viernes, 30 de noviembre de 2018

Documentan 84 casos de feminicidio en Sonora

○ Los casos ocurrieron los últimos tres años

Redacción

Hermosillo, Sonora.- La titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, informó que en Sonora durante el periodo del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2018, se registraron 84 delitos por feminicidio. 

En un evento realizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, la fiscal destacó que también durante ese tiempo se obtuvieron resultados en el tema.

"De los cuales se han obtenido 55 sentencias condenatorias, ninguna sentencia absolutoria y 18 personas más se encuentran actualmente en prisión preventiva vinculadas a proceso", precisó.

La funcionaria habló del tema durante el inicio de un ciclo de actividades, organizadas por el Instituto Sonorense de las Mujeres, para informar sobre los avances que hay en Sonora en materia a la erradicación de la violencia hacia el sector femenino.

Como parte de este ciclo de actividades se realizó el Encuentro de Enlaces de Igualdad de Género de las distintas dependencias estatales, donde se impartió un foro sobre el feminicidio en Sonora.

Contreras Córdova y Vilma Mondragón García, directora de Prevención y Promoción en la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud de Sonora, fueron las principales ponentes. 

También se recordó el trabajo de las enlaces de la Unidad de Género del estado, por cuya labor se pueden aplicar políticas públicas con perspectiva de género en cada una de las dependencias estatales.

El término “feminicidio” hace referencia a un tipo de homicidio específico en el que un varón asesina a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A diferencia de otros tipos de asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio, dado que se dan en un contexto en el que lo femenino ha sido estigmatizado durante años.

elinformante

jueves, 29 de noviembre de 2018

Advierten por posibles cierres en garita Sonora-Arizona

○ Debido a ejercicios por CBP y Departamento de Defensa de EU, por llegada de caravana migrante

Redacción

Nogales, Sonora.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, realizará ejercicios en la aduana de Nogales, entre Sonora y Arizona, y podría cerrar el cruce fronterizo.

En un comunicado, la instancia manifestó que los ejercicios son de preparación ante la llegada de la caravana de migrantes, lo que puede llevar a una suspensión temporal de las actividades portuarias.

“La suspensión temporal de las operaciones portuarias puede ocurrir durante los ejercicios, en apoyo de la Operación Línea Segura", explicó la directora interina de Operaciones de Campo de la CBP, Petra Horne. 

"Pedimos a las comunidades fronterizas que sean pacientes y comprensivas mientras entrenamos para proteger a los viajeros, miembros de caravanas y nuestros oficiales y agentes de posibles actos de violencia", dijo.

Con apoyo del Departamento de Defensa, la CBP ha reforzado los puertos fronterizos Morley, DeConcini y Mariposa con alambre de concertina, apilando cajas de conexión para que actúen como barreras, y colocando previamente barreras y barricadas. 

Además de las mejoras de infraestructura, los ejercicios de preparación ayudan a fortalecer la seguridad fronteriza y garantizan la seguridad de los estadounidenses, el público viajero, el personal de CBP y las comunidades locales, afirmó.

CBP continúa recordando a los solicitantes de asilo que se presenten en los puertos de entrada de manera ordenada para evitar demoras en su procesamiento, avisó. 

Durante sus actividades y procesos, los oficiales de CBP responsables de los cruces fronterizos locales, deben poner primero la seguridad y la protección del comercio legítimo y de los viajeros a los Estados Unidos, puntualizó.

Independientemente de las contingencias operativas, los oficiales de CBP garantizarán la seguridad en la frontera mientras se conducen de acuerdo con los más altos estándares de cumplimiento de la ley, expuso.

Para obtener la información más reciente sobre las operaciones portuarias de CBP en Arizona, invitó a seguir redes sociales @CBPArizona en Twitter, citó.

elinformante

Presenta Cobach portal para consulta de padres de familia

Redacción

El Colegio de Bachilleres (Cobach) de Sonora pondrá en una plataforma digital a disposición de 32 mil padres de familia de todo el estado, la información escolar de sus hijos, que les permitirá dar seguimiento en tiempo real a su desempeño académico.

Martín Antonio Yépiz Robles, director académico del Cobach, informó que como parte de los nuevos servicios que ofrece el Sistema Integral de Información Escolar (SIIE), se encuentra en línea el portal de padres de familia, mismo que tiene como objetivo darle seguimiento al desarrollo de sus hijos y su comportamiento en el aula.

“Mediante esta innovadora herramienta digital, los padres de nuestros alumnos inscritos, tendrán la posibilidad de acceder desde la página oficial de la institución www.cobachsonora.edu.mx a través de la liga http://servicioescolar.cobachsonora.edu.mx, a información importante como calificaciones, materias cursadas, kárdex, documentos en línea entregados por sus hijos como acta de nacimiento y boletas escolares”, indicó Yépiz Robles.

El académico destacó que las instituciones educativas cuentan con tres actores importantes, como son los alumnos, familia y escuela, por lo que los procesos escolares deben ir a la par con los nuevos tiempos, sobre todo cuando se ha detectado que en los últimos años se dificulta la asistencia de los padres o tutores a sesiones presenciales en los planteles, para monitorear la situación académica de sus hijos.

“Con esta innovación los padres de familia tendrán acceso y podrán consultar calificaciones en tiempo real, tenemos tres exámenes parciales durante el semestre y ahí los papás consultarán como salió en el parcial y ver sus áreas de oportunidad, o bien solicitar alguna cita individual con los directivos y docentes”, explicó.

