lunes, 13 de octubre de 2025

Firma de convenio general de colaboración INCIDE-Cobach

○ El acuerdo, con una vigencia de tres  años, busca también fomentar la colaboración en proyectos

Redacción

El día 7 de octubre del 2025, el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (INCIDE A.C.), presidido por el Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos, y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), representado por el Dr. Rodrigo Arturo Rosas Burgos, firmaron un Convenio General de Colaboración con el propósito de fortalecer la vinculación institucional y promover la formación integral de los jóvenes sonorenses.

El convenio —proyecto diseñado y gestionado por el Ing. Ángel Benjamín Manríquez Terán, Coordinador Estatal de Juventud INCIDE— tiene como objetivo impulsar el desarrollo de prácticas preprofesionales para estudiantes del COBACH, permitiéndoles adquirir experiencia en entornos reales y reforzar los conocimientos adquiridos en su Formación Laboral Básica.

Durante la charla sostenida en el marco del convenio, se destacó la importancia de promover espacios inclusivos que integren a personas con discapacidad, neurodivergencias o limitaciones motrices, recordando que la verdadera transformación social nace de la empatía, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de las capacidades humanas en todas sus formas. Fomentar esa comprensión —se mencionó— es la base para construir una sociedad más justa, colaborativa y en paz.

El acuerdo, con una vigencia de tres  años, busca también fomentar la colaboración en proyectos académicos, sociales y de innovación, contribuyendo al fortalecimiento del vínculo entre la educación media superior y el sector productivo.

Durante la firma también estuvieron presentes la Dra. Laura Lorenia Yeomans Reyna, de la Dirección Académica de COBACH, y la Mtra. Patricia Álvarez Hernández, Directora de Vinculación y Extensión. Asimismo, hicieron acto de presencia el Lic. Marco González Cubillas, Coordinador Estatal del Consejo INCIDE; el Lic. Hugo Pennock, integrante del Comité Técnico de INCIDE; y Nirvana Moreno, marketing y comunicación de Juventud INCIDE, reafirmando con ello la unidad y el compromiso del Consejo con las nuevas generaciones.

elinformante

domingo, 12 de octubre de 2025

Año fiscal más bajo en detenciones de la Patrulla Fronteriza desde 1970

○ El total de 237,565 detenciones en la frontera suroeste durante el año fiscal 2025 marca el mínimo en 55 años

Redacción

Washington, D.C.- Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) anunciaron las cifras preliminares de cumplimiento de la ley para septiembre de 2025, cerrando el año fiscal 2025 con el menor número de detenciones de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. desde 1970. Esta hazaña demuestra el éxito de la administración Trump en restablecer el control en la frontera a pesar de la desventaja de más de tres meses de caos en la frontera abierta impuesta por Biden al comienzo del año fiscal.

“El año fiscal 2025 demuestra lo que sucede cuando aplicamos la ley sin concesiones”, declaró Rodney Scott, comisionado de la CBP. Durante demasiado tiempo, los agentes y oficiales estuvieron atados de pies y manos por políticas fallidas. Hoy están capacitados para hacer su trabajo, y el resultado es el menor número de detenciones en más de cinco décadas y la frontera más segura de la historia moderna.

Detenciones en la frontera suroeste: 237,565, el total más bajo en un año fiscal en 55 años, en comparación con las 201,780 del año fiscal 1970, y un 87% por debajo del promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1.86 millones.

La mayoría de los encuentros ocurrieron durante la administración anterior: 172,026 detenciones, el 72% del total, ocurrieron durante la administración Biden en los primeros 111 días del año fiscal. Durante los siguientes 254 días, esta administración registró 65,539 detenciones, lo que representa solo el 27% del total del año. Encuentros a nivel nacional: 26,000, una disminución con respecto a los 26,191 de agosto de 2025 y un 89% menos que el promedio mensual de la administración anterior.

Promedio diario de detenciones en la frontera suroeste: 279 al día en septiembre, menos en un día entero ahora que en tan solo dos horas durante la administración anterior, y un 95% menos que el promedio diario de la administración anterior de 5,110 entre febrero de 2021 y diciembre de 2024.

