martes, 10 de mayo de 2022

Fortalecimiento del núcleo familiar es fundamental para la reinserción social de jóvenes: Itama

○ Realizó actividades por el Día de las Madres en los centros de internamiento y externamiento

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El fortalecimiento del núcleo familiar es de gran importancia para las y los jóvenes que se encuentran recibiendo atención para su reinserción a la sociedad en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama) de Sonora, aseguró Diana Platt Salazar.

La directora general del Itama explicó que los vínculos entre padres, madres e hijos son aspectos que se fomentan durante su estancia en el instituto.

Por ello, dijo, se organizan en los diferentes centros de internamiento y externamiento una serie de actividades para reforzar los lazos afectivos y canales de comunicación indispensables para su tratamiento.

Para conmemorar el 10 de mayo, los jóvenes interpretaron melodías, compartieron bocadillos e intercambiaron besos y abrazos durante las convivencias para reconocer el papel fundamental de las madres, comentó.

Platt Salazar recomendó a los padres y madres que tengan hijos en Itama, visitarlos y trabajar juntos en su proceso de reinserción. 

elinformante

lunes, 9 de mayo de 2022

Fortalecen seguridad fronteriza Sonora-Arizona

○ Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y Border Patrol trabajan coordinadamente en el rescate de migrantes

Redacción

Nogales, Arizona.- Para coordinar y reforzar los trabajos para el rescate de migrantes, especialmente durante la temporada de calor en la franja entre Sonora y Arizona, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora y Border Patrol (Patrulla Fronteriza) del sector Tucson, Arizona, se reunieron para realizar una evaluación mensual del “Protocolo de Violencia Fronteriza”.

En representación de la SSP Sonora, participaron elementos del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) Nogales y Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), en el ejercicio de retroalimentación donde se analizaron temas como las problemáticas que se presentan en la frontera y sus posibles soluciones en materia de seguridad.

Ante el incremento de rescates durante la presente temporada de calor, ambos gobiernos fortalecieron los protocolos de actuación para llevar a cabo la localización y atención de personas que ingresan de manera irregular a los Estados Unidos, bajo esquemas de respeto a sus derechos humanos.

En la reunión binacional se destacó el mecanismo coordinado que se tiene entre C5i Nogales y Border Patrol del sector Tucson, para salvar la vida de las personas lesionadas y extraviadas que requieren ayuda en las áreas desérticas de Arizona, mediante el uso de la tecnología.

En apoyo a este trabajo conjunto, la Policía Estatal diariamente realiza patrullajes de prevención de delitos y vigilancia a lo largo de la frontera entre Nogales Sonora y Arizona.

También participaron representantes del Instituto Nacional de Migración (Inami), Grupo BETA, Aduana México, Consulado de México, Patrulla Fronteriza de las estaciones de Nogales, Tucson y Sonoita, Arizona, así como Aduana Americana.

elinformante

domingo, 8 de mayo de 2022

Hallan cuerpo de niño angoleño desaparecido en Río Grande

○ También encontraron el cuerpo de un hombre y otro infante sigue desaparecido

Redacción

Del Rio, Texas.- Los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos asignados a la Estación Del Rio recuperaron el cuerpo de un niño pequeño del Río Grande, el 5 de mayo.

El 2 de mayo, los agentes se encontraron con un esposo y una esposa originarios de Angola que habían cruzado ilegalmente el Río Grande aproximadamente a una milla al oeste del Puente Internacional Del Río. La pareja informó a los agentes que sus dos hijos, de 7 y 9 años, fueron arrastrados por las fuertes corrientes del río cuando intentaban cruzar a los Estados Unidos. Una unidad de patrulla de botes de la estación Del Rio se desplegó en el área donde ocurrió el incidente en un intento de localizar a los niños. La Subdivisión de Operaciones Extranjeras del Sector Del Río se comunicó con las contrapartes de las fuerzas del orden público en México para obtener asistencia coordinada.

La madre y el padre fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza y procesados ​​según las pautas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

El 5 de mayo, las autoridades mexicanas encontraron el cuerpo de un niño que coincidía con la descripción de la familia, cerca de la orilla del río en el lado mexicano del Río Grande. El cuerpo de un hombre adulto también fue encontrado en las inmediaciones del área de búsqueda. Todavía se están realizando esfuerzos para localizar al otro niño.