Yépiz Robles puntualizó que cuando el padre de familia acceda a la plataforma, podrá darle seguimiento individual, enterarse de si su hija o hijo tiene alguna nota o reporte especial que hayan subido los profesores o directivos del plantel, lo que le permitirá tomar medidas para motivarlos a alcanzar sus metas académicas.

Además, con esta herramienta se espera que Cobach logre un ahorro aproximado de una tonelada de papel anualmente, por impresión de boletas, kárdex, reimpresiones y cartas varias, así como los insumos y consumo de electricidad en los 33 planteles de administración directa.

elinformante

miércoles, 28 de noviembre de 2018

La causa palestina

Por Juan José Razzo

Usted se encuentra en su sillón, viendo tranquilamente su programa favorito en el televisor, cuando se repente alguien toca la puerta de su domicilio. Acude a abrir con cierta molestia.

En el otro lado de la puerta observa a varios individuos, quienes le afirman que van de parte de la ONU y le dicen llanamente que las tierras que actualmente ocupa, su lote, su casa, pertenecen desde hace 2 mil años a los indígenas de la tribu Cucapá y que después de cientos de años se las van a regresar a la etnia. Entonces le dan un plazo de 72 horas para abandonar su domicilio sin ninguna retribución.

Usted seguramente pensará que es una broma de muy mal gusto, y posiblemente les responderá con insultos, pero déjeme decirle que esta situación trágica fue real y la vivió toda una nación.

Aunque el proceso de invasión inició desde antes en Palestina, se recrudeció en los años cuarenta del pasado siglo XX, en especial después de 1945 una vez terminada la Segunda Guerra Mundial y al aprovechar una campaña iniciada a raíz de esa conflagración -que merece un análisis aparte- y en la que se habló del "sufrimiento del pueblo judío".

Dicha jornada de desinformación mundial tuvo buenos resultados, de tal forma que se justificó la colonización sionista del territorio palestino, al declarar que eran tierras deshabitadas y que nadie las necesitaba.

La realidad es que más de 10 millones de árabes palestinos fueron masacrados, asesinados, desterrados, desposeídos de sus bienes y esta cruzada violenta del sionismo imperialista continúa a la fecha, pero como es sostenida por inmensos capitales pocos avances se han derivado de la resistencia contra este abuso.

En aquel entonces no había televisión, ni internet y ni satélites de comunicaciones, por lo que puede decirse que dicho genocidio pasó inadvertido para la opinión pública mundial.

Cuando menos a la fecha se ha obtenido el reconocimiento en diversos países de la legitimidad de la lucha para liberar a Palestina, como es el hecho de que el 28 de noviembre fue declarado el Día Mundial de la Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Si decimos que la jornada de desinformación continúa es porque todavía en la actualidad, principalmente por medio de la religión y también con argumentos infantiles se trata de justificar la presencia sionista en Palestina.

Uno de los principales argumentos es que el pueblo judío es el escogido de Dios, pero permítanme decirles que en ninguna parte de las escrituras sagradas se dice tal cosa. Los escogidos de Dios son aquellos que hacen su voluntad, sean de la nacionalidad que sean, ya que en el Reino espiritual: "... a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre, que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios".

Incluso en el Pentateuco judío, o Antiguo Testamento como es conocido para los cristianos, está claramente escrito que personas de diferentes naciones y orígenes fueron hechos hijos de Dios por obediencia y fe. En ninguna parte se predestina la bendición divina a una raza específica por el sólo hecho de la herencia carnal.

Otro argumento es que hace más de 3 mil años los judíos se establecieron en Tierra Santa, hasta que fueron sustraídos por los romanos y por eso deben volver a ella. Bajo esta premisa todos los blancos y mestizos deberían ser desalojados de toda América, para dejarla solamente a los amerindios quienes fueron los primeros que llegaron a colonizar.

Sobre la base de ese argumento deberían hacerse múltiples destierros de diferentes razas en todos los continentes, por lo que precisamente dicha situación carece de toda lógica.

En la mayoría de los sistemas legales del mundo, tras cierto tiempo un ocupante obtiene la posesión de un terreno. En México son cinco años de buena fe y diez años de mala fe. Debemos entender que los árabes palestinos tienen en dichas tierras de Medio Oriente más de mil 500 años.

Así, se ha creado toda una continuidad de mentiras y desinformación para justificar la ocupación sionista de Palestina, la cual se pretende hacer ver como un acto humanitario cuando la realidad es que se trata de una incursión del capitalismo en busca del petróleo árabe.

elinformante

Inauguran Presidente EPN y Gobernadora nuevo libramiento de Obregón

○ En su última gira como Presidente de México a Sonora, la Gobernadora Pavlovich agradece apoyo al estado 

○ Modernización de Cuatro Carriles presenta más de 90% de avance, concluye en 60 días, confirma SCT 

Redacción

Ciudad Obregón, Sonora.- El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inauguró el libramiento de Ciudad Obregón así como los libramientos Guaymas-Empalme, y Magdalena de Kino, que junto a otras obras de infraestructura carretera representan el cumplimiento de un gran anhelo de los sonorenses.