Liberaciones: Septiembre marcó el quinto mes consecutivo sin liberaciones por parte de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste, en comparación con las 9,144 liberaciones de septiembre de 2024.

Los informes completos y finales con las cifras de fin de año fiscal se publicarán en las próximas semanas.

El DHS y la CBP adjudican $4.5 mil millones en nuevos contratos bajo la OBBB para la construcción del Muro Inteligente a lo largo de la frontera suroeste

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. anunciaron hoy la adjudicación de 10 nuevos contratos de construcción por un total aproximado de $4.5 mil millones en septiembre de 2025, lo que añadirá cientos de kilómetros de Muro Inteligente a lo largo de la frontera suroeste.

“Durante años, Washington habló de seguridad fronteriza, pero no cumplió. Este presidente cambió eso”, declaró el comisionado de la CBP, Rodney Scott. “El Muro Inteligente significa más kilómetros de barreras, más tecnología y más capacidad para nuestros agentes en el terreno. Así es como se toma el control de la frontera”.

El Muro Inteligente es un sistema de seguridad fronteriza que combina barreras de acero, barreras fluviales, caminos de patrulla, luces, cámaras y tecnología de detección avanzada para brindar a los agentes de la Patrulla Fronteriza las mejores herramientas del mundo para detener el tráfico ilegal. En total, estos proyectos añadirán 370 kilómetros de Muro Inteligente y casi 640 kilómetros de nueva tecnología. Estas nuevas tecnologías reforzarán la seguridad del muro existente en zonas donde las políticas de la Administración Biden cancelaron contratos para su construcción.

Estos 10 contratos, adjudicados entre el 15 y el 30 de septiembre, son los primeros en ser financiados por la Ley "One Big Beautiful" del presidente Trump y también incluyen fondos mínimos del año anterior, provenientes de las asignaciones para el muro del año fiscal 2021, fondos que estuvieron suspendidos durante la Administración Biden.

Para simplificar la burocracia y agilizar la construcción del Muro Inteligente, la Secretaria Noem también emitió dos nuevas exenciones para aproximadamente 14 kilómetros de Muro Inteligente en el Sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza y aproximadamente 48 kilómetros de un nuevo Muro Inteligente ubicado en Nuevo México, dentro del Sector de El Paso.

Los primeros 10 contratos financiados por la Ley One Big Beautiful Bill (y las asignaciones restantes del muro del año fiscal 2021) adjudicados en septiembre incluyen:

  • Proyecto San Diego 1: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $483,486,600 para la construcción de aproximadamente nueve millas de nuevo Muro Inteligente y aproximadamente 52 millas de atributos del sistema en el Sector San Diego de USBP, California.
  • Proyecto El Centro 1: Adjudicado a Fisher Sand & Gravel Co. por $574,000,000 para la construcción de aproximadamente ocho millas de nuevo Muro Inteligente principal y la instalación de aproximadamente 63 millas de atributos del sistema en los Sectores El Centro y San Diego de USBP, California.
  • Proyecto Yuma 1: Adjudicado a Barnard Spencer Joint Venture por $199,508,100 para la construcción de aproximadamente 60 millas de atributos del sistema en el Sector Yuma de USBP, Arizona y California.
  • Proyecto Tucson 1: Adjudicado a BCCGUna empresa conjunta por $606,988,300 para la construcción de aproximadamente 37 kilómetros de un nuevo muro fronterizo secundario y aproximadamente 106 kilómetros de infraestructura en los sectores de Tucson y Yuma de la USBP en Arizona.
  • Proyecto El Paso 1: Adjudicado a BCCG una empresa conjunta por $155,106,328 para la sustitución de aproximadamente 11 kilómetros de la antigua barrera en el Área de Responsabilidad de Santa Teresa por un nuevo Muro Inteligente y la finalización de aproximadamente 35 kilómetros de infraestructura en el sector de El Paso de la USBP en Nuevo México.
  • Proyecto El Paso 2: Adjudicado a Barnard Spencer una empresa conjunta por $578,926,000 para la construcción de aproximadamente 37 kilómetros de un nuevo Muro Inteligente y aproximadamente 130 kilómetros de infraestructura en el sector de El Paso de la USBP en Nuevo México. Proyecto El Paso 3: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $850,361,073 para la construcción de aproximadamente 67 kilómetros de un nuevo muro fronterizo principal, aproximadamente 9.6 kilómetros de un nuevo muro fronterizo secundario y la finalización de aproximadamente 74 kilómetros de sistemas en el sector El Paso de USBP, Texas.
  • Proyecto Del Río 1: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $565,047,300 para la construcción de aproximadamente 35 kilómetros de un nuevo muro fronterizo principal (que incluye la sustitución de aproximadamente 3 kilómetros de la barrera antigua) y la implementación de aproximadamente 64 kilómetros de un sistema de barrera fluvial en el sector Del Río de USBP, en el área de responsabilidad de Eagle Pass, Texas. Proyecto Del Río 2: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $364,325,500 para la construcción de aproximadamente 16 kilómetros de un nuevo Muro Inteligente primario, aproximadamente 37 kilómetros de un sistema de barrera hidroeléctrica y la instalación de aproximadamente 16 kilómetros de características del sistema en el Sector Del Río de USBP, en el Área de Responsabilidad de Eagle Pass Sur, Texas.
  • Proyecto de Barrera Hidroeléctrica del Valle del Río Grande: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $96,153,947 para la instalación de aproximadamente 27 kilómetros de barrera hidroeléctrica en el Río Grande, al sur de Brownsville, en el Condado de Cameron, dentro del Sector del Valle del Río Grande de USBP, Texas.

