martes, 25 de junio de 2024

Anuncia Universidad de la Seguridad Pública nueva oferta educativa

○ La institución ya inició con el pre registro

Redacción

Licenciatura en Derecho Policial y Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, son las nuevas ofertas educativas de la Universidad de la Seguridad Pública del Estado de Sonora (USP), en Hermosillo, capital del estado, disponibles a partir de este año, anunció Ellioth Romero Grijalva.

El Rector de la USP explicó que, en aras de continuar formando nuevos profesionales para que se integren a las filas de las Instituciones de Seguridad Pública, se implementaron ambas ofertas educativas.

Comentó que se prevé iniciar a finales de agosto del presente año bajo la modalidad en línea y que las personas interesadas contarán con un atractivo sistema de becas.

La excelencia académica está asegurada, precisó, debido a que la plantilla de docentes está conformada por especialistas en diferentes áreas de competencia del ámbito de la seguridad pública.

Romero Grijalva, expuso que actualmente se lleva a cabo el proceso de pre registro en las instalaciones de la Universidad de la Seguridad Pública, ubicada en carretera a Guaymas km 3.5 colonia Y griega, en Hermosillo, Sonora.

Para mayores informes, solicitó comunicarse al teléfono 662 690 3700 extensión 281 y correo electrónico licenciatura@usp-sonora.mx.

elinformante

lunes, 24 de junio de 2024

Colegios de profesionistas y organismos empresariales hacen alianza con Toño Astiazarán

○ A través del programa “Hermosillo Cómo Sí" y la app "HDigital" buscan garantizar un servicio público ágil y de calidad

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Líderes de cámaras empresariales y presidente de diversos cuerpos colegiados brindaron apoyo y reconocimiento a las acciones impulsadas por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez mediante el programa “Hermosillo Cómo Sí”.

Toño Astiazarán firmó un convenio de colaboración y unión de esfuerzos con cámaras empresariales, Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C., Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo, A.C., Consejo INCIDE,  Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora A.C., que les permitirá realizar trámites en la ventanilla única digital que brinda rapidez, eficiencia y busca posicionar al municipio como un polo de inversión.

“Nos da mucho gusto tener este encuentro con ustedes por varias razones, en primer lugar porque hoy hemos sido testigos de un crecimiento que se vive en la ciudad en materia de desarrollo económico importante y que este viene acompañado de retos de todo tipo, de infraestructura, seguridad, servicios públicos y por supuesto de generación de empleos, Hermosillo es hoy segundo lugar en generación de empleos de todo el país” indicó.

Explicó que este peldaño es motivo de orgullo pero también compromete al gobierno Municipal a continuar con la optimización de los procesos, digitalización de trámites con el objetivo de reducir la burocracia al mínimo necesario, la capacitación del personal en atención al público y el establecimiento de mecanismos de evaluación continua para mejorar la experiencia del usuario.

“Este lugar nos llena de orgullo pero también nos compromete porque es muy importante que podamos facilitar las cosas para que esta realidad que hoy vivimos tenga seguimiento y continuidad” detalló.

Con la firma de este convenio de colaboración el Gobierno Municipal se compromete a apoyar la implementación de una ventanilla para obtener permisos y licencias municipales, capacitar al personal designado por el organismo para administrar la ventanilla digital, brindar apoyo para resolver problemas relacionados con permisos y licencias, establecer enlaces con la Dirección de Ingresos y la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, aplicar estímulos fiscales para la regularización de trámites de los agremiados y exentar del cobro de trámites realizados a través de la empresa beneficiada durante la vigencia del convenio.

Mientras que las empresas adquieren el compromiso implementar una Ventanilla del Programa "Hermosillo Cómo Sí" y la Plataforma "HDigital" en sus instalaciones, designar a una persona como encargada de la Ventanilla, capacitar adecuadamente al personal encargado, asegurar el acceso a información de contacto para canalizar dudas y problemas, brindar información oportuna al Ayuntamiento para solucionar problemas de sus agremiados y promover el uso de la plataforma HDigital entre sus agremiados.

elinformante

domingo, 23 de junio de 2024

La ironía de un posible miniMaximato en San Lucas

○ A lo mejor el munícipe ya no puede bajárselos porque ya están arriba de la canilla 

Por Juan José Razzo

La broma del destino es que si el dizque presidente municipal desea mantenerse en el poder -ahora que le dieron cuello entre todos de la silla distrital- está relativamente fácil, así sin tanto rodeo… nomás está de que quiera.

Siendo el principal impulsor de ese proyecto pues siempre anduvo él solo con su guarura (+) y los demás son una bola de advenedizos quienes se le metieron con una sarta de mentiras, está de que se aferre a:

1.- Nombrar a todos los funcionarios del nuevo ayuntamiento.

2.- Definir todas las directrices el nuevo programa de gobierno.

3.- Mantener los tres años una agenda de reuniones para acuerdo con toda la gente.

Pero es posible no tenga los pantalones bien fajados.

elinformante

Invitan a evitar retrasos en el cruce internacional México-EU durante vacaciones

○ El Puerto de Entrada de Laredo alienta la búsqueda de permisos de viaje en línea y consulta los tiempos de espera en la frontera a medida que comienzan los viajes de verano

Redacción

Laredo, Texas.- Al iniciar la temporada de viajes de verano, la Oficina de Operaciones Aduaneras (OFO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de los EE. UU. en el Puerto de Entrada de Laredo recomienda que los viajeros soliciten permisos turísticos en línea y consulten el listado de esperas fronterizas en www.cbp.gov para minimizar retrasos en los viajes. La información es válida para todas las aduanas.

"Con los viajes de verano a la vuelta de la esquina, el puerto alienta a aquellos que necesitan permisos de viaje a solicitarlos en línea a través de CBP One y ser conscientes de los tiempos de espera en la frontera para elegir sus cruces de puente preferidos en consecuencia", dijo el Director del Puerto, Albert Flores, Puerto de Entrada de Laredo. "Al mantenerse actualizado con estos recursos, podrá navegar mejor en su viaje para garantizar una experiencia de cruce fronterizo más fluida."

El Puerto de Entrada de Laredo defenderá medidas de eficiencia para facilitar un flujo de tráfico fluido y ordenado, incluido el estímulo para presentar solicitudes de permisos turísticos electrónicamente a través de la aplicación móvil CBP One.

Se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que traigan un documento que cumpla con la Western Hemisphere Travel Initiative , como un pasaporte estadounidense válido, una tarjeta del Programa de Viajero Confiable, una licencia de conducir mejorada o una tarjeta tribal mejorada, al volver a ingresar a los Estados Unidos y que deben estar preparados a presentar un documento que cumpla con WHTI si lo solicita un oficial de CBP durante una inspección fronteriza.

Las personas que crucen la frontera suroeste de los EE. UU. entre puertos de entrada o sin la documentación adecuada estarán sujetas a consecuencias. Para evitar estas consecuencias, se alienta a las personas a utilizar las numerosas vías legales que Estados Unidos ha ampliado en los últimos años, incluido el uso de la aplicación CBP One para presentarse en un puerto de entrada de EE. UU.

CBP alienta a todos los viajeros a tener a mano sus documentos de entrada que cumplan con WHTI cuando se acerquen a las cabinas de inspección primaria y a declarar todos los artículos agrícolas, licores y divisas o instrumentos monetarios que excedan los $10,000.

Para ayudar a reducir los tiempos de espera y las largas colas, los viajeros pueden aprovechar la facial biometrics y  CBP One™, que es un portal único para aplicaciones y servicios móviles de CBP.