En el marco de su última gira de trabajo a Sonora como presidente de México, Peña Nieto inauguró el nuevo libramiento de Ciudad Obregón, tiene una longitud de 34 kilómetros y tuvo una inversión de mil 559 millones de pesos; mismo que se construyó con una superficie de concreto hidráulico, lo que la hace más resistente a las cargas pesadas, da mayor vida útil, pero sobre todo, se traduce en seguridad para los viajantes.

En cuanto a la modernización de la carretera de cuatro carriles, dijo que presenta más de 90% de avance y requirió una inversión de 20 mil 500 millones de pesos, con 656 kilómetros concluidos en su totalidad, además de la construcción de los libramientos de Ciudad Obregón (34.2 kilómetros), Guaymas (21.5 kilómetros), y Magdalena (11.9 kilómetros).

Como parte de esta obra se dio a conocer que los 30 kilómetros que restan de construcción y rehabilitación se terminarán en un plazo de 60 días, para no entorpecer el tráfico durante el período de vacaciones decembrinas.

El presidente Peña Nieto resaltó la estrecha colaboración que existió con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano desde el inicio de su administración, trabajo conjunto que permitió llevar importantes obras a los sonorenses y que mejoraron su calidad de vida.

“Sonora muchas felicidades, porque hoy tiene este estado mejor infraestructura, cuatro importantes obras de comunicaciones que sin duda colocan a Sonora como un estado que sigue progresando, que sigue creciendo, que sigue alcanzando niveles de mayor desarrollo y que estoy seguro que bajo el liderazgo y bajo la conducción de la única gobernadora que tiene nuestro país México seguirá avanzando, y Sonora hará lo propio”, indicó.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano agradeció al presidente Enrique Peña Nieto por las importantes obras que se desarrollaron en Sonora a lo largo de su mandato, como el hospital del IMSS en Nogales, un hospital en Magdalena, el Centro de Desarrollo Aeroespacial y los subsidios al consumo de energía eléctrica.

“Me siento muy satisfecha por tenerlo aquí, por todo el trabajo que usted ha hecho por mi estado, por los mexicanos; sé que a veces las relaciones entre los gobiernos federales y los estados no son fáciles, pero usted presidente siempre ha sido un hombre muy respetuoso, un hombre cálido que siempre me ha sabido escuchar y ha sabido escuchar la voz de los sonorenses”, señaló.

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, informó que en el sexenio del presidente Peña Nieto se invirtieron en Sonora más de 36 mil millones de pesos por parte de la SCT en materia de infraestructura, lo que le da un nuevo rostro a la entidad en el tema de movilidad.

“Sonora creo tiene un nuevo rostro en materia de comunicaciones y transportes, gracias a las relevantes obras de infraestructura que en estrecha coordinación con la gobernadora Claudia Pavlovich se han construido durante estos seis años”, destacó.

En representación de las personas beneficiadas, el señor Martín Edgardo Higuera López agradeció a las autoridades presentes por la construcción y rehabilitación de la carretera Estación Don-Nogales, ya que como transportistas les permitirá transitar a lo largo de la entidad de una forma segura.

“Quienes transitamos por las carreteras federales del estado constatamos y reconocemos la gran inversión que durante su administración se ha realizado en nuestro estado de Sonora, es sin duda una gran inversión económica y un gran esfuerzo que ha hecho su administración señor presidente, pero también es importante reconocer que esta obra ha representado un gran trabajo y un gran esfuerzo de los sonorenses”, expresó.

EN DATOS:

* Construcción de la ampliación y modernización de la autopista Estación Don-Nogales

Inversión: 20 mil 500 millones de pesos

Longitud: 656 kilómetros concluidos en un 100%

Longitud restante: 30 kilómetros a terminarse en dos meses


*Libramiento Ciudad Obregón

Inversión: más de 265 millones de pesos

Longitud tramo entronque Hornos-Yaqui: 3.4 kilómetros

Longitud tramo entronque Obregón a Francisco Villa-Hornos: 30.8 kilómetros


*Libramiento Guaymas

Inversión: 466 millones de pesos

Longitud: 21.5 kilómetros

elinformante

martes, 27 de noviembre de 2018

Peña Nieto destaca logros en infraestructura y educación en Sonora

○ Este martes el mandatario realiza una visita a Ciudad Obregón, para inaugurar el libramiento

Redacción/Notimex

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que al cierre de su gobierno, Sonora es un estado más próspero, con mejores obras de infraestructura, educativas y de empleo.

En un video difundido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Ejecutivo federal recordó que en la campaña presidencial de 2012 estableció tres compromisos con los sonorenses y “hoy todos están cumplidos”.

“Conoce las #GrandesObrasPorMéxico que la actual administración entregó en beneficio del estado de #Sonora”, invitó la dependencia en su cuenta @SCT_mx de Twitter, donde difundió el mensaje del mandatario.

Peña Nieto expresó: “Durante cerca de seis años he tenido el privilegio de trabajar para ti y tu familia, hoy más que presentar un informe de gobierno quiero hablarte de lo que hemos logrado junto para hacer de Sonora un estado más próspero”.

Refirió que en la entidad fue construido el Hospital General de Zona del Seguro Social en Nogales, y los libramientos de Ciudad Obregón y Hermosillo, y renovado el puerto de Guaymas, como parte de la modernización de la carretera Estación-Don Nogales.

En este periodo, abundó, Sonora recibió más de cuatro mil 900 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, lo que representó 89 por ciento más que en la administración anterior.