La CBP también ha adjudicado varios contratos de apoyo por un total de más de $550 millones, financiados por OBBB, que respaldarán la construcción del Muro Inteligente, y continuará adjudicando contratos adicionales. Visite la página web del Muro Inteligente de la CBP para obtener una lista de preguntas frecuentes y más detalles sobre dónde la CBP construirá el Muro Inteligente.

elinformante

sábado, 11 de octubre de 2025

Promueve Gobierno de Sonora salud mental y prevención del suicidio con la estrategia “Saludablemente en la Vialidad”

○ Depende de los factores protectores con los que contamos para evitar que se detone un problema mental

Redacción

Como parte de las acciones permanentes del Programa de Prevención del Suicidio, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública, por medio de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, llevó a cabo la actividad “Saludablemente en la Vialidad”, en el andador del Mercado Municipal, en Hermosillo.

Judith Muro, coordinadora del Programa de Salud Mental en la Dirección de Salud Mental y Adicciones, explicó que esta estrategia se realiza cada día 10 de mes y subrayó que el cuidado de la salud mental es un tema prioritario, ya que el estrés y el ritmo de vida actual son factores que pueden afectar el bienestar emocional.

“Depende de los factores protectores con los que contamos para evitar que se detone un problema mental; por eso promovemos hábitos saludables como la buena alimentación, el descanso adecuado y contar con una red de apoyo”, indicó.

En cada jornada de “Saludablemente en la Vialidad”, el personal de la Secretaría de Salud se acerca a la ciudadanía en espacios públicos para ofrecer información sobre temas relacionados con salud mental, depresión, ansiedad y prevención del suicidio, atendiendo en promedio a 100 personas durante cada actividad.

Como parte de esta labor, se entregaron folletos informativos en los cuales se detallan signos, síntomas y señales de advertencia que pueden ayudar a identificar un problema emocional, así como información sobre los servicios y unidades de atención psicológica o psiquiátrica disponibles en el estado.

Con estas acciones, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar integral de la población, fomentando una cultura de cuidado emocional en todos los sectores de la sociedad.

elinformante

viernes, 10 de octubre de 2025

Piensa en Sonora, Piensa en San Luis reúne a empresarios, comerciantes y profesionistas

○ Sesiones interactivas de diagnóstico y valoración de la situación actual y de escenarios futuros con datos reales

Redacción

Rescatar a San Luis Río Colorado es un propósito claro para los sanluisinos, así lo hicieron saber dentro del evento llamado "Piensa en Sonora, Piensa en San Luis”, el cual contó con la asistencia de más de 30 empresarios, comerciantes y profesionistas de distintos rubros, tanto de la industria, de servicios, del sector médico y el académico. 