Los miembros del público viajero pueden monitorear los tiempos de espera en la frontera a través de este link  o también obtener la aplicación BWT en su teléfono inteligente a través de Apple App Store y Google Play para que puedan observar los tiempos de espera y tomar una decisión informada sobre qué puente usar. Estos tiempos de espera se actualizan cada hora.

Conozca la diferencia entre mercancía prohibida (que está prohibida por ley para ingresar a los EE. UU.) y mercancía restringida (artículos que necesitan un permiso especial para poder ingresar a los EE. UU.). Para evitar posibles retrasos o multas debido a que los viajeros traen artículos agrícolas prohibidos/restringidos, CBP alienta a los viajeros a declarar todos los artículos agrícolas a un oficial de CBP a su llegada y antes de realizar su viaje a consultar la guía  Know Before You Go.

Tenga en cuenta que el Puente Juárez-Lincoln se encuentra actualmente en un proyecto de reemplazo de drenaje y pronto implementará nuevos sistemas de tecnología dentro de los carriles principales. Dado que se espera que los tiempos de espera aumenten mientras estos proyectos están en marcha, CBP alienta al público a incluir tiempo adicional en sus horarios de viaje y a tener precaución al conducir por el sitio de construcción.

Siga al Director de la Oficina de Operaciones Aduaneras de CBP en Laredo en Twitter en @DFOLaredo  y también a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. en @CBPSouthTexas para obtener noticias de última hora, eventos actuales, historias de interés humano y fotografías.

elinformante

sábado, 22 de junio de 2024

Luis Carlos Valencia recibe galardón Ejecutivo Nacional del año 2024

○ Anoche fue reconocido en la Convención Nacional de Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia, en la capital bajacaliforniana

Por Raúl Berumen/Tomado de VOCES Medio de Comunicación en FB

Mexicali, Baja California.- El empresario sanluisino Luis Carlos Valencia Rosas recibió el galardón Ejecutivo Nacional del Año, esto la noche de ayer viernes en la convención nacional de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia.

La asociación Ejecutivos de Ventas de Baja California destacó el liderazgo empresarial del sanluisino de presencia regional a través de las empresas del grupo CENTRA, en el cual es presidente ejecutivo.

Este reconocimiento, señaló Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia, es un merecido homenaje a la labor empresarial que ha destacado en toda la región de Baja California y Sonora a través de las tiendas VIP Market y los diferentes negocios que maneja el grupo CENTRA.

“Es un ejecutivo que está trabajado en pro de la comunidad, con derrama económica de empleos y expansión de diferentes comercios, lo hemos elegido por la responsabilidad social que tiene con la comunidad” señaló Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia Nacional.

Durante la entrega del galardón, Luis Carlos Valencia Rosas agradeció a todos los Ejecutivos de Venta y Mercadotecnia por el reconocimiento distinguido.

Luis Carlos Valencia Rosas estuvo acompañado del presidente municipal electo de San Luis Río Colorado, César Ivan Sandoval Gámez.

elinformante

Cómo trabajan los habitantes de Filadelfia para proteger a las aves de colisiones mortales contra ventanas

○ Es la última entrega de la serie Salvando Especies

Redacción/Tomado de pbs.org

Cada año, en los Estados Unidos, mueren hasta mil millones de aves durante la migración. Estas aves no mueren por el cambio climático ni por sustancias tóxicas en el aire o el agua, sino por colisiones con vidrios. Para nuestra serie en curso “Salvando especies”, John Yang informa sobre un esfuerzo en Filadelfia para reducir esta carnicería.

Lea la transcripción completa

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

John Yang:

Cada año, en los Estados Unidos, mueren hasta mil millones de aves durante la migración. No se debe al cambio climático ni a alguna sustancia tóxica en el aire o el agua. Este culpable se esconde a plena vista. Las aves mueren cuando chocan con vidrios. Para la última entrega de nuestra serie Salvando especies, fuimos a ver un esfuerzo para reducir esta carnicería en Filadelfia, donde resulta que los residentes aman a muchas más aves que solo las águilas.

Stephen Maciejewski, voluntario, Bird Safety Philly:

Y entonces las aves se sienten atraídas por el brillo.

John Yang (voz en off):

El sol apenas ha salido sobre el centro de Filadelfia y el hombre conocido como el Hombre Pájaro ya está trabajando. Stephen Maciejewski es un elemento fijo aquí durante las migraciones de primavera y otoño, buscando pájaros no en el cielo, sino en las aceras donde han caído después de golpear una ventana. Algunos están muertos, algunos están heridos, otros simplemente aturdidos.

Stephen Maciejewski:

No saben lo que es el vidrio. No saben que el vidrio es duro. Solo ven un reflejo o creen que pueden entrar o atravesarlo. Y luego comienzan a chocar.

John Yang (voz en off):

Los ojos de águila de Maciejewski no tardaron mucho en detectar un hornero muerto, un pequeño pájaro cantor.

Stephen Maciejewski:

Qué hermoso. Sí, hay una corona naranja, y tienen una voz fuerte que canta maestro, maestro, maestro.

John Yang (voz en off):

La especie y otros detalles van en su cuaderno de bitácora. El pájaro muerto se mete en una bolsa de plástico para llevarlo al laboratorio para su estudio. Una vez que se ha hecho esta rutina tan habitual, sigue adelante. Maciejewski es voluntario de Bird Safe Philly, una asociación cuyo objetivo es crear espacios seguros para las aves.

Desde 1970, Estados Unidos y Canadá han visto una disminución de las especies de aves del 30 por ciento. Si bien gran parte se debe a la pérdida de hábitat, las ventanas de vidrio representan la tercera amenaza más importante. Robin Irizarry trabaja con Audubon Mid-Atlantic.

Robin Irizarry, Audubon Mid-Atlantic:

La gente no reconoce la gravedad de esta amenaza porque es una amenaza pasiva. No es algo que estemos haciendo activamente, como participar en la deforestación o, ya sabe, pavimentar áreas de hábitat. Esto se debe simplemente a que existimos en la forma en que vivimos con ventanas. Es una amenaza para las aves y las está matando.

Jason Weckstein, Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel: En cierto modo, organizamos la clasificación de las aves.

John Yang (voz en off):

Jason Weckstein dirige un laboratorio que estudia aves con la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel.

Jason Weckstein:

Y pueden ver que está lleno de especímenes que dicen Filadelfia.

John Yang (voz en off):

Su colección de aves muertas por impactos contra ventanas data de hace casi 150 años.

Jason Weckstein:

Si miran aquí, saben que son especímenes de 1877.

John Yang:

Guau.

Jason Weckstein:

Este de 1906 es en realidad de las primeras muertes por impactos contra ventanas que ocurrieron aquí en Filadelfia. Esto fue en el ayuntamiento. Cuando se iluminó por primera vez el ayuntamiento, en realidad hubo impactos contra ventanas o, ya saben, hubo algunos impactos contra ventanas solo por el vidrio. Eso sucede. Y ciertamente el vidrio por sí solo es un problema cuando es reflectante. Pero si le agregamos luces a la mezcla, la cosa empeora mucho.

John Yang (voz en off):

Las aves realizan sus largos viajes migratorios principalmente de noche y, por razones que aún no se comprenden del todo, se sienten atraídas por las luces artificiales. Filadelfia se encuentra en una superautopista migratoria conocida como la ruta migratoria del Atlántico, por lo que su horizonte brillantemente iluminado es propicio para el tipo de colisión masiva que ocurrió el 2 de octubre de 2020.

Stephen Maciejewski:

Tuvimos alrededor de 450 aves solo en este edificio. Y, ya sabes, me ocupo de una cantidad de aves. Las proceso. Y la gente dice que hay más y más allí abajo.