Además, fueron generados más de cien mil nuevos empleos, lo que significó uno de cada seis puestos de trabajo de todos los que hay en la entidad, añadió.

Dijo que para que los sonorenses aprovecharan las nuevas oportunidades, su gobierno impulsó una educación de calidad, pues “más de 115 niños del estado asisten a escuela de tiempo completo y 45 mil estudiantes de bachillerato y universidad ya tienen una beca”.

“Quiero darte las gracias por la oportunidad de servir e invitarte que sigas haciendo tu mayor esfuerzo para que le vaya bien a México. Unidos haremos que lo nuevo siga contando”, puntualizó el Ejecutivo federal.

elinformante

Apedrea miembro de caravana migrante a patrulleros y helicóptero en Yuma

○ Anteriormente fue deportado de EU y tiene varios arrestos anteriores en Florida

Redacción

Yuma, Arizona.- La Patrulla Fronteriza en Arizona informó que a sus oficiales del Sector Yuma y a un piloto CBP les lanzaron piedras cuando intentaron detener a un individuo, que afirmó haber sido parte de las caravanas de migrantes.

En un comunicado, la corporación refirió que el viernes pasado aproximadamente a las 17:45 horas, los patrulleros fronterizos descubrieron huellas de una persona que había cruzado ilegalmente de México a los Estados Unidos al este de la garita de Andrade, California. 

Los oficiales llamaron por radio a un helicóptero del Departamento del Aire y Marina de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) para que los ayudara y respondió poco tiempo después. 

Los agentes rastrearon al sospechoso durante casi una milla (1.6 kilómetros) hasta que lo encontraron cerca de un árbol, pero el hombre se subió al árbol, le prendió fuego y comenzó a tirar piedras a los agentes en tierra, así como al helicóptero de la CBP. 

Ninguno de los patrulleros ni el helicóptero fue golpeado, pero el individuo eventualmente bajó del árbol, fue puesto bajo custodia, y se determinó que es un ciudadano hondureño, de 31 años de edad, de nombre Alan Suazo-Gómez, que estaba ilegalmente en los Estados Unidos.
El individuo detenido dijo a los oficiales que había sido parte de una de las caravanas de migrantes que fue cubierta recientemente por los medios de comunicación en México, comunicó. 

Fue trasladado al Centro Principal de Procesamiento de Yuma, en tanto que el Departamento de Bomberos del poblado Winterhaven, California respondió y extinguió el fuego, citó.

Durante el procesamiento, se descubrió que el sujeto tenía varios arrestos anteriores en el estado de Florida, así como una deportación previa de la  Unión Americana el 4 de junio de 2018, por lo que será presentado para un proceso de enjuiciamiento y expulsión.

elinformante

lunes, 26 de noviembre de 2018

Científico chino dice haber modificado genéticamente los primeros bebés

○ La revelación causó críticas en la comunidad internacional de ciencias

Redacción/Notimex

Beijing, China.- Un científico chino aseguró haber ayudado a crear los primeros bebés genéticamente modificados del mundo: unas gemelas cuyo ADN alteró para intentar ayudarlas a resistir una posible infección futura con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que de ser cierto sería un gran salto de la ciencia.

El investigador He Jiankui de la Universidad de Shenzhen precisó que él y su equipo utilizaron el programa de edición genética CRISPR/Cas9 para eliminar el gen del cigoto que los científicos creen que permite que el virus del VIH infecte el cuerpo.

De ser cierto, sería la primera vez que dos seres humanos nacen después de que sus genes hayan sido modificados en la etapa embrionaria, pues hasta ahora esta práctica está prohibida en Estados Unidos y Europa.

En una conferencia internacional sobre edición de genes, que se celebra esta semana en Hong Kong, el científico chino explicó que utilizaron la técnica del CRISPR/Cas9 en unas gemelas para hacerlas resistentes a enfermedades como el VIH, el cólera o la viruela.

Al parecer, He alteró los embriones de siete parejas que iban a someterse a tratamientos de reproducción asistida, pero sólo uno de los embarazados llegó a término y nacieron este mes las gemelas, llamadas Lulu y Nana.

Según el investigador, la modificación genética no se llevó a cabo para eliminar ninguna enfermedad genética, sino para conferir a las gemelas una habilidad natural para resistirse a una posible futura infección del VIH y para ello desactivaron el gen CCR5, que es una especie de puerta de entrada para el virus causante del Sida.

“Los resultados indicaron que la operación funcionó correctamente, como estaba previsto”, aseguró He en un video publicado en YouTube, en el que dio a conocer el proceso de fertilización que siguió hasta lograr el nacimiento de las gemelas, genéticamente modificadas.

Este hecho ha provocado las críticas de distintos científicos, que acusan a He de experimentar con seres humanos y de aplicar la edición genética no con un fin terapéutico sino para realizar una mejora en el ADN.

La Universidad de Shenzhen no tiene constancia del estudio de He, cuyos datos proporcionados tampoco han podido ser contrastados, ya que el caso no se ha publicado en ninguna revista científica, como es habitual cuando se completa cualquier investigación exitosa, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

El investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Lluis Montoliu, conocedor a fondo de la técnica CRISPR, consideró “una irresponsabilidad aplicar técnicas de edición genética en embriones humanos, cuando todavía no sabemos controlarlas ni son los suficientemente seguras”.