Un espacio sin colores ni partidos, que busca Conocer las opiniones y propuestas de la sociedad civil con relación a la situación actual del municipio, Estado y del País, por medio de sesiones interactivas de diagnóstico y valoración de la situación actual y de escenarios futuros con datos reales.

El evento se realizó con éxito en conocido hotel de la ciudad, contando con la presencia de Natalia Rivera Grijalva, Coordinadora Estatal de Movimiento, quien brindó una ponencia con la perspectiva estatal y nacional, la Regidora de Movimiento Ciudadano, Rebecca Ching Hurtado, el Coordinador Municipal de Movimiento Ciudadano y empresario, Jorge Rodríguez Meneses y como moderador el académico Eduardo Kornegay, quien presentó un análisis muy completo de la situación económica de San Luis Río Colorado en los últimos años y las proyecciones a futuro. 

Durante su participación la Regidora Rebecca Ching mencionó, “Este es un territorio neutral para que nos digan que le duele a San Luis, que le duele a nuestra frontera. Como regidora yo llevo a la mesa sus comentarios sin importar partidos, pero esto va más allá, se hará un diagnóstico de la situación actual de San Luis y del estado, para hacérselos llegar a todos los participantes para que lo analicen y luego vamos a tocar puertas, gestionar y exigir resultados.” 

Natalia Rivera Grijalva resaltó el mensaje, “No pienses en colores, no pienses en partidos, Piensa en Sonora. Ese es el espíritu de este esfuerzo de escuchar y dialogar con empresarios, profesionistas, académicos, comerciantes, cámaras, colegios y todos aquellos que desean pensar en Sonora.” 

Después de la valiosa participación de varios asistentes, quienes con total libertad brindaron su opinión respecto a la situación de San Luis y en base a su experiencia propia, resaltaron la gran falta de promoción económica y turística, la falta de seguridad, de orden y limpieza en la ciudad, la falta de obra pública y nuevas pavimentaciones, el atraso en la ampliación de la garita internacional, entre otros temas, ante lo cual Natalia Rivera concluyó enlistando siete puntos en los que el próximo gobierno municipal debería de enfocar sus políticas públicas a beneficio de la comunidad: 

1.- Indispensable planear la ciudad a largo plazo.
2.- Retomar la participación ciudadana y el diálogo con la sociedad civil organizada.
3.- Promoción económica profesionalizada y como una verdadera política pública.
4.- Fortalecer la policía municipal y recuperar la paz social.
5.- Inversión real en obra pública estratégica y social.
6.- Orden y limpieza en la ciudad.
7.- Integridad, voluntad y liderazgo de sus gobernantes.

Por último la Regidora Rebecca Ching Hurtado, agradeció la asistencia de quienes se atrevieron a participar, para externar su sentir y ofrecer propuestas y dio a conocer que habrá seguimiento y que este tipo de foros se continuarán realizando en nuestra ciudad, para buscar la participación de más empresarios, comerciantes profesionistas, académicos y la sociedad en general, con el fin de promover el dialogo, el conocimiento, la retroalimentación y visibilizar las problemáticas con datos duros y reales y la experiencia propia de quienes conocen los desafíos y las áreas de oportunidad que tenemos para que San Luis Río Colorado, logre desarrollarse y evolucionar como ciudad, aprovechando el potencial que brinda nuestra ubicación estratégica.

elinformante

Logra Gobierno de Sonora baja definitiva de 63 páginas fraudulentas

○ Como parte del trabajo de la Unidad Cibernética durante septiembre del presente año

Redacción

El Gobierno de Sonora logró la baja definitiva de un total de 63 páginas fraudulentas mediante labores de ciberpatrullaje en las principales plataformas de redes sociales Facebook, Instagram, TikTok y páginas de internet, durante septiembre del presente año.

Con trabajo de inteligencia personal especializado de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), identificó sitios y perfiles falsos utilizados para cometer fraudes, estafas y suplantación de identidad en perjuicio de la ciudadanía sonorense.

Luego de detectar URLs asociadas a posibles fraudes y suplantación de identidad en plataformas digitales, se procedió a realizar el reporte formal ante las plataformas correspondientes (Facebook, Instagram, TikTok) y los proveedores de alojamiento de internet.