Para reportar actividades sospechosas, llame al número gratuito del Sector Del Rio al 1-866-511-8727.

Síganos en Facebook en el Sector Del Rio de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. y en Twitter e Instagram @USBPChiefDRT y CBP en Twitter @CBPSouthTexas.

elinformante

sábado, 7 de mayo de 2022

Genera reparto de utilidades conflicto en una empresa de Sonora

○ Gobierno de Sonora atiende paro de labores en proveedora de Ford

Redacción

Hermosillo, Sonora.- En atención al paro técnico registrado en la planta Lear, proveedora de la empresa Ford, la Secretaría de Gobierno, en coordinación con otras dependencias, atendió la demanda de un mayor reparto de utilidades de parte de los trabajadores de la empresa.

El Gobierno de Sonora puso a disposición de las partes una mesa de negociación a fin de llegar a un acuerdo entre sindicato y directivos de la empresa, lo que permitió el restablecimiento de la producción de autos del corporativo automotriz.

El motivo del diferendo se originó en la confusión que prevalece en algunos grupos de trabajadores en lo que corresponde al monto del reparto de utilidades y los topes que dispone la ley sobre los mismos.

El procedimiento para el reparto de utilidades se encuentra regulado en los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo y el cálculo del porcentaje de participación para los trabajadores en las utilidades debe corresponder al 10 por ciento sobre la renta gravable de una empresa, monto establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Debido a que las empresas aún se encuentran dentro del plazo legal para el reparto de utilidades, que vence el 30 de mayo, el Gobierno de Sonora hace un llamado a evitar los paros a fin de garantizar la estabilidad laboral en la entidad; invita a los trabajadores organizados a acudir y utilizar los mecanismos legales, ante la Secretaría del Trabajo, en caso de algún incumplimiento.

elinformante

viernes, 6 de mayo de 2022

Brinda Unidad Cibernética de Sonora información para prevenir el delito de suplantación de identidad

○ Los estafadores se hacen pasar por una persona o empresa de confianza de la posible víctima

Redacción

La Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora, registró un total de 41 reportes de suplantación de identidad por parte de ciudadanos en lo que va del presente año, por lo que compartió información de utilidad para prevenir ser víctima de este delito.

La Unidad Cibernética, precisó que los estafadores se hacen pasar por una persona o empresa de confianza de la posible víctima, con una aparente comunicación oficial como un correo electrónico, mensajería instantánea, incluso llamadas telefónicas. De igual forma, pudiera establecer contacto para ganarse la confianza simulando un entorno conocido de la persona y así tratar de obtener la mayor cantidad de información para posteriormente intentar el robo de su identidad.

De entre los métodos utilizados por los delincuentes para robar identidad en internet destacan el “spam”, un mensaje de correo electrónico no solicitado, de contenido engañoso y habitualmente de tipo publicitario; “spin”, que consiste en el envío de mensajes instantáneos a celular que tienen como objetivo tomar el control de la lista de contactos para suplantar identidad.

Para proteger cuentas y dispositivos electrónicos recomendó evitar el uso de computadoras públicas para acceder a información personal y realizar operaciones de banca en línea. Si se utilizan, aconsejó borrar los datos de navegación, historial de descargas, datos de formularios almacenados, cookies, contraseñas y licencias de contenido.

Además, sugirió cambiar contraseñas y claves de acceso frecuentemente, utilizando contraseñas de una longitud mayor a seis caracteres, incluir letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

Para mayor información la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública pone a disposición el teléfono 800-77-CIBER (24237) y el correo electrónico ciberssp@sonora.gob.mx.

elinformante

jueves, 5 de mayo de 2022

Anuncia Toño Astiazarán cartelera de Fiestas del Pitic, "Cultura que nos une para continuar Construyendo Comunidad"

○ Cerca de mil artistas internacionales, nacionales y una amplia variedad de talento local serán parte de la celebración de 322 años de la fundación de Hermosillo

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El evento cultural más grande de Hermosillo está de regreso de manera presencial, manifestó el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán al anunciar el elenco de Las Fiestas del Pitic, edición 20 que del 26 al 29 de mayo unirá nuevamente a las familias en la celebración del 322 aniversario de la Capital Sonorense.

