miércoles, 26 de noviembre de 2025

Niños heridos por la guerra en Gaza comparten sus historias mientras se recuperan en EE. UU.

○ Gaza tiene ahora el mayor número de niños amputados per cápita del mundo

Redacción/Tomado de pbs.org

Gaza tiene el mayor número de niños amputados per cápita del mundo, un recordatorio del terrible impacto de la guerra en las víctimas más jóvenes. Antes de que el Departamento de Estado suspendiera las nuevas visas médicas para palestinos en agosto, un grupo de niños y adolescentes pudo salir de Gaza para recibir atención médica vital en Estados Unidos. Amna Nawaz y la productora Zeba Warsi capturaron sus historias. Advertencia: algunas imágenes son perturbadoras.

Lea la transcripción completa

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos, y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

Geoff Bennett:

Gaza tiene ahora el mayor número de niños amputados per cápita del mundo, un duro recordatorio del terrible impacto de la guerra en las víctimas más jóvenes.

Antes de que el Departamento de Estado suspendiera las nuevas visas médicas para palestinos en agosto, un grupo de niños pudo salir de Gaza para recibir atención médica vital aquí en Estados Unidos. Entre ellos, cuatro jóvenes sobrevivientes, niños y adolescentes, cuyas historias revelan no solo pérdida, sino también una resiliencia y esperanza extraordinarias.

Amna Nawaz y la productora Zeba Warsi capturaron sus historias.

Advertencia:

Algunas imágenes son perturbadoras.

Amna Nawaz:

Aquí, Qamar, de 7 años, puede crear su propio mundo. Rodeada de personajes de Disney que dibujan peces, como ella los llama, olvida por un momento lo que perdió en el mundo real, donde aún aprende a dar pequeños pasos en su nuevo cuerpo y con su hermano Omar, de 3 años, trabajando para reconstruir una nueva vida lejos de la guerra que dejó atrás.

Dos meses después del inicio de la guerra de Israel en Gaza, un ataque aéreo destruyó la casa de su familia en Jabalia. Eso ocurrió el 4 de diciembre de 2023, el día del sexto cumpleaños de Qamar. Su madre, Huda, la ayuda a encontrar las palabras.

Huda, madre de Qamar: "Este fue el peor cumpleaños de mi vida".

Claro que sí. Nos bombardearon siete veces. Toda la zona fue bombardeada. Fue un día de locos. Lo llaman el día de la sangre.

El primo de Qamar, Moatasem (ph), de 14 años, murió ese día. Su hermana Tuleen (ph) sufrió una herida en la cabeza y quedó ciega durante días. Hoy, Huda está atormentada por el recuerdo.

Huda:

Después de las cinco bombas, escuché a Tuleen. Estaba en la cocina. Estaba asustada. Pero tenía una herida en la cabeza. Así que había sangre por todas partes. No podía ver. Solo me estaba llamando. Así que tuve que arrinconar a Qamar, porque tenía una lesión en la pierna.

Amna Nawaz:

Mientras Huda sacaba a los niños más pequeños, Qamar se enfrentó a sus peores miedos.

Qamar, Evacuada Médica de Gaza:

Solo mi prima y yo. Le tomé la mano y nos sentamos juntas. Y luego le dije: "Bueno, nadie puede venir. Solo tú y yo. De verdad, solo tú y yo. Así que, vamos a morir ahora mismo".

Amna Nawaz:

Sobrevivió, pero la demora en la atención en el hospital, que estaba desbordado, obligó a amputarle la pierna a Qamar, incluso mientras las bombas caían alrededor de las instalaciones.

Qamar (a través de un intérprete):

Antes tenía miedo de eso, porque había muchas bombas.

Y luego hay muchas bombas.

(a través de un intérprete):

Me acostumbré.

Amna Nawaz:

Ahora se está adaptando a una nueva vida en Nueva Jersey, adonde llegó en marzo con su madre y su hermano. Su padre y su hermana permanecen en Gaza.

Steve Sosebee, HEAL Palestine:

En este momento, hay literalmente miles y miles de niños en Gaza que necesitan atención médica y no pueden acceder a ella debido al devastador sistema de salud.

Amna Nawaz:

Steve Sosebee y su esposa, la Dra. Zeena Salman, oncóloga pediátrica, son cofundadores de la organización HEAL Palestine, que ha evacuado a Qamar y a más de 60 niños de Gaza a Estados Unidos para recibir tratamiento médico en los últimos dos años.

Steve, experiodista, dice que se sintió conmovido al cambiar de rumbo.

Steve Sosebee:

En 1990, conocí a un niño herido, al que le habían amputado las piernas y perdido una mano por una bomba, y solo tenía 10 años. Lo conocí y sentí una especie de obligación, como ser humano, ante todo, de intentar ayudarlo a conseguir prótesis y a que pudiera moverse.