John Yang:

¿Cuántas aves recolectaste ese día?

Stephen Maciejewski:

Ocho o 900.

John Yang:

Guau.

Stephen Maciejewski:

Y pensamos que probablemente hubo más de 1500 que murieron.

Marianne Scott, Asociación de la Industria de la Construcción de Filadelfia: Y eso sucedió básicamente en mi patio trasero. Vivo en esa zona.

John Yang (voz en off):

Ese evento catastrófico impulsó a la amante de las aves Marianne Scott a actuar.

Marianne Scott:

Existe una idea errónea generalizada de que los edificios altos son los que presentan los mayores problemas. Así que, sí, creo que las estadísticas indican que son los edificios de cuatro pisos o menos donde ocurren la mayoría de las colisiones fatales.

John Yang (voz en off):

Como directora ejecutiva de la Asociación de la Industria de la Construcción de Filadelfia, está trabajando para convencer a los miembros de esa asociación residencial de que los edificios de gran altura son los que más problemas generan.

El grupo de comercio inmobiliario apagará las luces tanto dentro como fuera de la casa entre la medianoche y las 6:00 a.m. durante las temporadas de migración.

Marianne Scott:

Creo que, en general, la gente no sabe que hay un problema. Se sorprenden cuando les digo que puede haber 300 millones de aves viajando por todo el país ahora.

John Yang (voz en off):

De hecho, la noche antes de que saliéramos de patrulla con Stephen Maciejewski, se estima que había 660 millones de aves en los cielos de los Estados Unidos en medio de su migración de primavera hacia el norte. Eso hace que sea una mañana ajetreada.

Un hornero herido es colocado en una bolsa de papel para ser transportado a la Clínica del Centro de Vida Silvestre Schuykill para su rehabilitación. Luego, Maciejewski ayuda a los pájaros aparentemente aturdidos que luchan por recuperar su sentido de la orientación y seguir su camino.

A continuación, una reinita de garganta amarilla herida. Y en la entrada de un edificio de oficinas, una caja que protege el cuerpo de un pájaro muerto que dejaron los empleados del edificio que han llegado a conocer a Maciejewski.

Olivia Fermano, personal del edificio:

De hecho, lo tengo en mis contactos en mi teléfono porque, lamentablemente, esto ocurre con frecuencia. Ha habido momentos en los que he estado sentado allí y han volado hacia adentro, ya sabes, hacia la ventana.

Don Haas, BOMA Philadelphia:

En realidad, todo el personal del edificio, ya sea de seguridad o de limpieza, que solían simplemente limpiar y seguir adelante. Ahora estamos tratando de salvar a la mayor cantidad posible.

John Yang (voz en off):

El administrador del edificio, Don Haas, es un líder clave en la Asociación de Propietarios y Administradores de Edificios de Filadelfia o BOMA. Está trabajando para que sus homólogos se sumen.

Don Haas:

Estamos controlando toda la iluminación exterior en la iluminación de la corona, la iluminación del vestíbulo. Por eso, alentamos a todos nuestros miembros de BOMA a que se inscriban en el programa Birds Safe Lights Out Philly. Tuvimos una respuesta excelente. Creo que probablemente tengamos 60 edificios.

John Yang (voz en off):

Algunas ciudades y estados exigen un diseño seguro para las aves. En Maryland, la ley estatal dice que los edificios que están financiados con fondos públicos al menos en un 50 por ciento deben seguir prácticas de diseño seguras para las aves. Una ley de la ciudad de Nueva York exige que todos los edificios propiedad de la ciudad apaguen las luces por la noche durante la temporada de migración.

En Canadá, Toronto exige que los edificios nuevos y existentes tomen medidas para ser amigables con las aves. En el oeste de Filadelfia, la Universidad de Pensilvania incluye la protección de las aves en su plan de sostenibilidad. Muchos edificios escolares participan en Lights Out Philly. Y en algunos, como el Centro Singh de Nanotecnología, los vidrios de las ventanas están grabados con rayas verticales, un patrón que se ha descubierto que reduce las colisiones. Es la misma idea que los puntos en la película transparente que cubre las ventanas de Lauder College House, uno de los dormitorios del campus.

Zade Dohman, estudiante de la Universidad de Pensilvania: Me he convertido en una especie de experto en aves en mi grupo de amigos. Recibo mensajes de texto en los que mis amigos dicen: "Escuché a este pájaro a esta hora de la noche, ¿es normal?".

John Yang (voz en off):

Zade Dohman, representante de estudiantes en materia de ecología, supervisa el campus en busca de colisiones con aves como parte de su programa de trabajo y estudio.

Zade Dohman:

He recogido pájaros justo después de que los golpearan. Y la mayoría estaban muertos. Así que puedo sentir los restos de vida que abandonan sus cuerpos. Y es muy difícil. Y no es algo que se vuelva más fácil. A mí siempre me ha parecido una especie de microcosmos de cómo los humanos interactúan con el medio ambiente. En general, es nuestra arquitectura, es nuestra influencia humana en el medio ambiente que nos rodea lo que está causando que estos pájaros se lastimen y mueran.

John Yang (voz en off):

Es una idea que ayuda a informar el trabajo de la planificadora de paisajes universitaria Chloe Cerwinka.

Chloe Cerwinka, Paisajista, Universidad de Pensilvania: La forma en que me interesé por las aves fue al tratar de encontrar otra forma de entender si nuestros paisajes estaban funcionando porque si estamos invitando a estas aves a entrar mediante la creación de estos hábitats importantes que necesitan, entonces tenemos que asegurarnos absolutamente de que sea un espacio seguro para ellas. No podemos invitarlas a entrar sólo para dejarlas morir en el entorno construido.

John Yang (voz en off):

Las soluciones que está empleando Penn son sólo algunos de los métodos que se han demostrado eficaces. En el Discovery Center de Filadelfia, Robin Irizarry nos muestra otros.

Robin Irizarry:

Estos son escondites para aves de Acopian. Se trata de una técnica sencilla, una técnica realmente rentable. Y se trata simplemente de una red de cables eléctricos que protege a las aves de chocar contra el vidrio aquí. Se desea tener una distancia de unos diez centímetros. Así que cuando un pájaro vuele por allí, no se sentirá cómodo al atravesar ese espacio.

Stephen Maciejewski:

Me gusta que me llamen Birdman. Es un honor.

John Yang (voz en off):

De nuevo en las calles de Filadelfia, Stephen Maciejewski concluye su día. Ha recogido 13 aves muertas y heridas. Las heridas fueron enviadas a rehabilitación. Las aves muertas fueron cuidadosamente colocadas en un congelador en la Academia de Ciencias Naturales junto con otras aves que han corrido destinos similares, todas disponibles para ser utilizadas en investigación.

Stephen Maciejewski:

Es muy triste encontrar a estas aves. Quiero decir, vienen al norte buscando criar una familia, viajando miles de kilómetros desde Sudamérica, América Central y el Caribe para llegar hasta aquí y luego morir en las calles de Filadelfia.

elinformante

viernes, 21 de junio de 2024

Instituto Sonorense de la Juventud promueve la inclusión y salud menstrual

○ Realizó la entrega de botiquines con el objetivo de reducir el acoso escolar

Redacción

Nogales, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ) y en coordinación con el Instituto Nogalense de la Juventud, llevó a cabo una serie de actividades orientadas a promover la inclusión y la salud menstrual en la juventud de Nogales.

En un evento significativo, realizado en el Auditorio Municipal, la directora general del ISJ, Rebeca Valenzuela Álvarez y el Presidente Municipal, Juan Francisco Gim hicieron entrega de 60 botiquines menstruales con el objetivo de reducir el acoso escolar y prevenir el abandono educativo.