Acompañado por Patricia Ruibal, presidenta de DIF Hermosillo y Marianna González, directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), el Presidente Municipal presentó la cartelera de artistas internacionales, nacionales y una amplia variedad de talento local que formarán parte de la celebración como Christian Nodal, Fonseca y Moderatto.

Reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes en la actual administración prepararon plataformas incluyentes para promover la libertad de creación y expresión de más de mil artistas que estarán presente en los diversos espacios que unirán a las familias Construyendo Comunidad.

"Al día de hoy, después de dos años difíciles de pandemia y gracias a la responsabilidad de mujeres y hombres que tuvieron el cuidado de seguir los protocolos de salud, hoy regresan de manera presencial las Fiestas del Pitic y regresan por la puerta grande, porque se conmemoran 20 años de estas festividades", agregó Astiazarán Gutiérrez.

La directora del IMCA calificó como emblemático dicho evento que busca impulsar la producción artística y cultural en reconocimiento a nuestra historia y diversidad.

"Para el IMCA es muy importante trabajar en el diseño, planeación y organización de escenarios para la presentación de diferentes disciplinas artísticas, y que esos espacios sean idóneos para que la ciudadanía disfrute de grandes producciones, resultado del esfuerzo y trabajo de la comunidad artística", expresó González Gastélum luego de meses de organización.

Los diez escenarios instalados en diversos puntos de la Ciudad, contemplan también la presentación de agrupaciones como Rebel Cats, Simpson Ahuevo, Grupo Yndio, Los Apson, Banda Sinfónica del Estado de Sonora, Orquesta Filarmónica de la Secretaría Armada de México, La Garfield, A Love Electric, LaFontaine, Jaula Caribe, Gran Sur, Paz Court, Flor de Toloache, López Pérez, Sonora State, Los Capiruchos y The Stoned Lion, por mencionar parte del elenco musical.

Se espera una presencia de 80 mil personas que generarán una importante derrama económica. El Gobierno Municipal estará presente a través de los diferentes servicios que proporciona para que esta celebración se realice de la mejor forma.

elinformante

miércoles, 4 de mayo de 2022

Programa de “Penales Productivos” beneficiará a familias más vulnerables: Marco Antonio Gallardo

○ Firman convenio de colaboración Coves y SIEP para producción de insumos de vivienda social

Redacción

En coordinación con el Sistema Estatal Penitenciario (SIEP), en la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) se trabajará para que las familias en condición vulnerable se vean beneficiadas con acciones de vivienda adecuada, mediante el trabajo de personas que se encuentran privadas de su libertad, informó Marco Antonio Gallardo Galaz.

El director general de Coves destacó que la firma del convenio entre las instituciones busca establecer un nuevo modelo con grandes beneficios sociales.

“Estamos ante el inicio de un convenio de colaboración de alto impacto social que se verá reflejado de manera positiva en las familias que requieren apoyo para mejorar su calidad de vida a través de una vivienda adecuada”, destacó.

En materia de vivienda social, subrayó, se cumple a cabalidad el compromiso de atender primero a los más pobres y más necesitados de espacios de vivienda digna en nuestro estado, porque le permitirá a Coves multiplicar las acciones de construcción de hogares y mejoramiento de viviendas.

Gallardo Galaz añadió que los beneficios sociales derivados de la firma de este convenio se verán reflejados principalmente en bajos costos en producción de insumos para construcción y mejoramiento de viviendas a familias vulnerables, así con capacitaciones para las personas privadas de su libertad.

El titular de la Comisión de Vivienda puntualizó que con el acuerdo se contempla que las personas que se encuentran privadas de su libertad, en Centros de Reinserción Social a cargo del Sistema Estatal Penitenciario, realicen trabajos para la producción de bastidores marcos para puertas, protecciones, marcos y contramarcos para registros sanitarios, mosquiteros, puertas de tambor, cocinetas, fabricación de block, además de trabajos de albañilería, tablaroca, plomería, pintura y mano de obra general.

Por su parte, el coordinador estatal del Sistema Penitenciario, Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, aseguró que uno de los objetivos principales de la iniciativa es humanizar las prisiones mediante un trabajo digno y remunerado.

