viernes, 17 de octubre de 2025

Asegura Mesa Estatal de Seguridad cargamento de metanfetamina líquida en San Luis Río Colorado

○ Los hechos ocurrieron cuando los integrantes de las corporaciones procedieron a la revisión de un tractocamión 

Redacción

Un total de 1,071 litros de metanfetamina líquida contenida en 120 garrafones fueron asegurados por elementos del Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional, ambos integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, como resultado de operativos conjuntos en el Puesto Militar de Seguridad Regional “Estación Doctor”, en San Luis Río Colorado.

Los hechos ocurrieron cuando los integrantes de las corporaciones procedieron a la revisión de un tractocamión marca Kenworth, con caja seca, ambos color blanco, con razón social “JFI”, procedente de San Luis Potosí, con destino a San Quintín, Baja California, que transportaba artículos de limpieza en garrafones de plástico transparente (limpiadores multiusos en diferentes presentaciones y aromas).

Durante la inspección del vehículo, el personal militar detectó residuos de una sustancia con fuerte olor a químico al interior de la caja, por lo que se procedió a aplicar una prueba rápida, la cual arrojó resultado positivo a metanfetamina.

El conductor fue detenido y, junto con el transporte y la sustancia asegurada, quedó a disposición de las autoridades correspondientes para la integración de la carpeta de investigación.

Con estas acciones, las fuerzas federales reafirman su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y con la lucha frontal contra el tráfico de drogas que afectan la salud y el desarrollo de la sociedad mexicana.

elinformante

Garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias

○ Cada 17 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Redacción/Tomado de un.org

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), se pretender recalcar que acabar con la pobreza es una cuestión de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Esto se consigue garantizando un apoyo respetuoso y eficaz a las familias, con un objetivo claro: dar prioridad a los más desfavorecidos y crear instituciones que ayuden a las familias a permanecer unidas, prosperar y forjar su propio futuro.

Las familias que viven en situación de pobreza suelen enfrentarse al estigma y al rechazo precisamente en los lugares donde deberían recibir apoyo, como en las escuelas, clínicas, oficinas de asistencia social o servicios de protección infantil. Madres solteras, familias indígenas y otros grupos históricamente discriminados denuncian maltratos, injusticias y deshumanización que minan su autoestima y destruyen su agencia personal, lo que en ocasiones lleva a situaciones de separación familiar, con consecuencias emocionales y sociales duraderas para niñas, niños y padres.

Debemos avanzar para garantizar que se respeta y apoya adecuadamente a las familias a través de:

  • instituciones que den prioridad a las personas, alejándose de la cultura de la desconfianza, la vigilancia intrusiva y el control, para acercarse a una cultura de confianza, respeto y colaboración;
  • el reconocimiento de los esfuerzos que ya están haciendo los padres en situación de pobreza y apoyarles adecuadamente para garantizar un futuro mejor para ellos y sus hijos;
  • la transformación de las instituciones de protección de la infancia en un sistema de apoyo a toda la familia, reforzando la capacidad de los padres para cuidar de sus propios hijos y salir de la pobreza persistente.
Las políticas familiares son fundamentales para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los relacionados con la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, la igualdad de género, la inclusión social, el trabajo decente y el ODS 16 sobre instituciones justas y pacíficas. Nuestras políticas y acciones deben guiarse por las realidades de la vida de las personas que viven en la pobreza y formularse con su participación activa, informada y significativa. Esta es la única manera de construir un entorno respetuoso y solidario que saque a las familias de la pobreza, empodere a los niños y cree una sociedad más justa y equitativa.

elinformante

jueves, 16 de octubre de 2025

¿Por qué la UE prohibió el esmalte de uñas de gel? 3 cosas que debes saber

○ Esta sustancia química fue clasificada como "cancerígena, mutagénica o tóxica para la reproducción"

Redacción/Tomado de pbs.org

Muchas personas adoran el esmalte de uñas de gel por su durabilidad y brillo, pero una nueva prohibición en Europa podría haber generado algunas preocupaciones no tan agradables para los aficionados a la manicura y pedicura.

El 1 de septiembre, la Unión Europea prohibió la fabricación, venta y uso comercial de uno de los ingredientes clave. Los técnicos de uñas de todo el continente deben desechar los esmaltes que contienen óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO) y optar por alternativas.

Esta sustancia química fue clasificada como "cancerígena, mutagénica o tóxica para la reproducción" por los organismos reguladores europeos tras descubrirse efectos de toxicidad reproductiva en estudios con animales. En Estados Unidos, el TPO sigue siendo legal y su uso y venta son ilimitados.

¿Es seguro usar esmalte de uñas en gel?

Expertos informaron a PBS News que la exposición al TPO que experimentan las personas con el esmalte de uñas en gel es muy baja, y que la mayoría de las aplicaciones de este producto de belleza presentan un riesgo mínimo de los efectos nocivos detectados en el estudio con animales.

“Todo ingrediente, en algún momento, causará daño. Es solo cuestión de dosis”, afirmó Michelle Wong, doctora en química y divulgadora científica de Lab Muffin Beauty Science.

Esto es lo que necesitas saber sobre la seguridad del TPO y el esmalte de uñas en gel.

¿Qué es el esmalte de uñas en gel?

El esmalte de uñas en gel es conocido por su brillo duradero y su secado rápido en comparación con el esmalte de uñas normal. Al curarse bajo una lámpara UV, se forman polímeros acrílicos que se unen formando una película sobre la uña. Esta transformación se produce con la ayuda de un fotoiniciador como el TPO.

“En el esmalte de gel, todo se descompone en trozos más pequeños… y el fotoiniciador es lo que inicia la reacción en cadena que hace que todos se unan”, dijo Wong.

El esmalte de uñas de gel se inventó en la década de 1980 junto con la introducción de las luces UV para uñas. El producto se ha convertido en uno de los favoritos de muchos clientes de salones de uñas, con un valor de mercado global de casi 6 mil millones de dólares en 2024, según una estimación. Algunas marcas de consumo ahora ofrecen kits de uñas de gel para uso doméstico, con lámparas de secado incluidas.

¿Por qué la UE prohibió el esmalte de uñas de gel?

Los estudios en animales a los que se hace referencia en la prohibición revelaron que cuando los animales ingirieron altos niveles de TPO, experimentaron problemas de fertilidad y salud reproductiva.

Ese tipo de exposición es completamente diferente a lo que ocurre cuando los humanos se aplican esmalte de uñas de gel, afirmó Julian Sass, científico cosmético.

“De forma aislada, este ingrediente puede ser perjudicial cuando se administra a ratas”, pero es importante preguntarse cómo se ve la exposición en la vida real, afirmó Sass.

Siendo realistas, los humanos no ingieren la sustancia química al pintarse las uñas, ni siquiera por accidente, afirmó Wong.

“Todo ingrediente, en algún momento, causará daño. Es solo cuestión de dosis”.

La UE prohibió el TPO debido a la estructura de sus normas, explicó Sass. La UE adoptó un enfoque basado en el riesgo en su estudio, lo que significa que analizó el daño intrínseco de la sustancia química o producto de forma aislada. En comparación, EE. UU. adopta un enfoque basado en el riesgo, considerando tanto el riesgo como la exposición.

“Esa parte específica de la FDA, cuando se trata de prohibir ciertos ingredientes, se centra más en la idea de 'no causar daño', en lugar de 'aquí tienes una lista de todos los ingredientes que no puedes tener en los productos', como hace la UE”, dijo Sass.

La UE prohíbe una sustancia química como medida de precaución si potencialmente causa cáncer, daña el ADN o afecta negativamente al sistema reproductivo, independientemente de si se ha sometido a una evaluación de riesgos. Dado que el estudio en animales detectó daños reproductivos, la UE prohibió el uso de TPO.

“Creo que si hubieran realizado una evaluación de riesgos, no se habría prohibido”, dijo Wong.