De confirmarse, destaca Montoliu, este caso supondría “cruzar una nueva línea roja”, ya que la edición no se habría realizado con el objetivo de curar una enfermedad, sino de mejorar el ADN.

“Si en algo existe bastante consenso en la comunidad científica es que si la edición genética llegue a producirse, si se garantiza que es eficaz y es segura, su empleo deberá hacerse con finalidad terapéutica y no de mejora genética, como es el caso”, concluyó.

elinformante

domingo, 25 de noviembre de 2018

En IED y empleo se lograron metas: EPN

Por Jesús Alberto Cano Vélez *

El gobierno de México, en voz del presidente Enrique Peña Nieto, presumió que durante su sexenio se crearon más de 4 millones de nuevas plazas de empleo a la vez que el país tuvo una Inversión Extranjera Directa (IED) del orden de los 200,000 millones de dólares.

“Si al inicio de esta administración nos hubiéramos fijado como metas sexenales alcanzar 200,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa y generar más de 4 millones de empleos, difícilmente alguien nos hubiera creído, sin embargo, estamos cerrando el sexenio con estas dos cifras inéditas”, dijo EPN.

“Con este monto de inversión, aseguró, México se consolida como un destino confiable y rentable para el desarrollo de proyectos de largo plazo, lo que significa más empresas, mayor competencia, más productos y mejores precios para el consumidor, pero sobre todo más crecimiento y oportunidades laborales,” expresó.

“Apenas el año pasado superamos por primera vez la cifra de 3 millones de empleos generados en el sexenio y hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social da a conocer la creación de 163,219 puestos de trabajo en octubre pasado,” manifestó.

Durante su participación en el evento “Seis Años de Resultados del Sector de Economía y Generación de Empleo”, dijo que la cifra es relevante porque, afirmó, “por primera vez en la historia de México, en un solo sexenio alcanzamos más de 4 millones de empleos (al mes de octubre el número exacto de empleos generados en esta administración es de 4 millones 61,243 plazas de trabajo formales)”.

En su oportunidad, Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, enfatizó que un mayor número de empresas significa generar empleos, circunstancia que se logra creando condiciones de confianza.

“Más empresas significan mejores empleos para más familias mexicanas. La única forma de combatir sustentablemente la pobreza es a través del empleo y solo podremos crear empleo formal si trabajamos juntos para crear condiciones de confianza para la inversión en más empresas", indicó.

Agregó: “nuestra economía continuará creciendo por debajo del potencial que tenemos si (no) nos empleamos en la tarea. En primer lugar, necesitamos reconocer que fortalecer la certeza y la confianza es fundamental en los próximos meses y años para que sigamos un camino de crecimiento para México.”

A la par, refirió, se deben fortalecer las instituciones y construir un sistema educativo que permita adaptar las habilidades de los jóvenes para las necesidades del mercado.

Peña Nieto destacó que “quienes hacen las inversiones e impulsan el crecimiento son los empresarios, y por experiencia propia” en los sectores privado y público se sabe que el crecimiento, la inversión y el empleo “no se producen por decreto ni por mero voluntarismo".

El mandatario precisó que para lograr la estabilidad y con ello desarrollo, se necesita un manejo responsable de las finanzas y estabilidad económica; privilegiar el diálogo entre distintos actores para propiciar cambios; insistir en infraestructura y comprometerse con la apertura económica y libre comercio.

También el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, puntualizó que la posibilidad de que el empleo creciera más allá de la economía fue gracias a las leyes adecuadas y la reforma laboral.

En tanto, Roberto Campa Cifrián, Secretario del Trabajo y Previsión Social, al hacer un balance de la política en la materia durante este sexenio, destacó la construcción de una nueva relación con los factores de la producción, sector “indispensable” para la creación de empleos. “Esto fue precisamente para que el país entrara en un periodo de paz a una nueva relación con los factores de la producción."

“Esto fue precisamente para que el país entrara en un período de paz laboral sin precedentes; apenas 22 huelgas estallaron en estos seis años de los más de 44,000 emplazamientos que se realizaron. El período más largo sin huelgas en la historia de nuestro país: 36 meses”, refirió.

* Economista sonorense.

Twitter: @acanovelez  Facebook: /canovelez.org

elinformante

sábado, 24 de noviembre de 2018

Muere bebé en guardería clandestina y es clausurada en frontera de Sonora

○ Piden a familias del estado tener cuidado con quién dejan a sus hijos

Redacción

Nogales, Sonora.- La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) en Sonora clausuró de inmediato una guardería ubicada en la colonia La Mesa, en la frontera de Nogales, que operaba en forma clandestina y en la que, lamentablemente, se reportó la muerte de una menor, informó Alberto Flores Chong. 

El titular de la UEPC precisó que el establecimiento incumplía con la Ley 5 de Junio, al no contar con los permisos correspondientes en materia de Protección Civil, motivo por el cual los responsables serán sancionados, conforme a la ley.

En esta guardería que operaba en forma clandestina, se atendían a aproximadamente 30 niñas y niños de entre un mes y 10 años de edad.

El titular de la UEPC informó que la encargada de la estancia infantil fue detenida por la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidad por el deceso de la menor.

De acuerdo con información de la Policía Municipal, la bebé de once meses de edad perdió la vida en el interior del local ubicado en calle Bosque Rojo, colonia La Mesa al sur de Nogales, este viernes poco después del mediodía.

