miércoles, 17 de septiembre de 2025

Destaca Antonio Astiazarán avances históricos y bases para que Hermosillo siga avanzando

○ En sesión solemne presenta ante Cabildo su Primer Informe de Gobierno del segundo periodo 2024-2027

○ Hermosillo se consolida como una de las ciudades capitales con mayor crecimiento y competitividad en México

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Resultados positivos gracias al trabajo en equipo entre gobierno y sociedad en el que Hermosillo destaca en los primeros lugares nacionales en materia de generación de empleos, reducción de percepción de inseguridad y confianza ciudadana, presentó el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez en sesión solemne ante integrantes de Cabildo.

Lo anterior en cumplimiento a lo establecido en el Articulo 136, Fracción XXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora y Artículos 50, 61, Fracción III inciso; 62, 64, 65, Fracción IX de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.

Al acto protocolario asistieron Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura, en representación del gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño; la diputada Iris Sánchez Chiu, en representación del Congreso del Estado de Sonora y el magistrado Eduardo Sánchez Moreno, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora a quienes Astiazarán Gutiérrez entregó los tomos que contienen el Informe 2024-2025.

“Con valores, propósito y visión de futuro hemos logrado consolidar acciones a favor del medio ambiente, la participación ciudadana, protección animal, atención a grupos vulnerables, el esparcimiento y deporte, recuperación de espacios públicos, electromovilidad, tecnología, energías limpias, conectividad y muchas causas ciudadanas más”, manifestó el presidente municipal al presentar el Primer Informe de Gobierno Municipal.

“Un primer año que, por mandato popular, las y los hermosillenses decidieron por primera vez en la historia, que los cambios que iniciamos hace tres años continúen. Y empiezo por reconocer que, en este primer año, al igual que los tres anteriores, los cambios que hoy se notan no son producto de una sola persona, sino del trabajo conjunto de gobierno y sociedad, poniendo por encima lo que nos une, sobre lo que nos divide y confronta”, enfatizó.

Entre los principales avances, subrayó que Hermosillo se convirtió en la ciudad capital que más redujo la percepción de inseguridad en el país, gracias a la inversión en patrullas eléctricas, corredores Camina Segura, drones, cámaras y Centros de Respuesta Inmediata.

En materia de empleo, el municipio alcanzó el segundo lugar nacional en generación de nuevos puestos de trabajo y ocupa el primer lugar en el Índice de Competitividad Urbana entre ciudades con menos de un millón de habitantes. Asimismo, cerró como la cuarta ciudad capital con mayor generación de empleos en México, con una de las tasas de desocupación más bajas en 23 años.

Astiazarán Gutiérrez resaltó que se invirtieron casi mil 100 millones de pesos en obra pública, incluyendo proyectos estratégicos como el paso a desnivel en bulevar Colosio y Solidaridad, además de 608 millones de pesos destinados a infraestructura hidráulica, mediante el modelo CUIDA y programas para mitigar los efectos de la sequía.

En materia social, se ampliaron programas como MaxiApoyo, Peso Solar, Desayunos Escolares, Clínicas CRECES, Casas de los Abuelos y Becas Universitarias, además del nuevo programa Sello H, con el que se construirán 3 mil viviendas económicas con aislamiento térmico y paneles solares.

La participación ciudadana alcanzó niveles históricos con la intervención de 245 mil hermosillenses, quienes decidieron 552 obras y la rehabilitación de 135 parques.

Crecemos más, crecemos juntos, crecemos parejo y que los logros de las y los hermosillenses se notan en cada colonia, cada familia que decide una obra, que tiene un mejor ingreso por un nuevo empleo generado, que puede caminar en paz y tranquilidad por las calles o por los parques de la ciudad, puntualizó.

“El verdadero motor de la transformación de Hermosillo son las y los ciudadanos”, afirmó el presidente municipal, al reiterar su compromiso de seguir trabajando en equipo para construir una ciudad más incluyente, sostenible y competitiva.

“Al final, más allá de competencias o niveles de gobierno, el propósito construir un Sonora y un Hermosillo, dándoles a quienes nunca les había tocado, y que todos y todas tengan la misma oportunidad para salir adelante. Esa es la verdadera medida del servicio público, cambiar vidas, abrir caminos y sembrar futuro”, compartió Froylán Gámez Gamboa.