Sass sugirió que la gente podría ver reacciones exageradas a la prohibición de la UE en redes sociales. “En las redes sociales, dicen: ‘Oh, EE. UU. no tiene regulaciones. Permitimos estas sustancias químicas tóxicas en nuestros productos’. Y eso no es en absoluto lo que sucede en la vida real”.

¿Sigue siendo seguro usar esmalte de uñas en gel?

Cuidado profesional de uñas. Una clienta afroamericana elige un esmalte en gel en manos de un maestro con guantes de goma en una sala moderna... Al curar el esmalte, el químico se transforma en algo "completamente diferente que no puede atravesar la piel", explicó la química Michelle Wong. Foto vía Getty Images.

Actualmente, el TPO no está prohibido en EE. UU. y no está claro si la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) hará lo mismo. Desde que se anunció la prohibición en mayo, Sass afirmó que las marcas han tenido tiempo de reformular sus esmaltes.

Antes de la prohibición, el TPO era considerado seguro por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El TPO se encuentra en niveles de hasta un 5% en esmaltes, con un margen de seguridad de al menos 100 veces, explicó Wong. Esto significa que se necesitaría una cantidad 100 veces superior a la que se habría estado expuesto para experimentar efectos negativos.

Al curar el esmalte, el químico se transforma en una sustancia completamente diferente que no puede atravesar la piel, explicó Wong. Estimó que queda un 1% de TPO después del curado, pero añadió que el esmalte también puede seguir absorbiendo la luz natural.

"Si después de curar las uñas se expone al sol, el TPO desaparecerá por completo. Se eliminará por reacción", explicó Wong.

Para quienes se pintan las uñas en casa, el único riesgo potencial real podría ser si se pintan por fuera de la uña o si no se sabe qué tipo de producto se está usando. Incluso así, añadió Wong, "sería muy seguro".

“Crees que tu esmalte de gel es un esmalte de uñas normal, te lo aplicas por todos los dedos y no lo curas. Luego te das cuenta de que sigue siendo líquido, y luego te lo lavas. Ese es probablemente el peor escenario posible para exponerte a él”.

Si te preocupa el TPO, los esmaltes de uñas normales no contienen este ingrediente y existen esmaltes de gel sin TPO.

A pesar de esto, la Dra. Rita Linkner, dermatóloga certificada por dos colegios, no recomienda la manicura en gel a sus pacientes debido a los posibles efectos de envejecimiento en la piel.

El riesgo es "increíblemente bajo", dijo Wong, pero hay estudios que vinculan las luces UV utilizadas para curar el esmalte de gel con mutaciones en células humanas que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel y dañar el ADN. La Fundación del Cáncer de Piel recomienda aplicar protector solar antes de exponerse a la luz.

Para evitar el gel por completo, Linkner recomienda hacerse la manicura de uñas con regularidad y optar por dejar las uñas al natural de vez en cuando para prevenir la fragilidad.

Hannah Grabenstein colaboró ​​con este reportaje.

elinformante

Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores

○ Cada día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación

Redacción/Tomado de fao.org

El Día Mundial de la Alimentación 2025 hace un llamamiento a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria. Trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta. 

Durante todo el mes de octubre, se celebrarán en Roma una gran variedad de actos y actividades en el marco de la Semana Mundial de la Alimentación, que ofrecen oportunidades para aprender, participar y formar parte del movimiento global para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. 

Desde principios de año se han organizado actos y actividades que celebran las ocho décadas de trabajo de la FAO y su visión de un futuro alimentario sostenible. 

Todos tenemos un papel que desempeñar para abordar la desigualdad y la pobreza, elegir alimentos saludables para aumentar su disponibilidad, reducir el desperdicio de alimentos y proteger el medio ambiente. 

¡Únete al llamamiento a la acción este Día Mundial de la Alimentación y participa! Utiliza la etiqueta #DíaMundialdelaAlimentación en tus publicaciones y sigue la conversación global aquí. Juntos, nuestra voz se oirá mejor.

elinformante

miércoles, 15 de octubre de 2025

El ascenso de la mujer rural: Construir futuros resilientes con Beijing+30


○ Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Redacción/Tomado de un.org

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales -una cuarta parte de la población mundial- no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática. Son ellas las que aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que custodian el medio ambiente y la biodiversidad.

Sin embargo, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

Las barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias continúan limitando el poder de las mujeres rurales en la participación política dentro de sus comunidades y hogares. Mundialmente, con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que las campesinas se encuentran en peores condiciones que los hombres del campo y que las mujeres urbanas.

Bajo el lema “Mujeres rurales en ascenso: construir futuros resilientes con Beijing+30”, este Día Internacional promovido por ONU Mujeres busca visibilizar las desigualdades que aún sufren; reivindicar su participación en la toma de decisiones; exigir sistemas de mayor protección social; y reducir la brecha digital. La conmemoración se alinea con el espíritu de Beijing+30, un plan mundial por la igualdad de género centrado en eliminar la pobreza, lograr justicia climática y garantizar la participación plena de todas las mujeres y niñas en el desarrollo sostenible. Vivan donde vivan. 

elinformante

martes, 14 de octubre de 2025

Inicia Toño Astiazarán era de Radio La H 89.3 FM, la radio pública de Hermosillo

○ Será un espacio para hermosillenses donde se fortalecerán la participación ciudadana, la cultura y la expresión social

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo tiene una nueva voz con la inauguración de Radio La H 89.3 FM, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al abrir las puertas de la primera emisora pública del municipio que marca el inicio de una nueva etapa fortaleciendo los lazos de la ciudadanía con el Gobierno Municipal.

El presidente municipal acompañado de su esposa Patricia Ruibal Zaragoza e Ivone Andrade, Directora General de Comunicación Social realizó el corte inaugural de listón en las oficinas ubicadas en la colonia Las Minitas, en medio de un ambiente de celebración, pabellón cultural y música en vivo que simboliza el compromiso del Gobierno de Hermosillo con la cercanía con las y los ciudadanos.

"Como Gobierno Municipal y como presidente municipal yo seré el primer garante de que este espacio sirva el propósito social y público que requiere nuestra ciudad, que sea Radio La H un antes y un después en materia de comunicación, pero sobre todo que Radio La H suene más fuerte que nunca", agregó Toño Astiazarán.

Radio La H será un espacio para la comunidad hermosillense, un punto de encuentro donde la ciudadanía podrá conocer las acciones, programas y servicios que ofrece el Ayuntamiento, además de disfrutar una programación diversa con contenidos culturales, educativos y de interés público.

"Después de año y medio de esfuerzo, perseverancia y dedicación Radio La H ya suena fuerte y claro en el 89.3 en el FM de su radio. Radio La H se va a notar, se va a vivir y se va a sentir en todas las colonias y en la zona rural de Hermosillo", destacó Ivone Andrade.

Soledad Durazo, Defensora de Audiencias, destacó la importancia de mantener la atención y el contacto cercano con radioescuchas en este nuevo espacio.

"Es un día histórico, el hecho de que el municipio cuente con la primera radio pública municipal y nos corresponde a todos que esta estación tenga larga vida y trascienda generaciones, debemos asumir que las audiencias son el objetivo de los medios de comunicación", mencionó Soledad Durazo.

El proyecto de Radio La H es un logro de un proceso iniciado en junio de 2024, cuando el presidente municipal gestionó la concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), luego de cumplir los requisitos, el Ayuntamiento de Hermosillo obtuvo la concesión el 25 de marzo de 2025, y desde el 19 de septiembre comenzó sus primeras transmisiones al aire.

Durante la celebración del inicio de Radio La H se realizó un pabellón cultural en el que participaron dependencias como IMCA, con cultura del arte; Agua de Hermosillo, con la difusión de cultura del agua; Servicios Públicos Municipales con cultura del reciclaje y ambiental con la donación de árboles.