La Unidad Cibernética detectó, 148 direcciones URL con indicios de actividad fraudulenta o ilícita de las cuales logró la baja definitiva de 63 de estas.

La actividad fraudulenta se concentró en la creación de perfiles y páginas que suplantan a instituciones, empresas reconocidas u ofrecen productos y servicios inexistentes a precios irrisorios, lo que representa un alto riesgo de fraude para los usuarios.

De entre los giros de las páginas que fueron invalidadas destacan las relacionadas con temas como:

• Aplicaciones financieras
• Billetes falsos
• Cruce a los Estados Unidos
• Delincuencia organizada
• Fraude
• Quemazón

La SSP Sonora a través de su Unidad Cibernética, convoca a la ciudadanía a reportar posibles sitios fraudulentos al teléfono 800 77 24237 y correo electrónico reportes.ciber@sonora.gob.mx.

elinformante

miércoles, 8 de octubre de 2025

Imparte curso Centro INAH Sonora para la creación de una cultura de conservación preventiva de patrimonio religioso, en la comunidad de Tecoripa

○ Curso de capacitación dirigido a autoridades religiosas y comunidades

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora se vincula con las comunidades de diversas formas. Una de ellas, es a través del Programa de capacitación en conservación preventiva, que se realiza por parte del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora,” con el apoyo de especialistas de las áreas de Monumentos Históricos y Restauración, bajo la coordinación de la maestra Esperanza Donjuan Espinoza. Dicha capacitación, dirigida a custodios religiosos y civiles, propicia el trabajo conjunto en pro de la protección del patrimonio cultural.

En el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Sonora, existen aproximadamente dos mil edificios públicos y privados, mismos que están ubicados a lo largo y ancho de los setenta y dos municipios de la entidad. De este conjunto, se distinguen los recintos religiosos ya que estos albergan una cantidad significativa de bienes muebles históricos que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX inclusive, aunque también existen templos modernos que resguardan bienes de este tipo.

Desde 2002 dichos bienes comenzaron a ser catalogados de forma sistemática; actualmente esta labor se realiza a través del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora”. Derivado de los trabajos realizados por el personal del mencionado proyecto, se ha logrado una sólida vinculación con las comunidades y autoridades eclesiásticas que, entre otros resultados, ha propiciado el establecimiento de un programa de capacitación en materia de conservación preventiva, para el cuidado y protección de este patrimonio.

Por medio de esta vinculación, establecida a lo largo de ya más de dos décadas, se asesora, orienta, supervisa, capacita, se brinda apoyo en la gestión de forma didáctica y compresible a las características de la población, entre otras tareas.

Que las autoridades religiosas y comunidades estén informadas para lo toma de decisiones respecto a su patrimonio cultural; fomenten y ejerzan acciones de conservación preventiva encaminadas a evitar daños en su patrimonio, asimismo, que realicen un plan de mantenimiento adecuado, que asegure la preservación a corto, mediano y largo plazo.

Este curso fue impartido el día miércoles 01 de octubre, 2025, en el Templo de San Francisco de Borja, de la comunidad de Tecoripa, Sonora. Como instructores participaron el arquitecto Omar Jara Domínguez, del Área de Monumentos Históricos, Rest. Rodolfo del Castillo López, del Área de Restauración. De la Sección de Historia del Área de Investigación la Hist. Zulema Bujanda Álvarez y la Hist. Esperanza Donjuan Espinoza, todos adscritos al Centro INAH Sonora. 

elinformante

martes, 7 de octubre de 2025

Pasar de la respuesta a crisis extremas a soluciones sostenibles

○ Cada primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat

Redacción/Tomado de un.org

Hoy en día, más de 122 millones de personas en el mundo se ven obligadas a dejar su hogar por guerras, crisis políticas, problemas económicos o el cambio climático. Y la mayoría ya no acaba en campamentos aislados, sino en las ciudades. Más del 60% de los desplazados buscan refugio en entornos urbanos, lo que acelera el crecimiento de las urbes y, al mismo tiempo, pone a prueba sus servicios básicos.