En la sesión solemne de Cabildo asistieron los integrantes del Gabinete del Gobierno Municipal.

elinformante

martes, 16 de septiembre de 2025

Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

○ La capa de ozono, que es una capa frágil de gas, protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares

Redacción

La capa de ozono es una franja de gas que protege la vida en el planeta evitando que las ondas dañinas de la luz ultravioleta lleguen a la atmósfera terrestre. Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono en conmemoración de la firma del Protocolo de Montreal, uno de los mayores acuerdos internacionales relativo a la eliminación de las sustancias que destruyen esta capa.

En 1987, y con el apoyo de 161 países, se firmó el Protocolo de Montreal. Este hecho se enmarcó en la Convención de Viena y supuso una alianza internacional para reducir, de forma decisiva, el uso de contaminantes perjudiciales para la capa de ozono.

Tras esta Convención, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Con esta efeméride, se invitó a todos los Estados a que dedicarán este día a la promoción de actividades relacionadas con los objetivos del Protocolo y sus enmiendas.

Convención para la Protección de la Capa de Ozono

La capa de ozono, que es una capa frágil de gas, protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta.

Durante la década de 1970, diversas investigaciones realizadas indicaron que la acción humana estaba destruyendo la capa de ozono y con ella, se exponía al planeta a los efectos nocivos de la radiación ultravioleta.

El uso indiscriminado de aerosoles y productos químicos conocidos como clorofluorocarbonos (CFC)  reducen y convierten las moléculas de ozono en la atmósfera. Algo que llegó al punto de producir un gran agujero de la capa de ozono, ubicado en la Antártida y que supone una gran amenaza para el planeta. 

Los CFC son moléculas estables de carbono, flúor y cloro. Se utilizaron de forma destacada en productos como refrigeradores. Las amenazas asociadas con la reducción del ozono llevaron el tema a la vanguardia de los problemas climáticos globales y una amenaza clara para la salud. Estos problemas obtuvieron promoción a través de organizaciones como la Organización Meteorológica Mundial y las Naciones Unidas.

Éxito de la alianza global

La Convención de Viena fue acordada en la Conferencia de Viena de 1985 y entró en vigor en 1988. Esta proporcionó el marco necesario para crear medidas reglamentarias en la forma del Protocolo de Montreal. En términos de universalidad, es uno de los tratados más exitosos de todos los tiempos.

En 1994 se proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. El inicio fue la firma del Protocolo de Montreal

La firma del Protocolo de Montreal supuso el compromiso de multitud de países para ayudar a eliminar la producción y consumo de estos compuestos.

Si bien no es un acuerdo vinculante, actúa como marco para los esfuerzos internacionales para la preservación de la capa de ozono; sin embargo, no incluye metas de reducción legalmente vinculantes para el uso de CFC, los principales agentes químicos que causan el agotamiento del ozono.

De forma paulatina, y gracias a este acuerdo, se han eliminado más del 99% de los químicos que agotan el ozono. Al disminuir la concentración de los CFC en la atmósfera, el ozono ha ido recuperando poco a poco su lugar. Y de esta forma, se espera que el agujero de la capa de ozono sea historia en unos años.

Las disposiciones del Protocolo de Montreal 

Las disposiciones del tratado incluyen el intercambio internacional de investigaciones climáticas y atmosféricas para promover el conocimiento de los efectos sobre la capa de ozono. El tratado pide la adopción de agencias internacionales para evaluar los efectos nocivos del ozono empobrecido. Además, apoya la promoción de políticas que regulen la producción de sustancias nocivas que influyen en la capa de ozono.

Uno de los resultados de la Convención de Viena fue la creación de un panel de expertos atmosféricos gubernamentales. Este panel es conocido como Reunión de Directores de Investigaciones sobre el Ozono.

Este grupo de expertos se encarga de evaluar las investigaciones sobre el agotamiento del ozono y el cambio climático. Con esta evaluación, se elabora un informe para la Conferencia de las Partes (COP) con el objetivo de sugerir nuevas políticas destinadas a limitar las emisiones de CFC. Actualmente, la COP se reúne cada tres años y en 2021 tendrá lugar la COP26 en Glasgow.

¿Por qué es importante la preservación de la Capa de Ozono?  

Uno de los objetivos del Día Internacional de la Capa de Ozono es poner en valor la función de esta y la importancia de protegerla para cuidar la salud del ser humano, pero también del resto de seres vivos que habitan en la Tierra.

La eliminación de los usos controlados de sustancias que agotan el ozono y las reducciones conexas no solo han ayudado a proteger la capa de ozono para la generación actual y las venideras, sino que también han contribuido enormemente a las iniciativas mundiales dirigidas a hacer frente al cambio climático.