Sanar a estos niños es una responsabilidad global. Es una responsabilidad individual, tanto para mí como para Zeena.

Dra. Zeena Salman, HEAL Palestine:

Lo llamamos una comunidad de sanación, donde nuestras familias viven juntas. Los amamos durante todo este proceso para que puedan volver a sentirse completos.

Como madre, todas las noches acuesto a mis hijos y casi siempre se me saltan las lágrimas, pensando en lo afortunados que son de tener la barriga llena, una cama calentita y un techo. Y eso, para mí, es razón suficiente. Han perdido tanto. No podemos devolverles todo lo que han perdido, pero podemos empezar a reconstruirlo con ellos.

Amna Nawaz:

En otra parte de Nueva Jersey, nos encontramos con Sara, de 19 años, y su familia: su hermana mayor Sikham (ph) y su madre Lana (ph). El tiempo en familia es más tranquilo ahora, solo ellos tres. En Gaza, como una de nueve hijos, la casa de Sara, que entonces tenía 17 años, siempre estaba llena. Ese video fue minutos antes de que cayeran bombas frente a la casa de su familia, momentos antes de que ella sostuviera la mano a su hermano pequeño Hamoud (ph) en la ventana.

Sara, Evacuada Médica de Gaza:

Corrí a la residencia porque conocía a Hamoud. Y lo encontré allí de pie, con aspecto conmocionado. Así que le dije: "Hamoud, eres muy valiente. No va a pasar nada. Esto es solo un sonido".

En el momento en que solté su mano, sentí algo extremadamente caliente. Estaba de espaldas. Me invadió el miedo de no poder reconocer dónde estaba. ¡Oh, espera! Fue suficiente para oír el llanto y los gritos interminables.

Amna Nawaz:

La explosión mató a Hamoud, de 8 años, y a Ahmed, de 15, y dejó a Sara con quemaduras de tercer grado en el 60% de su cuerpo.

¿Cómo se enteró de que sus hermanos habían muerto?

Sara:

Cuando oí a mis hermanas gritar (INAUDIBLE) afuera. Y supe que era imposible que siguiera vivo.

Ahmed se fue sin despedirse y Hamoud lo siguió sin despedirse. Cuando Hamoud falleció, mi hermana Farah (ph) intentó decir: "No, no, no, no, no, alégrate por él. Hay una ambulancia afuera. Tenemos permiso para llevarlo al hospital".

Yo le dije:

"Farah, para. Oí a Hamoud dejar de respirar. Lo sé".

Amna Nawaz:

¿Oíste a tus hermanos dejar de respirar?

Sara:

Sí, porque salía humo de mi boca. Y Hamoud se estaba ahogando. No podía respirar. Estaba como, oh, así. Así que cuando falleció, oí a Hamoud dejar de respirar, en completo silencio.

Amna Nawaz:

Con las tropas israelíes impidiéndole salir del barrio, la familia de Sara luchó durante 14 días para mantenerla con vida, usando suministros en casa para combatir la infección.

Sara:

Tenía la piel abierta, como por todas partes, y sangraba. Imagínate a alguien limpiándote el cuerpo con vinagre.

Amna Nawaz:

¿Tu padre tuvo que limpiarte el cuerpo con vinagre?

Sara:

Sí, había…

Amna Nawaz:

Para evitar infecciones.

Sara:

Y yo gritaba, aunque me dieron un analgésico. Pero estaba caducado. Y le dije: "Papá, para".

Y él dijo: "Lo sé. Sé que estoy haciendo demasiado por ti, pero tengo que hacerlo. No puedo perderte".

Amna Nawaz:

Cuando la evacuaron, Sara no podía mover las piernas, los brazos ni el cuello. Hoy en día, ha sido sometida a más de 20 cirugías, y le quedan al menos una docena más por delante.

Sara:

Cuando eso sucedió, me di cuenta de que mi vida había terminado. Mi madre me dijo: "Sara, para. Nada va a detener tu vida. Tienes que seguir adelante. Tienes que seguir mirando hacia el futuro".

Y esto es lo que voy a hacer ahora mismo.

Amna Nawaz:

En Chicago, mientras tanto, la comunidad HEAL intenta seguirle el ritmo a Adam, un niño de 4 años con una fuerza de la naturaleza, una curiosidad incansable e insaciable, y la terquedad de cualquier niño normal de su edad.

Pero Adam ya ha sobrevivido a lo extraordinario.

Superhéroes.

En julio de 2024, una explosión destruyó la tienda de campaña de su familia en Khan Yunis, al sur de Gaza. Toda su familia, madre, padre, hermano y hermana, murieron en un instante. Adam perdió casi toda su pierna derecha. Fue evacuado con su abuela, Aliya.

Aliya Yousef Abu Fouleh, abuela de Adam (a través de un intérprete): 

Al principio, lloraba todo el día, preguntando por sus padres y diciendo que quería ir con su padre al cielo.