El Día Mundial del Hábitat 2025 quiere enfocarse en este desafío: cómo transformar una situación de crisis en una oportunidad para crear ciudades más inclusivas, sostenibles y cohesionadas. No basta con dar ayuda de emergencia; se trata de ofrecer soluciones a largo plazo que beneficien tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.

Las claves están en tres puntos: planificar ciudades que integren a todos, garantizar vivienda y servicios básicos para no alimentar más barrios marginales, y fortalecer el liderazgo de los alcaldes y gobiernos locales, que son quienes viven el problema de cerca. Con estas piezas, las ciudades pueden pasar de ser lugares de tensión a convertirse en motores de inclusión y oportunidades.

Celebremos un Día Mundial del Hábitat en donde nadie se quede atrás. 

Antecedentes

En 1985 las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del hábitat humano.

Este día internacional se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Otros temas anteriores han incluido: «Vivienda para las personas sin hogar» (1987, Nueva York), «Vivienda y urbanización» (1990, Londres), «Ciudades futuras» (1997, Bonn), »Ciudades más seguras» (1998, Dubai); «La mujer en la gobernanza urbana» (2000, Jamaica), «Ciudades sin tugurios» (2001, Fukuoka), «Agua y saneamiento para las ciudades» (2003, Río de Janeiro), «Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad» (2005), «Las ciudades, imanes de esperanza» (2006), «Ciudades armoniosas» (2008) y «Planificando nuestro futuro urbano» (2009, Washington, DC), «Mejores ciudades, mejor vida» (2010, Shanghai, China) y «Las Ciudades y el Cambio Climático» (2011, Aguascalientes, México).

Para obtener más información sobre la situación de nuestros asentamientos, puedes visitar el sitio Octubre Urbano, una iniciativa de ONU-Hábitat que fue lanzada en 2014 para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próxima dos décadas y ha de ser vista como una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030.

Premio Pergamino de Honor

El premio Premio Pergamino de Honor (Scroll of Honor) de ONU-Hábitat fue lanzado por el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas en 1989. Actualmente es el premio de asentamientos humanos más prestigioso del mundo. Su objetivo es reconocer las iniciativas que han realizado contribuciones sobresalientes en diversos campos, como la provisión de viviendas, destacando la difícil situación de las personas sin hogar, el liderazgo en la reconstrucción posterior a los conflictos y el desarrollo y mejora de los asentamientos humanos y la calidad de la vida urbana. El premio, una placa grabada con el nombre del ganador y su logro, se entrega a los ganadores durante la Observancia del Día Mundial del Hábitat.

elinformante

lunes, 6 de octubre de 2025

Hermosillo está a punto de romper récord histórico de castraciones de perros y gatos

○ Este servicio gratuito ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) cerró el mes de septiembre con 14 mil 533 castraciones realizadas en lo que va del año, y se proyecta que se supere la cifra de 15 mil esterilizaciones en el mes de octubre con lo cual se romperá el récord histórico de 15 mil 105 procedimientos hechos en el 2024.

David Palafox Celaya, director del IMPBA, destacó que este servicio gratuito ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pieza clave para combatir la sobrepoblación de animales sin hogar.

“Esterilizar no solo contribuye al control reproductivo, también mejora el comportamiento, previene enfermedades y eleva la calidad de vida de los animales de compañía”, manifestó Palafox Celaya.

El funcionario mencionó que el programa busca además frenar la operación de “fábricas” de reproducción, promoviendo un entorno más responsable y saludable para los animales de la ciudad.

“Por eso queremos que más gente conozca y sepa que este servicio para combatir y controlar el problema tan grave de sobre población de animales sin hogar, y que esta es una de las acciones más importantes que llevamos a cabo al respecto en el Ayuntamiento de Hermosillo”, agregó.

elinformante

sábado, 4 de octubre de 2025

Ciudad de San Luis amplía el acceso con la adición de un Parque Infantil Inclusivo

○ El proyecto introdujo varias características inclusivas, incluyendo un tablero de comunicación bilingüe

Redacción

San Luis, Arizona.- El Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de San Luis celebró con orgullo la inauguración del nuevo parque infantil inclusivo en el Parque Joe Orduño.