Aunque tendamos a pensar que la destrucción de la capa de ozono no es cosa nuestra, lo cierto es que cada una de las acciones que llevamos a cabo tienen un impacto directo en el planeta. Nuestra forma de consumir o de viajar son solo algunos ejemplos de cuánto perjudicamos a nuestro medio ambiente.

Desde Naciones Unidas recomiendan una serie de cambios en nuestros hábitos con el fin de proteger nuestra salud y la de los ecosistemas. Estas son algunos consejos:

  • Apuesta por el consumo de productos libres de CFC tanto para uso personal como doméstico.
  • Protégete del sol, ya sea con bloqueadores solares o lentes con protección UV. Esto nos ayudará a prevenir enfermedades como el cáncer de piel.
  • Verifica siempre el buen funcionamiento de los electrodomésticos del hogar como la nevera o el aire acondicionado. Es en ellos donde, un mal uso puede llevar a un aumento de emisiones refrigerantes a nuestra atmósfera.
  • Apuesta por el transporte sostenible. Esto no solo ayudará a la preservación de la capa de ozono, también contribuye a frenar el cambio climático, reduciendo la contaminación atmosférica.
  • Involúcrate. La concienciación es el primer paso hacia el cambio. Conocer la importancia de mantener nuestro planeta sano permitirá protegerlo de la mejor forma posible.

elinformante

lunes, 15 de septiembre de 2025

Un renovado compromiso mundial con los valores democráticos

○ 15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia

Redacción/Tomado de un.org

La democracia obtiene su energía de las personas: sus voces, sus elecciones y su participación en la configuración de sus sociedades. Florece cuando se protegen los derechos, especialmente los de los más vulnerables.

En el décimo octavo Día Internacional de la Democracia, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, destaca el "valor de las personas que, por todo el mundo, dan forma a sus sociedades mediante el diálogo, la participación y la confianza", y cómo esos esfuerzos son más necesarios que nunca en medio del clima actual de desinformación, división y reducción de los espacios cívicos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia organiza un acto el lunes 15 de septiembre en la sede de la ONU, para poner de relieve cómo puede transformarse la participación democrática “De nuestras voces a la acción”. Es más urgente que nunca fomentar la confianza, el diálogo y la toma de decisiones compartida. Basado en el principio de la Carta de la ONU, "Nosotros los pueblos", este acto busca demostrar que la democracia es una fuerza viva para la acción, la esperanza y la cooperación.

Veinte años del Fondo para la Democracia: las personas como prioridad 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) ha desempeñado un papel crucial en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo a lo largo de sus 20 años de existencia.

Desde su creación, el Fondo ha empoderado a la sociedad civil, ha apoyado la participación inclusiva y ha fortalecido las instituciones que defienden los derechos humanos y el estado de derecho. Sus proyectos han llegado a las comunidades de base, dando voz a los marginados, promoviendo la igualdad de género y fomentando la gobernanza transparente. Mediante la financiación de miles de iniciativas, el Fondo para la Democracia se ha convertido en una fuerza vital para ayudar a las personas a forjar su propio futuro a través del diálogo, la participación ciudadana y la innovación democrática.

La influencia del Fondo ha sido especialmente significativa en lugares donde la democracia es frágil o se ve amenazada. Al invertir en organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación independientes y movimientos liderados por jóvenes, el Fondo ha contribuido a crear culturas democráticas resilientes desde la base.

En un momento marcado por la desinformación, el autoritarismo y la reducción del espacio cívico, su labor es más relevante que nunca. Al celebrar el vigésimo aniversario, no solo festejamos los logros del Fondo, sino también el coraje de las personas y comunidades a las que presta apoyo, que siguen defendiendo la democracia como fuerza impulsora de la dignidad, la inclusión y la paz.

elinformante

domingo, 14 de septiembre de 2025

Aumento de operaciones de la DEA se centra en las redes mundiales del Cártel de Sinaloa

○ Hay decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores del Cártel de Sinaloa que operan en todo el mundo, en al menos 40 países

Redacción

Washington, D.C.- Hoy, la Administración para el Control de Drogas (DEA) anunció los resultados de un aumento operativo de una semana de duración destinado a desmantelar el Cártel de Sinaloa, uno de los cárteles de drogas más violentos y poderosos del mundo, responsable de inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína.