Estos botiquines, contienen artículos esenciales para la gestión menstrual, garantizando así que las personas menstruantes no vean afectada su educación por falta de recursos.

Rebeca Valenzuela Álvarez mencionó que es primordial conocer las dificultades de las juventudes desde la cercanía y confianza.

“Es a través de estos botiquines que forman parte del programa Bienestar Menstrual, que buscamos fomentar la igualdad para que niñas y jóvenes vivan en confianza y tranquilidad”, comentó.

Además de la entrega de los botiquines, se ofreció la plática Tránsito a Ciegas sobre inclusión de las personas con discapacidad y una emocionante competencia de rap que permitió a los jóvenes expresarse y compartir sus talentos.

Estas actividades son dirigidas por el Instituto Sonorense de la Juventud para crear entornos educativos inclusivos y de apoyo para todos los estudiantes.

elinformante

jueves, 20 de junio de 2024

Realiza Sonora la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024

○ Los menores de edad pueden expresar su estado de ánimo y lo que piensan

Redacción

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) puso en marcha la consulta ¿Me Escuchas? 2024, ejercicio con el que se busca conocer la opinión de niñas niños y adolescentes. 

La consulta se realiza a nivel nacional, y Sonora no es la excepción a este ejercicio de participación de los presentes y futuros ciudadanos de México.

Como parte del programa, este fin de semana el Parque Infantil fue sede de la Consulta Nacional, donde niñas, niños y adolescentes pudieron expresar su estado de ánimo, qué piensan y qué sienten acerca de varios temas.

Edna Patricia Lara, encargada de despacho de DIF Sonora, agradeció a los niños, niñas y adolescentes, su participación en la Consulta ¿Me Escuchas?, y destacó el interés del gobernador Alfonso Durazo con el bienestar de la infancia sonorense, sus inquietudes y el compromiso de trabajar para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

“Queremos que las infancias de Sonora participen y sean tomadas en cuenta para futuras decisiones”, señaló.

¿Cómo pueden ser parte de esta consulta? https://meescuchas.dif.gob.mx/

elinformante

miércoles, 19 de junio de 2024

Aseguran a una persona y 257 litros de metanfetamina

○ FGR obtiene la prisión preventiva justificada por el transporte del narcótico

Redacción

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en Sonora, obtuvo del Juez de Control vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra una persona, por su probable responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud en la modalidad de transporte de metanfetamina líquida.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en cumplimiento a una orden de investigación en inmediaciones del kilómetro 85 de la Carretera Federal, Cananea – Ímuris, en Cananea, Sonora, detuvieron a Sergio “M”, chofer de un tracto camión, a quien le aseguraron 257 litros de metanfetamina líquida.

La Juez de Control adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, después de que la defensa del imputado se acogió a diversos recursos, vinculó a proceso a Sergio “M” e impuso la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

elinformante

martes, 18 de junio de 2024

Llama SSP a reportar al 9-1-1 casos de violencia familiar y de género

○ Como parte del trabajo preventivo, el Sistema Salva ha llegado a 50 mil 816 sonorenses

Redacción

Un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier caso de violencia familiar o de género al 9-1-1 o denunciar en forma anónima al 089, hace el Sistema Salva dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora.

Como parte del trabajo preventivo, el Sistema Salva ha llegado a 50 mil 816 sonorenses de noviembre del 2021 a la fecha, a través de sesiones informativas en las que se destaca la importancia de una llamada a tiempo al número de emergencias que puede salvar vidas.

La SSP precisó que mediante labores de proximidad ciudadana que realizan en colonias, escuelas e instituciones, se busca fomentar la cultura de la prevención principalmente entre las mujeres.

Otros mecanismos para solicitar ayuda en caso de riesgo o peligro son la aplicación móvil Mujeres Seguras que está enlazada al 9-1-1, así como ubicar las Zonas Salva o los más de mil 918 lugares seguros en establecimientos comerciales, escuelas y oficinas donde puede una persona solicitar resguardo, hasta la llegada de un primer respondiente.

elinformante

lunes, 17 de junio de 2024

Unidos por la Tierra: Nuestro legado y nuestro futuro

○ 17 de junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

Redacción/Tomado de un.org

La desertificación, la degradación de la tierra y la sequía son algunos de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. A día de hoy, se considera degradada hasta un 40% de la superficie terrestre.

Una tierra con buen estado de salud nos proporciona casi el 95% de los alimentos, nos viste y nos da cobijo, nos proporciona trabajo y medios de subsistencia, y nos protege frente a sequías, inundaciones e incendios forestales.

Por otra parte, el crecimiento demográfico y unos modelos de producción y consumo insostenibles aumentan la demanda de recursos naturales. Y esta presión excesiva sobre la tierra lleva a la degradación. La desertificación y la sequía están provocando migraciones forzosas, poniendo a decenas de millones de personas cada año en riesgo de desplazamiento.

De los ocho mil millones de habitantes del planeta, más de mil millones son menores de 25 años que viven en países en desarrollo, sobre todo en regiones cuyos medios de vida dependen directamente de la tierra y los recursos naturales. Crear perspectivas de empleo para las poblaciones rurales es una solución viable que permite a los jóvenes acceder a oportunidades empresariiales respetuosas con el medio ambiente, a la vez que extienden y escalan las buenas prácticas.

Este año, el tema del Día de la Lucha contra Desertificación y la Sequía «Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro» pone de relieve el futuro de la custodia de la tierra, nuestro recurso más preciado para garantizar la estabilidad y la prosperidad de miles de millones de personas en todo el mundo.

Para 2050, en nuestro planeta viviremos 10.000 millones de personas, cuyos medios de vida dependerán de la salud de la tierra.

¿Sabías que...?

Cada segundo se degrada el equivalente a cuatro campos de fútbol de tierra saludable, lo que suma un total de 100 millones de hectáreas al año.

Cada dólar invertido en la recuperación de tierras puede generar hasta 30 dólares. En muchos países afectados por la desertificación, la degradación del suelo y la sequía, la agricultura representa una parte importante de la economía.

En el marco de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), más de 130 países ya se han comprometido a neutralizar la degradación de la tierra para 2030: un mundo en el que la actividad humana tenga un impacto neutro, o incluso positivo, sobre la tierra.

elinformante

domingo, 16 de junio de 2024

Llama Salud Sonora a eliminar criaderos de mosquitos antes de la temporada de lluvias

○ Con acciones preventivas se previene la transmisión de la enfermedad

Redacción

Como parte de la estrategia de la Secretaría de Salud (SSA) de Sonora para evitar casos graves y leves de dengue, se invitó a la sociedad a realizar acciones de prevención en sus hogares, eliminando los criaderos de mosquitos de patios y manteniendo el entorno familiar limpio y libre de cacharros, frente a la temporada veraniega de lluvias.

La dependencia de salud informó que, la mosquito es quien transmite el dengue, y es la que pone entre 120 y 200 huevecillos en un ciclo de vida y estos los deposita en recipientes con poca o mucha agua, como una corcholata de refresco o botes grandes, en el bebedero de las mascotas, en la pila del lavadero, llantas, botellas, entre otros.

Estos huevecillos, agregó, son resistentes a los recipientes secos, para posteriormente con el contacto del agua, activarse; también sobreviven a periodos desfavorables durante mucho tiempo, por esto la importancia de la limpieza y tirar todos los recipientes que no se usen y que puedan acumular agua.

En cuanto a los recipientes con agua que sí se usan en el hogar, se deben de lavar cada tercer día, cepillarlos por dentro y por fuera, taparlos bien y no dejarlos al sol.