Al evento asistieron como invitados especiales Armando Moreno Gil, Gloria Elvira Biebrich y Armida Bernal, quienes cuentan con trayectoria de más 50 y 60 años frente al micrófono y quienes han abierto brecha a nuevas generaciones en la radiodifusión.

El evento contó con la presencia de servidores públicos, representantes de los medios de comunicación y ciudadanos en general.

elinformante

lunes, 13 de octubre de 2025

Firma de convenio general de colaboración INCIDE-Cobach

○ El acuerdo, con una vigencia de tres  años, busca también fomentar la colaboración en proyectos

Redacción

El día 7 de octubre del 2025, el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (INCIDE A.C.), presidido por el Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos, y el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH), representado por el Dr. Rodrigo Arturo Rosas Burgos, firmaron un Convenio General de Colaboración con el propósito de fortalecer la vinculación institucional y promover la formación integral de los jóvenes sonorenses.

El convenio —proyecto diseñado y gestionado por el Ing. Ángel Benjamín Manríquez Terán, Coordinador Estatal de Juventud INCIDE— tiene como objetivo impulsar el desarrollo de prácticas preprofesionales para estudiantes del COBACH, permitiéndoles adquirir experiencia en entornos reales y reforzar los conocimientos adquiridos en su Formación Laboral Básica.

Durante la charla sostenida en el marco del convenio, se destacó la importancia de promover espacios inclusivos que integren a personas con discapacidad, neurodivergencias o limitaciones motrices, recordando que la verdadera transformación social nace de la empatía, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de las capacidades humanas en todas sus formas. Fomentar esa comprensión —se mencionó— es la base para construir una sociedad más justa, colaborativa y en paz.

El acuerdo, con una vigencia de tres  años, busca también fomentar la colaboración en proyectos académicos, sociales y de innovación, contribuyendo al fortalecimiento del vínculo entre la educación media superior y el sector productivo.

Durante la firma también estuvieron presentes la Dra. Laura Lorenia Yeomans Reyna, de la Dirección Académica de COBACH, y la Mtra. Patricia Álvarez Hernández, Directora de Vinculación y Extensión. Asimismo, hicieron acto de presencia el Lic. Marco González Cubillas, Coordinador Estatal del Consejo INCIDE; el Lic. Hugo Pennock, integrante del Comité Técnico de INCIDE; y Nirvana Moreno, marketing y comunicación de Juventud INCIDE, reafirmando con ello la unidad y el compromiso del Consejo con las nuevas generaciones.

elinformante

domingo, 12 de octubre de 2025

Año fiscal más bajo en detenciones de la Patrulla Fronteriza desde 1970

○ El total de 237,565 detenciones en la frontera suroeste durante el año fiscal 2025 marca el mínimo en 55 años

Redacción

Washington, D.C.- Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) anunciaron las cifras preliminares de cumplimiento de la ley para septiembre de 2025, cerrando el año fiscal 2025 con el menor número de detenciones de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. desde 1970. Esta hazaña demuestra el éxito de la administración Trump en restablecer el control en la frontera a pesar de la desventaja de más de tres meses de caos en la frontera abierta impuesta por Biden al comienzo del año fiscal.

“El año fiscal 2025 demuestra lo que sucede cuando aplicamos la ley sin concesiones”, declaró Rodney Scott, comisionado de la CBP. Durante demasiado tiempo, los agentes y oficiales estuvieron atados de pies y manos por políticas fallidas. Hoy están capacitados para hacer su trabajo, y el resultado es el menor número de detenciones en más de cinco décadas y la frontera más segura de la historia moderna.

Detenciones en la frontera suroeste: 237,565, el total más bajo en un año fiscal en 55 años, en comparación con las 201,780 del año fiscal 1970, y un 87% por debajo del promedio de los últimos cuatro años fiscales, que fue de 1.86 millones.

La mayoría de los encuentros ocurrieron durante la administración anterior: 172,026 detenciones, el 72% del total, ocurrieron durante la administración Biden en los primeros 111 días del año fiscal. Durante los siguientes 254 días, esta administración registró 65,539 detenciones, lo que representa solo el 27% del total del año. Encuentros a nivel nacional: 26,000, una disminución con respecto a los 26,191 de agosto de 2025 y un 89% menos que el promedio mensual de la administración anterior.

Promedio diario de detenciones en la frontera suroeste: 279 al día en septiembre, menos en un día entero ahora que en tan solo dos horas durante la administración anterior, y un 95% menos que el promedio diario de la administración anterior de 5,110 entre febrero de 2021 y diciembre de 2024.

Liberaciones: Septiembre marcó el quinto mes consecutivo sin liberaciones por parte de la Patrulla Fronteriza en la frontera suroeste, en comparación con las 9,144 liberaciones de septiembre de 2024.

Los informes completos y finales con las cifras de fin de año fiscal se publicarán en las próximas semanas.

El DHS y la CBP adjudican $4.5 mil millones en nuevos contratos bajo la OBBB para la construcción del Muro Inteligente a lo largo de la frontera suroeste

El Departamento de Seguridad Nacional y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. anunciaron hoy la adjudicación de 10 nuevos contratos de construcción por un total aproximado de $4.5 mil millones en septiembre de 2025, lo que añadirá cientos de kilómetros de Muro Inteligente a lo largo de la frontera suroeste.

“Durante años, Washington habló de seguridad fronteriza, pero no cumplió. Este presidente cambió eso”, declaró el comisionado de la CBP, Rodney Scott. “El Muro Inteligente significa más kilómetros de barreras, más tecnología y más capacidad para nuestros agentes en el terreno. Así es como se toma el control de la frontera”.

El Muro Inteligente es un sistema de seguridad fronteriza que combina barreras de acero, barreras fluviales, caminos de patrulla, luces, cámaras y tecnología de detección avanzada para brindar a los agentes de la Patrulla Fronteriza las mejores herramientas del mundo para detener el tráfico ilegal. En total, estos proyectos añadirán 370 kilómetros de Muro Inteligente y casi 640 kilómetros de nueva tecnología. Estas nuevas tecnologías reforzarán la seguridad del muro existente en zonas donde las políticas de la Administración Biden cancelaron contratos para su construcción.

Estos 10 contratos, adjudicados entre el 15 y el 30 de septiembre, son los primeros en ser financiados por la Ley "One Big Beautiful" del presidente Trump y también incluyen fondos mínimos del año anterior, provenientes de las asignaciones para el muro del año fiscal 2021, fondos que estuvieron suspendidos durante la Administración Biden.

Para simplificar la burocracia y agilizar la construcción del Muro Inteligente, la Secretaria Noem también emitió dos nuevas exenciones para aproximadamente 14 kilómetros de Muro Inteligente en el Sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza y aproximadamente 48 kilómetros de un nuevo Muro Inteligente ubicado en Nuevo México, dentro del Sector de El Paso.