En febrero, la administración Trump designó al Cártel de Sinaloa, junto con otros siete grupos, como Organización Terrorista Extranjera. El Cártel de Sinaloa sigue siendo una de las amenazas más importantes para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional. La DEA se compromete a desmantelar sus redes de comando, control y distribución.

Del 25 al 29 de agosto de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones coordinadas de cumplimiento de la ley que resultaron en:

Arrestos: 617
Incautaciones de drogas:
480 kilogramos de fentanilo en polvo,
714,707 pastillas falsificadas,
2,209 kilogramos de metanfetamina,
7,469 kilogramos de cocaína y
55 kilogramos de heroína
Incautaciones de divisas: $11,111,483
Activos incautados: $1,697,313
Armas de fuego: 420

“Estos resultados demuestran el firme compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole. Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los cárteles y cada arresto que realizamos representa vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo.

Hay decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores del Cártel de Sinaloa que operan en todo el mundo, en al menos 40 países, responsables de la producción, fabricación, distribución y operaciones relacionadas con el tráfico de drogas sintéticas peligrosas y mortales.

Esta acción coordinada fue una combinación del mayor enfoque de la DEA en la aplicación de la ley, la inteligencia y la colaboración nacional e internacional, utilizando todos los recursos a su disposición para debilitar el mando y el control del Cártel de Sinaloa.

Este aumento refleja el compromiso inquebrantable de la DEA de afrontar la crisis del fentanilo y desmantelar los cárteles responsables de ella. La DEA continúa tomando medidas decisivas para proteger a las familias y comunidades estadounidenses.

Como parte de un enfoque más amplio de todo el gobierno para desmantelar el Cártel de Sinaloa y proteger a las comunidades estadounidenses, la DEA está comprometida a trabajar con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y otros socios federales para garantizar que las operaciones actuales y futuras impulsen esfuerzos más amplios de Estados Unidos para combatir las organizaciones terroristas designadas y el crimen organizado transnacional.

elinformante

sábado, 13 de septiembre de 2025

“Nos sentimos como si nos hubieran tendido una emboscada”, dice un hombre tras la hospitalización de su esposa por parte del ICE

○ A principios de este mes, Jemmy Jiménez Rosa y su familia regresaban a Estados Unidos tras unas vacaciones en México

Redacción/Tomado de pbs.org

El ICE arrestó a Jemmy Jiménez-Rosa en Boston cuando ella y su familia regresaban a Estados Unidos tras unas vacaciones en México. Rosa, quien tiene una tarjeta de residencia permanente, estuvo detenida durante 10 días y fue trasladada entre centros de detención. Es una de las muchas personas sin antecedentes penales violentos atrapadas en la ofensiva migratoria del gobierno. Amna Nawaz habló con el esposo de Jemmy, Marcel Rosa, y el abogado Todd Pomerleau.

Lea la transcripción completa

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y han sido ligeramente editadas para garantizar su precisión. Pueden contener errores.

Amna Nawaz:

A principios de este mes, Jemmy Jiménez Rosa y su familia regresaban a Estados Unidos tras unas vacaciones en México, cuando fue arrestada repentinamente por agentes de la Patrulla Fronteriza en el Aeropuerto Logan de Boston.

Jiménez Rosa, quien tiene una tarjeta de residencia permanente, estuvo detenida durante 10 días y fue trasladada a varios centros de detención, desde Massachusetts hasta Maine. Su historia ha captado la atención nacional, como la de muchas personas sin antecedentes penales violentos atrapadas en la ofensiva migratoria del gobierno.

Para más información, me acompañan su esposo, Marcel Rosa, y su abogado, Todd Pomerleau.

Caballeros, bienvenidos a ambos y gracias por acompañarnos.

Todd Pomerleau, abogado de Jemmy Jiménez Rosa: 

Muchas gracias por la invitación. Agradecemos enormemente la oportunidad de ser escuchados.

Amna Nawaz:

Marcel, quiero comenzar contigo. Y solo diré que no podemos ni imaginar lo que tú y tu familia han pasado este mes.

Pero retrocedamos a ese día, el 11 de agosto. Tú, Jemmy y tus tres hijas pequeñas aterrizaron en el aeropuerto de Boston. De repente, la detuvieron. Cuéntame sobre ese momento.

Marcel Rosa, esposo de Jemmy Jiménez Rosa: 

Se llevaron a Jemmy a una habitación sola. Y, unos minutos después, abrieron la puerta y me pidieron que entrara. Estaba con mis hijos. Les dije que los llevaría conmigo.

