Redacción/Tomado de pbs.org
Ciudad del Vatricano.- Un dicho popular en los círculos vaticanos dice que si "entras en un cónclave como papa, sales como cardenal".
Esto implica que el proceso sagrado y secreto no es un concurso de popularidad ni una campaña, sino la elección divinamente inspirada del Vicario de Cristo en la Tierra por los príncipes de la Iglesia.
Aun así, siempre hay favoritos, conocidos como "papables", que poseen al menos algunas de las cualidades consideradas necesarias para ser papa, como las que se muestran en la película nominada al Oscar del año pasado, "Cónclave".
Entre los nueve perfiles "finalistas" se mencionó a:
Cardenal Robert Prevost
La idea de un papa estadounidense ha sido tabú durante mucho tiempo, dado el poder geopolítico que ya ostenta Estados Unidos. Pero Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, podría ser la primera vez.
Cuenta con una amplia experiencia en Perú, primero como misionero y luego como arzobispo, y actualmente es prefecto del poderoso dicasterio para los obispos del Vaticano, encargado de examinar las candidaturas de obispos en todo el mundo.
Francisco, sin duda, lo tenía en la mira durante años y lo envió a dirigir la diócesis de Chiclayo, Perú, en 2014. Ocupó ese cargo hasta 2023, cuando Francisco lo trasladó a Roma para su cargo actual.
Prevost también preside la Comisión Pontificia para América Latina, un cargo que le mantiene en contacto regular con la jerarquía católica en la región del mundo que aún cuenta con la mayor cantidad de católicos.
Además de su nacionalidad, la relativa juventud de Prevost podría jugar en su contra si sus hermanos cardenales no quieren comprometerse con un Papa que podría reinar durante otras dos décadas.
elinformante
No hay comentarios:
Publicar un comentario