Otra de las medidas que la dependencia emitió fue la de colocar mosquiteros en puertas y ventanas, con lo que se busca que la mosquito transmisora de dengue no entre al hogar.

Cabe recalcar que los síntomas principales de dengue son: como dolor de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y dolor muscular; ante esto hay que acudir a una unidad de salud y llevar un tratamiento adecuado y oportuno.

elinformante

sábado, 15 de junio de 2024

La traición en las elecciones de San Lucas, ¿perpetrada por quién?

○ En política nada es fortuito, todo sucede por algo

Por Juan José Razzo

Hace demasiados años acudí a un curso en Arizona sobre digamos Información –así la dejamos- y en uno de los módulos el examen final era encontrar y escribir todos los usos que pudieras para un clip. Por cierto me ganó una gringa con dos o tres puntos.

Ese ejercicio al parecer simple, dijeron los capacitadores, era para abrir nuestra mente a todas las posibilidades y es una de las técnicas usadas en investigación de la cual se desprenden todas las hipótesis posibles en un evento, después descartas las que no encajan en el patrón y vas creando un cerco que te lleva a posiblemente conocer la verdad.

Sobre el resultado de la elección pasada en San Lucas y tras descartar muchos eventos, se puede llegar a tres conclusiones hipotéticas, pero la verdad quizá nunca se sepa si nadie va más allá en el análisis.

Los moricos ganaron la elección municipal pero la diputación local no, cuando era un mismo paquete según ellos se prometieron. Así que ahí van las presunciones:

1.- El alcalde actual, o no sé si llamarlo el alcalde con permiso, en desfunciones o el alcalde al que hay que tocarle Las Golondrinas, ya no es útil para la Cosa Nostra.

2.- Si la compra de votos estaba planeada para todos los candidatos de la fórmula, los hermanos siniestros le hicieron una jugada al alcalde para de una vez deshacerse de él y de paso perfilarse para eliminar en el futuro 2027 al junior. ¿Son amigos? En el poder no hay amigos, sino pregúntenle a uno de los herederos al trono de Bután o algo así que años atrás asesinó a toda su familia y sus contendientes.

3.- La mano del gobernador.

De cualquier forma, no vayan a salir como Hoffa quien tras perder el poder del sindicato, hizo un superberrinche y amenazó a sus cómplices de “soltar toda la sopa” pero desapareció y nunca más se le encontró.

elinformante

Cambios para perros que ingresan a EU comenzarán pronto

○ Nuevos requisitos de microchip y documentación de los CDC entran en vigencia el 1 de agosto

Redacción

Sault Ste. Marie, Michigan.- La Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP, por sus siglas en inglés) desea informar a los viajeros que los requisitos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de la Unión Americana para los perros que ingresan a EE. UU. cambiarán el 1 de agosto.

Los perros deben:

  • Parecer saludables al llegar;
  • Tener al menos seis meses de edad;
  • Estar microchipados; y
  • Estar acompañados de un recibo de envío en línea del Formulario de importación de perros de los CDC.

Además, es posible que se requiera un comprobante de vacunación contra la rabia según dónde haya estado el perro en los últimos seis meses y si el perro fue vacunado en los Estados Unidos o en otro lugar. Los perros que llegan de países con un alto riesgo de rabia canina deben estar protegidos contra la enfermedad.

“Regular la importación de perros ayuda a proteger la salud y la seguridad de las personas y sus mascotas”, dijo el director del puerto, Donovan Delude. “La variante de la rabia transmitida por los perros fue eliminada en los EE. UU. en 2007 y estamos trabajando diligentemente en conjunto con el Centro para el Control de Enfermedades para evitar su reintroducción”.

Según los CDC, la rabia canina no está controlada en más de 100 países, por lo que existe un riesgo inherente en los perros importados.

Se recomienda a los viajeros que obtengan más información sobre cómo traer un perro a los Estados Unidos y que obtengan toda la documentación necesaria antes de partir. Visite CBP.gov/travel para obtener información adicional sobre las importaciones de animales y más.

Para conocer las últimas noticias e información, síganos en X @CBPGreatLakes y @DFODetroit

elinformante

viernes, 14 de junio de 2024

Celebran 20 aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre 2024

○ La sangre es vida y puede representar el salvar una o varias vidas

Redacción/Tomado de paho.org

El 20.º aniversario del Día Mundial del Donante de Sangre, celebrado el 14 de junio de 2024, marca una ocasión trascendental para reflexionar sobre los logros, abordar los desafíos y visualizar un futuro en el que haya acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!

La campaña mundial de este año tiene como lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, en conmemoración del hito del vigésimo aniversario y el profundo impacto que tiene la donación de sangre en la vida de pacientes y donantes. Esta campaña brinda la oportunidad de dar las gracias a las personas de todo el mundo que salvan vidas con sus donaciones de plasma sanguíneo y plaquetas. La campaña además hace un llamamiento a la acción, para motivar a más personas a que se unan al movimiento mundial de donación de sangre.

Objetivos

  • Reconocer y dar las gracias a los millones de donantes voluntarios de sangre que han contribuido a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo.
  • Dar a conocer los logros y desafíos de los programas nacionales de sangre y transmitir las mejores prácticas y las enseñanzas obtenidas.
  • Poner de relieve la necesidad permanente de que haya donaciones de sangre periódicas y no remuneradas para lograr el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.
  • Promover una cultura que fomente la donación periódica de sangre en la juventud y el público en general, y aumentar la diversidad y sostenibilidad del grupo de donantes de sangre.

Las transfusiones de sangre tienen un papel fundamental en la atención de salud, ya que benefician a pacientes que presentan problemas de salud que ponen en riesgo su vida. Las transfusiones de sangre y hemoderivados ayudan a los pacientes a vivir más tiempo y a tener una mejor calidad de vida. Además, son un apoyo en procedimientos médicos y quirúrgicos complejos, por lo que son indispensables en los servicios de atención maternoinfantil y en casos de desastres de origen natural o causados por los seres humanos.

Desafortunadamente, en muchos países, la demanda es mayor que la oferta, y los servicios de sangre enfrentan el reto de que haya suficiente sangre disponible y, al mismo tiempo, de garantizar su calidad y seguridad. Las donaciones de sangre voluntarias y no remuneradas constituyen la base de un suministro de sangre seguro y suficiente. Además, las donaciones de plasma voluntarias y no remuneradas desempeñan un papel crucial en el apoyo a pacientes con una amplia gama de problemas crónicos de salud, como la hemofilia y las deficiencias inmunitarias.

En mayo del 2005, en la 58.a Asamblea Mundial de la Salud, ministros de salud de todo el mundo presentaron una declaración unánime de compromiso y apoyo a la donación voluntaria de sangre. Por medio de la resolución WHA58.13, instituyeron el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada año el día 14 de junio. Además, en la resolución se insta a los Estados Miembros a que pongan en marcha y presten apoyo a programas de sangre sostenibles, coordinados a nivel nacional y bien organizados, con sistemas de regulación apropiados, de modo que se pueda disponer de sangre segura en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de los pacientes.

elinformante

jueves, 13 de junio de 2024

Obtiene FGR sentencia de cuatro años de prisión contra dos personas por posesión de fentanilo

○ Fueron detenidos en las inmediaciones de la colonia Aviación en SLRC

Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Sonora, obtuvo de un Juez de Control sentencia condenatoria en contra de dos personas, por su responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de fentanilo.

Según la Carpeta de Investigación, Fidel “E” y Fidel “E”, en inmediaciones de la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), luego de asegurarles mil 159 pastillas de fentanilo y un vehículo con placas de circulación del Estado de Arizona E.U.A.