Y fue entonces cuando, al entrar, me di cuenta de que algo acababa de pasar. Mi esposa estaba sentada, hundida en la silla. Sabía que no iba a salir de esa habitación, solo por la energía. Solo había un oficial que realmente estaba hablando.

Básicamente, dijo que no se iba. Les supliqué. Les hice una serie de preguntas. Lo que decían era muy vago. Ella simplemente rompió a llorar. La forma en que los oficiales de la CBP estaban tratando la situación me pareció inhumana. Estaban destruyendo a mi familia.

Y era como si no significara nada para ellos, como si fuera una línea de montaje en una fábrica de automóviles, una tarea más con la que lidiar. Fue duro. Fue realmente duro. Sentimos como si nos hubieran tendido una emboscada. Fue una situación realmente difícil.

Pasamos de tener las mejores vacaciones a que me arrancaran a mi esposa de la vida.

Amna Nawaz:

Todd, como mencionó Marcel, Jemmy tiene una tarjeta de residencia permanente. Es residente legal permanente aquí en Estados Unidos. Sus hijos, Marcel, son todos ciudadanos estadounidenses. ¿Qué has descubierto sobre por qué fue arrestada y detenida?

Todd Pomerleau:

Hasta el día de hoy, después de dos semanas de litigio y numerosas solicitudes por escrito, nunca hemos recibido oficialmente ninguna documentación que justifique su detención.

Vino aquí a los 9 años buscando el sueño americano. Vino con su tarjeta de residencia permanente. Cuando era una estudiante universitaria de 20 años, en algún momento de su vida, consumió marihuana y aceptó toda la responsabilidad.

Sabía que el cargo fue indultado por completo hace más de un año por el gobernador de Massachusetts, ya que la posesión de marihuana ya no es un delito en Massachusetts, al igual que en muchos otros estados del país.

Amna Nawaz:

Durante esos 10 días, ¿cómo lo vivió? ¿Qué te ha contado de esa época?

Marcel Rosa:

Estuvo asustada todo el tiempo. No recibía el tratamiento adecuado. Tiene diabetes. Tiene asma. Tiene una serie de... de hecho, en un momento dado, su presión arterial llegó a subir hasta 198.

Y lo único que le daban eran pastillas para la ansiedad. No nos enteramos hasta una semana después, cuando acudió a urgencias por segunda vez. No le permitieron llamar ni a los médicos. Así que, en realidad, eso fue una novedad para nosotros. Fue sorprendente.

Sí, su salud se estaba deteriorando mucho, especialmente bajo custodia de la CBP.

Amna Nawaz:

Tengo que preguntarle, porque dice que esto claramente la tomó por sorpresa. Dice que se siente como si le hubieran tendido una emboscada. Usted ha trabajado en el gobierno durante aproximadamente una década, ¿verdad?, también en el Departamento de Seguridad Nacional.

Este gobierno ahora dice que la tarjeta verde es un privilegio, no un derecho. Ese es su lenguaje. También dice que incluso los residentes permanentes legales con antecedentes penales pueden estar sujetos a detención obligatoria. Y, técnicamente, eso incluye a su esposa. ¿Cuál es su reacción al respecto?

Marcel Rosa:

Siento que las personas involucradas en este caso tomaron la decisión equivocada. Dijeron que podían detener a alguien que pasara por el puesto de control.

Eso significa que tenían la opción de detenerlos o simplemente liberarlos, citarlos a un tribunal o a una audiencia, algún tipo de reunión. Eso no se hizo. Hay una diferencia entre "will", " shall" y "must". Esos términos no se usaron. Dijeron "may". En la declaración pública, dijeron "may".

Eso significa que el supervisor de la CBP tenía la opción de dejarla ir.

Amna Nawaz:

Usted mencionó que siente que un oficial actuó de manera deshonesta. La historia de Jemmy no es diferente a otras que hemos escuchado en todo el país. Entonces, cuando ve esta campaña, esta promesa de deportaciones masivas de esta administración, y luego ve que su esposa fue tratada como lo fue, ¿qué le dice eso?

Marcel Rosa:

Siento que se podrían tomar mejores decisiones. No corre el riesgo de fugarse.

También estoy muy seguro de que hay muchas otras personas en la misma situación que no tienen voz. Entiendo que, si alguien es un delincuente, comete delitos activamente, ha cometido asesinatos, cosas así, lo entiendo. Pero, por lo que veo ahora mismo, hay mucha gente inocente atrapada en este sistema.