“Cumplimos la instrucción de nuestro gobernador, Alfonso Durazo, y nuestra secretaria de Seguridad, María Dolores del Río, de impulsar en una nueva dimensión el trabajo penitenciario, es por eso que ahora se les denominan Penales Productivos”, puntualizó. 

elinformante

martes, 3 de mayo de 2022

Salud Sonora llama a prevenir las deshidrataciones y golpes de calor

○ En la actual temporada de calor se han presentado dos deshidrataciones, tres golpes de calor y una insolación

Redacción

Las deshidrataciones y los golpes de calor causan daños a la salud de la niñez y personas adultas, por ello la Secretaría de Salud (SSA) en Sonora recomendó prestar atención ante signos y síntomas.

La dependencia señaló que es fundamental el autocuidado para evitar estos dos padecimientos, pero que, ante cualquier dolor de cabeza, mareo, sudoración excesiva al principio y consecuentemente falta de sudor, piel seca y enrojecimiento, así como temperatura corporal elevada de entre 39 a 41 grados centígrados, hay que acudir al médico y evitar complicaciones.

Indicó que el exceso de calor o la exposición directa al sol puede provocar un comportamiento alterado en la persona, esto por el deterioro neurológico, aunado a la presentación de aceleración del ritmo cardíaco; en algunos casos, crisis convulsivas, confusión y pérdida del conocimiento, falta de aire y problemas para respirar, así como vómitos frecuentes, lo que puede poner en riesgo la vida.

Para evitar estos padecimientos, indicó la Secretaría de Salud, se debe mantener una adecuada hidratación con el consumo mínimo dos litros de agua (evitar bebidas azucaradas) y cuidar de no exponerse a las altas temperaturas en las horas pico (de 11:00 a 17:00 horas).

La SSA recordó que otras de las medidas preventivas en esta época de altas temperaturas es el uso de filtro solar de alta protección; vestir ropa ligera, holgada y de colores claros, que cubra la piel; utilizar sombrero, gorra o sombrilla y permanecer en espacios ventilados.

La dependencia de salud indicó que otra de las acciones que la ciudadanía puede tomar es ventilar el vehículo antes de utilizarlo, abriendo una puerta para que el calor salga; también hay que evitar estar adentro del auto por tiempo prolongado y sin ventilación, ya que esto puede causar afecciones graves a la salud, así como evitar dejar a niños y mascotas en el auto.

Para los trabajadores que realizan sus actividades diarias bajo el sol, se recomienda tomar periodos de descanso para hidratarse y evitar consumir bebidas alcohólicas o muy azucaradas.

Ante la presencia de malestar, la SSA pidió a las personas acudir a los centros de salud urbanos y rurales, o bien, a su unidad de salud, para que sean atendidas de inmediato y evitar complicaciones médicas por deshidratación y golpe de calor.

elinformante

lunes, 2 de mayo de 2022

Fomenta UES el cuidado de la Madre Tierra con festival ecológico

○ La Tierra es nuestra única casa y debemos cuidarla

Redacción

Mediante un festival ecológico, la Universidad Estatal de Sonora (UES) fomenta el cuidado del planeta como parte de las actividades posteriores al 22 de abril, día en el cual se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra.

El rector de la UES, Armando Moreno Soto, encabezó el evento, organizado a través de la licenciatura en Ecología y el grupo ecológico Actues, en las instalaciones universitarias de Hermosillo, donde llamó a los niños y niñas invitados, estudiantes y docentes a cuidar el planeta.

“La Tierra es nuestra única casa y debemos cuidarla. Si alguien tiene la obligación de generar conciencia, son las universidades y las instituciones de educación. Es por eso que la UES demuestra su compromiso avanzando con programas que eviten el uso de plásticos de un solo uso en sus instalaciones, así como impulsando las energías limpias en sus cinco unidades académicas”, señaló.

Moreno Soto también alentó a la sociedad a asumir el compromiso de proteger el medio ambiente, ya que en las últimas décadas, el problema ecológico ha pasado de ser secundario a un problema vital, de sobrevivencia para la especie humana.

Maribel Pallanez Murrieta, docente de ecología en UES Hermosillo y parte del comité organizador del evento, indicó que el 22 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra y, como cada año, la UES lo celebra con la comunidad, promoviendo educación ambiental.

