Redacción
En un contexto marcado por la creciente escasez de agua que afecta al 70% del territorio nacional, se llevó a cabo una sesión de análisis encabezada por el Ing. Roberto Olivares, presidente de la Red Latinoamericana de Organismos de Cuenca (RELOC), donde se abordó con profundidad la deuda legislativa en torno al Derecho Humano al Agua (DHA) en México.
Durante el evento, Olivares presentó un diagnóstico claro y documentado: pese a que en 2012 se elevó a rango constitucional el derecho al agua, a la fecha no se ha aprobado la Ley General de Aguas (LGA), lo que representa un incumplimiento persistente del mandato del artículo 4º constitucional. Esta omisión legislativa —señaló— tiene impactos reales: millones de personas carecen de acceso seguro al agua y los conflictos sociales relacionados con este tema van en aumento.
El expositor advirtió que las iniciativas de ley presentadas hasta ahora carecen de técnica jurídica sólida y presentan errores conceptuales, como intentar regular actividades que no corresponden al ámbito del derecho humano, sino al uso industrial o agrícola. Por ello, reiteró que la LGA debe centrarse exclusivamente en regular el acceso, disposición y saneamiento del agua para uso personal y doméstico, bajo los principios de suficiencia, salubridad y asequibilidad.
En el espacio también se destacó el papel que puede jugar la juventud en este tema. Lejos de asumir un rol pasivo, se convocó a las y los jóvenes a involucrarse activamente en el análisis, exigencia y defensa del cumplimiento de este derecho. Se subrayó que no se trata de un tema técnico reservado a especialistas, sino de un asunto vital que debe ser comprendido y exigido desde todos los sectores de la sociedad.
Durante la sesión, se contó con la participación de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora, destacando la intervención de Alfonso López, presidente de la Sociedad de Alumnos SAICUS, así como el Ing. Ángel Manríquez, coordinador del evento y presidente de Juventud INCIDE, quienes subrayaron la importancia de formar parte activa en los debates públicos sobre políticas hídricas.
El encuentro concluyó con un llamado concreto: avanzar sin más dilación en una Ley General de Aguas congruente con el marco constitucional, viable en términos técnicos y construida desde una visión participativa e incluyente, con una declaración conjunta que demanda a los organismos internacionales, gobiernos nacionales y universidades que garanticen mayor inclusión, representatividad y formación política para la juventud, así como recursos sostenibles para proyectos liderados por jóvenes.
Estuvieron presentes presidentes de colegios de profesionistas y representantes de las federaciones de ingenieros civiles, eléctricos y químicos, quienes reconocieron públicamente la trayectoria del Ing. Roberto Olivares como uno de los referentes más sólidos en materia hidráulica en el país, particularmente por su enfoque técnico desde la política pública y su defensa del agua como un derecho humano y recayendo en Rigoberto Ruíz, presidente nacional de la Sociedad Geológica Mexicana, la entrega del reconocimiento a nombre del Consejo INCIDE.
elinformante