lunes, 30 de junio de 2025

Afecta al 70 por ciento del territorio nacional la escasez de agua: INCIDE

○ Reflexión técnica y política sobre el Derecho Humano al Agua, con participación de juventudes y profesionales del sector

Redacción

En un contexto marcado por la creciente escasez de agua que afecta al 70% del territorio nacional, se llevó a cabo una sesión de análisis encabezada por el Ing. Roberto Olivares, presidente de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca (RELOC), donde se abordó con profundidad la deuda legislativa en torno al Derecho Humano al Agua (DHA) en México.

Durante el evento, Olivares presentó un diagnóstico claro y documentado: pese a que en 2012 se elevó a rango constitucional el derecho al agua, a la fecha no se ha aprobado la Ley General de Aguas (LGA), lo que representa un incumplimiento persistente del mandato del artículo 4º constitucional. Esta omisión legislativa —señaló— tiene impactos reales: millones de personas carecen de acceso seguro al agua y los conflictos sociales relacionados con este tema van en aumento.

El expositor advirtió que las iniciativas de ley presentadas hasta ahora carecen de técnica jurídica sólida y presentan errores conceptuales, como intentar regular actividades que no corresponden al ámbito del derecho humano, sino al uso industrial o agrícola. Por ello, reiteró que la LGA debe centrarse exclusivamente en regular el acceso, disposición y saneamiento del agua para uso personal y doméstico, bajo los principios de suficiencia, salubridad y asequibilidad.

En el espacio también se destacó el papel que puede jugar la juventud en este tema. Lejos de asumir un rol pasivo, se convocó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en el análisis, exigencia y defensa del cumplimiento de este derecho. Se subrayó que no se trata de un tema técnico reservado a especialistas, sino de un asunto vital que debe ser comprendido y exigido desde todos los sectores de la sociedad.

Durante la sesión, se contó con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora, destacando la intervención de Alfonso López, presidente de la Sociedad de Alumnos SAICUS, así como el Ing. Ángel Manríquez, coordinador del evento y presidente de Juventud INCIDE, quienes subrayaron la importancia de formar parte activa en los debates públicos sobre políticas hídricas.

El encuentro concluyó con un llamado concreto: avanzar sin más dilación en una Ley General de Aguas congruente con el marco constitucional, viable en términos técnicos y construida desde una visión participativa e incluyente, con una declaración conjunta que demanda a los organismos internacionales, gobiernos nacionales y universidades que garanticen mayor inclusión, representatividad y formación política para la juventud, así como recursos sostenibles para proyectos liderados por jóvenes.

Estuvieron presentes presidentes de colegios de profesionistas y representantes de las federaciones de ingenieros civiles, eléctricos y químicos, quienes reconocieron públicamente la trayectoria del Ing. Roberto Olivares como uno de los referentes más sólidos en materia hidráulica en el país, particularmente por su enfoque técnico desde la política pública y su defensa del agua como un derecho humano y recayendo en Rigoberto Ruíz, presidente nacional de la Sociedad Geológica Mexicana, la entrega del reconocimiento a nombre del Consejo INCIDE.

elinformante

domingo, 29 de junio de 2025

Anuncia Unison segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica

○ Estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso

Por Beatriz Espinoza/Tomado de unison.mx

La Universidad de Sonora, a través del Fondo Editorial, presentó hoy la segunda convocatoria del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, con lo que reafirma el compromiso a la promoción de la creación literaria en los géneros de ciencia ficción y cuento de terror.

Puedes consultar la convocatoria AQUÍ:

Esta mañana, en rueda de prensa, el coordinador del Fondo Editorial, Iván Antonio Ballesteros Rojo, destacó que con esta convocatoria también se cumple con la tarea esencial de impulsar obras literarias de gran calidad, y que estará vigente del 27 de junio 18 de agosto del año en curso.

“La convocatoria está abierta al público en general sin restricción de edad o afiliación institucional, se busca la participación de voces nuevas y consolidadas en el panorama literario nacional reafirmando el compromiso de la Universidad con la cultura, la creación, la imaginación y el pensamiento crítico”, expresó.