De acuerdo con la información recopilada en el lugar de los hechos, la niña fue trasladada por una mujer encargada del lugar, a la subestación de Bomberos del sector, en donde tras la revisión de paramédicos, se determinó que llegó sin vida.

Álvaro Judas Valencia Maldonado, jefe de la jurisdicción norte en la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que la posible causa del fallecimiento de la niña fue broncoaspiración.

Además, 18 niños de diferentes edades fueron evacuados del lugar y trasladados a las instalaciones del DIF Municipal por parte de las autoridades, a dos de ellos, se les llevó a hospitales debido a que uno presentaba síntomas de neumonía y otro de apendicitis.

elinformante

viernes, 23 de noviembre de 2018

Niega Gobierno del Estado desvío de recursos públicos

Murillo ante el Congreso local.
○ No obstante, Gobernadora pide a Contraloría del Estado iniciar investigación para despejar cualquier duda

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Estado de Sonora, a través del titular de la Secretaría de la Consejería Jurídica, Iván Jaimes Archundia negó un presunto desvío de recursos por parte de la actual administración estatal.

Lo anterior en relación a una nota periodística, derivada de una investigación por parte de la asociación civil “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad A.C”.

Jaimes Archundia, consejero jurídico, rechazó de manera contundente el supuesto desvío de recursos públicos para financiamiento de campañas políticas.

No obstante ello, dijo, la Gobernadora del Estado giró indicaciones a la Contraloría del Estado para que desde esta dependencia se inicie una investigación para no dejar lugar a dudas sobre ese manejo de los recursos, y en caso de ser necesario se deslinden responsabilidades.

En la comparecencia ante el Congreso del Estado, el contralor Miguel Ángel Murillo Aispuro confirmó que se inició una investigación, a fin de determinar si hay o no una responsabilidad.

Murillo Aispuro puntualizó que el Gobierno del Estado, con objeto de conducirse en una vía estrictamente legal, ha girado indicaciones para poner a disposición de la investigación que efectúen las autoridades que correspondan, toda la información que, en su caso, pudiera estar relacionada a la nota periodística.

Iván Jaimes Archundia, consejero jurídico del Gobierno del Estado, manifestó que no existen indicios de desvíos de recursos públicos, dado que las reglas de operación para obra pública y adquisiciones se aplican de manera estricta y sin dejar lugar a dudas.

El consejero jurídico afirmó que, adicionalmente, hace cinco meses el Gobierno del Estado presentó denuncia formal por una información que se publicó en redes sociales con las mismas presunciones que hoy retoma la Asociación Civil y algunos medios de comunicación.

Derivado de ello, la Fiscalía General del Estado determinó que los servicios prestados por las empresas sí se realizaron.

Sin embargo, agregó, si las empresas recurrieron a estrategias fiscales equivocadas es responsabilidad de las empresas, pero no del Estado.

“Específicamente en relación a esa nota, les quiero comentar que no es ni siquiera consistente, negamos rotundamente y categóricamente que exista alguna suposición relacionada a algún tipo de desvío de recursos, y que finalmente existe una verdad legal, una verdad jurídica, y esa verdad jurídica sin lugar a dudas no corresponde en lo más mínimo a la investigación y a las suposiciones periodísticas que nacen de esta nota que se publicó el día de ayer”, aseveró.

El consejero jurídico afirmó que el Gobierno del Estado será siempre respetuoso del ejercicio periodístico y se encuentra en la mejor disposición de dar respuesta a cualquier señalamiento.

“Reconocemos el ejercicio periodístico de cualquier medio que sea, de cualquier organización, sin lugar a dudas creo que eso abona y ayuda a que el ejercicio del poder público siempre tenga un equilibrio”, apuntó.

elinformante


jueves, 22 de noviembre de 2018

Invitan a festival Kino Fest 2018 en Bahía de Kino, Sonora

○ Es una oportunidad de turismo local para sanluisinos y sonorenses

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Turistas locales y foráneos están invitados a las actividades del festival Kino Fest 2018, que inició el viernes pasado y permanecerá durante los próximos tres fines de semana en las playas del balneario en Bahía de Kino, Sonora, informó el Ayuntamiento local.

En entrevista con medios, el director de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico de Hermosillo, Alberto Hernández Taddey, manifestó que, para iniciar el día del arranque se realizó un paseo ciclista.

"Kino Fest es una forma diferente de disfrutar de Hermosillo y su playa de Bahía de Kino. El festival es un evento único al año, aprovechemos para hacer algo diferente que involucra a la cultura, el deporte y la fiesta", expuso.

De acuerdo con la agenda, el primero fin de semana se presentaron grupos juveniles originarios de la capital hermosillense, como Jakeline y Andrea Temporal, Asian Girl y Código S, además de la participación de Hamac Caziim, grupo de rock que fusiona cantos tradicionales del pueblo seri.

Mencionó que se realiza una campaña para que los asistentes disfruten de las actividades en un marco de moderación en el consumo de bebidas alcohólicas, en particular no combinarlas con el volante.

elinformante

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Reportan "enjambre" de sismos al suroeste de San Luis RC

○ En total fueron doce temblores

Por Juan José Razzo

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora informó que en un periodo de 24 horas entre lunes y martes, se registró un "enjambre" de doce sismos, en la zona limítrofe entre Sonora y Baja California, pero sin reporte de daños.

