lunes, 7 de abril de 2025

Exhorta Gobierno de Sonora a cuidar de su salud y prevenir enfermedades

○ Presenta los resultados hasta la semana epidemiológica número 13 en la entidad

Redacción

La Secretaría de Salud (SSP) hizo un llamado a la población para cuidar de su salud y prevenir enfermedades que, con acciones simples, pueden evitarse, como las transmitidas por vectores, tales como el dengue y la rickettsiosis. También destacó la importancia de mantener un buen estilo de vida para fortalecer el organismo y mantenerlo sano.

Respecto a la vigilancia epidemiológica que se mantiene durante todo el año en el estado, hasta la semana epidemiológica (SE) 13 se han confirmado 19 casos de rickettsiosis.

En cuanto al dengue, hasta la SE 13 Sonora se encuentra en el lugar 26 de 27 entidades federativas que han reportado casos positivos de la enfermedad, acumulando 10 casos y cero defunciones.

En relación con la temporada de calor, hasta la SE 13 se ha registrado un caso de deshidratación y cero defunciones.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica de COVID-19 e influenza, hasta la SE 13 se han acumulado 59 casos de COVID-19, de los cuales nueve han sido defunciones. En influenza, se han confirmado 242 casos, de los cuales 26 han resultado en defunciones.

La SSP reiteró su compromiso con las y los sonorenses en la prevención de estas enfermedades, y exhortó a no automedicarse en caso de presentar síntomas de las enfermedades mencionadas. Lo mejor es acudir a su médico en la unidad de salud, donde se le podrá diagnosticar o descartar cualquier padecimiento y brindar el tratamiento adecuado.

Recomienda Gobierno de Sonora hábitos de vida saludables para cuidar función del riñón

Para prevenir problemas o enfermedades del riñón es importante que toda persona realice cambios en sus hábitos de vida como hacer ejercicio diariamente, aumentar el consumo de agua, disminuir el consumo de sal, refrescos o bebidas carbonatadas, evitar el alcohol y el cigarro, entre otros.

Así lo destacó Jorge Alfonso Morales Gutiérrez, Médico Nefrólogo del Centro Médico "Dr. Ignacio Chávez" de Isssteson, quien, en el marco del Día Mundial del Riñón que se conmemora el segundo jueves de marzo, señaló la necesidad de conocer factores de riesgo como antecedentes familiares y la presencia de diabetes e hipertensión, consideradas como las causas número uno del desarrollo de insuficiencia renal.

"Si tienes familia con insuficiencia renal es importante una revisión anual para corroborar que todo esté en orden, con un examen de clínica sanguínea, electrolitos séricos y examen general de orina es suficiente para revisar", expresó el especialista del Instituto.

La insuficiencia renal puede llevar a la muerte cuando no se trata adecuadamente y también porque las personas que la padecen tienen un riesgo mayor, de hasta 12 veces más, de presentar un infarto o una embolia.

Informó que también existen el síndrome nefrótico y el síndrome nefrítico, que son alteraciones en la función del riñón en la que se presenta un aumento en la eliminación de proteínas en la orina derivando en retención de líquidos, cambios en los niveles de colesterol y triglicéridos o presencia de albúmina en la sangre.

En el cuidado y atención a las enfermedades renales, Isssteson cuenta con un equipo de nefrólogos en ciudades como Navojoa, Cajeme Hermosillo y Nogales, además de contar con equipo de hemodiálisis en el estado cubriendo todos los sectores y una clínica de diálisis peritoneal en el Hospital "Dr. Ignacio Chávez".

elinformante

No hay comentarios:

Publicar un comentario