Por su parte, la jefa del Departamento de Letras y Lingüística, Elva Álvarez López, expresó que la invitación a participar en esta segunda edición de la citada convocatoria, es para quienes, desde su creatividad y habilidad, tienen la sensibilidad para escribir, leer y para expresar sus pensamientos.

Convocatoria 2025

Entre las novedades de la convocatoria 2025 se encuentra la ampliación en la extensión permitida para las obras; en el caso de las novelas de ciencia ficción, ahora se aceptarán manuscritos de entre 100 y 200 páginas, atendiendo las recomendaciones de los participantes del año anterior; mientras que, para el cuento de terror, mantiene su rango de hasta 200 páginas.

Otro cambio significativo es la implementación de una nueva plataforma digital para el registro, a fin de que los autores suban sus textos de manera rápida y sencilla, con lo que se eliminará la necesidad de envíos físicos, se ampliará el acceso al concurso y facilitará la participación de escritores de cualquier parte del país.

El premio para cada categoría consiste en un único estímulo económico de 40 mil pesos, además de la publicación de la obra ganadora por el Fondo Editorial.

Exitosa respuesta para la primera edición

Durante el anuncio de la segunda edición del Premio Nacional de Literatura Fantástica Universidad de Sonora 2025, Ballesteros Rojo compartió algunos logros obtenidos en 2024 y destacó el registro de 295 participantes, de los cuales, 134 cumplieron con todos los requisitos en sus propuestas.

Recordó que, en la categoría de cuento de terror, el ganador fue Federico Vitte y en la categoría de novela de ciencia ficción, el primer lugar fue para el joven autor Victor Parra Villanera.

“La calidad de las obras recibidas en 2024 fue altamente destacada por el jurado y la diversidad entre los ganadores, demostró el equilibrio y la apertura del certamen”, consideró el responsable del Fondo Editorial Universidad de Sonora.

En la rueda de prensa también estuvieron la coordinadora de la Licenciatura en Literaturas Hispánicas, Galicia García Plancarte, y el escritor Daniel Avechuco Cabrera.

elinformante

sábado, 28 de junio de 2025

Impulsa Gobierno de Sonora estrategia de Zonas Frescas para proteger la salud ante calor extremo

○ Estos módulos se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva

Redacción

Para proteger la salud de la población más vulnerable ante las altas temperaturas que se registran en la entidad, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud Pública (SSP), impulsa la estrategia estatal de Zonas Frescas, como parte de las acciones de prevención ante el calor extremo.

La estrategia consiste en habilitar espacios que brinden protección e información a la ciudadanía durante los momentos del día en que se alcanzan temperaturas extremas, particularmente en áreas urbanas y rurales del estado. Esta acción forma parte del compromiso del Gobierno de Sonora para garantizar el bienestar de niñas, niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y, en general, de quienes se encuentren en mayor riesgo por el calor.

Las Zonas Frescas se pueden identificar fácilmente mediante una calca distintiva, así como por la disponibilidad de materiales informativos sobre cómo prevenir daños a la salud relacionados con el calor, como el golpe de calor o la deshidratación. La intención es que estos espacios se conviertan en puntos seguros para resguardarse durante los momentos más críticos del día.

La Secretaría de Salud hizo un llamado tanto al sector público como al privado a sumarse a esta estrategia. Cualquier persona, institución, empresa o comercio puede colaborar habilitando un espacio que cumpla con las condiciones mínimas de sombra y un sistema de enfriamiento adecuado, como equipos de aire acondicionado.

Entre los espacios que pueden funcionar como Zonas Frescas se incluyen oficinas gubernamentales, escuelas, tiendas, restaurantes, centros comerciales, iglesias e incluso sitios al aire libre, siempre que cuenten con sombra suficiente y un sistema de enfriamiento eficaz. La suma de esfuerzos de toda la comunidad es clave para ampliar la cobertura de esta estrategia y salvar vidas.