Amna Nawaz:

Hoy, ambos viven con una familia de acogida. Aliya ahora ayuda a Adam a caminar, como antes lo hacía con su padre.

Aliya Yousef Abu Fouleh (a través de un intérprete):

Veo a mi hijo Ahmed en Adam. Es como si fuera el que tengo delante. Se le parece. Rezo para vivir lo suficiente para verlo crecer y convertirse en un hombre, y entonces Dios podrá llevarme.

Amna Nawaz:

A pocos kilómetros de distancia, Khalil, de 15 años, intenta mantener a Gaza cerca, tocando la música de su tierra natal y contemplando escenas de las calles por las que una vez vagó.

Khalil, evacuado médico de Gaza (a través de un intérprete):

Tengo grandes recuerdos con mis amigos. Solíamos montar en bicicleta y hacer todo juntos. Siempre alquilábamos un campo y jugábamos al fútbol juntos. Los extraño mucho a todos.

Amna Nawaz:

En abril de 2024, Khalil caminó por la calle hasta una barbería para recuperar unas gafas olvidadas.

Khalil (a través de un intérprete):

Cuando volví a buscar mis gafas, me cayó una bomba.

Amna Nawaz:

Khalil, ¿recuerdas algo de cómo te sentiste o de lo que pasó después del bombardeo?

Khalil (a través de un intérprete):

No, no lo recuerdo. Después de la lesión, estuve en coma una semana, y eso fue todo.

Amna Nawaz:

Se despertó y se enteró de que había perdido ambas piernas. Ahora ha cambiado la bicicleta o la silla de ruedas y el fútbol por la terapia de baloncesto. Ahora también se está adaptando a una nueva vida, con su madre Reem (ph) y su hermana Lulu (ph) a su lado. Él también aprende rápido, con ganas de aprender una canción nueva.

Sí, eso era.

Dice que se esfuerza mucho en la escuela. Quiere ser ingeniero. Le preguntamos por qué.

Khalil (a través de un intérprete):

Porque quiero reconstruir Gaza de nuevo, para que sea mejor que nunca, incluso mejor que Estados Unidos.

Amna Nawaz:

Sara también mira hacia el futuro.

¿Piensas en volver?

Sara:

Años, tres años, cuando Gaza vuelva más fuerte, claro que voy a volver.

Amna Nawaz:

Para Qamar, el sueño es ser médico.

Qamar:

Porque hay gente como yo, así que quiero hacerles una prótesis para que puedan tener dos piernas.

Amna Nawaz:

Y volver a Gaza y con su hermana.

Qamar (a través de un intérprete):

Me encanta cuando mi hermana y yo jugábamos. Cuando volvamos a Gaza y ya no haya ejército israelí, vamos a empezar todo desde cero.

elinformante

martes, 25 de noviembre de 2025

Fortalece Isssteson Zonas SALVA en protección a la mujer

○ Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 25 de noviembre

Redacción

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, Isssteson informa a sus derechohabientes y al público en general que mantiene activo el protocolo Zona SALVA en sus instalaciones en Hermosillo.

Gracias al respaldo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, los Centros Integrales de Atención a la Salud en sus tres ubicaciones en Hermosillo; la Unidad Jurídica; Fovisssteson; la Unidad de Planeación y Transparencia; Control de Bienes; así como las oficinas generales del Instituto y el Centro Médico Dr. Ignacio Chávez forman parte de este protocolo cuyo objetivo es salvaguardar la integridad de las mujeres.

Este programa, establece lugares seguros para mujeres en riesgo o peligro y tiene la función de ofrecer atención a posibles víctimas, haciéndolas sentir seguras con el respaldo de la línea de emergencia 9-1-1.

Además, se trabaja para que las demás instalaciones ubicadas en distintos puntos del estado se integren a este protocolo y así ampliar la red de apoyo.

Sumado a este esfuerzo, en Isssteson se ha fortalecido la atención médica a las derechohabientes con la adquisición de equipos como ultrasonidos, mayor presencia de médicos y especialistas, así como la ampliación de los servicios en los hospitales del Instituto en Hermosillo, Guaymas, Cajeme y Nogales.

Salud Sonora refuerza acciones para la prevención de la violencia de género

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Salud Pública del Estado de Sonora (SSP) reafirma su compromiso con la promoción de entornos seguros, el acceso a servicios oportunos y la atención integral a mujeres, adolescentes y niñas que viven o han vivido situaciones de violencia de género.

A través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones se desarrollan estrategias permanentes para sensibilizar a la población, fortalecer la detección temprana y acercar herramientas que permitan prevenir cualquier forma de violencia. Estas acciones se alinean con la visión de un Sonora libre de violencia.