Este esperado proyecto fue posible gracias a la colaboración con el Programa Campesinos Sin Fronteras Thrive, la Tribu Indígena Cocopah y Dave Bang Associates. Las mejoras transforman el parque infantil en un espacio donde niños de todas las capacidades pueden jugar, conectar y prosperar juntos.

Si bien la estructura principal del parque infantil ya estaba instalada, el proyecto introdujo varias características inclusivas, incluyendo un tablero de comunicación bilingüe diseñado para ayudar a los niños no verbales a expresar sus necesidades, sentimientos e ideas. Además, los columpios en forma de T se reubicaron y se modernizaron con una superficie de goma accesible, lo que garantiza que los niños ya no tengan que cruzar la arena para alcanzarlos. Además, se agregó un Remolino Accesible.

“La característica principal de este proyecto es crear un espacio donde todos los niños, independientemente de sus capacidades, puedan integrarse y jugar juntos”, afirmó Angélica Roldán, Directora de Parques y Recreación. “Nuestro objetivo es seguir incorporando características inclusivas a nuestros parques y actividades, garantizando que todos los niños de San Luis tengan un espacio seguro donde puedan crecer, prosperar y alcanzar su máximo potencial”.

La Ciudad de San Luis mantiene su compromiso de construir una comunidad inclusiva donde cada residente se sienta bienvenido, apoyado y valorado.

elinformante

viernes, 3 de octubre de 2025

Conmemora Gobierno de Sonora 42 aniversario de la UES: SEC

○ Fundada en 1983 en San Luis Río Colorado, la UES ha extendido su presencia

Redacción

Con actividades académicas, culturales y festivas, así como más de quince mil estudiantes en programas presenciales y virtuales, la Universidad Estatal de Sonora (UES) celebró su cuadragésimo segundo aniversario consolidada como una institución clave para el desarrollo educativo y social de la entidad.

Fundada en 1983 en San Luis Río Colorado, la UES ha extendido su presencia a cinco Unidades Académicas en Hermosillo, San Luis Río Colorado, Navojoa, Magdalena y Benito Juárez, atendiendo a jóvenes de distintas regiones del estado.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, reconoció el crecimiento y buen rumbo de la UES, además de subrayar que con el apoyo del gobernador Alfonso Durazo, cada vez son más estudiantes los beneficiados con las Becas Sonora de Oportunidades, porque la educación es el gran igualador de oportunidades.

Por su parte, la rectora Martha Patricia Patiño Fierro, destacó que la universidad vive una etapa de fortalecimiento gracias al respaldo del mandatario y el de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que permite consolidar proyectos estratégicos en beneficio de la comunidad estudiantil.

“Este aniversario representa la oportunidad de reconocer el esfuerzo de generaciones que han hecho posible el crecimiento de la UES, pero sobre todo de proyectar un futuro donde nuestras y nuestros estudiantes sigan siendo el motor del desarrollo de Sonora”, expresó.

La institución cuenta actualmente con veintisiete programas de licenciatura, ingeniería y posgrado, una planta docente de más de mil maestras y maestros, y un registro de cerca de treinta mil egresadas y egresados que hoy contribuyen al crecimiento de Sonora.

El Gobierno de Sonora, a través de la UES, refrenda su compromiso con la formación de profesionales competitivos y con la transformación social de la entidad, convencidos de que, como el berrendo, continuaremos avanzando con paso firme e imparable.

elinformante

FGR ejecuta orden de aprehensión en contra de socia propietaria de la guardería ABC en Sonora

○ Fue deportada de Estados Unidos por la garita de ambos Nogales

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Sandra “T”, por los delitos de homicidio y lesiones culposas, con relación a los hechos ocurridos en el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, ello para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en su contra, por la comisión de dichos ilícitos.

El mandamiento judicial fue ejecutado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la ciudad de Nogales, Sonora. Posteriormente, la imputada fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil, en Hermosillo, a disposición del Juez de la causa.

Cabe destacar que esta persona estaba prófuga en territorio estadounidense, sin embargo, luego de diversas gestiones realizadas por la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR, se efectuó su deportación controlada en la Garita l, Puerta México, Dennis DeConcini, en Nogales.

elinformante