Los primeros 10 contratos financiados por la Ley One Big Beautiful Bill (y las asignaciones restantes del muro del año fiscal 2021) adjudicados en septiembre incluyen:

  • Proyecto San Diego 1: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $483,486,600 para la construcción de aproximadamente nueve millas de nuevo Muro Inteligente y aproximadamente 52 millas de atributos del sistema en el Sector San Diego de USBP, California.
  • Proyecto El Centro 1: Adjudicado a Fisher Sand & Gravel Co. por $574,000,000 para la construcción de aproximadamente ocho millas de nuevo Muro Inteligente principal y la instalación de aproximadamente 63 millas de atributos del sistema en los Sectores El Centro y San Diego de USBP, California.
  • Proyecto Yuma 1: Adjudicado a Barnard Spencer Joint Venture por $199,508,100 para la construcción de aproximadamente 60 millas de atributos del sistema en el Sector Yuma de USBP, Arizona y California.
  • Proyecto Tucson 1: Adjudicado a BCCGUna empresa conjunta por $606,988,300 para la construcción de aproximadamente 37 kilómetros de un nuevo muro fronterizo secundario y aproximadamente 106 kilómetros de infraestructura en los sectores de Tucson y Yuma de la USBP en Arizona.
  • Proyecto El Paso 1: Adjudicado a BCCG una empresa conjunta por $155,106,328 para la sustitución de aproximadamente 11 kilómetros de la antigua barrera en el Área de Responsabilidad de Santa Teresa por un nuevo Muro Inteligente y la finalización de aproximadamente 35 kilómetros de infraestructura en el sector de El Paso de la USBP en Nuevo México.
  • Proyecto El Paso 2: Adjudicado a Barnard Spencer una empresa conjunta por $578,926,000 para la construcción de aproximadamente 37 kilómetros de un nuevo Muro Inteligente y aproximadamente 130 kilómetros de infraestructura en el sector de El Paso de la USBP en Nuevo México. Proyecto El Paso 3: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $850,361,073 para la construcción de aproximadamente 67 kilómetros de un nuevo muro fronterizo principal, aproximadamente 9.6 kilómetros de un nuevo muro fronterizo secundario y la finalización de aproximadamente 74 kilómetros de sistemas en el sector El Paso de USBP, Texas.
  • Proyecto Del Río 1: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $565,047,300 para la construcción de aproximadamente 35 kilómetros de un nuevo muro fronterizo principal (que incluye la sustitución de aproximadamente 3 kilómetros de la barrera antigua) y la implementación de aproximadamente 64 kilómetros de un sistema de barrera fluvial en el sector Del Río de USBP, en el área de responsabilidad de Eagle Pass, Texas. Proyecto Del Río 2: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $364,325,500 para la construcción de aproximadamente 16 kilómetros de un nuevo Muro Inteligente primario, aproximadamente 37 kilómetros de un sistema de barrera hidroeléctrica y la instalación de aproximadamente 16 kilómetros de características del sistema en el Sector Del Río de USBP, en el Área de Responsabilidad de Eagle Pass Sur, Texas.
  • Proyecto de Barrera Hidroeléctrica del Valle del Río Grande: Adjudicado a BCCG Joint Venture por $96,153,947 para la instalación de aproximadamente 27 kilómetros de barrera hidroeléctrica en el Río Grande, al sur de Brownsville, en el Condado de Cameron, dentro del Sector del Valle del Río Grande de USBP, Texas.

La CBP también ha adjudicado varios contratos de apoyo por un total de más de $550 millones, financiados por OBBB, que respaldarán la construcción del Muro Inteligente, y continuará adjudicando contratos adicionales. Visite la página web del Muro Inteligente de la CBP para obtener una lista de preguntas frecuentes y más detalles sobre dónde la CBP construirá el Muro Inteligente.

elinformante

sábado, 11 de octubre de 2025

Promueve Gobierno de Sonora salud mental y prevención del suicidio con la estrategia “Saludablemente en la Vialidad”

○ Depende de los factores protectores con los que contamos para evitar que se detone un problema mental

Redacción

Como parte de las acciones permanentes del Programa de Prevención del Suicidio, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública, por medio de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, llevó a cabo la actividad “Saludablemente en la Vialidad”, en el andador del Mercado Municipal, en Hermosillo.

Judith Muro, coordinadora del Programa de Salud Mental en la Dirección de Salud Mental y Adicciones, explicó que esta estrategia se realiza cada día 10 de mes y subrayó que el cuidado de la salud mental es un tema prioritario, ya que el estrés y el ritmo de vida actual son factores que pueden afectar el bienestar emocional.

“Depende de los factores protectores con los que contamos para evitar que se detone un problema mental; por eso promovemos hábitos saludables como la buena alimentación, el descanso adecuado y contar con una red de apoyo”, indicó.

En cada jornada de “Saludablemente en la Vialidad”, el personal de la Secretaría de Salud se acerca a la ciudadanía en espacios públicos para ofrecer información sobre temas relacionados con salud mental, depresión, ansiedad y prevención del suicidio, atendiendo en promedio a 100 personas durante cada actividad.

Como parte de esta labor, se entregaron folletos informativos en los cuales se detallan signos, síntomas y señales de advertencia que pueden ayudar a identificar un problema emocional, así como información sobre los servicios y unidades de atención psicológica o psiquiátrica disponibles en el estado.

Con estas acciones, el Gobierno de Sonora reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar integral de la población, fomentando una cultura de cuidado emocional en todos los sectores de la sociedad.

elinformante

viernes, 10 de octubre de 2025

Piensa en Sonora, Piensa en San Luis reúne a empresarios, comerciantes y profesionistas

○ Sesiones interactivas de diagnóstico y valoración de la situación actual y de escenarios futuros con datos reales

Redacción

Rescatar a San Luis Río Colorado es un propósito claro para los sanluisinos, así lo hicieron saber dentro del evento llamado "Piensa en Sonora, Piensa en San Luis”, el cual contó con la asistencia de más de 30 empresarios, comerciantes y profesionistas de distintos rubros, tanto de la industria, de servicios, del sector médico y el académico. 

Un espacio sin colores ni partidos, que busca Conocer las opiniones y propuestas de la sociedad civil con relación a la situación actual del municipio, Estado y del País, por medio de sesiones interactivas de diagnóstico y valoración de la situación actual y de escenarios futuros con datos reales.

El evento se realizó con éxito en conocido hotel de la ciudad, contando con la presencia de Natalia Rivera Grijalva, Coordinadora Estatal de Movimiento, quien brindó una ponencia con la perspectiva estatal y nacional, la Regidora de Movimiento Ciudadano, Rebecca Ching Hurtado, el Coordinador Municipal de Movimiento Ciudadano y empresario, Jorge Rodríguez Meneses y como moderador el académico Eduardo Kornegay, quien presentó un análisis muy completo de la situación económica de San Luis Río Colorado en los últimos años y las proyecciones a futuro. 

Durante su participación la Regidora Rebecca Ching mencionó, “Este es un territorio neutral para que nos digan que le duele a San Luis, que le duele a nuestra frontera. Como regidora yo llevo a la mesa sus comentarios sin importar partidos, pero esto va más allá, se hará un diagnóstico de la situación actual de San Luis y del estado, para hacérselos llegar a todos los participantes para que lo analicen y luego vamos a tocar puertas, gestionar y exigir resultados.” 

Natalia Rivera Grijalva resaltó el mensaje, “No pienses en colores, no pienses en partidos, Piensa en Sonora. Ese es el espíritu de este esfuerzo de escuchar y dialogar con empresarios, profesionistas, académicos, comerciantes, cámaras, colegios y todos aquellos que desean pensar en Sonora.” 

Después de la valiosa participación de varios asistentes, quienes con total libertad brindaron su opinión respecto a la situación de San Luis y en base a su experiencia propia, resaltaron la gran falta de promoción económica y turística, la falta de seguridad, de orden y limpieza en la ciudad, la falta de obra pública y nuevas pavimentaciones, el atraso en la ampliación de la garita internacional, entre otros temas, ante lo cual Natalia Rivera concluyó enlistando siete puntos en los que el próximo gobierno municipal debería de enfocar sus políticas públicas a beneficio de la comunidad: 

1.- Indispensable planear la ciudad a largo plazo.
2.- Retomar la participación ciudadana y el diálogo con la sociedad civil organizada.
3.- Promoción económica profesionalizada y como una verdadera política pública.
4.- Fortalecer la policía municipal y recuperar la paz social.
5.- Inversión real en obra pública estratégica y social.
6.- Orden y limpieza en la ciudad.
7.- Integridad, voluntad y liderazgo de sus gobernantes.