Derivado de las pruebas aportadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), el Juez de la causa dictó sentencia condenatoria de cuatro años de prisión, así como una sanción económica de 100 UMAS, en contra de Fidel “E” y Fidel “E”.

elinformante

miércoles, 12 de junio de 2024

Cumplamos con nuestros compromisos: ¡Pongamos fin al trabajo infantil!

○ El 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Redacción/Tomado de un.org

El Día Mundial de este año se centra en la celebración del 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182). También sirve para recordar a todas las partes interesadas que deben mejorar la aplicación de este convenio y el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm.138)).

A pesar de los avances significativos en la reducción del trabajo infantil, en los últimos años se ha producido un retroceso en las tendencias mundiales, lo que subraya la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos para acelerar las acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en todas sus manifestaciones.

Con la adopción de la Meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional se comprometió a eliminar el trabajo infantil en todas sus formas para 2025.

Ahora es el momento de hacer realidad su erradicación.

En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el 12 de junio de 2024, hacemos un llamamiento en favor de

  • La aplicación real del Convenio núm. 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre las peores formas de trabajo infantil;
  • El refuerzo de la acción nacional, regional e internacional para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, incluidas las peores, mediante la adopción de políticas nacionales y el tratamiento de las causas profundas, tal como se pide en el Llamamiento a la Acción de Durban 2022;
  • La ratificación universal y la aplicación efectiva del Convenio núm. 138 de la OIT sobre la edad mínima, que, junto con la ratificación universal del Convenio núm. 182 lograda en 2020, proporcionaría a todos los niños protección jurídica contra todas las formas de trabajo infantil.

Prevalencia del trabajo infantil

Desde el año 2000, durante casi dos décadas, el mundo había realizado progresos constantes en la reducción del trabajo infantil. Pero en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia del COVID-19, han sumido a más familias en la pobreza - y han obligado a millones de niños más a recurrir al trabajo infantil. El crecimiento económico no ha sido suficiente, ni mucho menos integrador, para aliviar la presión que sienten demasiadas familias y comunidades y que les hace recurrir al trabajo infantil. En la actualidad, 160 millones de niños siguen trabajando. Es decir, casi uno de cada diez niños en todo el mundo.

África ocupa el primer lugar entre las regiones, tanto por porcentaje de niños en trabajo infantil (un quinta parte) como el número absoluto de niños en situación de trabajo infantil: 72 millones. Asia y el Pacífico ocupan el segundo lugar con un siete por ciento y 62 millones en términos absolutos.

Las regiones de África y Asia y el Pacífico juntas alcanzan la cifra de casi nueve de cada diez niños en situación de trabajo infantil en todo el mundo. La población restante se divide entre las Américas (11 millones), Europa y Asia Central (6 millones) y los Estados árabes (1 millón). En términos de incidencia, el cinco por ciento de los niños están en situación de trabajo infantil en las Américas, el cuatro en Europa y Asia Central, y el tres en los Estados Árabes.

A pesar de que el porcentaje de niños en trabajo infantil es más alto en los países de bajos ingresos, su número es en realidad mayor en los países de ingresos medios: el nueve por ciento en los países de ingresos medios bajos, y el siete, en los de ingresos medios altos. Las estadísticas sobre el número absoluto en cada grupo de ingresos nacionales indican que 84 millones de niños están en situación de trabajo infantil, el 56 por ciento de los cuales vive en países de ingresos medios, y otros 2 millones viven en paises de altos ingresos.

elinformante

martes, 11 de junio de 2024

Anuncia Toño Astiazarán medidas de prevención ante altas temperaturas

○ Habilitará el Gobierno Municipal albergues para personas en situación de calle y se proporcionará hidratación vía oral

Redacción

Hermosillo, Sonora.- Ante el pronóstico de temperaturas que podrían alcanzar los 47 grados centígrados en Hermosillo (y en Sonora) en los próximos días, el Gobierno Municipal implementará un operativo para disminuir riesgos en la población informó el Presidente Municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

“Vamos a emitir recomendaciones por medio de la Unidad de Protección Civil Municipal para que tanto escuelas como en espacios deportivos no se practique el deporte en las horas que tengamos una mayor radiación solar” advirtió el Presidente Municipal.

Toño Astiazarán dijo que los más vulnerables a presentar un cuadro crítico de salud son los que se encuentran en situación de calle, por lo que se habilitarán albergues para el resguardo y atención en caso de presentar un problemas de salud debido al calor y se proporcionará hidratación vía oral.

“A través de la Policía Municipal y del Instituto  Hermosillense de la Juventud se ayudará con sueros y agua, y habilitaremos eventualmente albergues como el Centro Galilea, Centro Hábitat de la Café Combate para atender a las personas que pudieran tener algún ataque de calor”, especificó.

Los refugios habilitados de manera temporal son: Centro Hábitat Café Combate ubicado en Ocotlán 49 entre Jalostitlán y Atotonilco; Centro Galilea ubicado en Tepic #8 entre Profesor Enrique Oliver y Biznaga de la colonia Palo Verde y Centro Hábitat Solidaridad I ubicado en Sierra Maycoba y Sierra del Sur colonia Solidaridad I.

Mientras que el suministro de suero y agua se realizará en El Mundito, Zaragoza, Emiliana de Zubeldía, Fátima, entre otras plazas; hospitales, puentes, vías del tren y repartirán agua en las paradas de camiones.

Para no sufrir un golpe de calor o deshidratación es recomendable:

• Cubrir la mayor parte posible del cuerpo con ropa holgada, de preferencia de algodón y de colores claros.

• Utilizar lentes y bloqueador solar, especialmente en las áreas expuestas al sol, con un factor UV mínimo de 50, y sin olvidar que se tiene que volver a aplicar, porque su efecto sólo dura de 60 a 90 minutos.

• No exponerse directamente al sol por períodos prolongados y si lo tienen que hacer por su trabajo o actividades que realizan, deben cubrirse con sombrilla o sombreros.

• Ingerir mucha agua con frecuencia es la única forma de reponer los líquidos que se pierden con la deshidratación es con la ingesta de agua y aumentar la dosis recomendable normal, de dos litros a tres diarios o más, con el fin de que el cuerpo regule la temperatura.

• No se deben dejar niños, adultos mayores,  y mascotas dentro de los vehículos, pues en éstos la temperatura alcanza hasta 80 grados centígrados y puede traer consecuencias fatales.

• No realizar actividades al aire libre entre las 12:00 a 17:00 horas.

elinformante

lunes, 10 de junio de 2024

Presenta Unison alimento más saludable y duradero... de larvas

○ El objetivo de la Universidad de Sonora es brindar un producto saludable y agradable

Por Paula Trespalacios Argain/Tomado de unison.mx

Para hablar de la elaboración y caracterización de un bollo fermentado fortificado con harina de larva de Tenebrio Molitor y harina de semilla de Mostaza Brassica Nigra, estuvieron invitadas al programa radiofónico “A tiempo con la ciencia”, las estudiantes Alexandra Aguilar Cruz y Luisa Fernanda Bojórquez Montes, en Hermosillo.

Las estudiantes del octavo semestre de la Licenciatura de Químico en Alimentos del Departamento de Ciencias Químico-Biológicas presentaron su proyecto: “Tenebrica”, con el cual ganaron el tercer lugar en la categoría de Desarrollo y caracterización de nuevos productos alimenticios en la Academia de Tecnología de Alimentos, dentro de la XL Muestra Estudiantil del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de esta casa de estudios.