La dependencia estatal impulsa acciones clave para la prevención de la violencia de género, como la capacitación constante del personal de salud en perspectiva de género, la detección de signos de riesgo y la implementación de campañas comunitarias enfocadas en promover relaciones sanas, prevenir la violencia en el noviazgo y visibilizar señales de alerta.

Asimismo, se mantiene vinculación interinstitucional con dependencias estatales, municipales y organizaciones civiles para fortalecer las rutas de atención y garantizar acompañamiento integral. También se desarrollan programas preventivos en escuelas y centros comunitarios, donde se promueve la igualdad, la resolución pacífica de conflictos y la identificación de conductas de riesgo.

La SSP recuerda a la población que la detección temprana y la información adecuada pueden salvar vidas. Entre las medidas preventivas destacan promover relaciones basadas en el respeto y la comunicación sana; reconocer señales de violencia como control excesivo, celos o humillaciones; buscar apoyo profesional ante situaciones de miedo o inseguridad; acompañar a quienes puedan estar viviendo violencia; y fomentar entornos comunitarios y familiares seguros, donde prevalezcan el respeto y la no discriminación.

La Secretaría de Salud Pública hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la construcción de comunidades más seguras, igualitarias y libres de violencia. Para recibir orientación o apoyo se puede acudir a la unidad de salud más cercana o, en caso de crisis, llamar al 9-1-1.

elinformante

lunes, 24 de noviembre de 2025

Comparte SSP Sonora consejos a la ciudadanía para un retiro seguro en cajeros automáticos

○ Sobre todo en esta época cuando las personas cobran su aguinaldo

Redacción

Para que la ciudadanía realice un retiro seguro de efectivo y prevenir sean víctimas de delitos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora compartió una serie de recomendaciones de utilidad al momento de acudir a los cajeros electrónicos.

La SSP como parte de su labor preventiva, exhortó a las y los sonorenses a mantenerse alerta al momento de realizar una disposición de dinero y ante cualquier signo de alerta reportar a la línea 9-1-1.

De entre los principales consejos emitidos por la dependencia destacan:

• Acudir en compañía de una persona de confianza.
• Evitar realizar retiros de grandes cantidades de dinero.
• Verificar que el cajero no presente alteraciones.
• No aceptar ayuda de desconocidos.
• Mantenerse atento al entorno.

En relación a personas adultas mayores que requieran hacer un retiro de un cajero automático se aconsejó, vayan siempre acompañados, de preferencia de día y no reciban ayuda de extraños.

Y ante cualquier emergencia, recordó a la ciudadanía la importancia de reportar a la línea 9-1-1 para que los operadores canalicen el incidente de inmediato a la autoridad de seguridad competente y agilizar los tiempos de respuesta.

elinformante

domingo, 23 de noviembre de 2025

Ciudad de San Luis lanza un formulario digital para denunciar infracciones del código

○ Se anima a los residentes a presentar denuncias y obtener más información sobre el proceso 

Redacción

San Luis, Arizona.- La Ciudad de San Luis se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo Formulario Digital para Denunciar Infracciones del Código, una herramienta en línea diseñada para agilizar el proceso de denuncia de posibles infracciones de mantenimiento de propiedades, construcción o zonificación.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos de la Ciudad por mejorar la comunicación con los residentes y apoyar los estándares de mantenimiento de propiedades de toda la comunidad. El formulario digital permite a los residentes enviar información sobre posibles infracciones desde cualquier dispositivo, lo que ayuda al personal municipal a abordar las inquietudes de manera más eficiente.

Una vez enviado el informe, nuestro Departamento de Servicios de Desarrollo lo revisa y toma las medidas pertinentes, incluyendo inspecciones del sitio o comunicaciones de seguimiento con los propietarios.

“Este nuevo sistema de denuncias demuestra nuestro compromiso con la accesibilidad, la transparencia y un servicio atento”, declaró José A. Guzmán, Director de Servicios de Desarrollo. “Alentamos a los residentes a usar esta herramienta para ayudar a mantener San Luis como una comunidad segura y protegida”, agregó.

Se anima a los residentes a presentar denuncias y obtener más información sobre el proceso visitando https://sanluisaz.gov/codeviolation. También hay disponible un video explicativo paso a paso para guiar a los usuarios a través del formulario en línea.

La Ciudad de San Luis agradece la continua cooperación de todos los residentes para mantener una comunidad limpia, segura y vibrante.

Oficinas municipales cerradas en conmemoración del Día de Acción de Gracias y el Día de la Herencia Nativa Americana

En conmemoración del Día de Acción de Gracias y el Día de la Herencia Nativa Americana, las oficinas de la Ciudad de San Luis permanecerán cerradas del 27 al 28 de noviembre de 2025. El horario de atención habitual se reanudará el lunes 1 de diciembre de 2025. Los servicios de emergencia permanecerán disponibles.