Por último la Regidora Rebecca Ching Hurtado, agradeció la asistencia de quienes se atrevieron a participar, para externar su sentir y ofrecer propuestas y dio a conocer que habrá seguimiento y que este tipo de foros se continuarán realizando en nuestra ciudad, para buscar la participación de más empresarios, comerciantes profesionistas, académicos y la sociedad en general, con el fin de promover el dialogo, el conocimiento, la retroalimentación y visibilizar las problemáticas con datos duros y reales y la experiencia propia de quienes conocen los desafíos y las áreas de oportunidad que tenemos para que San Luis Río Colorado, logre desarrollarse y evolucionar como ciudad, aprovechando el potencial que brinda nuestra ubicación estratégica.

elinformante

Logra Gobierno de Sonora baja definitiva de 63 páginas fraudulentas

○ Como parte del trabajo de la Unidad Cibernética durante septiembre del presente año

Redacción

El Gobierno de Sonora logró la baja definitiva de un total de 63 páginas fraudulentas mediante labores de ciberpatrullaje en las principales plataformas de redes sociales Facebook, Instagram, TikTok y páginas de internet, durante septiembre del presente año.

Con trabajo de inteligencia personal especializado de la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), identificó sitios y perfiles falsos utilizados para cometer fraudes, estafas y suplantación de identidad en perjuicio de la ciudadanía sonorense.

Luego de detectar URLs asociadas a posibles fraudes y suplantación de identidad en plataformas digitales, se procedió a realizar el reporte formal ante las plataformas correspondientes (Facebook, Instagram, TikTok) y los proveedores de alojamiento de internet.

La Unidad Cibernética detectó, 148 direcciones URL con indicios de actividad fraudulenta o ilícita de las cuales logró la baja definitiva de 63 de estas.

La actividad fraudulenta se concentró en la creación de perfiles y páginas que suplantan a instituciones, empresas reconocidas u ofrecen productos y servicios inexistentes a precios irrisorios, lo que representa un alto riesgo de fraude para los usuarios.

De entre los giros de las páginas que fueron invalidadas destacan las relacionadas con temas como:

• Aplicaciones financieras
• Billetes falsos
• Cruce a los Estados Unidos
• Delincuencia organizada
• Fraude
• Quemazón

La SSP Sonora a través de su Unidad Cibernética, convoca a la ciudadanía a reportar posibles sitios fraudulentos al teléfono 800 77 24237 y correo electrónico reportes.ciber@sonora.gob.mx.

elinformante

miércoles, 8 de octubre de 2025

Imparte curso Centro INAH Sonora para la creación de una cultura de conservación preventiva de patrimonio religioso, en la comunidad de Tecoripa

○ Curso de capacitación dirigido a autoridades religiosas y comunidades

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora se vincula con las comunidades de diversas formas. Una de ellas, es a través del Programa de capacitación en conservación preventiva, que se realiza por parte del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora,” con el apoyo de especialistas de las áreas de Monumentos Históricos y Restauración, bajo la coordinación de la maestra Esperanza Donjuan Espinoza. Dicha capacitación, dirigida a custodios religiosos y civiles, propicia el trabajo conjunto en pro de la protección del patrimonio cultural.

En el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Sonora, existen aproximadamente dos mil edificios públicos y privados, mismos que están ubicados a lo largo y ancho de los setenta y dos municipios de la entidad. De este conjunto, se distinguen los recintos religiosos ya que estos albergan una cantidad significativa de bienes muebles históricos que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX inclusive, aunque también existen templos modernos que resguardan bienes de este tipo.

Desde 2002 dichos bienes comenzaron a ser catalogados de forma sistemática; actualmente esta labor se realiza a través del proyecto “Conocer para proteger el patrimonio religioso de Sonora”. Derivado de los trabajos realizados por el personal del mencionado proyecto, se ha logrado una sólida vinculación con las comunidades y autoridades eclesiásticas que, entre otros resultados, ha propiciado el establecimiento de un programa de capacitación en materia de conservación preventiva, para el cuidado y protección de este patrimonio.

Por medio de esta vinculación, establecida a lo largo de ya más de dos décadas, se asesora, orienta, supervisa, capacita, se brinda apoyo en la gestión de forma didáctica y compresible a las características de la población, entre otras tareas.

Que las autoridades religiosas y comunidades estén informadas para lo toma de decisiones respecto a su patrimonio cultural; fomenten y ejerzan acciones de conservación preventiva encaminadas a evitar daños en su patrimonio, asimismo, que realicen un plan de mantenimiento adecuado, que asegure la preservación a corto, mediano y largo plazo.

Este curso fue impartido el día miércoles 01 de octubre, 2025, en el Templo de San Francisco de Borja, de la comunidad de Tecoripa, Sonora. Como instructores participaron el arquitecto Omar Jara Domínguez, del Área de Monumentos Históricos, Rest. Rodolfo del Castillo López, del Área de Restauración. De la Sección de Historia del Área de Investigación la Hist. Zulema Bujanda Álvarez y la Hist. Esperanza Donjuan Espinoza, todos adscritos al Centro INAH Sonora. 

elinformante

martes, 7 de octubre de 2025

Pasar de la respuesta a crisis extremas a soluciones sostenibles

○ Cada primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat

Redacción/Tomado de un.org

Hoy en día, más de 122 millones de personas en el mundo se ven obligadas a dejar su hogar por guerras, crisis políticas, problemas económicos o el cambio climático. Y la mayoría ya no acaba en campamentos aislados, sino en las ciudades. Más del 60% de los desplazados buscan refugio en entornos urbanos, lo que acelera el crecimiento de las urbes y, al mismo tiempo, pone a prueba sus servicios básicos.

El Día Mundial del Hábitat 2025 quiere enfocarse en este desafío: cómo transformar una situación de crisis en una oportunidad para crear ciudades más inclusivas, sostenibles y cohesionadas. No basta con dar ayuda de emergencia; se trata de ofrecer soluciones a largo plazo que beneficien tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.

Las claves están en tres puntos: planificar ciudades que integren a todos, garantizar vivienda y servicios básicos para no alimentar más barrios marginales, y fortalecer el liderazgo de los alcaldes y gobiernos locales, que son quienes viven el problema de cerca. Con estas piezas, las ciudades pueden pasar de ser lugares de tensión a convertirse en motores de inclusión y oportunidades.

Celebremos un Día Mundial del Hábitat en donde nadie se quede atrás. 

Antecedentes

En 1985 las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del hábitat humano.

Este día internacional se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho». Nairobi fue la ciudad anfitriona para la celebración de ese año. Otros temas anteriores han incluido: «Vivienda para las personas sin hogar» (1987, Nueva York), «Vivienda y urbanización» (1990, Londres), «Ciudades futuras» (1997, Bonn), »Ciudades más seguras» (1998, Dubai); «La mujer en la gobernanza urbana» (2000, Jamaica), «Ciudades sin tugurios» (2001, Fukuoka), «Agua y saneamiento para las ciudades» (2003, Río de Janeiro), «Los objetivos de la Declaración del Milenio y la Ciudad» (2005), «Las ciudades, imanes de esperanza» (2006), «Ciudades armoniosas» (2008) y «Planificando nuestro futuro urbano» (2009, Washington, DC), «Mejores ciudades, mejor vida» (2010, Shanghai, China) y «Las Ciudades y el Cambio Climático» (2011, Aguascalientes, México).

Para obtener más información sobre la situación de nuestros asentamientos, puedes visitar el sitio Octubre Urbano, una iniciativa de ONU-Hábitat que fue lanzada en 2014 para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la brújula para hacer frente a los desafíos de las ciudades en las próxima dos décadas y ha de ser vista como una extensión del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la Agenda 2030.