Gobierno de Sonora invita a vacunarse contra el sarampión

Como medida de prevención, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), hizo un llamado a la población a revisar la Cartilla Nacional de Salud y verificar que niñas y niños cuenten con la vacuna contra el sarampión. En caso de no tenerla, se debe acudir a los macrocentros para solicitar el biológico y así estar protegidos contra este padecimiento.

La SSP detalló que, en coordinación con el Centro Estatal de Vacunas, se instalaron macrocentros de vacunación, estos en los municipios de Hermosillo, Cajeme, Huatabampo, Navojoa, Nogales y San Luis Río Colorado, mismos que estarán abiertos en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Asimismo, el biológico está disponible para personas de entre 10 y 49 años que no lo tengan registrado en su cartilla o no recuerden haberlo recibido. La institución recordó que la vacuna contra el sarampión está contemplada en el esquema nacional de vacunación para niñas y niños a los 12 y 18 meses de edad, así como a los seis años.

La dependencia subrayó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, principalmente en personas no vacunadas. Un solo caso puede contagiar hasta a 18 personas sin inmunidad, lo que representa un alto riesgo para las comunidades escolares.

Entre los principales síntomas del sarampión se encuentran fiebre alta, tos persistente, conjuntivitis y una erupción cutánea característica que inicia detrás de las orejas y se extiende al resto del cuerpo. Ante cualquier sospecha, la Secretaría recomendó acudir de inmediato a recibir atención médica.

La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas (parotiditis), es la principal herramienta de prevención.

Las personas interesadas en vacunarse pueden acudir a su unidad médica o a los macrocentros de vacunación habilitados por la Secretaría de Salud. Para más información acerca de las ubicaciones de estos macrocentros, puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud de Sonora.

Trabaja Gobierno de Sonora en acciones preventivas contra la rickettsiosis

Con el objetivo de prevenir casos de rickettsiosis, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), informó que mantiene activas acciones preventivas y estrategias integrales para hacer frente a este padecimiento, el cual es curable si se detecta a tiempo.

Además de mantener activa la vigilancia epidemiológica, la SSP realiza acciones de campo como las jornadas de salud, en las que participan especialistas que ofrecen a la población atención médica veterinaria, baños garrapaticidas, vacunación antirrábica y otros servicios.

Sonora es una región endémica para la garrapata café, transmisora de la rickettsiosis. Por ello, las acciones de salud se implementan en todo el estado, con énfasis en la atención a la población más vulnerable, en coordinación con la sociedad civil organizada.

De acuerdo con la secretaría, las garrapatas se ocultan en vegetación abundante, así como en perros y gatos. Por esta razón, se recomienda mantener la limpieza general del hogar y de las mascotas, bañarlas con frecuencia y revisar zonas como el pecho, detrás de las orejas, cuello, alrededor de la cola y las patas.

Los principales síntomas de la rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre mayor a 38 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, náuseas, vómito, dolor abdominal y malestar general. Ante la presencia de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato y mencionar al personal de salud cualquier contacto reciente con mascotas. Si la enfermedad se detecta y trata durante los primeros cinco días, puede curarse; de lo contrario, las consecuencias pueden ser fatales.

La SSP recomendó no automedicarse y mantener los patios y hogares limpios y ordenados, evitando la acumulación de objetos que puedan servir de refugio a vectores como las garrapatas transmisoras de la rickettsiosis.

elinformante

viernes, 27 de junio de 2025

Puerto de San Luis: Viajero poco confiable intenta contrabandear cocaína a través del carril SENTRI

○ Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580

Redacción

San Luis, Arizona.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en el Puerto de San Luis frustraron un intento de contrabando de drogas una mañana de principios de verano a través de la Red Electrónica Segura para la Inspección Rápida de Viajeros y arrestaron a un ciudadano estadounidense de 26 años.