Si su recolección de basura residencial está programada para los lunes y jueves, tenga en cuenta que el Equipo de Residuos Sólidos recolectará la basura solo los lunes y miércoles durante el período festivo. No habrá cambios en las rutas de los martes y viernes.

Como recordatorio, si necesita pagar servicios públicos, puede hacerlo:

En línea en www.xpressbillpay.com

Por teléfono al 855-314-2095,

Con un operador en vivo al 800-720-6847,

En nuestro quiosco de autoservicio frente al Ayuntamiento, y

Si paga con cheques o giros postales, puede utilizar el buzón de entrega frente al Ayuntamiento.

Todos los pagos se depositarán el siguiente día hábil. Si tiene una emergencia de agua o alcantarillado, comuníquese con la División de Comunicaciones del Departamento de Policía al (928) 341-2420.

elinformante

sábado, 22 de noviembre de 2025

La música es una de las formas más antiguas y hermosas de expresión artística

○ 22 de noviembre, Día Internacional de la Música y el Músico

Redacción/Tomado de unamglobal.unam.mx

El 22 de noviembre marca el Día Internacional del Músico, una celebración en honor a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, designada como tal por el Papa Gregorio XIII en 1584. Esta fecha resalta la importancia de la música en la cultura y sociedad.

La historia de la música a través del tiempo

La música es una de las formas más antiguas y hermosas de expresión artística. Desde la prehistoria, donde se imitaban sonidos de la naturaleza, hasta la actualidad, ha acompañado a la humanidad en su evolución cultural.

En el antiguo Egipto, la música era reservada para los sacerdotes; en Grecia, ocupó un lugar central en su mitología. En la Edad Media, se vinculó estrechamente con la Iglesia, mientras que en el Renacimiento floreció con la polifonía.

La UNESCO estableció en 1997 el Día Internacional de la Música y el Músico para reconocer la influencia perdurable de la música en la sociedad. Esta celebración coincide con el día de Santa Cecilia, destacada por su devoción espiritual y relación con la música.

En la actualidad, esta fecha se conmemora en todo el mundo, desde torneos de compositores en Europa hasta festivales musicales en Latinoamérica. México, con su vasta riqueza musical, se erige como un epicentro de talento y tradición.

La oferta académica de la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de su Facultad de Música (FaM), es un pilar en la formación de músicos profesionales. Esta institución ofrece programas educativos y culturales que destacan por su calidad y alcance nacional e internacional.

Entre las licenciaturas que ofrece la FaM se encuentran:

  • Licenciatura en Música – Canto
  • Licenciatura en Música – Composición
  • Licenciatura en Música – Educación Musical
  • Licenciatura en Música – Instrumentista
  • Licenciatura en Música – Piano
  • Licenciatura en Etnomusicología

Con instalaciones de vanguardia, como la Biblioteca Cuicamatini y el Laboratorio de Informática Musical y Música Electrónica (LIMME), la FaM fomenta la creación, investigación y difusión del arte musical. Su compromiso con la diversidad cultural, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos la convierten en un referente en el ámbito académico y artístico.

Entretenimiento musical: explora el Spotify de la UNAM

En este Día Internacional del Músico, la UNAM también te invita a disfrutar de las diversas opciones musicales disponibles en su perfil de Spotify. Desde selecciones de música clásica hasta propuestas contemporáneas, hay algo para todos los gustos:

Celebra este día explorando la riqueza musical que enriquece nuestras vidas y reconociendo el papel de la música en la construcción de la cultura global.

elinformante

viernes, 21 de noviembre de 2025

La TV por aire compite en una nueva era de internet


○ 21 de noviembre, Día Mundial de la Televisión

Redacción/Tomado de un.org

La televisión sigue siendo la mayor fuente de consumo de vídeo. Aunque los tamaños de pantalla han cambiado y las personas crean, publican, transmiten y consumen contenido en diferentes plataformas, el número de hogares con televisores en todo el mundo continúa aumentando.

En el siglo XXI, ¿para qué sirve un televisor? Ya no es solo un canal unidireccional para contenidos de televisión y cable. Los televisores modernos ofrecen una amplia gama de contenidos multimedia e interactivos, como vídeos en streaming, música y navegación por Internet.

A pesar del gran giro que ha experimentado el consumo de contenidos audiovisuales hacia plataformas y la permanente evolución de la tecnología, la televisión continúa siendo un destacado instrumento de comunicación. A pesar del desplazamiento del consumo de contenidos audiovisuales a distintas plataformas y de la constante evolución de la tecnología, la televisión sigue siendo una importante herramienta de comunicación. La mayor diferencia, sin embargo, se ha producido en la forma en que recibimos estas imágenes. 

Los canales tradicionales de televisión por aire, una forma de radiodifusión transmitida por ondas de radio a las antenas de nuestros hogares, parecen estar en progresivo declive en favor de las empresas de streaming (emsión en continuo), cuya señal de televisión se recibe a través de conexiones a Internet de banda ancha. Queda por ver si el retroceso de la televisión tradicional se acentuará con el paso de los años, o si ambos formatos coexistirán y competirán por la atención de los telespectadores en paralelo.