Entrevistada por el titular de la emisión, José Rogelio Ramos Enríquez, Aguilar Cruz comentó que, el objetivo de elaborar y caracterizar, entre sus fines fue brindar un producto saludable y agradable para la mayoría de las personas, así como evaluar el efecto antifúngico de la harina de semilla de mostaza.

“Un producto de panificación fortificado con harina de tenebrio molitor, queriendo elevar la proteína; y también con la semilla de mostaza brassica nigra, que tiene un efecto antifúngico, así como observar diferencias nutricionales con otros productos de panificación y este tuviera un impacto”, detalló la estudiante.

El tenebrio, explicaron, es una larva, un escarabajo en su estado larval utilizado mayormente en Europa, de donde es originario, pero que ya se encuentra alrededor del mundo debido a su adaptabilidad y utilidad para alimentar animales como reptiles, aves y peces; y la brassica nigra, conocida como mostaza negra.

Proceso

Bojórquez Montes, detalló que primero se obtuvo el deshidratado a partir del tenebrio molitor, por lo que se recolectó larva de tenebrio en un criadero artificial en el laboratorio.

“Las cuales pasaron por un proceso de limpieza en el que fueron desinfectadas, se hirvieron, muchos nos preguntaban en la muestra estudiantil ¿y las hirvieron vivas? Efectivamente, las hervimos vivas, pero en cuanto tocaban el agua morían, hay que considerar que ciertos insectos no sienten. Enjuagábamos, extendimos, deshidratamos en 22 horas, molíamos y tamizábamos; finalmente el polvo obtenido se ponía en refrigeración durante una semana”, puntualizó.

Sobre la harina semilla brassica nigra el procedimiento fue similar, como explicó Aguilar Cruz, quien abundó sobre el proceso de panificación en el cual hicieron determinación de tiempo, humedad y agua

“Importante aquí que no utilizamos sal, solamente utilizamos las harinas, el agua y la levadura; no hubo algo mas que añadirle, ni aditivos, solamente esos productos. Ya que le dimos al punto en la mezcla obtuvimos los bollitos y prosiguieron las demás determinaciones con el producto final y allí nos dimos cuenta que tenían buen efecto la semilla y el tenebrio”, explicó.

Conclusiones

Aguilar Cruz compartió que el bollo fermentado fortificado con tenebrio molitor y brassica nigra obtuvo un mayor porcentaje proteico y una aceptabilidad del 97% con respecto al bollo fermentado realizado con harina tradicional, o blanco. Además, con la semilla de mostaza se demostró tener un efecto antifúngico, ya que no se observó crecimiento de mohos o levaduras por un mes, aumentando así su vida de anaquel, por lo tanto, tiene potencial como alternativa saludable.

“Nos dimos cuenta que era una buena alternativa, que las demás personas lo pueden consumir y les va a ayudar en lo que es su salud también, y así como al dejar un mes el bollo vimos que tuvo mayor vida de anaquel, no hubo crecimiento de ningún microorganismo, es una alternativa saludable”, finalizó.

En este trabajo las estudiantes fueron asesoradas por Rey David Iturralde, profesor investigador del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos, responsable del laboratorio de entomología.

elinformante

domingo, 9 de junio de 2024

Cómo Trump podría trastocar el estado de derecho y perseguir penalidades políticas en un segundo mandato

○ Es un escenario que se plantean los analistas políticos en EU

Redacción/Tomado de pbs.org

Durante meses, el expresidente Trump y sus aliados han afirmado, sin pruebas, que la administración Biden ha utilizado al Departamento de Justicia como arma para perseguir penalidades en su contra por razones políticas. Pero el presunto candidato republicano también ha sugerido que un segundo mandato de Trump podría ver una escalada de esos procesos. Laura Barrón-López (periodista) habló más con Ryan Goodman.

Lea la transcripción completa

Aviso: Las transcripciones son generadas por máquinas y humanos y ligeramente editadas para mayor precisión. Pueden contener errores.

Amna Nawaz (conductora):

Durante meses, el expresidente Donald Trump y sus aliados han afirmado, sin pruebas, que la administración Biden ha utilizado al Departamento de Justicia como arma para perseguir penalidades en su contra por razones puramente políticas.

Pero, como explica Laura Barron-Lopez, el presunto candidato republicano también ha sugerido que un segundo mandato de Trump podría ver una escalada de esos procesos.

Laura Barron-Lopez:

Amna, Donald Trump pidió por primera vez que se encarcelara a sus enemigos políticos durante su campaña de 2016. Ahora prevé planes para implementar tales amenazas si regresa a la Casa Blanca.

Anoche, el presentador de FOX News, Sean Hannity, le pidió a Trump que respondiera a las críticas de que buscaría venganza contra sus oponentes.

Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos (R) y actual candidato presidencial de los EE. UU.: Esto tiene que parar, porque, de lo contrario, no vamos a tener un país.

Mira, cuando termine esta elección, en base a lo que han hecho, tendría todo el derecho de ir tras ellos. Y es fácil, porque es Joe Biden, y ves toda la criminalidad, todo el dinero que va a parar a la familia y a él.

Laura Barron-Lopez:

Para hablar sobre el estado de derecho y cómo un futuro presidente Trump podría trastocarlo, me acompaña Ryan Goodman, profesor de Derecho de la Universidad de Nueva York que anteriormente se desempeñó como asesor especial del Departamento de Defensa.

Ryan, muchas gracias por acompañarnos.

No ha habido evidencia de que el presidente Biden haya utilizado como arma al Departamento de Justicia, y algunos de estos procesos, debemos señalar, son procesos estatales, no federales. ¿Cuáles son las implicaciones de los comentarios de Trump a FOX News?

Ryan Goodman, ex asesor especial del Departamento de Defensa: Creo que hay implicaciones muy graves, porque el presidente de los Estados Unidos es el comandante en jefe, pero también es el máximo ejecutivo del Departamento de Justicia y tiene un poder enorme.

De modo que no se trata simplemente de una especie de amenaza ociosa. Y sabemos por la primera administración de Trump que, de hecho, intentó cumplir las amenazas, por ejemplo, pidiendo a su fiscal general, Jeff Sessions, que investigara y procesara a Hillary Clinton. Por lo tanto, creo que es una preocupación muy real la politización y el uso del Departamento de Justicia como arma.

Laura Barron-Lopez:

Y cuando le pidió a Geoff Sessions que lo hiciera, Sessions se negó, según el informe de Robert Mueller.

Entonces, ¿qué puede impedir que el presidente Trump vuelva a hacerlo, posiblemente con éxito, si tiene un segundo mandato?

Ryan Goodman:

En cierto modo, puede que haya muy poco que pueda impedir que el presidente Trump vuelva a hacerlo.

Solo nos enteramos, como público, por el informe de Mueller años después de lo que había intentado hacer con Jeff Sessions. Incluso en ese momento, Jeff Sessions fue recusado de la propia investigación con respecto a Hillary Clinton. Así que Trump estaba diciendo, por favor, desrecusate y haz esto.

Entonces hubo una salvaguarda adicional en esa ocasión. Y el presidente Trump, según The New York Times, también estaba ordenando al fiscal general Barr que investigara a los investigadores, lo que terminó en nada. En realidad fue una vergüenza, no hay otra palabra para describirlo, para el fiscal especial John Durham.

Así que creo que fue entonces cuando tuvo un fiscal general más dócil. Y eso lo supimos recién cuando apareció un artículo del New York Times de 2023 sobre cómo Trump había obligado al fiscal general Barr y a John Durham a hacer eso, años después. Así que creo que las fuerzas que se opusieron a él en el pasado no van a ser las mismas, cuando haya aprendido mucho mejor cómo utilizar las palancas del poder.

Laura Barron-Lopez:

Correcto. Podría instalar a personas leales en todas estas agencias, no solo en el Departamento de Justicia.