El intento de contrabando ocurrió el viernes 20 de junio de 2025, aproximadamente a las 7:12 a. m., cuando oficiales de la CBP que trabajaban en el carril exclusivo SENTRI del Puerto de San Luis encontraron a un hombre de 26 años que conducía una camioneta y solicitaba entrar desde México. El conductor, ciudadano estadounidense, fue remitido para un examen más detallado después de que el oficial principal detectara anomalías en la llanta de refacción. En el área de inspección secundaria, un canino de la CBP alertó sobre la presencia de narcóticos en la camioneta. Los oficiales de la CBP realizaron una revisión exhaustiva de la camioneta, lo que condujo al descubrimiento de 50 paquetes, incluyendo la llanta de refacción.

Los narcóticos incautados tenían un valor estimado en la calle de $1,317,580.

“El incansable esfuerzo de nuestros oficiales y su determinación por proteger a nuestra nación en estas condiciones implacables de temperaturas superiores a los 38 grados Celsius impidieron que estas peligrosas drogas ingresaran a nuestras calles y comunidades”, declaró Chris Leon, Director del Puerto del Área de San Luis.

Los oficiales incautaron las drogas y el vehículo. El conductor fue entregado a la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.

La ley federal permite a los oficiales presentar cargos por denuncia, un método que permite la presentación de cargos por actividades delictivas sin inferir culpabilidad. Se presume la inocencia de una persona hasta que se presenten pruebas competentes ante un jurado que establezcan su culpabilidad más allá de toda duda razonable.

elinformante

jueves, 26 de junio de 2025

FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona por posesión de casi 23 kilos de metanfetamina en Sonora

○ Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad

Redacción

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Sonora obtuvo del juez de control, vinculación a proceso y prisión preventiva oficiosa contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud, en la modalidad de posesión de metanfetamina.

Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Policía Municipal, en inmediaciones de la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora, detuvieron a Joel “D” a bordo de un vehículo sin placas de circulación y le aseguraron 16 paquetes que contenían en conjunto 22 kilos 812 gramos 700 miligramos de clorhidrato de metanfetamina.

El juez de control, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Joel “D”, le impuso la medida cautelar y fijó un plazo de dos meses de investigación complementaria.

OBTIENE FGR PRISIÓN PREVENTIVA JUSTIFICADA CONTRA UNA PERSONA POR TRANSPORTE DE MIGRANTES

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora, obtuvo auto de vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la Ley de Migración.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en el puesto de control militar ¨Cucapah¨, ubicado en kilómetro 176.5, tramo Sonoyta- San Luis Río Colorado, Sonora, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) detuvieron a Bryan “J”, a bordo de un vehículo tipo tracto camión, procedente de la Ciudad de México con destino a Tijuana, Baja California.

En dicha unidad, los elementos castrenses localizaron a tres personas originarias de Camerún, las cuales no contaban con la documentación correspondiente, por lo que quedaron resguardadas en el Instituto Nacional de Migración.

Por estos hechos, el juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Bryan “J”, impuso prisión preventiva justificada como medida cautelar y fijó un plazo de cuatro meses de investigación complementaria.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

miércoles, 25 de junio de 2025

Dan Toño Astiazarán y Patty Ruibal banderazo de arranque a la rehabilitación en Casa Galilea

○ Se invertirán 2.2 mdp, recursos obtenidos por el Patronato de DIF Hermosillo en el concierto de "Myst"

○ Casa Galilea apoya a personas que vivían en situación de calle para integrarlas a la sociedad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Para ofrecer un espacio digno y seguro a personas que están en su proceso de reinserción a la sociedad, el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez, acompañado de Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta de DIF Hermosillo, realizó hace unos días el banderazo de inicio de rehabilitación en Casa Galilea.

La rehabilitación, con inversión de 2.2 millones de pesos obtenidos por el Patronato de DIF Hermosillo en el pasado concierto de "Myst", incluye el cambio de infraestructura eléctrica, iluminación exterior con paneles solares y drenaje sanitario, lo que significará mejorar la calidad de vida y seguridad para quienes viven en este hogar temporal ubicado en la colonia Palo Verde.

“Que puedan estar con dignidad en instalaciones seguras y obviamente accesibles no tiene precio para Patty y para mí, para los que formamos parte, en este caso, de la administración, y para quienes se suman a través del patronato”, expresó Astiazarán Gutiérrez.