Premio Pergamino de Honor

El premio Premio Pergamino de Honor (Scroll of Honor) de ONU-Hábitat fue lanzado por el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas en 1989. Actualmente es el premio de asentamientos humanos más prestigioso del mundo. Su objetivo es reconocer las iniciativas que han realizado contribuciones sobresalientes en diversos campos, como la provisión de viviendas, destacando la difícil situación de las personas sin hogar, el liderazgo en la reconstrucción posterior a los conflictos y el desarrollo y mejora de los asentamientos humanos y la calidad de la vida urbana. El premio, una placa grabada con el nombre del ganador y su logro, se entrega a los ganadores durante la Observancia del Día Mundial del Hábitat.

elinformante

lunes, 6 de octubre de 2025

Hermosillo está a punto de romper récord histórico de castraciones de perros y gatos

○ Este servicio gratuito ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) cerró el mes de septiembre con 14 mil 533 castraciones realizadas en lo que va del año, y se proyecta que se supere la cifra de 15 mil esterilizaciones en el mes de octubre con lo cual se romperá el récord histórico de 15 mil 105 procedimientos hechos en el 2024.

David Palafox Celaya, director del IMPBA, destacó que este servicio gratuito ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pieza clave para combatir la sobrepoblación de animales sin hogar.

“Esterilizar no solo contribuye al control reproductivo, también mejora el comportamiento, previene enfermedades y eleva la calidad de vida de los animales de compañía”, manifestó Palafox Celaya.

El funcionario mencionó que el programa busca además frenar la operación de “fábricas” de reproducción, promoviendo un entorno más responsable y saludable para los animales de la ciudad.

“Por eso queremos que más gente conozca y sepa que este servicio para combatir y controlar el problema tan grave de sobre población de animales sin hogar, y que esta es una de las acciones más importantes que llevamos a cabo al respecto en el Ayuntamiento de Hermosillo”, agregó.

elinformante

sábado, 4 de octubre de 2025

Ciudad de San Luis amplía el acceso con la adición de un Parque Infantil Inclusivo

○ El proyecto introdujo varias características inclusivas, incluyendo un tablero de comunicación bilingüe

Redacción

San Luis, Arizona.- El Departamento de Parques y Recreación de la Ciudad de San Luis celebró con orgullo la inauguración del nuevo parque infantil inclusivo en el Parque Joe Orduño.

Este esperado proyecto fue posible gracias a la colaboración con el Programa Campesinos Sin Fronteras Thrive, la Tribu Indígena Cocopah y Dave Bang Associates. Las mejoras transforman el parque infantil en un espacio donde niños de todas las capacidades pueden jugar, conectar y prosperar juntos.

Si bien la estructura principal del parque infantil ya estaba instalada, el proyecto introdujo varias características inclusivas, incluyendo un tablero de comunicación bilingüe diseñado para ayudar a los niños no verbales a expresar sus necesidades, sentimientos e ideas. Además, los columpios en forma de T se reubicaron y se modernizaron con una superficie de goma accesible, lo que garantiza que los niños ya no tengan que cruzar la arena para alcanzarlos. Además, se agregó un Remolino Accesible.

“La característica principal de este proyecto es crear un espacio donde todos los niños, independientemente de sus capacidades, puedan integrarse y jugar juntos”, afirmó Angélica Roldán, Directora de Parques y Recreación. “Nuestro objetivo es seguir incorporando características inclusivas a nuestros parques y actividades, garantizando que todos los niños de San Luis tengan un espacio seguro donde puedan crecer, prosperar y alcanzar su máximo potencial”.

La Ciudad de San Luis mantiene su compromiso de construir una comunidad inclusiva donde cada residente se sienta bienvenido, apoyado y valorado.

elinformante

viernes, 3 de octubre de 2025

Conmemora Gobierno de Sonora 42 aniversario de la UES: SEC

○ Fundada en 1983 en San Luis Río Colorado, la UES ha extendido su presencia

Redacción

Con actividades académicas, culturales y festivas, así como más de quince mil estudiantes en programas presenciales y virtuales, la Universidad Estatal de Sonora (UES) celebró su cuadragésimo segundo aniversario consolidada como una institución clave para el desarrollo educativo y social de la entidad.

Fundada en 1983 en San Luis Río Colorado, la UES ha extendido su presencia a cinco Unidades Académicas en Hermosillo, San Luis Río Colorado, Navojoa, Magdalena y Benito Juárez, atendiendo a jóvenes de distintas regiones del estado.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa, reconoció el crecimiento y buen rumbo de la UES, además de subrayar que con el apoyo del gobernador Alfonso Durazo, cada vez son más estudiantes los beneficiados con las Becas Sonora de Oportunidades, porque la educación es el gran igualador de oportunidades.

Por su parte, la rectora Martha Patricia Patiño Fierro, destacó que la universidad vive una etapa de fortalecimiento gracias al respaldo del mandatario y el de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que permite consolidar proyectos estratégicos en beneficio de la comunidad estudiantil.

“Este aniversario representa la oportunidad de reconocer el esfuerzo de generaciones que han hecho posible el crecimiento de la UES, pero sobre todo de proyectar un futuro donde nuestras y nuestros estudiantes sigan siendo el motor del desarrollo de Sonora”, expresó.

La institución cuenta actualmente con veintisiete programas de licenciatura, ingeniería y posgrado, una planta docente de más de mil maestras y maestros, y un registro de cerca de treinta mil egresadas y egresados que hoy contribuyen al crecimiento de Sonora.

El Gobierno de Sonora, a través de la UES, refrenda su compromiso con la formación de profesionales competitivos y con la transformación social de la entidad, convencidos de que, como el berrendo, continuaremos avanzando con paso firme e imparable.

elinformante

FGR ejecuta orden de aprehensión en contra de socia propietaria de la guardería ABC en Sonora

○ Fue deportada de Estados Unidos por la garita de ambos Nogales

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora, cumplimentó orden de aprehensión en contra de Sandra “T”, por los delitos de homicidio y lesiones culposas, con relación a los hechos ocurridos en el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, ello para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en su contra, por la comisión de dichos ilícitos.

El mandamiento judicial fue ejecutado por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la FGR, en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en la ciudad de Nogales, Sonora. Posteriormente, la imputada fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil, en Hermosillo, a disposición del Juez de la causa.

Cabe destacar que esta persona estaba prófuga en territorio estadounidense, sin embargo, luego de diversas gestiones realizadas por la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales de la FGR, se efectuó su deportación controlada en la Garita l, Puerta México, Dennis DeConcini, en Nogales.

elinformante

domingo, 28 de septiembre de 2025

28 de septiembre, Día Mundial contra la Rabia

○ La rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países

Redacción/Tomado de paho.org

El 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, promocionado por la Alianza Global para el Control de la Rabia, con el fin de insistir en las consecuencias de la rabia humana y animal, y explicar la manera de prevenirla. Desde su primera edición seis años atrás, en la conmemoración de este día participan los países de las Américas a través de la organización de acciones de prevención y control de la Rabia, en coordinación y con el apoyo de la OPS/OMS. La fecha fue escogida en homenaje a Louis Pasteur, quien produjo la primera vacuna contra la rabia.

La rabia está presente en todos los continentes y afecta a más de 150 países. En el mundo, la enfermedad es responsable por cerca de 60.000 muertes humanas anualmente y en la gran mayoría de los casos humanos, el perro es la fuente de infección.

Desde 1983 se ejecuta el Programa de Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por el Perro en los países de América Latina y el Caribe, coordinado por la OPS/OMS. Esta iniciativa logró una reducción de más del 95% de los casos, tanto de rabia humana como de rabia canina.

elinformante

sábado, 27 de septiembre de 2025

Turismo y transformación sostenible para el mundo

○ Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo

Redacción/Tomado de un.org

El turismo destaca muy a menudo por su papel en el desarrollo económico. Pero es más que eso. Es un acelerador del progreso social que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos.

Sin embargo, el aprovechamiento cabal de este potencial exige algo más que un simple crecimiento. Se precisa adoptar un enfoque bien planificado e inclusivo, que sitúe la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro del desarrollo turístico y la toma de decisiones.

El Día Mundial del Turismo 2025, con el tema "Turismo y transformación sostenible" pone el foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo.