En redes sociales, el organismo estatal recordó que el primer movimiento telúrico ocurrió en territorio bajacaliforniano a las 13:18 horas (tiempo del Pacífico) del lunes, con epicentro a 51 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Luis Río Colorado, Sonora.

Agregó que hasta la tarde del martes se habían registrado otros once temblores de diversas magnitudes, entre ellos uno de 4.4 y otro de 4.2 grados, según el Servicio Sismológico Nacional.

Dichos movimientos de tierra tuvieron su epicentro en las inmediaciones del poblado Guadalupe Victoria, en el valle rural del municipio Mexicali.

De acuerdo con información preliminar de las unidades municipales de Protección Civil de San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco, no se registraron daños ni lesionados, citó.

Invitó a la comunidad a mantenerse informada a través de los medios oficiales, además de recordar las medidas preventivas que se deben tomar ante contingencias.

elinformante

martes, 20 de noviembre de 2018

Prohíben a gobierno de EUA negar asilo a migrantes que cruzan la frontera ilegalmente

Redacción/Tomada de The Associated Press-AP

Houston, Texas.- Un juez federal prohibió a la administración de Trump el lunes denegar el asilo a los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur.

El juez de distrito Jon S. Tigar emitió una orden de restricción temporal luego de escuchar los argumentos en San Francisco. La solicitud fue hecha por la American Civil Liberties Union (ACLU) y el Centro de Derechos Constitucionales, que demandó rápidamente después de que el presidente Donald Trump emitiera la prohibición este mes en respuesta a las caravanas de migrantes que han comenzado a llegar a la frontera de EE. UU. Y México.

Trump emitió una proclamación el 9 de noviembre que decía que cualquiera que cruzara la frontera sur no sería elegible para el asilo. Las regulaciones, que permanecerán vigentes durante tres meses sin una orden judicial, podrían dificultar a miles de personas que ingresan a los Estados Unidos evitar la deportación.

"Las personas tienen derecho a asilo si se cruzan entre puertos de entrada", dijo Baher Azmy, abogado del Centro de Derechos Constitucionales. "No podría ser más claro".

En los últimos años, decenas de miles de inmigrantes cada año han aparecido en el desierto de Arizona o en la orilla norte del Río Grande en Texas, se han entregado a agentes de inmigración y han solicitado asilo. El Departamento de Seguridad Nacional estima que alrededor de 70,000 personas al año solicitan asilo entre los puertos oficiales de entrada.

Trump ha argumentado que las caravanas recientes son una amenaza para la seguridad nacional.

Alrededor de 3.000 personas de la primera de las caravanas llegaron a Tijuana, México, al otro lado de la frontera de San Diego, California. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dijo el lunes que cerró el tráfico en dirección norte durante varias horas en el cruce de San Ysidro. También ha instalado barreras móviles con cables, aparentemente para detener una potencial oleada de personas.

Hasta el lunes, 107 personas detenidas entre cruces oficiales han solicitado asilo desde que entró en vigencia la orden de Trump, según el DHS, que supervisa la protección de aduanas y fronteras. Los funcionarios no dijeron si los casos de esas personas todavía estaban progresando a través de otras vías que les quedaban después de la proclamación.

DHS ha dicho que quiere que los solicitantes de asilo en la frontera sur aparezcan en un cruce oficial de la frontera. Pero muchos cruces fronterizos como San Ysidro ya tienen largos tiempos de espera. Las personas a menudo se ven obligadas a esperar en refugios o campamentos al aire libre en el lado mexicano, a veces durante semanas.

El abogado de la ACLU, Lee Gelernt, dijo que algunas personas que buscan asilo se cruzan entre puertos oficiales porque "están en peligro real", ya sea en sus países de origen o en México.

"No aprobamos que las personas ingresen entre los puertos de entrada, pero el Congreso ha tomado la decisión de que si lo hacen, todavía se les debe permitir solicitar asilo", dijo.
___

Las periodistas de Associated Press Jill Colvin y Colleen Long en Washington contribuyeron a este informe.

elinformante

lunes, 19 de noviembre de 2018

Advierte Sector Salud por influenza más contagiosa y agresiva

○ Para evitar fallecimientos se deben aplicar la vacuna las personas con factores de riesgo

Redacción

Debido al comportamiento de la influenza donde se intensifica su agresividad cada dos años, para esta temporada invernal 2018-2019 se espera que se manifieste con mayor fuerza y letalidad en el país, en Sonora y en la región, advirtió Gerardo Álvarez Hernández.

El director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Estado explicó que el virus tiene un ciclo bianual, por lo que cada dos años se vuelve más fuerte y se presentan más casos de los ocurridos en la temporada anterior.

Así mismo, agregó, el riesgo de que se presenten formas graves y con ello fallecimientos aumenta, sobre todo en las personas con factores de riesgo, quienes deben aplicarse la vacuna contra la influenza para estar protegidos desde este mes, ya que en enero y febrero es cuando ocurre un repunte mayor de casos.

"Las personas que presentan mayor riesgo son los menores entre los 6 meses y los 5 años de edad, los adultos mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, quienes presenten obesidad, diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades del corazón, VIH, cáncer, entre otros", manifestó.

El biológico contra la influenza es seguro y se encuentra disponible en las unidades de salud, protege contra los virus circulantes esta temporada y previene la enfermedad o minimiza sus efectos, evitando situaciones de riesgo que ponen en peligro la vida.