La televisión y otros medios en la ONU

Es por ello que las Naciones Unidas proporcionan un conjunto de productos y servicios multimedia que cubren el trabajo de la Organización alrededor del mundo, ya sea para el consumo del público en general o para apoyar el trabajo de los medios de comunicación internacionales.

Contenido audiovisual

Entre el material producido destaca la distribución de vídeos de gran calidad relacionados con los temas principales que preocupan a nivel global: los derechos humanos, la paz, la seguridad y el desarrollo. Muchos de ellos disponibles están en varias lenguas.

Otra de las cualidades sobresalientes del material ONU es que sus productores audiovisuales informan desde múltiples ubicaciones alrededor del mundo lo que permite ofrecerle los contenidos más actuales sobre el trabajo de las Naciones Unidas y sus organismos. Desde las misiones de mantenimiento de la paz y las crisis humanitarias hasta la cobertura de eventos y cumbres internacionales.

La plataforma oficial de vídeo de la Organización, UN Web TV, proporciona cobertura en directo de las principales reuniones y eventos de las Naciones Unidas. UN TV ofrece y comparte transmisiones y archivos de alta calidad a la carta con las organizaciones de medios de información.

A través de ONU Vídeos, nuestra plataforma audiovisual, se ofrecen temáticas de interés en las seis lenguas oficiales de la Organización (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). Se trata de material producido para servicios informativos, medios sociales u otros socios que emiten contenido. A través de sus historias, se informa e inspira al público de todo el mundo.

UNifeed distribuye paquetes de contenido audiovisual en crudo sobre noticias de última hora relacionadas con misiones de campo y agencias de la ONU, lo que permite a los proveedores de noticias cubrir problemas globales importantes con material de calidad. Las historias provienen directamente de las agencias especializadas de la ONU, sus fondos y programas, las operaciones de mantenimiento de la paz y/o la sede de la ONU, y se publican en esta web con la mayor inmediatez posible, adaptándose así al ritmo requerido por los medios de comunicación.

También el contenido audiovisual cuenta con series documentales, tales como Global Lenses, o el material audiovisual publicado a través de las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y Youtube).

Ya por último, la Biblioteca audiovisual viaja al pasado gracias a un verdadero tesoro de vídeos y registros sonoros de momentos emblemáticos e históricos de los últimos 70 años.

¿Por qué un día de la televisión?

En 1996, la Asamblea General proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión, una fecha que conmemora además la celebración del Primer Foro Mundial sobre ese medio en la ONU. En la resolución A/RES/51/205, se invitaba a los Estados a observar ese Día promoviendo intercambios de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la cultura, entre otras cuestiones.

El 21 y 22 de noviembre de 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión, con la participación de importantes figuras de este medio de comunicación que se reunieron para considerar cómo podían reforzar su cooperación. Unos días después, en el mes de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se celebraba el Día Mundial de la Televisión en conmemoración de ese evento. La resolución suponía el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial.

De esa forma, la televisión fue reconocida como una herramienta importante de orientación, canalización y movilización de la opinión pública. Su impacto en los asuntos políticos no puede, por tanto, negarse.

elinformante

jueves, 20 de noviembre de 2025

Celebran el Día Internacional del Aire Puro 2025

○ En los últimos años, el detrimento de la calidad del aire ha originado una serie de problemáticas

Redacción/Tomado de gob.mx

En 1977, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el tercer jueves de noviembre de cada año se celebraría el Día Internacional del Aire Puro.

El objetivo es crear conciencia sobre el  deterioro en la calidad del aire que respiramos, así como el impacto que esto tiene sobre todos los seres vivos del planeta.

Situación actual

La generación y gestión de residuos energéticos y urbanos, la construcción, la agricultura, el transporte y prácticamente todas las fábricas son factores que contribuyen en la contaminación del aire sin permitir que los ecosistemas puedan reintegrar todo a la tierra. Esto a su vez genera un déficit en la calidad de vida de las personas, hasta llegar a la muerte. De ahí surge la necesidad de mantener y salvaguardar en condiciones óptimas la naturaleza.

En los últimos años, el detrimento de la calidad del aire ha originado una serie de problemáticas que impactan a toda la población. La consecuencia más nombrada es el calentamiento global, el responsable del aumento del nivel del mar y el derretimiento de los casquetes polares. Sin embargo, otra consecuencia, que se comporta casi como un asesino invisible, es el envenenamiento del aire; según un monitoreo realizado en áreas rurales y urbanas durante 2017 por la OMS y la Universidad de Bath, en Reino Unido, el 92% de la población mundial respira aire que excede los límites fijados para contaminantes, lo que ocasiona alrededor de 6.5 millones de muertes al año.