Amna Nawaz:

Marcel, cuéntanos sobre Jemmy hoy. ¿Cómo está? ¿Existe aún la posibilidad de que la detengan de nuevo o la deporten?

Marcel Rosa:

Hasta ahora, fue liberada, sin fianza ni nada. Nunca presentaron cargos basados ​​en la demanda que presentamos.

Todd Pomerleau:

No veo ninguna otra base plausible ni legal para que puedan intentar deportarla de nuevo. Pero ella vive con el temor de que eso vuelva a suceder.

Amna Nawaz:

Marcel, si hay algo que quisieras que la gente entendiera sobre lo que les pasó a ti y a tu familia, ¿qué sería?

Marcel Rosa:

Fue una pesadilla. No se lo deseo a ninguna familia. Fue muy, muy difícil salir de esta situación. Así que estamos agradecidos por todo el amor y el apoyo de todos.

Es una situación realmente terrible. No veo a mucha gente saliendo de esta situación. Es muy compleja.

Amna Nawaz:

Marcel Rosa, estamos pensando en ti, en Jemmy y en tus hijas en casa. Gracias a ti y a tu abogado, Todd Pomerleau, por acompañarnos esta noche.

Todd Pomerleau:

De nada. Gracias por invitarnos.

Marcel Rosa:

Gracias. Te lo agradezco.

elinformante

viernes, 12 de septiembre de 2025

Toma protesta Comité Municipal de Movimiento Ciudadano


○ Este jueves por la tarde, el partido Movimiento Ciudadano dio un gran paso en lo local

Redacción

La asistencia de ciudadanos superó las espectactivas, líderes, empresarios, figuras políticas de partidos de oposición e integrantes de la estructura estatal del partido, como Jorge Eugenio Russo Salido, Secretario de Acuerdos, Luis Mario Herrera Padres, Tesorero Estatal, Olga Nidia Guerrero García, Secretaría Estatal de Derechos Humanos e Inclusión, Rebecca Ching Hurtado, Regidora Ciudadana, Sandra Rodríguez Leyva, Regidora Ciudadana, Roberto Valenzuela Martinez, Delegado Electoral del Distrito 1, David Arroyo, Delegado de Círculos Ciudadanos del Distrito 1 y la Coordinadora Estatal de Movimiento Ciudadano, Natalia Rivera Grijalva, quien tomó protesta a la nueva coordinación del municipio integrada por:

1.- Coordinador Municipal
Jorge Arturo Rodriguez Menes
2.- Secretaría de Acuerdos
Marco Antonio Luna Espíndola
3.- Secretaría de Organización y Acción Política
Jesús Martin Meza Bustamante
4.- Secretaría de Comunicación Social
Nayely Gaytán Reyna
5.- Secretaría de Círculos Ciudadanos
Ramón Armando León Félix
6.- Secretaría de Vinculación y Participación Ciudadana
Yuma Luque Guillen
7.- Secretaría de Gestión Social
María José Lugo Sandoval
8.- Secretaría de Asuntos Ambientales
Georgina Parra Irineo 
9.- Secretaría de Derechos Humanos e Inclusión Social
Sandra Guadalupe Zúñiga Leyva
10.- Secretaría de Fomento Deportivo 
María Magdalena Angulo Nava
11.- Secretaría de Acción Electoral
Lic. José Luis Jaramillo

Movimiento Ciudadano ya es la segunda fuerza política en México y en San Luis Río Colorado es el partido de mayor crecimiento, como se demostró con los excelentes resultados obtenidos en las pasadas elecciones, con el liderazgo de Rebecca Ching Hurtado.

"Las personas que integran este comité, han sido mis aliados durante este último año de trabajo y ahora oficialmente conforman esta coordinación, con la cual lograremos pintar de naranja a San Luis, sin lugar a dudas. Jorge es mi amigo y quien sabrá representar mi proyecto ante la ciudadanía. " mencionó Rebecca Ching. 

La Coordinadora Estatal Natalia Rivera Grijalva, reconoció el liderazgo de Rebecca Ching Hurtado en San Luis Río Colorado y respaldó el proyecto que ha logrado conformar en el municipio, de igual forma felicitó y brindó su respaldó a Jorge Rodríguez Meneses, al frente de la organización política del partido para lograr el objetivo del triunfo en 2027.

Jorge, empresario sanluisino, con familia con historia en la política y el gobierno local, toma la estafeta para buscar que el gran proyecto que tiene Movimiento Ciudadano logre fortalecerse, con varias metas trazadas como conciliar, lograr unidad, unir a ciudadanos de todos los ámbitos y trabajar de la mano con su nuevo equipo en todo el territorio del municipio, desde las colonias y los ejidos.