Toño Astiazarán agradeció a los integrantes del Patronato de DIF Hermosillo por hacer posible estas mejoras con su trabajo y actividades para buscar recursos y beneficiar a personas.

Toño Astiazarán y su esposa Patty fueron testigos de la salida de Carlos Armando, quien dejó Casa Galilea tras su reintegración, donde recibió apoyo durante dos meses para rehacer su vida y vivir con su esposa e hijos.

“Testimonios como los tuyos, Carlos, son los que queremos escuchar todos los días, de gente que rehace su vida a partir de estar aquí en Casa Galilea, de recibir el cariño de nuestras amigas y amigos de Casa Galilea, que todos los días entregan con corazón a las causas de ustedes”, compartió.

Carlos Armando, originario de Nogales, por problemas familiares y de adicciones terminó durmiendo en los parques de Hermosillo, hasta que alguien le habló de Casa Galilea, a la que ingresó el 28 de abril de 2025. Inició su proceso y de inmediato encontró trabajo como guardia de seguridad, logró rentar una casa y su familia volvió con él.

“Muchas gracias a Toño, a su esposa y a todos ustedes que se hacen realidad este este lugar, porque la verdad todos son una maravilla y yo no pensé que existiera este lugar. Cuando llegué aquí todos me recibieron con los brazos abiertos, los doctores, enfermeros, psicólogos, la licenciada, todos son unos ángeles, es una chulada, es una bendición de Dios. Estoy muy agradecido, muy agradecido con todos ustedes y gracias por todo lo que nos han ayudado, por los consejos”, manifestó el exgalileo.

El presidente del Patronato de DIF Hermosillo, David Gutiérrez, comentó que podrán ofrecer condiciones más cómodas y dignas con la renovación del sistema sanitario y eléctrico.

Estuvieron presentes René Téllez Castro, director de Asistencia Social de DIF Hermosillo, y Ricardo Rivera, de Constructora Capuccino.

elinformante

martes, 24 de junio de 2025

Aumenta la desesperación en Gaza mientras palestinos mueren mientras buscan ayuda alimentaria

○ Además ha habido un bloqueo de cien días que impide la entrada de cualquier combustible a Gaza

Redacción/Tomado de pbs.org

Mientras la atención mundial se centra en Irán, la guerra de Israel en Gaza continúa. Funcionarios sanitarios de Gaza afirman que los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado la muerte de 51 palestinos y herido a 104. John Yang habla con James Elder, portavoz mundial de UNICEF, sobre la crisis humanitaria en Gaza.

Lea la transcripción completa.

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

John Yang:

Mientras la atención mundial se centra en Irán, la guerra de Israel en Gaza continúa. Funcionarios sanitarios de Gaza afirman que los ataques israelíes de las últimas 24 horas han causado la muerte de 51 palestinos y herido a 104.

Además, Israel afirma haber recuperado los cuerpos de tres rehenes capturados por Hamás en los ataques del 7 de octubre. Y a medida que continúan los combates, también lo hace la crisis humanitaria. James Elder es portavoz mundial de UNICEF.

James Elder, sé que acabas de regresar de pasar poco más de una semana en Gaza. Tengo curiosidad, ¿cómo se comparan las condiciones con visitas anteriores?

James Elder, Portavoz Global de UNICEF:

John, de alguna manera, la situación de los palestinos en Gaza nunca ha sido peor, solo por este bombardeo incesante. Así que la gente se ha visto al borde del abismo. Además, la única forma de producir, distribuir y tratar agua es mediante combustible. Ha habido un bloqueo de cien días que impide la entrada de cualquier combustible a Gaza.

Dentro de dos semanas, dos semanas, veremos una escasez total de agua potable. No pueden vivir sin agua. Eso me impactó profundamente. La tasa de desnutrición será de 100 niños al día durante el año 2025.

Y creo, John, que la cantidad de niños con heridas de guerra que he visto en cinco visitas no tiene parangón con nada que haya visto en mis dos décadas de trabajo. No solo veo esas heridas ahora, sino que las oyes. Cada hospital es el sonido de niños gritando por la grave falta de analgésicos.