Acciones PROFEPA

Para mejorar esta situación, la Procuraduría vigila y regula que las industrias de competencia federal respeten los límites de contaminantes permitidos, además de otorgar certificados de industria limpia a aquellas empresas que desean implementar programas ambientales que superen los estándares señalados en la ley. Del mismo modo, la PROFEPA vigila y defiende constantemente las Áreas Naturales Protegidas y las Zonas Federales Marítimo Terrestres, las cuales  regulan las emisiones de gases de efecto invernadero y protegen la calidad del aire en el territorio nacional.

elinformante

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Agentes de la CBP en Laredo detienen a hombre buscado desde 1987 por agresión sexual agravada contra un menor

○ Tras casi 40 años de espera, los agentes de la CBP en el puerto de entrada de Laredo detuvieron y llevaron ante la justicia a un viajero buscado

Redacción

Laredo, Texas.- Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el puerto de entrada de Laredo detuvieron a un hombre buscado en el área de Dallas desde hace casi cuatro décadas por una orden de arresto pendiente por un delito grave de abuso sexual contra un menor. Un día después, agentes de la CBP detuvieron a un joven buscado en Carolina del Norte por presunta violación estatutaria de una menor.

“Tras casi 40 años de espera, los agentes de la CBP en el puerto de entrada de Laredo detuvieron y llevaron ante la justicia a un viajero buscado desde hace mucho tiempo por una orden de arresto pendiente por un delito sexual contra un menor”, ​​declaró el director del puerto de entrada de Laredo, Alberto Flores. “Esta detención, junto con la detención al día siguiente de un hombre buscado por violación de menores, ejemplifican nuestro compromiso constante con la protección de nuestras comunidades y refuerzan que el daño a los niños es reprobable y no será tolerado”.

El 12 de noviembre, agentes de la CBP en el puente Juárez-Lincoln remitieron a Roberto Gallegos Hernández, de 70 años, residente permanente y ciudadano mexicano, a una inspección secundaria. Tras escoltar a Gallegos Hernández a la inspección secundaria, la verificación biométrica posterior a través de bases de datos policiales confirmó que el sujeto tenía una orden de arresto pendiente por un delito grave, emitida en 1987 por la Oficina del Sheriff del Condado de Dallas, por agresión sexual agravada a un menor. Los agentes de la CBP trasladaron a Gallegos Hernández a la cárcel del Condado de Webb para la resolución de la orden de arresto.

El 13 de noviembre, agentes de la CBP en el puente Juárez-Lincoln remitieron a Alexis Gael González Torres, de 21 años, pasajero de autobús y ciudadano estadounidense, a una inspección secundaria. Tras escoltar a González Torres a una inspección secundaria, la verificación biométrica posterior mediante bases de datos policiales confirmó que el sujeto tenía una orden de arresto pendiente por delito grave de violación estatutaria de una menor, emitida por el Departamento de Policía de Statesville, Carolina del Norte. Los agentes de la CBP trasladaron a González Torres a la cárcel del condado de Webb para la resolución de la orden.

El Centro Nacional de Información sobre Delitos (NCIC, por sus siglas en inglés) es una base de datos automatizada y centralizada diseñada para compartir información entre las agencias policiales, incluyendo órdenes de arresto pendientes por una amplia gama de delitos. Con base en la información del NCIC, los agentes de la CBP han realizado arrestos previos de personas buscadas por homicidio, fuga, lavado de dinero, robo, distribución de narcóticos, abuso sexual infantil, fraude, hurto y deserción militar. Los cargos penales son meras alegaciones. Los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad ante un tribunal.

Siga al Director de la Oficina de Campo de CBP en Laredo en X en @DFOLaredo en Instagram en @dfolaredo y también a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en @CBPSouthTexas para obtener noticias de última hora, eventos actuales, historias de interés humano y fotos.

elinformante

Exposición Códices de México mostrará la labor de los tlacuilos, en el Museo Regional de Sonora

○ Se exhibirán facsímiles de los códices Mendocino, Tonalámatl, Boturini, De la Cruz-Badiano y Dresde

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Luego de su paso por el Museo Arqueológico de Mazatlán, en Sinaloa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continúa con la itinerancia de la exposición Códices de México, que abrirá en el Museo Regional de Sonora, Antigua Penitenciaría, en Hermosillo, el 19 de noviembre de 2025, como parte de la conmemoración por sus 40 años.

La apertura de la muestra será a las 11:00 horas, en las salas temporales del repositorio. El montaje está conformado por cinco facsímiles de los códices Mendocino, Tonalámatl, Boturini, De la Cruz-Badiano y Dresde, los cuales registran acontecimientos, nombres, fechas, lugares, prácticas y creencias, además de que muestran la complejidad del trabajo de los tlacuilos, “los que escriben pintando”.