Álvarez Hernández señaló que de acuerdo a los registros epidemiológicos de la Secretaría de Salud, prácticamente todas las personas que fallecieron por influenza en temporadas anteriores no se habían aplicado la vacuna, de ahí la importancia de ir por ella a las unidades de salud.

Puntualizó que la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que se propaga fácilmente y puede extenderse con rapidez en escuelas, asilos, lugares de trabajo y ciudades, y su afectación al ser humano oscila entre tres y siete días, dependiendo de la severidad.

"Si se presenta fiebre, tos de cualquier tipo, dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar general y fatiga, no automedicarse y se debe acudir de inmediato a su unidad de salud para atender oportunamente la enfermedad", finalizó.

elinformante

domingo, 18 de noviembre de 2018

Emite aduana de EU aviso sobre posible cierre de puertas comerciales

○ En caso de que caravana migrante sea un riesgo para seguridad

Redacción

Nogales, Sonora.- La Oficina de Campo de Tucson, Arizona (TFO, por sus siglas en inglés) está monitoreando el movimiento y la llegada de la caravana de migrantes a Sonora, además de que emitió recomendaciones a empresas comerciales y avisó de eventuales cierres en las aduanas.

En un comunicado, la instancia adscrita a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que en la planificación, los funcionarios de TFO recomiendan que las empresas comerciales revisen y actualicen sus planes de reanudación de negocios.

"En caso de una interrupción de las operaciones comerciales en los puertos de entrada de Arizona (aduanas con Sonora)", puntualizó.

En este momento, el TFO anticipa dos escenarios posibles, relató, y en el primero, la caravana llega de manera pacífica y los puertos pueden continuar procesando de manera ordenada, pero en el segundo, la caravana llega y trata de entrar por la fuerza, interrumpiendo las operaciones actuales.

En el caso de que la Oficina de Campo de Tucson determine que el grupo interrumpirá las operaciones, los funcionarios proporcionarán información para alertar a las empresas para que implementen sus planes de contingencia, previó.

La prioridad de la CBP es el procesamiento seguro y ordenado de los solicitantes de asilo mientras se mantienen las operaciones portuarias ordinarias, comentó.

Si los solicitantes de asilo afectan el tránsito de vehículos privados o los movimientos de carga comercial, el plan de reanudación de negocios requiere el restablecimiento de las operaciones a partir de las vías de bajo riesgo a las de mayor riesgo, citó.

La TFO está trabajando estrechamente con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y Aduanas de México, y dará prioridad al procesamiento de los carriles de Comercio Rápido y Seguro (FAST), avisó.

También dará preferencia al tránsito en la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros (SENTRI, por sus siglas en inglés), seguidos de los carriles ReadyLane y luego todos los otros carriles, agregó.

Reiteró que la TFO está monitoreando la situación 24/7 e intentará mantener al público en general informado, por lo que pidió a los usuarios que por favor continúen trabajando en planes de contingencia. 

Citó que si algún usuario tiene preguntas relacionadas con este aviso, comuníquese con la aduana local en su área o con TFO a los números de teléfono que se indican a continuación, y siga a @CBPArizona en Twitter, y en https://www.cbp.gov/newsroom.

Los números de teléfono son: Tucson Field Office-TFO (520) 407-2323, Naco (520) 432-5349, Douglas-Agua Prieta (520) 364-1240, Nogales (520) 397-2138, Lukeville-Sonoyta (520) 387-5671, y San Luis, Arizona-San Luis Río Colorado, Sonora (928) 722-6882.

elinformante

sábado, 17 de noviembre de 2018

Involucran a policías en robo de autopartes en yarda municipal, y son víctimas de incendio

Por Yuri Vladimir Silva Santos
Ayer publiqué un comentario sobre el policía Jorge David Ramírez Sierra sobre las investigaciones que se están llevando a cabo por el robo de autos y autopartes en el que él y otro oficial de apellido Ortiz son los principales sospechosos de encabezar el grupo delincuencial que operaba en la Yarda Municipal y HACE una hora, CASUALMENTE, intentaron incendiar la preparatoria Frontera.

Afortunadamente iba pasando un amigo por la Obregón y al darse cuenta de las llamas; inmediatamente habló a los bomberos que acudieron con prontitud ya que su base está a menos de seis cuadras. No hubo daños debido a que el fuego fue controlado con marcada profesionalidad.

A Ramírez Sierra (el verdadero jefe de la mafia policial gracias a su cómplice Enrique Reina) y su grupo de corruptos policías ya les he demostrado que no les temo. Y seguiré denunciando la protección que ellos dan a las "tienditas", y toda la delincuencia está protegida por ellos porque son los clientes de esos negocios.

Mi enorme agradecimiento a los bomberos de la base de la avenida Obregón y calle 40.

Sobre el comentario de ayer, lo que publicó fue: "Detuvieron a unas personas robando en la Yarda municipal y todo indica, por sus declaraciones, que trabajan para el oficial David Ramírez Sierra. Además de la protección de las "tienditas" tal parece que también el robo de autos y autopartes es negocio de él y los de su grupo como el oficial Ortíz, una de las personas involucradas en los robos se llama Víctor Ortíz pariente del policía".

Yuri Vladimir
Libre MX Noticias

elinformante