John Yang:

¿Alguno de esos niños sobresale en tu memoria?

James Elder:

Todos, quizá dos. En particular, un niño pequeño que conocí el primer día. Sobresale, John, porque su padre le había dado dinero para que fuera a criar. Vio a la gente moviéndose hacia uno de esos nuevos puntos de distribución de ayuda en el sur, los limitados, los militarizados, y pensó que era su momento de traer una caja de comida.

Se desató el caos, los cuadricópteros disparando. La metralla de un tanque lo alcanzó en el estómago. Este niño conectó conmigo porque su familia quería un video, pues intentaban desesperadamente conseguirle la atención médica que necesitaba para una evacuación médica. Se incorporó a pesar del dolor para hablar.

En mi último día allí, sucumbió a esas heridas y murió. Murió intentando conseguir comida para su familia, que se muere de hambre.

John Yang:

Esto está sucediendo. Cada vez más personas reciben disparos, resultan heridas o mueren al intentar obtener ayuda, especialmente en los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por los israelíes en Estados Unidos. ¿Por qué ocurre esto y qué se puede hacer para evitarlo?

James Elder:

Lo único que se puede hacer para evitarlo es volver a lo que el mundo ha conocido en zonas de crisis y guerra desde la Segunda Guerra Mundial: la ayuda humanitaria. La ayuda humanitaria se basa en principios sencillos, pero se trata de identificar las necesidades y llegar a donde está la gente.

Estos puntos están militarizados. Hay unos pocos, tres o cuatro. Solo los más fuertes consiguen algo allí. Así que esta situación, tal como está, está empeorando la situación para los civiles. No solo porque hemos visto tantos incidentes con numerosas víctimas, sino porque intenta reemplazar un sistema humanitario de eficacia probada que, como dije, ha funcionado desde la Segunda Guerra Mundial. Y lo más significativo es que hace dos meses, durante un alto el fuego, los rehenes regresan a casa. La ayuda cruza la Franja de Gaza.

John Yang:

Tenemos una pequeña canción que quiero reproducirles. Es una madre palestina cuyo hijo resultó herido mientras intentaba conseguir ayuda.

Umm Fida Masoud (mediante traductor):

¿Enviamos a nuestros hijos a la muerte? No, no los enviamos a la muerte. Los enviamos a traernos comida para que no muramos. Nadie nos ve. El mundo entero está centrado en Irán y nos abandonó. Llevamos sufriendo desde el 7 de octubre.

John Yang:

¿Le preocupa que toda esta atención, tanta atención, se esté centrando en los combates entre Israel e Irán?

James Elder:

Sí. Escuchar sus palabras, John, me recuerda a una estudiante de cuarto año de literatura inglesa con la que estuve en Gaza hace una semana, quien dijo: «James, morir de hambre es tan humillante que tienes que ir a un hospicio todas las noches con un plato y una multitud esperando conseguir algo de comida». Seamos muy claros. Eso es lo que está sucediendo aquí. Padres que pierden a sus hijos mientras simplemente van a buscar comida para su familia. Sí, a tu pregunta más importante, sin duda es preocupante. Gaza nunca ha estado en un momento tan peligroso. Existe un temor muy real de que esté siendo desbordada.

Y los habitantes de Gaza, como me han dicho, el derecho internacional humanitario no se aplica a nosotros. Es una constatación aterradora para una población que, con toda razón, se siente absolutamente abandonada.

John Yang:

James Elder, de UNICEF, sobre la terrible situación en Gaza. Muchas gracias.

James Elder:

Gracias, John.

elinformante

lunes, 23 de junio de 2025

Se consolida la Fuerza Naranja en Sonora

○ Asume Natalia Rivera Grijalva la Coordinación Estatal de Movimiento Ciudadano

○ Jorge Álvarez Máynez afirma que el fenómeno electoral y los triunfos en Veracruz y Durango, también se repetirán en Sonora

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Movimiento Ciudadano ya es la segunda fuerza de México, gracias al trabajo, la pasión y la alegría de miles de mujeres y hombres valientes que con orgullo y convicción dan la cara ante la sociedad.