Los facsimilares que se exhibirán fueron hechos por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), Dr. Eusebio Dávalos Hurtado, y son reproducciones fieles de los originales.

De acuerdo con el director de la BNAH y curador de la exhibición, Baltazar Brito Guadarrama, se trata de documentos que representan sistemas complejos de creencias y saberes, que abarcan todos los ámbitos de la vida, desde registros geográficos, históricos, económicos, calendáricos y simbólicos, cuya vigencia no se limita al pasado, ya que hoy en día las comunidades recurren a ellos como fuente histórica, respaldo legal y símbolo de identidad.

Cabe destacar que la Colección de Códices de la BNAH forma parte, desde 1997, del programa Memoria del Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Los documentos 

El Códice Mendocino debe su nombre a Antonio de Mendoza, primer virrey de México, quien ordenó hacer el documento para que el rey Carlos V conociera la historia y organización social mexica. Se conforma de 71 páginas; presenta una lista de los tlahtoque (gobernantes) tenochcas, un registro de los pueblos sometidos y una narración sobre la vida cotidiana. Realizado en papel español y encuadernado, desde 1659 se encuentra en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, Reino Unido.

Elaborado en papel amate y a manera de biombo, alrededor de 1540, el Códice Boturini narra la peregrinación de los mexicas, desde la mítica Aztlan hasta la Cuenca de México, y se ha utilizado como fuente primaria para reconstruir esa ruta migratoria, que abarca un periodo de 187 años.

El Códice De la Cruz-Badiano se remonta a 1552, se le considera el texto más antiguo sobre medicina en América, basado en el conocimiento indígena producto de la observación y el uso de elementos naturales. Fue escrito en náhuatl por Martín de la Cruz, y traducido al latín por Juan Badiano, en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, en formato de libro y con papel europeo. Se resguardaba en la Biblioteca Vaticana, y fue devuelto a México por el Papa Juan Pablo II, en 1990. 

Respecto al Tonalámatl de Aubin, se trata de un biombo en papel amate, el cual data del siglo XVII y aborda el tonalpohualli (calendario ritual nahua de 260 días). Hace un registro de los días, los numerales, los señores del día y la noche, y de las aves asociadas a cada periodo. Se conforma de 18 folios, distribuidos en una tira (de alrededor de 5 metros); se resguarda en la BNAH.

Finalmente, el Códice Dresde se realizó entre 1200 y 1250 d.C., y debe su nombre a que se encuentra en la Biblioteca Estatal de Sajonia, en dicha ciudad alemana. Se compone de 39 hojas de papel amate, pintadas por ambos lados, que contienen elementos iconográficos, glíficos y números relacionados con los dioses mayas y los ciclos de los astros; además, describe las fases de Venus, eclipses solares y lunares.

La exposición permanecerá hasta el 26 de abril de 2026, en el Museo Regional de Sonora (calle Jesús García final s/n y Pbro. Esteban Sarmiento Antigua Penitenciaria, col. La Matanza, Hermosillo). Horario: miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Informes y agenda de visitas guiadas, al correo: museo.son@inah.gob.mx.

elinformante

martes, 18 de noviembre de 2025

Participa Gobierno Municipal en la organización de la Semana de Innovación CTRL+ H

○ Del 25 al 28 de noviembre se realizarán conferencias, talleres y charlas sobre innovación, inteligencia artificial y tecnología

Redacción

El Gobierno Municipal, a través de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE) participa en la organización y promoción de la Semana de Innovación, CTRL+H un evento que convertirá a la ciudad en el punto de encuentro de la comunidad tecnológica local, nacional e internacional.

El encuentro se llevará a cabo en Hermosillo, capital del estado, del 25 al 28 de noviembre en la Universidad de Sonora y el evento magistral en Parque La Ruina, con la participación de estudiantes, profesionales y líderes de la industria tecnológica que compartirán experiencias en torno a temas como Inteligencia Artificial, Cloud, Data, Robótica, entre otros.

Organizado por Kolab, el Ayuntamiento de Hermosillo, la Universidad de Sonora, Google Developer Groups y AWS User group Hermosillo, CTRL+H ofrecerá charlas técnicas, workshops prácticos y sesiones con Googlers, AWS heros, AWS UG Leaders, Google Developer Experts, Ingenieros de IBM, AstraZeneca, BAT, Finastra y especialistas locales, diseñadas para inspirar, retar y fortalecer el ecosistema de innovación en Sonora.

El evento busca impulsar el aprendizaje colaborativo y abrir nuevas oportunidades para quienes desean desarrollar proyectos tecnológicos con impacto real.

Con el respaldo del Ayuntamiento de Hermosillo y la AMDE, CTRL+H se consolida como una plataforma clave para construir el futuro tecnológico desde la capital sonorense.

El evento es gratuito y abierto al público en general. Para registrarse es a través de la página web: ctrlhermosillo.com

elinformante