También quiero preguntarle sobre los comentarios de Stephen Miller, ex asesor principal del entonces presidente Trump. Y todavía es cercano a Trump. Y dijo en FOX después del veredicto de Nueva York: "¿Todo fiscal republicano está iniciando todas las investigaciones que necesita ahora mismo? Cada faceta de la política y el poder del Partido Republicano debe usarse ahora mismo para enfrentarse al marxismo y derrotar a estos comunistas", utilizando insultos comunes que los republicanos usan ahora para los demócratas allí.

Otros aliados de Trump han pedido que se encarcele al fiscal de distrito de Manhattan Alvin Bragg. ¿Qué están pidiendo esencialmente aquí en general?

Ryan Goodman:

Así que es bastante extraordinario.

Me imagino que el propio señor Miller ocupará un puesto de alto nivel en una segunda administración Trump, si es que la hay. Están pidiendo que los fiscales generales a nivel estatal y los fiscales de distrito a nivel local acusen a las personas basándose simplemente en la política.

No es que el señor Miller esté citando la criminalidad o los delitos reales que se están cometiendo. Así que es realmente extraordinario lo que está diciendo retóricamente, pero no creo que sea pura retórica. Y la comparación con lo que Alvin Bragg ha hecho en Nueva York, creo, es cruda.

La forma en que veo el caso de Alvin Bragg es, como fiscal de distrito, ¿qué opción tenía? En realidad, se le entregó básicamente un caso en el que el Distrito Sur de Nueva York dijo que Michael Cohen era culpable de haber actuado en nombre del Individuo 1, pero no habían acusado al Individuo 1. Y en el acuerdo de culpabilidad, Michael Cohen se declara culpable de falsificar registros comerciales como parte de la Organización Trump.

Así que esa es una base de delito muy diferente en la que se basaba Alvin Bragg. Y lo que Stephen Miller está diciendo es que no hay una palabra para eso que no sea venganza y venganza política. Pero eso es realmente lo que él quiere decir. No creo que haya otra manera de interpretar sus palabras.

Laura Barron-Lopez:

También ha habido muchas amenazas contra jueces, jurados y fuerzas del orden.

Desde su perspectiva, como alguien que sirvió en el gobierno, ¿qué tipo de daño ha causado esto ya al sistema judicial? ¿Y qué está en juego para el sistema de justicia de Estados Unidos en estas elecciones?

Ryan Goodman:

Por lo tanto, creo que nuestro país está entrando, lamentablemente, en un período muy peligroso en el que hay mayores amenazas de violencia política y también ha habido un aumento vertiginoso de amenazas contra funcionarios electorales, por ejemplo.

Y es simplemente extraordinario ver cómo un expresidente de los Estados Unidos ha sido puesto bajo múltiples órdenes de silencio para proteger al poder judicial, los jurados y los testigos. Y creo que está dando licencia a otras personas para que intenten hacer lo mismo.

De hecho, en Nueva York dejó de hacerlo, pero luego los sustitutos parecieron captar exactamente el mensaje que él les había encomendado.

Laura Barron-Lopez:

Ryan Goodman de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, gracias por su tiempo.

Ryan Goodman:

Gracias.

elinformante

sábado, 8 de junio de 2024

Día Mundial de los Océanos, la importancia de proteger el 70 % de nuestro planeta

Este 8 de junio es la fecha conmemorativa para lograr sustentabilidad en los principales productores de oxígeno

Redacción

Desde 2008, el 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos tal y como lo designó la Asamblea General de Naciones Unidas. El objetivo es concienciar sobre la importancia de cuidar un ecosistema que produce el 50 % del oxígeno de nuestro planeta y absorbe el 30 % del dióxido de carbono que se produce en el mismo.

Día del océano

El 8 de junio se celebra anualmente el día mundial de los océanos desde el año 2008.

El vertido de plásticos a los océanos se ha acelerado exponencialmente en las últimas décadas y en la actualidad supera las 8 millones de toneladas anuales. Son muchas las especies marítimas afectadas y al menos el 90 % de las mismas han visto reducida su población.

En 2008 la ONU proclamó el 8 de junio como el Día de los Océanos, con el objetivo de darle visibilidad al papel clave que tiene para salvaguardar la vida en nuestro planeta y poner de relieve lo mucho que sufre nuestro principal "pulmón" con los cambios de temperatura derivados del cambio climático.

La importancia de los océanos

El océano es clave para la creación de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono. Pero, además, el mar proporciona recursos naturales fundamentales como alimentos, medicinas y biocombustibles. No obstante, la explotación a gran escala del ecosistema marino, está provocando una degradación casi constante que empeora las circunstancias vitales en el océano.

Ese problema se ve claramente en los arrecifes de coral, los cuales están sufriendo debido a la acidez de los océanos. El aumento en un 10-30 % de forma sostenida en la acidificación anual provoca la muerte de más del 50 % de los arrecifes de coral, con los problemas que provoca en los ecosistemas marinos.

Esos ecosistemas son tremendamente necesarios para nuestro futuro, tal y como indica el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 sobre la vida submarina y con el que Iberdrola se compromete. Apoyamos la limpieza anual de océanos Enlace externo, se abre en ventana nueva. para intentar concienciar del problema. Además, en instalaciones como la de East Anglia One (Reino Unido) nos hemos centrado en proteger a las aves, mamíferos y en especial a las marsopas que viven en la región siendo respetuosos con el ecosistema. 

Los problemas ocasionados por la contaminación

La situación con el plástico en el océano ha empeorado de forma progresiva en los últimos años. El Parlamento Europeo afirma que los océanos ya albergan más de 150 millones de toneladas, con un aumento cada vez mayor en el vertido anual. Esto provoca que se encuentren microplásticos en la cadena alimenticia, con el consiguiente riesgo para la salud.

El calentamiento global provoca un aumento en la temperatura y el agua tiene por ello menor nivel de oxígeno. A ello hay que sumarle los vertidos de aguas fecales sin depurar, las cuales siguen ensuciando los mares, al igual que ocurre con los derrames de combustible, contaminando de forma masiva los océanos. 

Día Mundial del Océano 2024: Despertar nuevas profundidades

Según las Naciones Unidas, a pesar de nuestra total dependencia respecto al océano, solo hemos explorado alrededor del 10%. Aun siendo conscientes del estado de los océanos, la sociedad parece no haber tomado partido al respecto. Por eso, el Día Mundial del Océano en 2024 apremia a cambiar urgentemente la relación de la sociedad con los océanos y despertar nuevas profundidades de colaboración y compromiso con el océano.

Para ello, las Naciones Unidas pretende iniciar, el 7 de junio de 2024, un viaje de descubrimiento a través de la inmensidad del océano gracias a la participación de políticos, científicos, gestores, líderes de pensamiento y artistas.

Iberdrola y la lucha por los océanos

Desde Iberdrola también trabajamos para cuidar nuestros pulmones azules y lo hacemos mediante propuestas concretas. En East Anglia One, utilizamos el combustible HVO30, el cual está compuesto al 100 % por aceites vegetales y reduce en un 30 % la contaminación del fuel marítimo habitual. Igualmente, se están estudiando los problemas acústicos que pueden tener los animales por la planta, para intentar que afecte lo menos posible.

También en Brasil se trabaja en la restauración de dos corales. En ambos casos los proyectos se desarrollan en colaboración con WWF y tienen como objetivo recuperar dos especies en peligro de extinción. Además, se pretende que este trabajo ayude a avanzar en la investigación de estos ecosistemas marinos, ubicados a más de 150 metros por debajo de la superficie del mar. 

elinformante