En Sonora la fuerza naranja está trabajando en la consolidación de este movimiento, expresó el coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, al tomar protesta a Natalia Rivera Grijalva como Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano Sonora.

Durante la IV Convención Estatal, el líder de Movimiento Ciudadano compartió que ha sido testigo de cómo actores políticos están siendo referentes en México, provenientes de familias de valores y principios y que representan dignamente las causas de los ciudadanos, al hacer política que da resultados.

“El orgullo y la verdadera convicción de militar en el lugar correcto, es algo que he aprendido de los sonorenses, y hoy, en un honor estar en esta Convención Estatal acompañando a la Coordinadora Estatal en Sonora, Natalia Rivera”, dijo.

Con la representación de gran parte de los 72 municipios del estado de Sonora, Alcaldes y Alcaldesas, Regidores y Regidoras, Militantes y Simpatizantes, la elección de Natalia Rivera Grijalva como Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano; Gustavo Almada Bórquez, como presidente del Consejo Estatal  y la renovación de los Órganos de Dirección,  se dio de manera unánime por delegados.

“Somos la fuerza que cada vez gana más simpatías porque entiende lo que la ciudadanía necesita y requiere para que México y Sonora tengan una alternativa positiva, porque contamos con la energía y el compromiso de miles que han creído y siguen creyendo que se puede. La tarea está ahí: 2 millones de electores que NO quieren a la oposición, pero sueñan con una ALTERNATIVA”, expresó Natalia Rivera.

Natalia Rivera dijo que hay una ruta clara, y la invitación está abierta a todos y todas, “Es una invitación a trabajar en un proyecto inmediato para Sonora, para abrir estas nuevas brechas y andar por nuevos caminos. a sumar nuevas ideas, nuevos ánimos, nuevas generaciones… para seguir creciendo, para seguir convenciendo, para seguir cumpliendo”.

Por su parte, Manuel Scott, diputado local y coordinador saliente señaló que esta transición es el resultado de la consolidación del trabajo en equipo de ciudadanos y ciudadanas valientes, comprometidos para dignificar el servicio público.

“De Norte a Sur, de la Frontera a la Sierra, nuestro movimiento se consolida y está listo para seguir dando la pelea por los sonorenses desde las causas; hay jóvenes, mujeres, alcaldes, regidores y diputados listos y muy comprometidos”.

Para el desarrollo de la Convención Estatal se contó con la participación de autoridades nacionales de MC, como Jessica Ortega, Presidenta nacional del Consejo; de Isaac Barrios Ochoa, tesorero; Julieta Macías Rábago, en representación del líder Dante Delgado e integrante de la Comisión Operativa Nacional; Juan Zavala Gutiérrez, diputado federal; Luz Camila Guerra, vicecoordinadora Nacional de Jóvenes en Movimiento.

Benjamín Alamillo González, secretario nacional de Asuntos Municipales; Agustín Torres Delgado, secretario General de Acuerdos; Braulio López Ochoa Mijares, el presidente de la Fundación México con Valores e integrante de la Comisión Operativa Nacional.

elinformante

domingo, 22 de junio de 2025

Promueve Gobierno de Sonora la vasectomía sin bisturí como método de planificación familiar

○ Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve

Redacción

Con la finalidad de concientizar a la población masculina sobre la responsabilidad sexual, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), invitó a informarse sobre la vasectomía sin bisturí, una cirugía de mínima invasión dirigida a hombres que no desean tener más hijos o deciden no tenerlos.

Al tratarse de una cirugía de mínima invasión, el tiempo de recuperación es breve y permite retomar las actividades cotidianas de forma segura y sin riesgos.

De acuerdo con la SSP, una de las principales ventajas de la vasectomía sin bisturí es que no interfiere con la actividad sexual. Es un procedimiento quirúrgico ambulatorio, sencillo, que se realiza en un consultorio médico, con anestesia local, sin necesidad de hospitalización ni suturas, y con mínimos cuidados postoperatorios.