Puntos clave del sector turístico a favor de un mundo más sostenible

  • Gestión centrada en las personas: es fundamental invertir en educación y capacitación, en particular para los jóvenes, las mujeres y las comunidades en riesgo de exclusión.
  • Innovación estratégica y emprendimiento responsable: La digitalización y los modelos de negocio innovadores brindan oportunidades ingentes. Por ende, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas en este ámbito facilitaría la inclusión y a la diversificación económica.
  • Priorizar inversiones sostenibles: se han de priorizar aquellas que aporten beneficios a largo plazo para la comunidad, fomenten la resiliencia y favorezcan la acción climática. La gestión responsable de los recursos naturales es otro elemento fundamental. Se debe velar por la reducción significativa de las emisiones, la conservación de la biodiversidad y la inversión en infraestructuras resilientes, con miras a salvaguardar nuestros ecosistemas y garantizar la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras.

Es hora de actuar. Aprovechemos el pleno potencial del turismo para la construcción de un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para todos.

elinformante

viernes, 26 de septiembre de 2025

Obtiene FGR vinculación a proceso contra una persona por transporte de heroína

○ En cumplimiento a una orden de investigación, en inmediaciones del kilómetro 93+100 de la Carretera Internacional México 15

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud en la modalidad de transporte de heroína.

En cumplimiento a una orden de investigación, en inmediaciones del kilómetro 93+100 de la Carretera Internacional México 15, en el municipio de Huatabampo, Sonora, elementos de la Policía Federal Ministerial detuvieron a José “M” y le aseguraron 11 paquetes, que en conjunto contenían cuatro kilos 652 gramos 400 miligramos de heroína y un vehículo tipo Torton, en el que se trasladaba procedente de Tepic, Nayarit, con destino a Tijuana, Baja California.

Por estos hechos, José “M”, narcótico y vehículo quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), adscrito a la Unidad de Investigación y Litigación, quien después de integrar la carpeta de investigación correspondiente, turnó el caso a la autoridad competente, de la que obtuvo la vinculación a proceso y otorgó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

jueves, 25 de septiembre de 2025

Facilita Toño Astiazarán instalación de empresas para impulsar empleos mejor pagados

○ Dan seguimiento a asuntos como digitalización, trámites y mejora regulatoria para fortalecer el dinamismo

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno Municipal seguirá fortaleciendo la colaboración con el sector empresarial para que Hermosillo sea un mejor lugar para emprender y crecer, destacó Antonio Astiazarán Gutiérrez al reunirse con representantes de cámaras y organismos empresariales donde abordaron asuntos que competen al dinamismo en la ciudad.

El Presidente Municipal abordó temas como la digitalización, simplificación de trámites y mejora regulatoria con el propósito de facilitar la creación de nuevas empresas, apoyar la expansión de las ya establecidas y promover la regularización en negocios con procedimientos más ágiles y sencillos.

“Esto es para darle seguimiento a un compromiso con el sector empresarial para coordinarse más de cara a lo que buscamos en nuestra ciudad que la apertura de más empresas, la ampliación de empresas existentes, que no se detenga el dinamismo”, agregó.

Como parte de la agenda de Mejora Regulatoria, se ha reducido el 44% del total de trámites municipales que se tenían al inicio de la administración, dando como resultado 217 trámites digitalizados a la fecha, lo que permite simplificar la gestión para toda la ciudadanía.

Por su parte, Juan Álvaro Corral, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Hermosillo (CANACINTRA) calificó dicha reunión como un ejercicio productivo que permite conocer los avances y presentar propuestas que impacten en agremiados de cámaras y organismos empresariales.

“Tuvimos una reunión muy productiva con el presidente municipal especialmente en el tema de mejora regulatoria, esto nos va a ayudar mucho a las cámaras y organismos empresariales para gestoría con los afiliados, precisamente mucho de los temas que vimos fue la reducción de trámites, la digitalización para la facilidad de tramitología”, expresó.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hermosillo registró una tasa del 2.5% en cuanto a desocupación durante el primer semestre del 2025, es decir, el nivel porcentaje más bajo en los últimos 24 años.

Asistieron a reunión Flor Ayala Linares, titular de Tesorería Municipal; Oscar Gastélum Donnadieu, director de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico; Lisette López Godínez, directora de Inspección y Vigilancia; Yazmina Anaya Camargo, directora de Ingresos de Tesorería Municipal y representantes de cámaras y organismos empresariales.

elinformante

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Operación Sendero combate las sustancias ilegales en las tiendas de vapeo

○ Los dispositivos de vapeo se diseñaron originalmente para la nicotina y se comercializaron como una alternativa al cigarrillo

Redacción

Washington, D.C.- Hoy, la Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció los resultados de una operación de una semana de duración, como parte de una iniciativa gubernamental integral destinada a eliminar las sustancias peligrosas e ilegales de vapeo en comunidades de todo Estados Unidos. Durante la operación, la DEA incautó más de 2.3 millones de dispositivos y cartuchos de vapeo, así como más de 100 armas desde el 15 de septiembre de 2025.

“Esta operación subraya nuestro compromiso de proteger a los estadounidenses de sustancias peligrosas, mortales e ilegales que amenazan la seguridad pública y nacional”, declaró el administrador Terrance Cole. “Los productos de vapeo ilegales presentan riesgos ocultos, especialmente para los jóvenes, que a menudo desconocen qué son estas sustancias químicas que inhalan. Al eliminar estos productos de nuestras comunidades, estamos tomando medidas decisivas para proteger la salud, desmantelar las redes criminales y prevenir daños antes de que ocurran”.

Los dispositivos de vapeo se diseñaron originalmente para la nicotina y se comercializaron como una alternativa al cigarrillo. Sin embargo, datos recientes sugieren que una parte significativa de las ventas de cigarrillos electrónicos incluye sustancias ilegales, lo que pone de relieve una creciente preocupación por la seguridad y la salud pública. En las tiendas de vapeo también se venden sustancias ilegales y adictivas como la marihuana sintética, las catinonas sintéticas y la hidroximitraginina, también conocida como 7-OH o kratom sintético. Muchos de estos productos presentan envases llamativos e imágenes inspiradas en cereales, dulces y snacks populares, que atraen a los jóvenes.

Del 15 al 19 de septiembre de 2025, las 23 divisiones nacionales de la DEA y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones coordinadas de cumplimiento de la ley que resultaron en:

Vapeadores/Cartuchos: 2,357,755
Incautaciones de divisas: $3,502,905
Activos incautados: $5,235,000
Armas de fuego: 115
Arrestos: 106

Incautaciones destacadas:

  • La Oficina del Distrito de Laredo de la DEA, con la asistencia del Departamento de Policía de Laredo, ejecutó una orden de registro dentro de una tienda. Los investigadores descubrieron un túnel de 7.6 metros de profundidad que conducía a lo que parecía ser una habitación oculta detrás del negocio, lo que pone de relieve las medidas extremas adoptadas para ocultar las operaciones ilegales. También se incautaron cocaína y marihuana durante el registro. La Oficina Residente de la DEA en Galveston, en colaboración con el Servicio de Alguaciles de EE. UU. y la Oficina de Policía del Condado de Harris, Precinto 2, incautó 70,000 cartuchos de THC, 30,000 paquetes de comestibles con THC, 7 kilos de marihuana y once armas de fuego dentro de una vivienda.
  • Tras recibir múltiples denuncias sobre tiendas de vapeo que vendían a menores, la Oficina del Distrito de Little Rock de la DEA incautó casi 90 kilos de marihuana y más de 50 armas de fuego en dos investigaciones separadas. Dos personas fueron arrestadas.
  • La Oficina del Distrito de Albany de la DEA incautó cientos de kilos de productos con empaques coloridos, incluyendo flores de marihuana, cigarrillos de marihuana, gomitas de THC empaquetadas, cartuchos de vapeo con THC saborizados y gomitas de hongos; arrestó a dos delincuentes ilegales y confiscó $50,000.
  • Además del aumento de tráfico a nivel nacional de la semana pasada, la DEA ha estado investigando tiendas de vapeo cerca de bases militares. La mayoría de estos establecimientos investigados por la DEA son propiedad de extranjeros y están operados por ellos, y se cree que se dirigen específicamente a personal militar en activo. Como resultado de una operación conjunta, la DEA y sus socios incautaron 3.600 kilos de productos con THC, 31.000 plantas de marihuana y casi 9.700 kilos de marihuana procesada, y arrestaron a 20 personas, incluyendo a tres ciudadanos chinos.
La DEA tiene recursos relacionados con el vapeo disponibles en www.getsmartaboutdrugs.gov.