La invitación por parte de quienes integran el nuevo comité, está abierta y dirigida a todos los ciudadanos que quieren un verdadero cambio para San Luis, Movimiento Ciudadano ofrece una verdadera alternativa, con un partido en crecimiento y con buena gran aceptación.

elinformante

jueves, 11 de septiembre de 2025

FGR obtiene sentencia contra una persona por portación de armamento y posesión de fentanilo

○ El ahora sentenciado fue detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora, obtuvo, mediante juicio oral, sentencia condenatoria contra José “A”, por su responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como contra la salud. 

El ahora sentenciado fue detenido por elementos de la Policía Federal Ministerial, en la colonia México, en San Luis Río Colorado, Sonora, en donde le aseguraron dos armas de fuego largas abastecidas con 39 cartuchos, dos armas de fuego cortas abastecidas con 32 cartuchos, 310 cartuchos de diversos calibres y dos cargadores.

Además, los policías le aseguraron al detenido un cigarro electrónico, dos cartuchos para cigarro electrónico, dos bolsas que contenían marihuana con un peso neto de 30 gramos 600 miligramos y mil 82 pastillas de fentanilo.

Por estos hechos, José “A” fue puesto a disposición del fiscal federal, quien realizó el trabajo jurídico y aportó las pruebas de ley ante el juez conocedor de la causa penal, quien, mediante juicio oral, le impuso la pena de 12 años de prisión y multa de 200 UMAS, equivalentes a 19 mil 224 pesos.

FGR OBTIENE SENTENCIA CONTRA DOS PERSONAS POR COHECHO Y OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Sonora, obtuvo, mediante juicio oral, sentencia condenatoria contra Rosario “H” y Mónica “R”, por su responsabilidad en los delitos de cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Las ahora sentenciadas fueron detenidas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), a la altura del kilómetro 147+000 de la carretera federal 02, tramo Sonoyta - San Luis Río Colorado, a 50 metros del cerco fronterizo entre México y Estados Unidos, luego de asegurarles 149 mil 840 pesos, mil 200 dólares estadounidenses, tres celulares, un radio, dos vehículos con placas de circulación del estado de Arizona, E.U.A. y un vehículo sin placas de circulación.

Por estos hechos, Rosario “H” y Mónica “R”, fueron puesta a disposición del fiscal federal, quien realizó el trabajo jurídico y aportó las pruebas de ley ante el juez conocedor de la causa penal, quien, mediante juicio oral, dictó fallo condenatorio de siete años de prisión y multa de 100 UMAS.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal; por lo que se invita a la ciudadanía, a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de forma presencial al domicilio Boulevard García Morales kilómetro 9.5, colonia La Manga y de forma anónima al teléfono 6622-89-70-45 de la Ventanilla Única de Atención y/o al correo electrónico vua.sonora@fgr.org.mx.

elinformante

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Manifiesto del Día Mundial para la Prevención del Suicidio 2025

○ El documento ha sido elaborado por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

Redacción/Tomado de consaludmental.org

Como cada 10 de septiembre, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, renovamos el mensaje según el cual la conducta suicida se puede prevenir.

Con ello ponemos en valor el derecho más preciado: el derecho a la vida.

Si bien en la última medición se prevé un pequeño repunte a la baja, la cifra de 4000 muertes por suicidio sigue golpeando nuestras conciencias.

La novedad este año ha sido la aprobación del Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, por parte del Ministerio de Sanidad. Una demanda histórica de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, y del propio Comité Pro Salud Mental En Primera Persona.

Tras su lectura, compartimos el objetivo de proporcionar una información de calidad que deshaga los prejuicios sobre el suicidio, y ayude a formar un clima social para su abordaje.

También compartimos la necesidad de identificar a los colectivos más vulnerables, para intervenir de forma temprana. Y sin olvidar el acompañamiento a familiares y supervivientes.

En esta edición nos gustaría poner el foco en los determinantes sociales que pueden precipitar una ideación suicida.

Los seres humanos somos seres sociales, de tal manera que nuestra experiencia mental está fuertemente determinada por los condicionantes sociales.

Si, en su trayectoria, la persona logra cumplir con sus expectativas vitales, la experiencia mental será satisfactoria, y de ello se derivará un estado de bienestar emocional.