Para recibir orientación detallada sobre este procedimiento, así como conocer los lugares en donde se ofrece este servicio de manera segura, gratuita y confidencial, la SSP exhortó a la población interesada a acudir a su unidad médica.

elinformante

sábado, 21 de junio de 2025

Oficina Regional de Laredo de CBP recomienda solicitar permisos de viaje en línea y consultar los tiempos de espera fronterizos con el inicio de la temporada de viajes de verano

○ La medida es válida para todos los puertos fronterizos entre México y los Estados Unidos

Redacción

Laredo, Texas.- Con el Día de los Caídos en Guerra y el final del ciclo escolar de las instituciones educativas locales, la temporada de viajes de verano ha comenzado oficialmente. La Oficina de Operaciones Regionales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en la Oficina Regional de Laredo recomienda a los viajeros que soliciten permisos de turista en línea y consulten los Tiempos de Espera Fronterizos en www.cbp.gov para minimizar las demoras.

“Con el inicio de la temporada de viajes de verano, recomendamos encarecidamente a quienes necesiten permisos de turista que ahorren tiempo al llegar a EE. UU. solicitándolos en línea, verificando los tiempos de espera fronterizos y eligiendo los cruces de puentes según corresponda,” declaró Donald R. Kusser, Director de Operaciones Aduaneras de la Oficina Regional de Laredo. “Recomendamos encarecidamente a los viajeros que aprovechen estos consejos para ahorrar tiempo y evitar demoras y aprovechar al máximo su experiencia de viaje de Verano.”

Los puertos de entrada del sur de Texas implementan diversas medidas efectivas para facilitar un flujo de tráfico fluido y ordenado, incluyendo la recomendación de presentar las solicitudes de permisos de turista electrónicamente a través del Sitio Web I-94 de la CBP y horarios de procesamiento extendidos siempre que sea posible.

Se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que deben traer un documento que cumpla con la  Iniciativa de Viajes de Hemisferio Occidental, como un pasaporte estadounidense válido, la tarjeta del Programa de Viajero Confiable, una licencia de conducir mejorada o una tarjeta tribal mejorada, al reingresar a Estados Unidos. Deben estar preparados para presentar un documento que cumpla con la WHTI si un oficial de la CBP lo solicita durante una inspección fronteriza.

La CBP recomienda a todos los viajeros tener a mano sus documentos de entrada que cumplan con la WHTI al acercarse a las cabinas de inspección primaria y declarar todos los productos agrícolas, licores y divisas o instrumentos monetarios que superen los $10,000.

Para ayudar a reducir los tiempos de espera y las largas filas, los viajeros pueden aprovechar  la biometría facial, y quienes necesiten permisos de turista pueden presentar sus solicitudes electrónicamente a través del Sitio Web I-94.

La CBP también ofrece un conjunto de aplicaciones móviles para ayudar a los viajeros a agilizar su entrada a EE. UU. Todas las aplicaciones móviles de la CBP son gratuitas y están disponibles en Google Play Store y Apple App Store, o visitando el  Directorio de Aplicaciones Móviles de la CBP. Los viajeros también pueden monitorear  los tiempos de espera en la frontera  u obtener la aplicación BWT para observarlos y tomar una decisión informada sobre qué puente utilizar. Estos tiempos de espera se actualizan cada hora.

Conozca la diferencia entre mercancía prohibida (cuya entrada a EE. UU. está prohibida por ley) y mercancía restringida (artículos que requieren un permiso especial para ingresar a EE. UU.). Para evitar posibles retrasos o multas debido a que los viajeros traigan productos agrícolas prohibidos o restringidos, la CBP recomienda a los viajeros que declaren todos los productos agrícolas a un oficial de la CBP a su llegada y que, antes de emprender el viaje, consulten  lista de artículos prohibidos y restringidos de la guía "Infórmese antes de viajar.”

Siga al Director de la Oficina de Operaciones Aduaneras de Laredo de CBP en "X"@DFOLaredo en Instagram@dfolaredo y también a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en @CBPSouthTexas para noticias de última hora, eventos actuales, historias de interés humano y fotos.

elinformante