“El Día Internacional de la Madre Tierra es una celebración muy importante para quienes promovemos el cuidado del medio ambiente, la UES tiene ya diez años celebrando esta conmemoración con actividades que promueven la educación ambiental en nuestros estudiantes y con la comunidad”, expuso la docente.

El festival se desarrolló en el domo de la UES Hermosillo, en el que se presentaron diversos stands informativos sobre flora y fauna, cuidado del agua, se realizaron dinámicas interactivas y se entregaron árboles endémicos.

Entre las instituciones que se sumaron con stands informativos están la dirección de ecología del Municipio de Hermosillo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Centro Ecológico de Sonora, Instituto Municipal de Ecología y Agua de Hermosillo.

Así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Colegio Sonorense de Ecólogos, Clubes Ecológicos de la Universidad de Sonora, Clubes ecológicos de escuelas secundarias y preparatorias, y la Red Sonorense de Educadores Ambientales.

elinformante

domingo, 1 de mayo de 2022

Para "polleros" 60 meses en prisión: Lo que vale la vida de migrantes

○ ICE HSI, la investigación de un socio federal da como resultado la sentencia de 2 hombres condenados por un evento mortal de contrabando de personas

Redacción

Laredo, Texas.- Dos ciudadanos de México fueron sentenciados a cinco años de prisión por sus condenas de conspiración para transportar a no ciudadanos que resultó en múltiples muertes, luego de una investigación realizada por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) con asistencia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) y el Departamento de Policía de Laredo (LPD).

Fabián Hernández, 29, Emmanuel Ferral-Tonche, 20, ambos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, fueron sentenciados el 26 de abril en tribunales federales a 60 meses. Se espera que ambos se enfrenten a procedimientos de deportación una vez que completen su sentencia. En la audiencia del martes, el tribunal escuchó evidencia adicional de que ninguno de los dos intentó ayudar a buscar u ofrecer agua a los no ciudadanos que contrabandearon a pesar del gran calor. Hernández y Ferral-Tonche se declararon culpables el 30 de diciembre de 2021.

"La trágica pérdida de vidas en este caso es un ejemplo de los riesgos muy reales que enfrentan las personas cuando ponen sus vidas en manos de los contrabandistas", dijo el agente especial a cargo Shane Folden, HSI San Antonio. "Los responsables de trasladar ilegalmente a personas por nuestro país anteponen el beneficio personal a la seguridad pública. Impulsados ​​por la codicia, estos delincuentes tienen poca consideración por la salud y el bienestar de las personas que trafican, lo que puede ser una combinación letal".

Según documentos judiciales, el 9 de junio de 2021, Hernández y Ferral-Tonche hicieron marchar a un grupo de aproximadamente dos docenas de personas a través de la calurosa maleza del sur de Texas. Algunos no pudieron continuar. En ningún momento Hernández o Ferral-Tonche ofrecieron agua ni intentaron buscar a nadie que se hubiera atrasado o perdido. Las autoridades respondieron a múltiples llamadas de emergencia al 911 provenientes de la propiedad Hachar Ranch en el condado de Webb. La policía descubrió a 24 personas ilegalmente presentes en los Estados Unidos que se habían perdido en ese lugar. Identificaron a Hernández y Ferral-Tonche como los contrabandistas. La policía también encontró los restos de tres personas fallecidas. Las autoridades determinaron que Hernández y Ferral-Tonche habían guiado al menos a dos de ellos antes de que sucumbieran a la deshidratación e hipertermia mientras viajaban a pie.

El Fiscal Federal Auxiliar Francisco J. Rodríguez, Distrito Sur de Texas, estuvo a cargo de la acusación en el caso.

HSI San Antonio continúa abordando la grave amenaza a la seguridad pública que representan las organizaciones de contrabando de personas y su desprecio imprudente por la salud y la seguridad de las personas que explotan. Para denunciar actividades sospechosas de contrabando, se recomienda llamar al 1-866-348-2423.

HSI es una dirección de ICE y el principal brazo de investigación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU., responsable de investigar amenazas y delitos transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales. La fuerza laboral de HSI de más de 10,400 empleados consta de más de 7,100 agentes especiales asignados a 220 ciudades en los Estados Unidos y 80 ubicaciones en el extranjero en 53 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial de investigación más grande del DHS en el extranjero y una de las huellas internacionales más grandes en la aplicación de la ley de EE. UU.

elinformante