viernes, 16 de mayo de 2025

DEA publica la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025

○ El informe de este año indica avances en la lucha contra el fentanilo y también describe los crecientes desafíos

Redacción

Washington, D.C.- La Administración para el Control de Drogas de EE. UU. (DEA, por sus siglas en inglés)) anunció hoy la publicación de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 (NDTA), un análisis exhaustivo de la DEA sobre las amenazas que representan para Estados Unidos las drogas ilícitas mortales y las violentas organizaciones de narcotráfico nacionales e internacionales responsables de producir y traficar las drogas que contaminan nuestras comunidades.

Durante más de una década, la NDTA de la DEA ha sido un recurso fundamental para fundamentar las políticas y leyes sobre drogas. Sigue siendo un recurso confiable para las fuerzas del orden, los legisladores, los líderes comunitarios y los especialistas en prevención y tratamiento, además de servir como una herramienta fundamental para informar y educar al público.

“El informe de este año indica avances en la lucha contra el fentanilo y también describe los crecientes desafíos que enfrentamos ante el panorama cambiante de la crisis de las drogas sintéticas. La adulteración del fentanilo con sustancias químicas altamente potentes y peligrosas nos recuerda que esta lucha está lejos de terminar”, declaró el administrador interino de la DEA, Robert Murphy. La DEA y nuestros aliados policiales federales, estatales y locales deben seguir adaptándose y trabajando juntos para atacar a las organizaciones globales de narcotráfico en todos los niveles. Al unir fuerzas para reducir la oferta y la demanda, podemos destruir las redes de narcotráfico y lograr un futuro más seguro y saludable para todos los estadounidenses.

Además de destacar las tendencias actuales y las amenazas emergentes, la NDTA de este año incluye descripciones generales de los cárteles y organizaciones criminales que fueron designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTF) y Terroristas Globales Especialmente Designados (TGED), incluyendo el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos, el Tren de Aragua (TdA) y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Otros hallazgos clave:

  • Las muertes por sobredosis de drogas disminuyeron en más del 20 % en 2024. Octubre de 2024 fue el undécimo mes consecutivo en el que los CDC reportaron una reducción en las muertes relacionadas con las drogas. Este es un impulso positivo en esta lucha por salvar vidas. Sin embargo, con más de 80,000 estadounidenses que siguen muriendo por intoxicación y sobredosis, la amenaza de las drogas sintéticas sigue siendo grave.
  • Los laboratorios de la DEA informan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo. Esto no debe confundirse con una menor peligrosidad del fentanilo de venta en la calle. Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos está en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden.
  • La mezcla de sustancias ilícitas, conocidas como cócteles de drogas, es cada vez más común. Datos recientes del Sistema Nacional de Información de Laboratorios Forenses (NFLIS) indicaron que una de cada cuatro presentaciones de cocaína y una de cada ocho de metanfetamina también incluían fentanilo. Esto es otra indicación de que el panorama de las drogas es tan peligroso como siempre.
  • El tranquilizante veterinario xilazina sigue siendo el principal adulterante encontrado en el fentanilo en polvo. Sin embargo, un anestésico veterinario más potente, la medetomidina, ha surgido en el suministro de fentanilo, un avance peligroso en la lucha contra el fentanilo.
  • Más de cuatro millones de jóvenes y adultos jóvenes (de 12 a 20 años) reportaron haber vapeado marihuana el año pasado.
  • Las organizaciones criminales transnacionales (OCT) chinas dominan el cultivo y la distribución nacional de marihuana, y la mayoría de los sitios de cultivo se ubican en estados donde la industria del cannabis es legal. Estas OCT chinas producen la forma de marihuana más potente en la historia del narcotráfico, con un contenido promedio de THC del 25-30%.

Esta edición de la NDTA está dedicada al agente especial de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, quien fue brutalmente asesinado en México en 1985. En febrero de 2025, Estados Unidos obtuvo la custodia de Rafael Caro Quintero, el hombre acusado en Estados Unidos de torturar y asesinar al agente especial Camarena. Ahora enfrentará la justicia en Estados Unidos por sus presuntos crímenes cometidos en nombre del Cártel de Guadalajara. La Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de 2025 está disponible para consultar o descargar en DEA.gov.

elinformante

No hay comentarios:

Publicar un comentario