La Operación Sendero del Vapeo forma parte de una iniciativa colaborativa más amplia de cumplimiento de la ley entre el Departamento de Justicia de EE. UU., el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.

elinformante

martes, 23 de septiembre de 2025

Qué saber sobre la "psicosis de IA" y el efecto de los chatbots de IA en la salud mental

○ Antes que nada, debemos advertirles que esta historia trata sobre el suicidio

Redacción/Tomado de pbs.org

Los padres de un adolescente que se suicidó presentaron una demanda por homicidio culposo contra OpenAI, propietaria de ChatGPT. Afirman que el chatbot discutió con él sobre maneras de quitarse la vida tras expresar pensamientos suicidas. La demanda surge en medio de informes de personas que desarrollan pensamientos distorsionados tras interactuar con chatbots de IA, un fenómeno denominado "psicosis de IA". John Yang habla con el Dr. Joseph Pierre para obtener más información.

Leer la transcripción completa

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y han sido ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

John Yang:

Antes que nada, debemos advertirles que esta historia trata sobre el suicidio. La semana pasada, los padres de un joven de 16 años que se quitó la vida presentaron una demanda por homicidio culposo contra OpenAI, propietaria de ChatGPT. Afirman que, después de que su hijo expresara pensamientos suicidas, ChatGPT comenzó a discutir maneras de quitarse la vida.

La demanda es una de las primeras de su tipo, pero ha habido varios informes sobre personas que desarrollan pensamientos distorsionados o creencias delirantes a raíz de interacciones con chatbots de IA. Las repercusiones pueden ser graves, provocando que algunos usuarios experimenten un aumento de la ansiedad y, en casos extremos, se hagan daño a sí mismos o a otros.

Se le ha denominado psicosis de IA. El Dr. Joseph Pierre es profesor clínico de psiquiatría en la Universidad de California, San Francisco. Dr. Pierre, este no es un diagnóstico oficial todavía. No figura en ningún manual de diagnóstico. ¿Cómo define la psicosis de IA?

Dr. Joseph Pierre, Profesor Clínico de Psiquiatría: 

Bueno, psicosis es un término que, a grandes rasgos, significa que alguien ha perdido el contacto con la realidad. Y los ejemplos habituales que encontramos en los trastornos psiquiátricos son alucinaciones, en las que vemos u oímos cosas que no existen realmente, o delirios, que son creencias falsas fijas, como, por ejemplo, pensar que la CIA me persigue.

Y, principalmente, lo que hemos visto en el contexto de las interacciones con IA es, en realidad, pensamiento delirante. Se trata de delirios que se producen en este contexto de interacción con chatbots de IA.

John Yang:

¿Son algunas personas más susceptibles a esto que otras?

Joseph Pierre:

Bueno, esa es la pregunta del millón. Distingo entre psicosis asociada a IA, lo que significa que observamos síntomas psicóticos en el contexto del uso de IA. Pero también hablo de psicosis exacerbada por IA o psicosis inducida por IA.

Entonces, la verdadera pregunta es: ¿esto ocurre en personas con algún tipo de trastorno mental o problema de salud mental preexistente y la interacción con IA simplemente lo está alimentando o empeorando? ¿O realmente está creando psicosis en personas sin antecedentes significativos?

Y creo que hay evidencia que respalda que ambas situaciones ocurren. Probablemente sea mucho más común que se trate de un efecto de empeoramiento o exacerbación.

John Yang:

Cuéntenos un poco sobre lo que observa en su práctica. ¿Ves a gente hablando de esto?

Joseph Pierre:

He visto algunos casos. Trabajo principalmente en un hospital. Así que los pacientes que he visto son pacientes ingresados ​​y, como mencioné antes, algunos tienen enfermedades mentales evidentes y de larga duración, cuyos síntomas han empeorado en el contexto del uso de IA. He visto algunos casos de personas sin problemas de salud mental importantes antes de ser hospitalizadas.

John Yang:

También quiero hablar sobre esa segunda categoría. ¿Qué tan común es que las personas sin problemas psicológicos o mentales se vean atrapadas en chatbots?

Joseph Pierre:

Creo que es bastante raro. Si piensas en cuántas personas usan chatbots, claro que es una cantidad enorme. Y solo hemos visto un pequeño número de casos reportados en los medios. Quienes trabajamos en la práctica clínica estamos empezando a notarlo cada vez más.

Así que no creo que sea un gran riesgo en términos de la cantidad de personas. Normalmente, esto ocurre en personas que usan chatbots durante horas y horas, a menudo excluyendo la interacción humana, a menudo excluyendo el sueño o incluso la alimentación. Así que realmente creo que estamos observando un efecto dosis.

John Yang:

Nos pusimos en contacto con ChatGPT y esto es parte de lo que nos dijeron. Indicaron que ChatGPT incluye medidas de seguridad, como dirigir a las personas a líneas de ayuda en situaciones de crisis y derivarlas a recursos del mundo real. Si bien estas medidas de seguridad funcionan mejor en intercambios breves y comunes, con el tiempo hemos aprendido que a veces pueden volverse menos fiables en interacciones largas, donde parte del entrenamiento de seguridad del modelo puede deteriorarse.

¿Cuánta responsabilidad cree usted que recae en las empresas de IA? ¿Están haciendo lo suficiente?

Joseph Pierre:

Bueno, lo considero una especie de responsabilidad compartida. Al igual que con cualquier producto de consumo, creo que el fabricante y nosotros, como consumidores, tenemos una responsabilidad con respecto a cómo utilizamos estos productos.

Así que, sin duda, creo que esto es un nuevo fenómeno que merece atención y que las empresas deberían considerar cómo crear un producto más seguro o, quizás, incluir etiquetas de advertencia sobre posibles usos inapropiados.

Desafortunadamente, vimos evidencia de que OpenAI estaba haciendo eso, intentando crear una nueva versión de su chatbot que pudiera conllevar menos riesgo. Y lo que vimos fue la reacción de los consumidores. A los consumidores no les gustó el nuevo producto porque era menos adulador, menos agradable, no validaba tanto a las personas. Pero esa misma cualidad es, creo, desafortunadamente, lo que pone en riesgo a algunas personas.

John Yang:

¿Qué consejo les da a quienes usan estos chatbots, a quienes interactúan con ellos, para evitar esto?

Joseph Pierre:

Bueno, lo que he notado es que hay dos factores de riesgo, llamémoslos, que he visto de forma bastante consistente en todos los casos. Uno de los factores que mencioné antes es el efecto de la dosis, es decir, la cantidad que se usa. A esto lo llamo inmersión. Si usas algo durante horas y horas, probablemente no sea una buena señal.

El otro es algo que llamo deificación, un término elegante que significa que algunas personas que interactúan con estos chatbots llegan a verlos como inteligencias sobrehumanas o entidades casi divinas, ultraconfiables. Y eso simplemente no es lo que son los chatbots. Están diseñados para replicar la acción humana, pero en realidad no están diseñados para ser precisos.

Y creo que es muy importante que los consumidores entiendan que ese es un riesgo de estos productos. No son fuentes de información ultraconfiables. No están diseñados para serlo.

John Yang:

Dr. Joseph Pierre de la Universidad de California en San Francisco, muchas gracias.

Joseph Pierre:

Gracias.

elinformante