están bajo una gran presión y las necesidades aumentan en todas partes.
En 2024, más de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados mientras brindaban asistencia. Hasta agosto de 2025, otros 265 habían perdido la vida, con al menos 202 más que resultaron heridos o secuestrados. Los convoyes han sufrido ataques, las instalaciones médicas han terminado destruidas y el acceso de los civiles ha sido obstruido a pesar de las salvaguardas más que claras para los trabajadores humanitarios en el marco del derecho internacional humanitario. Tales ataques no solamente se llevan vidas, sino que además obstaculizan la provisión de asistencia vital en contextos como los de Sudán, Gaza, Ucrania y otros territorios.
La OIM convoca a todos los estados y partes en el conflicto armado a cumplir con sus obligaciones legales en relación con proteger a los trabajadores humanitarios y garantizar que la asistencia llegue a los civiles con rapidez, en condiciones de seguridad y sin obstrucción alguna. El desafío no es la ausencia de reglas sino el hecho de que se las ignora permanentemente. Se requiere una voluntad política urgente y acciones decisivas para poner fin a la impunidad, salvaguardar a quienes prestan servicios y permitir que la ayuda llegue a todos aquellos que más la necesitan.
elinformante
No hay comentarios:
Publicar un comentario