Al contrario, fruto de la presión ambiental, de la exigencia, y de unos procesos sociales vertiginosos, pueden aparecer la frustración y la sensación de incomprensión. En su fase más aguda, el malestar psíquico puede hacer que la persona se cuestione su papel en el mundo.

Transformar el dolor en esperanza es tanto como transformar las condiciones materiales y anímicas de la sociedad:

Apostar por la vida es apostar por un mercado laboral de calidad, y por una mejor conciliación familiar.

Es apostar por un acceso más asequible a la vivienda. El encarecimiento de la vivienda ha hecho imposible la emancipación.

Es sonreír cuando ves el precio compensado de la cesta de la compra.

Es agilizar los tiempos de espera en la atención socio sanitaria, y en las resoluciones de la Ley de Dependencia.

Es fortalecer los lazos para aliviar la soledad no deseada.

Es proclamar la dignidad de todas las personas y combatir los mensajes de odio.

En definitiva, es cambiar la ansiedad por un aire más respirable, más humano.

La presión social que por diversos motivos podemos llegar a sentir, a veces nos puede superar. Seamos realistas y sinceros con nosotros y nosotras mismas, y sepamos ver hasta dónde llegamos, sepamos entender nuestros límites.

La voluntad política para atajar este enorme problema de salud pública ha tomado forma con el Plan Nacional de Prevención. Ahora, tenemos que tejer una red de seguridad entre todos y todas. Tenemos que lograr la transformación social para que la vida sea un lugar donde vivir.

Gracias por escucharnos.

elinformante

martes, 9 de septiembre de 2025

Antonio “Toño” Astiazarán es reconocido entre los 300 Líderes de México por su labor de inclusión e innovación

○ El Presidente Municipal de Hermosillo es considerado entre los líderes más influyentes del país

Redacción

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán Gutiérrez, es reconocido como uno de los 300 Líderes Más Influyentes en México, en la categoría “Poder Ejecutivo”, por la revista "Líderes Mexicanos" que desde 2001 realiza esta selección de mexicanos que más impactan en nuestro país.

"Líderes Mexicanos" destaca que, desde su reelección, “Toño” Astiazarán ha impulsado iniciativas enfocadas a la inclusión social y la sostenibilidad.

Recientemente presentó el Plan H Suma, que propone reformas en la administración pública municipal para garantizar la accesibilidad y participación de personas con discapacidad, incluyendo la creación de enlaces responsables en cada dependencia.

Además, ha promovido proyectos de energía renovable, como la instalación de paneles solares en viviendas y edificios públicos y ha fomentado la participación juvenil a través del Cabildo Juvenil, brindando a los jóvenes espacios para involucrarse en la toma de decisiones gubernamentales.

La reconocida revista destaca que todos los que aparecen en esta edición, incluyendo a Toño Astiazarán, son líderes que construyen la realidad nacional cada día, son hombres y mujeres cuyas decisiones verdaderamente impactan el rumbo de nuestro país.

Señala que todos los que aparecen en esta edición son líderes que construyen la realidad nacional cada día.

elinformante

lunes, 8 de septiembre de 2025

Día Internacional de la Alfabetización, 8 de septiembre

○ Ratifica Gobierno de Sonora su compromiso con el combate al analfabetismo: ISEA

Redacción

Con el decidido respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, Sonora se sitúa en el lugar 29 de 32 en cuanto a rezago educativo en el país, con un bajo porcentaje de analfabetismo del 1.4 por ciento, resultado de los esfuerzos por lograr que cada vez sean menos las personas que no saben leer ni escribir.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebra cada 8 de septiembre, el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) informó que, en lo que va de la administración estatal, han sido alfabetizadas siete mil 172 personas en Sonora.

María Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del ISEA, destacó que el bajo porcentaje de analfabetismo alcanzado no significa detener los esfuerzos actuales para reducir al mínimo posible estas cifras, ya que no se trata de números, sino de personas para quienes aprender a leer y escribir representa la posibilidad de continuar sus estudios de educación básica y, con ello, contribuir a la construcción de una mejor vida.

El personal de todas las áreas del ISEA tiene muy clara la prioridad de apoyar a mujeres y hombres que, por alguna circunstancia, carecen de habilidades de lectoescritura, para que superen esta condición que limita sus posibilidades de desarrollo y de mejorar su calidad de vida.

La Unesco proclamó el 8 de septiembre como una fecha de reflexión para la sociedad y los tres niveles de gobierno sobre la necesidad de que quienes no saben leer y escribir accedan a programas que les permitan aprender.

elinformante